[align=justify]SOLICITADA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DEL CONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL.
PEDIMOS EXPLICACIONES SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y ACOSO
Unión de Oficiales (UO) ha cursado solicitud para que se convoque sesión urgente y extraordinaria del Consejo de la Guardia Civil. La propuesta ha sido apoyada por la Asociación Profesional de la Escala de Suboficiales ASES-GC y por la Unión de Guardias Civiles (UniónGC).
Los asuntos a tratar con carácter urgente son de la máxima gravedad: las medidas de seguridad en la Guardia Civil y las medidas para abordar el acoso laboral que sufren o pueden sufrir los miembros del Cuerpo.
Las asociaciones que respaldan la petición suman cinco vocales pero es necesario que sean diez los solicitantes, por lo que se hace necesario el apoyo de AUGC, asociación que de momento no lo ha prestado. Sin embargo esta asociación anunció en los medios que sacaría a las calle a los guardias civiles si el gobierno no adoptaba mediadas de seguridad urgentes. Sin AUGC no habrá Consejo Extraordinario que trate la seguridad de los guardias civiles y las soluciones a las situaciones de acoso. [/align]
A la Unión de Oficiales (UO), no le consta que a día de hoy se haya hecho nada para reducir el riesgo que evidenciaron los atentados de Burgos y Palmanova, por lo que junto a ASESGC y UniónGC consideran que está más que justificado que el Ministerio del Interior se explique sobre estos asuntos ante los representantes legítimos de todos los guardias civiles.
En cuanto a las situaciones de acoso no es menor la justificación de la urgencia. Estamos viviendo estos días la acampada de un Teniente del Cuerpo a las puertas del Ministerio del Interior por estos motivos. Es imprescindible abordar el problema de forma urgente. Si un oficial, un mando, se ve desbordado por esta lamentable situación ¿qué no podrá sufrir un guardia?
Madrid, 31 de agosto de 2009
UNIÓN DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL
JUNTA DIRECTIVA
Solicitud Convocatoria Consejo Extraordinario
Moderador: Administrador
- Union de Oficiales
- Junta Directiva
- Mensajes: 1218
- Registrado: 24 Feb 2008, 15:01
Solicitud Convocatoria Consejo Extraordinario
Union de Oficiales Guardia Civil
info@unionoficiales.org
info@unionoficiales.org
- Union de Oficiales
- Junta Directiva
- Mensajes: 1218
- Registrado: 24 Feb 2008, 15:01
Re: Solicitud Convocatoria Consejo Extraordinario
[align=center]AL EXCMO. SR. MINISTRO DEL INTERIOR
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL[/align]
D. Francisco García Ruiz, Teniente de la Guardia Civil, Vocal del Consejo de la Guardia Civil por la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional, (UO) a V.E.,
[align=center]EXPONE:[/align]
Que la Ley Orgánica 11/2007 de Derechos y Deberes de los Miembros de la Guardia Civil prevé la posibilidad de celebrar sesiones extraordinarias del Consejo de la Guardia Civil para tratar asuntos concretos, a propuesta de su presidente o a propuesta de 1/3 de los Vocales.
Considerando que a día de hoy existen varios asuntos graves, con relevancia social y con la suficiente trascendencia pública como para que se informe sobre ellos al Consejo de la Guardia Civil con la máxima urgencia, es por lo que
[align=center]SOLICITA[/align]
al amparo del artículo 55 de la Ley Orgánica citada la convocatoria URGENTE de SESIÓN EXTRAORDINARIA del Consejo de la Guardia Civil para tratar, como orden del día, los asuntos que a continuación se relacionan:
- Informe sobre actuaciones llevadas a efecto desde los últimos atentados en Burgos y en Palmanova (Mallorca) a efectos de mejorar la seguridad de los miembros de la Guardia Civil.
- Informe sobre actuaciones que, en relación a la seguridad de los guardias civiles se van a llevar a cabo en un futuro inmediato.
- Informe por parte del Ministerio del Interior de las medidas a adoptar para solucionar la problemática afecta al Teniente D. José Francisco Ruiz Rodríguez, acampado a las puertas del Ministerio del Interior y de la Dirección General de la Guardia Civil, a la espera de ser recibido en audiencia para obtener una explicación por la situación que le afecta y muy especialmente por el cese en su destino de Barajas, incluso antes de llegar a incorporarse.
- Informe sobre medidas y protocolos implantados en la Guardia Civil, a propuesta del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Cuerpo, para afrontar y erradicar las situaciones de acoso laboral.
- En relación al punto anterior, contestación a la pregunta planteada en la anterior sesión ordinaria del Consejo: ¿por qué se destina como segundo jefe del servicio de prevención a personal NO titulado en prevención de riesgos, contraviniendo la normativa, máxime cuando en el Cuerpo hay personal titulado cuya formación ha sido sufragada por la propia Guardia Civil?
[align=center]Madrid, 31 de agosto de 2009[/align]
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL[/align]
D. Francisco García Ruiz, Teniente de la Guardia Civil, Vocal del Consejo de la Guardia Civil por la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional, (UO) a V.E.,
[align=center]EXPONE:[/align]
Que la Ley Orgánica 11/2007 de Derechos y Deberes de los Miembros de la Guardia Civil prevé la posibilidad de celebrar sesiones extraordinarias del Consejo de la Guardia Civil para tratar asuntos concretos, a propuesta de su presidente o a propuesta de 1/3 de los Vocales.
Considerando que a día de hoy existen varios asuntos graves, con relevancia social y con la suficiente trascendencia pública como para que se informe sobre ellos al Consejo de la Guardia Civil con la máxima urgencia, es por lo que
[align=center]SOLICITA[/align]
al amparo del artículo 55 de la Ley Orgánica citada la convocatoria URGENTE de SESIÓN EXTRAORDINARIA del Consejo de la Guardia Civil para tratar, como orden del día, los asuntos que a continuación se relacionan:
- Informe sobre actuaciones llevadas a efecto desde los últimos atentados en Burgos y en Palmanova (Mallorca) a efectos de mejorar la seguridad de los miembros de la Guardia Civil.
- Informe sobre actuaciones que, en relación a la seguridad de los guardias civiles se van a llevar a cabo en un futuro inmediato.
- Informe por parte del Ministerio del Interior de las medidas a adoptar para solucionar la problemática afecta al Teniente D. José Francisco Ruiz Rodríguez, acampado a las puertas del Ministerio del Interior y de la Dirección General de la Guardia Civil, a la espera de ser recibido en audiencia para obtener una explicación por la situación que le afecta y muy especialmente por el cese en su destino de Barajas, incluso antes de llegar a incorporarse.
- Informe sobre medidas y protocolos implantados en la Guardia Civil, a propuesta del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Cuerpo, para afrontar y erradicar las situaciones de acoso laboral.
- En relación al punto anterior, contestación a la pregunta planteada en la anterior sesión ordinaria del Consejo: ¿por qué se destina como segundo jefe del servicio de prevención a personal NO titulado en prevención de riesgos, contraviniendo la normativa, máxime cuando en el Cuerpo hay personal titulado cuya formación ha sido sufragada por la propia Guardia Civil?
[align=center]Madrid, 31 de agosto de 2009[/align]
Union de Oficiales Guardia Civil
info@unionoficiales.org
info@unionoficiales.org
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Solicitud Convocatoria Consejo Extraordinario
Redacción Miércoles, 02 de Septiembre de 2009 11:25
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil reclama más seguridad en el Cuerpo
Noticias - Provincia
La Unión de Oficiales (UO) pide que se aumente la seguridad en los cuarteles. Para conseguir el mayor posible posible en su reivindicación ha cursado solicitud para que se convoque sesión urgente y extraordinaria del Consejo de la Guardia Civil. La propuesta ha sido apoyada por la Asociación Profesional de la Escala de Suboficiales ASES-GC y por la Unión de Guardias Civiles (UniónGC).
Los asuntos a tratar con carácter urgente por este órgano son los que consideran de "la máxima gravedad", como las medidas de seguridad en la Guardia Civil y las medidas para abordar el acoso laboral que sufren o pueden sufrir los miembros del Cuerpo.
Las asociaciones que respaldan la petición suman cinco vocales pero es necesario que sean diez los solicitantes, por lo que se hace necesario el poyo de AUGC, asociación que de momento no lo ha prestado. Sin embargo, esta asociación anunció que sacaría a las calles a los guardias civiles si el gobierno no adoptaba mediadas de seguridad urgentes.
Desde la UO aseguran que sin AUGC no habrá Consejo Extraordinario que trate la seguridad de los guardias civiles y las soluciones a las situaciones de acoso. A la Unión de Oficiales (UO), no le consta que se haya hecho nada para reducir el riesgo que evidenciaron los atentados de Burgos y Palmanova, por lo que junto a ASESGC y UniónGC consideran que está más que justificado que el Ministerio del Interior se explique sobre estos asuntos ante los representantes legítimos de todos los guardias civiles.
En cuanto a las situaciones de acoso no es menor la justificación de la urgencia. Estos días está acampado un Teniente del Cuerpo a las
puertas del Ministerio del Interior por estos motivos. Es imprescindible abordar el problema de forma urgente. "Si un oficial, un mando, se ve desbordado por esta lamentable situación ¿qué no podrá sufrir un guardia?" se preguntan desde la UO
http://www.guadaque.com/index.php?optio ... &Itemid=54
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil reclama más seguridad en el Cuerpo
Noticias - Provincia
La Unión de Oficiales (UO) pide que se aumente la seguridad en los cuarteles. Para conseguir el mayor posible posible en su reivindicación ha cursado solicitud para que se convoque sesión urgente y extraordinaria del Consejo de la Guardia Civil. La propuesta ha sido apoyada por la Asociación Profesional de la Escala de Suboficiales ASES-GC y por la Unión de Guardias Civiles (UniónGC).
Los asuntos a tratar con carácter urgente por este órgano son los que consideran de "la máxima gravedad", como las medidas de seguridad en la Guardia Civil y las medidas para abordar el acoso laboral que sufren o pueden sufrir los miembros del Cuerpo.
Las asociaciones que respaldan la petición suman cinco vocales pero es necesario que sean diez los solicitantes, por lo que se hace necesario el poyo de AUGC, asociación que de momento no lo ha prestado. Sin embargo, esta asociación anunció que sacaría a las calles a los guardias civiles si el gobierno no adoptaba mediadas de seguridad urgentes.
Desde la UO aseguran que sin AUGC no habrá Consejo Extraordinario que trate la seguridad de los guardias civiles y las soluciones a las situaciones de acoso. A la Unión de Oficiales (UO), no le consta que se haya hecho nada para reducir el riesgo que evidenciaron los atentados de Burgos y Palmanova, por lo que junto a ASESGC y UniónGC consideran que está más que justificado que el Ministerio del Interior se explique sobre estos asuntos ante los representantes legítimos de todos los guardias civiles.
En cuanto a las situaciones de acoso no es menor la justificación de la urgencia. Estos días está acampado un Teniente del Cuerpo a las
puertas del Ministerio del Interior por estos motivos. Es imprescindible abordar el problema de forma urgente. "Si un oficial, un mando, se ve desbordado por esta lamentable situación ¿qué no podrá sufrir un guardia?" se preguntan desde la UO
http://www.guadaque.com/index.php?optio ... &Itemid=54
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Solicitud Convocatoria Consejo Extraordinario
02-09-2009 / 18:20 h
(Castilla La Mancha) JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS,INTERIOR
La AUGC pide mejoras de seguridad en los acuartelamientos de Toledo
Toledo, 2 sep (EFE).- El representante en Toledo de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) Francisco Javier García Peña ha reclamado hoy mayor seguridad para los agentes y sus familias y ha advertido de que "si no se mejoran las condiciones de seguridad de los acuartelamientos" convocarán movilizaciones.
Las reivindicaciones de la AUGC para mejorar su seguridad: que todos los componentes de las patrullas dispongan de guantes anticorte y que los traslados de los detenidos desde los acuartelamientos a los calabozos y a los juzgados se realicen en vehículos mamparas.
Según García Peña ha explicado, en los vehículos celulares los guardias civiles están obligados a utilizar asientos que no disponen de los más básicos elementos de seguridad.
Cuanto más limpias estén las calles colindantes de los cuarteles de vehículos y de cualquier objeto susceptible de ser utilizado para cometer un atentado terrorista, mayor tranquilidad y seguridad tendrán las familias de los guardias civiles y los vecinos que viven frente a ellos, ha expuesto García Peña en un comunicado en el que da cuenta de una rueda de prensa celebrada en Toledo.
También ha lamentado el estado en el que se encuentran algunos de los cuarteles en la provincia de Toledo.
"Entendemos que nos debemos plantear el ir reduciendo aquellas casas cuarteles que por su escasez de componentes y la falta de operatividad carecen de las medidas de seguridad mínimas e imprescindibles".
Ha afirmado, además, que el número de guardias civiles debería crecer en la provincia de Toledo en torno a los 300 agentes para mejorar la seguridad ciudadana. EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=96478
(Castilla La Mancha) JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS,INTERIOR
La AUGC pide mejoras de seguridad en los acuartelamientos de Toledo
Toledo, 2 sep (EFE).- El representante en Toledo de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) Francisco Javier García Peña ha reclamado hoy mayor seguridad para los agentes y sus familias y ha advertido de que "si no se mejoran las condiciones de seguridad de los acuartelamientos" convocarán movilizaciones.
Las reivindicaciones de la AUGC para mejorar su seguridad: que todos los componentes de las patrullas dispongan de guantes anticorte y que los traslados de los detenidos desde los acuartelamientos a los calabozos y a los juzgados se realicen en vehículos mamparas.
Según García Peña ha explicado, en los vehículos celulares los guardias civiles están obligados a utilizar asientos que no disponen de los más básicos elementos de seguridad.
Cuanto más limpias estén las calles colindantes de los cuarteles de vehículos y de cualquier objeto susceptible de ser utilizado para cometer un atentado terrorista, mayor tranquilidad y seguridad tendrán las familias de los guardias civiles y los vecinos que viven frente a ellos, ha expuesto García Peña en un comunicado en el que da cuenta de una rueda de prensa celebrada en Toledo.
También ha lamentado el estado en el que se encuentran algunos de los cuarteles en la provincia de Toledo.
"Entendemos que nos debemos plantear el ir reduciendo aquellas casas cuarteles que por su escasez de componentes y la falta de operatividad carecen de las medidas de seguridad mínimas e imprescindibles".
Ha afirmado, además, que el número de guardias civiles debería crecer en la provincia de Toledo en torno a los 300 agentes para mejorar la seguridad ciudadana. EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=96478
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030