[align=justify]LA UO ALERTA SOBRE LA DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE EFECTIVOS EN LA GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil se verá obligada a cerrar cuarteles.
Entre las medidas aprobadas por el Gobierno para mejorar la maltrecha economía nacional, se encontraba el recorte en la Oferta de Empleo Público como medida de contención de gasto. Este recorte, por debajo de la tasa de reposición, está llevando en los últimos días a una cierta polémica entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas, competentes en materia de educación, acerca de la convocatoria de plazas para maestros y profesores.
Muchas Comunidades, se oponen a la tasa de reposición del 30% que establece la legislación (Presupuestos Generales de 2011) lo que implicaría una convocatoria muy por debajo de las necesidades reales en materia de recursos humanos e incluso los sindicatos de enseñanza han anunciado movilizaciones en aquellas comunidades que no convoquen plazas para este año. Si bien la educación es un derecho fundamental y un servicio básico al ciudadano, lo cierto es que, a corto plazo, esta medida no perjudica seriamente la prestación del mismo, dado que, por lo general, la práctica habitual es cubrir con interinos aquellos puestos que no pueden cubrirse con profesores titulares.
La seguridad pública también está siendo víctima de esta política de recortes presupuestarios y, en consecuencia, las últimas ofertas de plazas tanto para Cuerpo Nacional de Policía como para Guardia Civil han sido puramente testimoniales, pudiendo tener consecuencias de un profundo calado. La plantilla de la Guardia Civil experimentó en 2010 una reducción de casi 600 efectivos, pese a que en verano de ese año se incorporaron 2.283 nuevos guardias civiles que procedían de la oferta de empleo de 2009, ya que por entonces no había recortes.
En 2011 sólo se incorporarán 384 efectivos, ingreso afectado por los recortes en la oferta de 2010. Si además, la oferta de empleo público de este año, que nos mostrará el número los guardias civiles que se incorporen en verano del 2012 sufre del mismo raquitismo, el servicio de la Guardia Civil sufrirá una importante reducción que sólo podrá ser soportada mediante una reestructuración de unidades y cierre de cuarteles.[/align]
Y es que la reducción de la plantilla de los cuerpos policiales tiene consecuencias que no se pueden solucionar a corto plazo, ya que los funcionarios policiales necesitan de una formación especializada que, únicamente, se imparte en los Centros de Formación propios de cada Cuerpo siendo, por consiguiente, imposible contratar interinos, como ocurre en la enseñanza y en el resto de la administración pública La Unión de Oficiales (UO) considera que la seguridad pública, entendida como el pilar fundamental de un estado democrático y de derecho, debe estar al margen de cualquier consideración económica, primando ante todo la protección que el estado debería ofrecer a sus ciudadanos.
Madrid, 21 de febrero de 2010
JUNTA DIRECTIVA UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL
Disminución progresiva de efectivos en la Guardia Civil
Moderador: Administrador
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Disminución progresiva de efectivos en la Guardia Civil
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Disminución progresiva de efectivos en la Guardia Civil
POR AJUSTES DE PLANTILLA
UO se opone a que la crisis provoque el cierre de cuarteles
Recuerda que la seguridad es un "pilar básico" de la democracia. Censura la reducción de efectivos por la crisis.
2011-02-21
J. Arias Borque
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil mostró este lunes su oposición a que los recortes que está llevando a cabo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero debido a la crisis económica provoque la "reestructuración" de diversas unidades del Instituto Armado y traiga consigo el "cierre de cuarteles".
"La seguridad pública, entendida como el pilar fundamental de un estado democrático y de derecho, debe estar al margen de cualquier consideración económica, primando ante todo la protección que el estado debería ofrecer a sus ciudadanos", aseguran.
La asociación profesional recuerda que la plantilla de la Guardia Civil experimentó en el año 2010 una reducción de casi 600 efectivos, "pese a que en verano de ese año se incorporaron 2.283 nuevos guardias civiles que procedían de la oferta de empleo de 2009, ya que por entonces no había recortes".
"En 2011 sólo se incorporarán 384 efectivos, ingreso afectado por los recortes en la oferta de 2010. Si además, la oferta de empleo público de este año, que nos mostrará el número los guardias civiles que se incorporen en verano del 2012 sufre del mismo raquitismo, el servicio de la Guardia Civil sufrirá una importante reducción que sólo podrá ser soportada mediante una reestructuración de unidades y cierre de cuarteles", añadieron.
UO recordó que es que la reducción de la plantilla de los cuerpos policiales tiene consecuencias que no se pueden solucionar a corto plazo, "ya que los funcionarios policiales necesitan de una formación especializada que, únicamente, se imparte en los Centros de Formación propios de cada Cuerpo siendo, por consiguiente, imposible contratar interinos, como ocurre en la enseñanza y en el resto de la administración pública".
Libertad digital
UO se opone a que la crisis provoque el cierre de cuarteles
Recuerda que la seguridad es un "pilar básico" de la democracia. Censura la reducción de efectivos por la crisis.
2011-02-21
J. Arias Borque
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil mostró este lunes su oposición a que los recortes que está llevando a cabo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero debido a la crisis económica provoque la "reestructuración" de diversas unidades del Instituto Armado y traiga consigo el "cierre de cuarteles".
"La seguridad pública, entendida como el pilar fundamental de un estado democrático y de derecho, debe estar al margen de cualquier consideración económica, primando ante todo la protección que el estado debería ofrecer a sus ciudadanos", aseguran.
La asociación profesional recuerda que la plantilla de la Guardia Civil experimentó en el año 2010 una reducción de casi 600 efectivos, "pese a que en verano de ese año se incorporaron 2.283 nuevos guardias civiles que procedían de la oferta de empleo de 2009, ya que por entonces no había recortes".
"En 2011 sólo se incorporarán 384 efectivos, ingreso afectado por los recortes en la oferta de 2010. Si además, la oferta de empleo público de este año, que nos mostrará el número los guardias civiles que se incorporen en verano del 2012 sufre del mismo raquitismo, el servicio de la Guardia Civil sufrirá una importante reducción que sólo podrá ser soportada mediante una reestructuración de unidades y cierre de cuarteles", añadieron.
UO recordó que es que la reducción de la plantilla de los cuerpos policiales tiene consecuencias que no se pueden solucionar a corto plazo, "ya que los funcionarios policiales necesitan de una formación especializada que, únicamente, se imparte en los Centros de Formación propios de cada Cuerpo siendo, por consiguiente, imposible contratar interinos, como ocurre en la enseñanza y en el resto de la administración pública".
Libertad digital
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Disminución progresiva de efectivos en la Guardia Civil
Los oficiales de la Guardia Civil anuncian un cierre de cuarteles
El descenso de agentes provocado por la reducción de plazas de las últimas convocatorias forzará una reestructuración de unidades dentro de la Policía y la Benemérita
La reducción de la Oferta de Empleo Público ha incidido especialmente en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que -a diferencia de otros funcionarios- no pueden suplir con interinos el descenso de plazas.
A consecuencia de esta disminución, en 2010 la plantilla global de la Guardia Civil se redujo en casi 600 efectivos. Y eso que hubo 2.283 nuevos agentes que se incorporaron procedentes de la oferta de 2009.
En 2011 el descenso será aún más significativo, ya que la oferta pública de 2010 se limitó a tan sólo de 384 guardias.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil vaticina que, si este año se repite la misma "raquítica" convocatoria, en 2012 no habrá más remedio que afrontar "una reestructuración de unidades y el cierre de cuarteles".
La asociación argumenta que "la reducción de la plantilla de los cuerpos policiales tiene consecuencias que no se pueden solucionar a corto plazo".
La específica formación previa que requieren los funcionarios policiales hace "imposible" la contratación de interinos, como ocurre en la enseñanza y en el resto de la administración pública.
La Unión de Oficiales considera que "la seguridad pública, entendida como el pilar fundamental de un estado democrático y de derecho, debe estar al margen de cualquier consideración económica".
rballesteros@intereconomia.com
Intereconomia
El descenso de agentes provocado por la reducción de plazas de las últimas convocatorias forzará una reestructuración de unidades dentro de la Policía y la Benemérita
La reducción de la Oferta de Empleo Público ha incidido especialmente en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que -a diferencia de otros funcionarios- no pueden suplir con interinos el descenso de plazas.
A consecuencia de esta disminución, en 2010 la plantilla global de la Guardia Civil se redujo en casi 600 efectivos. Y eso que hubo 2.283 nuevos agentes que se incorporaron procedentes de la oferta de 2009.
En 2011 el descenso será aún más significativo, ya que la oferta pública de 2010 se limitó a tan sólo de 384 guardias.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil vaticina que, si este año se repite la misma "raquítica" convocatoria, en 2012 no habrá más remedio que afrontar "una reestructuración de unidades y el cierre de cuarteles".
La asociación argumenta que "la reducción de la plantilla de los cuerpos policiales tiene consecuencias que no se pueden solucionar a corto plazo".
La específica formación previa que requieren los funcionarios policiales hace "imposible" la contratación de interinos, como ocurre en la enseñanza y en el resto de la administración pública.
La Unión de Oficiales considera que "la seguridad pública, entendida como el pilar fundamental de un estado democrático y de derecho, debe estar al margen de cualquier consideración económica".
rballesteros@intereconomia.com
Intereconomia
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Disminución progresiva de efectivos en la Guardia Civil

Inquietud entre asociaciones de la Guardia Civil por el recorte de plazas en el Cuerpo
La Unión de Oficiales advierte que la reducción de nuevos efectivos se traducirá en una reestructuración con «cierre de cuarteles».
La AUGC apuesta en estas circunstancias por concentrar a los agentes en los cuarteles principales
latribunadetoledo.es
J.A.J./Toledo
Las asociaciones de la Guardia Civil, que advierten que las cada vez más «raquíticas» ofertas de empleo en el Cuerpo ponen en cuestión el modelo de pequeños puestos locales que aún pervive desde que la Institución fuera puesta en marcha por el duque de Ahumada a mediados del siglo XIX.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil Profesional (UO) advertía ayer en una nota que si se mantiene la reducción de nuevas plazas constatada en la convocatoria de 2010 en la prevista para este año, «sólo podrá ser soportada mediante una reestructuración de unidades y cierre de cuarteles».
La asociación de mandos recuerda que ya el año pasado se produjo una reducción de 600 agentes en la plantilla del Cuerpo en toda España, a pesar de que entraron en servicio los 2.283 nuevos guardias formados en la convocatoria de 2009, la última no afectada por recortes presupuestarios. Advierten que la caída de efectivos será más grave este año, ya que sólo se incorporarán 384 efectivos formados en la recortada convocatoria del año pasado. La UO advierte de las consecuencias de que la convocatoria de plazas para el año próximo «sufra del mismo raquitismo».
Por su parte, el colectivo mayoritario del Instituto Armado, la AUGC, advierte que esta situación de reducción de efectivos supone un aval más a su proyecto de concentrar agentes en grandes cuarteles para una mayor operatividad. Este colectivo ha presentado esta propuesta ante el Consejo de la Guardia Civil, el órgano de representación de las asociaciones del Cuerpo ante su Dirección General.
La AUGC señala, frente a la creencia de que el pequeño puesto acerca al agente al ciudadano, que supone un derroche de efectivos al tener a personal ocupado en tareas administrativas y de protección del edificio que quedaría libre para patrullas con una concentración en grandes cuarteles de área o compañía. Mirando un mapa del despliegue de la Guardia Civil en Toledo, un responsable nacional de la AUGC señalaba el contrasentido que supone la existencia de un cuartel de importancia en Bargas y un pequeño puesto local en un municipio vecino, Olías.
Al derroche en medios humanos, la AUGC suma el coste económico que supondría el cuidado de las sedes de los puestos, recordando el mal estado en que se hallan por su antigüedad. Además, la AUGC apuesta por el uso de las nuevas tecnologías para que la Guardia Civil pueda dar un servicio eficaz a los ciudadanos.
latribunadetoledo.es
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030