CARTA AL DIRECTOR GENERAL

Comunicados de la Asociación para difusion y conocimiento general

Moderador: Administrador

Cerrado
Avatar de Usuario
Union de Oficiales
Junta Directiva
Junta Directiva
Mensajes: 1218
Registrado: 24 Feb 2008, 15:01

CARTA AL DIRECTOR GENERAL

Mensaje por Union de Oficiales »

[align=justify]D. FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ LÓPEZ
Sr. Director General de la Policía y de la Guardia Civil
C/ Amador de los Ríos, 7, 28010- MADRID


Excmo. Sr.

Una vez más, me veo en la obligación de poner en conocimiento de V.E., como Director General de la Guardia Civil, varios asuntos que inquietan a los miembros del colectivo, en la seguridad de que los atenderá con la mayor sensibilidad, si bien no puedo ocultarle la gran decepción que en la Unión de Oficiales ha supuesto el incumplimiento de su compromiso en relación al asunto de los sables. Casi un año después de la reunión mantenida con la Unión de Oficiales podemos decirle, a nuestro pesar, que todo sigue igual, ningún avance, ninguna mejora, no ha cumplido ninguno de sus compromisos.

En el Boletín Oficial del Cuerpo. (nº 28 de 9 de Octubre de 2009) se publica la Resolución número 331/2009, de fecha 29 de septiembre, de la Jefatura de Enseñanza, por la que se convoca el “IX CURSO SUPERIOR DE ESPECIALISTAS EN POLICÍA JUDICIAL”.

Curiosamente, a ningún miembro de las Escalas Facultativas se les permite solicitar dicho curso, pese a ser oficiales de la Guardia Civil y desarrollar sus funciones al amparo de la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Esta especie de veto a las escalas facultativas viene motivada por su consideración de personal más técnico que operativo. Sin embargo, nos planteamos si dicha circunstancia no afecta igualmente a aquellos oficiales que, no perteneciendo a estas escalas, desempeñan sus funciones en puestos como secretarías técnicas de la Subdirección de Personal o Apoyo, o en los Servicios de Retribuciones y Acuartelamiento,…etc. Todos podemos poner sobre la mesa ejemplos de oficiales que, sin pertenecer a las escalas facultativas, desarrollan una función puramente técnica y de apoyo a los servicios operativos, con la salvedad de que para éstos no existe limitación alguna a la hora de realizar cualquier tipo de cursos.

En el caso del Curso de Policía Judicial no se trata de un mero capricho sino de un requisito legal para quienes ejercen esas funciones exigido por el Real Decreto 769/87, sobre regulación de la Policía Judicial que requiere una formación especializada y estar en posesión del diploma expedido por el Centro de Estudios Judiciales.
[/align]
Como usted sabe, las actuales escalas facultativas se formaron nutriéndose de miembros del Cuerpo con titulación civil, a través de un sistema de promoción interna. Aquellos que trabajan en la especialidad de Policía Judicial, por ejemplo en el Servicio de Criminalística, se enfrentan a la paradoja de que, siendo oficiales, no pueden obtener un título que sí se les exigía como guardias civiles. Esta paradoja se agrava hasta alcanzar la irracionalidad más absoluta, cuando, para el mencionado Curso de Policía Judicial, el Excmo. Sr. General Jefe de Enseñanza, en escrito de 5 de Octubre, solicita apoyos para impartir las distintas asignaturas en su área de especialización a estos facultativos. Es decir, se da la esperpéntica situación de que los facultativos pueden ser profesores pero no alumnos. No es comprensible que los miembros de las escalas facultativas no puedan acceder a aquellos cursos que son necesarios en el área específica en la que desarrollan sus funciones.

Otro caso similar fue la reciente convocatoria del Curso de Informática Militar. El mismo, a diferencia de las FAS, en la Guardia Civil se convocó únicamente para miembros de la Escala Superior, a pesar de que son miembros de las cuatro escalas los que pueden ocupar los puestos de trabajo de dicha especialidad.

El curso ofertaba cuatro vacantes, de las que sólo hubo una petición por parte de un miembro de la Escala Superior. Ello implicaba que se perdieran tres vacantes. Dicha situación dio lugar a queja de la Unión de Oficiales que propició la rápida respuesta del Excmo. Sr. Subdirector de Personal, logrando una ampliación del plazo y la posibilidad de ser solicitado por todas las escalas de oficiales.

Sorprendentemente, para ese curso en el que iban a quedar desiertas tres de las cuatro vacantes de no ser por la intervención de la Unión de Oficiales, tras la extensión de la convocatoria a todas las escalas se ha saldado con la selección de cuatro componentes de la Escala Superior. Por ello, rogamos que nos aclare, dada la falta de trasparencia, qué circunstancias han rodeado a la selección y qué criterios se siguen para seleccionar al personal asistente a cursos, pues resulta como mínimo desproporcionado y curioso que todos pertenezcan a una misma escala, la Superior.

Le pedimos un acto de sinceridad. Si considera que el resto de oficiales no están capacitados para realizar esos cursos, no modifiquen las convocatorias aparentando que se permite solicitarlos a los miembros de todas las escalas para después, por la vía de hecho, dejarlo todo como estaba. Es una tomadura de pelo. Una falta de respeto hacerlo y más tolerarlo.

Recientemente hemos visto cómo en el BOC se destinan a Comandantes del Cuerpo. Esos destinos responden a un anuncio de 107 puestos de trabajo, sin embargo sólo se han cubierto 17. Resulta curioso que habiendo más de 40 Comandantes sin destino, solo se asignen 17 vacantes, y resulta más curioso, si cabe, que se dejen desiertos puestos de trabajo que han sido peticionados, prefiriendo que los solicitantes queden en sus casas, cobrando sin trabajar. Lo grave es que esta situación que describimos no es excepcional.

Contrasta la despreocupación para cubrir unos puestos de trabajo con el “celo” que se pone para asignar otros, concediéndoselos incluso a quienes no reúnen los requisitos que fijan las convocatorias, como ejemplo la asignación del concurso nº 1689 (BOC nº 19 de 10 de julio) para el que se exige estar en posesión del curso IAS y sin embargo se le asigna a un oficial que a fecha de dicho concurso no lo posee, es decir, no reúne los requisitos que establece la convocatoria. De momento el calificativo que le damos al caso es el de “curioso” pero no nos cabe duda que V.E., sabrá ponerle otro más ajustado a derecho.

Comienza a resultar cansado tener que hacer un seguimiento de cada curso, de cada convocatoria, de cada asignación de destinos, pues ya es raro no encontrar alguna “curiosidad” en cada acto de esa Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.

En definitiva, hacemos la siguiente reflexión que le transmitimos como pregunta: ¿es necesario que las asociaciones profesionales de la Guardia Civil, cada vez que se oferta un curso, vacantes, etc, deban estar detrás de la Administración para que se respeten los principios de seguridad jurídica, igualdad, mérito, capacidad?

Quedo a la entera disposición de la Autoridad de V.E.


[align=center]Francisco García Ruiz
Presidente de la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional
[/align]
Union de Oficiales Guardia Civil
info@unionoficiales.org

Cerrado