Garzón no quiere a la Guardia Civil en el Faisán
28-12-2009
Si el juez Baltasar Garzón ya se había ganado las antipatías de los sindicatos policiales, a la lista de agraviados se ha unido ahora la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO), que no puede ocultar su disgusto por la exclusión que el juez-estrella les ha hecho en la personación en el 'caso del bar Faisán', ya saben, el famoso chivatazo policial a ETA para que escaparan de una acción policial contra su red de extorsión.
La Unión de Oficiales, al igual que otras organizaciones y partidos, como el PP, solicitó su personación como acusación particular en el caso, pero el juez-estrella se lo denegó. Ahora están a la espera de la resolución de un recurso.
Basándose en ciertos documentos incautados a la banda terrorista ETA, dicen en la UO que parece cada vez más claro que "tras uno de los capítulos más vergonzosos de la lucha contra el terrorismo se esconderían oscuras motivaciones e intereses políticos"… apuntando, precisamente, a la cúpula del Ministerio del Interior.
http://www.diariocritico.com/2009/Dicie ... aisan.html
El Gobierno Usó El Chivatazo Ante ETA
Moderador: Administrador
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: El Gobierno Usó El Chivatazo Ante ETA
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: El Gobierno Usó El Chivatazo Ante ETA
"NO DEBE DEMORARSE MÁS"
Voces contra el Terrorismo exige la dimisión de Rubalcaba
La plataforma Voces contra el Terrorismo exigió la dimisión de Rubalcaba tras los últimos datos públicos sobre el chivatazo, que desvelan que el Gobierno lo utilizó como demostración de talante ante los etarras. PP y Unión de Oficiales han pedido que los nuevos datos se incorporen al sumario.
2009-12-28
Libertad Digital
En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la plataforma de víctimas del terrorismo que preside Francisco José Alcaraz, asegura que "las informaciones publicadas acerca de la trama del chivatazo a ETA del bar Faisán son de tal gravedad que requieren la inmediata explicacion del responsable del Ministerio de Interior y su dimisión como responsable político de este hecho delictivo".
Según Voces contra el Terrorismo, las revelaciones de "las actas de negociación con los asesinos" de la banda terrorista ETA "sacan a la luz la detestable actuación de individuos que en su labor como Policía Nacional pudieron colaborar con los terroristas. Esta actuación no sería concebida como una iniciativa propia, mas bien respondería a órdenes políticas".
Por ello, considera que "la dimisión del Ministro de Interior y la depuración de todas las responsabilidades de los implicados en el caso, no debe demorarse más, pues actuacciones como estas deslegitiman todas aquellas actividades que desde el Ministerio de Interior llevan acabo en reconocimiento de las víctimas del terrorismo".
Por último, Voces contra el Terrorismo asegura que "es una traición a todos los asesinados por ETA y al pueblo español por quienes cometiron el delito, pero también traicionan quienes estan ocultando tan graves hechos, quienes no piden responsabilidades o quienes simplemente banalizan una de las actuaciones políticas sino la más grave de cuantas se han cometido en democracia a favor de una organización terrorista".
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276380115/
Voces contra el Terrorismo exige la dimisión de Rubalcaba
La plataforma Voces contra el Terrorismo exigió la dimisión de Rubalcaba tras los últimos datos públicos sobre el chivatazo, que desvelan que el Gobierno lo utilizó como demostración de talante ante los etarras. PP y Unión de Oficiales han pedido que los nuevos datos se incorporen al sumario.
2009-12-28
Libertad Digital
En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la plataforma de víctimas del terrorismo que preside Francisco José Alcaraz, asegura que "las informaciones publicadas acerca de la trama del chivatazo a ETA del bar Faisán son de tal gravedad que requieren la inmediata explicacion del responsable del Ministerio de Interior y su dimisión como responsable político de este hecho delictivo".
Según Voces contra el Terrorismo, las revelaciones de "las actas de negociación con los asesinos" de la banda terrorista ETA "sacan a la luz la detestable actuación de individuos que en su labor como Policía Nacional pudieron colaborar con los terroristas. Esta actuación no sería concebida como una iniciativa propia, mas bien respondería a órdenes políticas".
Por ello, considera que "la dimisión del Ministro de Interior y la depuración de todas las responsabilidades de los implicados en el caso, no debe demorarse más, pues actuacciones como estas deslegitiman todas aquellas actividades que desde el Ministerio de Interior llevan acabo en reconocimiento de las víctimas del terrorismo".
Por último, Voces contra el Terrorismo asegura que "es una traición a todos los asesinados por ETA y al pueblo español por quienes cometiron el delito, pero también traicionan quienes estan ocultando tan graves hechos, quienes no piden responsabilidades o quienes simplemente banalizan una de las actuaciones políticas sino la más grave de cuantas se han cometido en democracia a favor de una organización terrorista".
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276380115/
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: El Gobierno Usó El Chivatazo Ante ETA
CHIVATAZO A ETA
Los sindicatos policiales también exigen explicaciones inmediatas a Rubalcaba
Al igual que el PP, la Unión Oficiales de la Guardia Civil y las víctima, los sindicatos de la Policía Nacional, SUP y CEP, han exigido a Rubalcaba explicaciones inmediatas tras las últimas revelaciones del "caso Faisán" que indican que el Gobierno utilizó el chivatazo en la negociación con ETA.
2009-12-28
agencias
El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) y la Confederación Española de la Policía (CEP), solicitaron al Gobierno que explique la información recogida en una de las actas de ETA sobre sus conversaciones con el Gobierno durante la tregua en la que se detalla que uno de los negociadores del Ejecutivo esgrimió el chivatazo como prueba de que el Estado cumplía los compromisos alcanzados con la banda. La CEP aseguró que el asunto va camino de convertirse es "una losa enorme para la espalda de Zapatero", mientras que desde el SUP manifestaron su deseo de que el Gobierno no necesite 25 días para pronunciarse como en el 'caso Haidar'.
"El Gobierno debe decir algo, aunque sea desmentirlo si no es verdad, pero algo debe decir por aquello de la claridad de la democracia, echo de menos que diga algo", lamentó en declaraciones a Europa Press el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, quien añadió que "a la vista de que en el 'caso Haidar' el Gobierno estuvo 23 días callado, no extraña que necesiten 25 días para decir lo que sea sobre este asunto".
Según Fornet, "las actas de la organización terrorista ETA tienen que tener la credibilidad que tienen que tener, lo que llama la atención es el silencio del Gobierno". "Yo siempre creeré antes al Gobierno que a ETA, pero ya no es lo que dicen las actas sino lo que dice un medio de comunicación muy importante", añadió en relación al diario 'El Mundo', que ha hecho pública esta información.
Por su parte desde la Confederación Española de la Policía (CEP), su secretario general, Ignacio López, aseguró que "el 'caso Faisán' tiene todos los visos de ser una losa enorme en la espalda de este Gobierno. Según López, "la gravedad es mayúscula" y añadió que, sólo el hecho de negociar con ETA ya es una decisión "nauseabunda". "A parir de ahí, ya no te deja de sorprender nada, sólo hay que ver los hechos que acontecieron para ver que el Gobierno bajó a unos niveles francamente repugnantes.
En ese sentido, coincidió con el SUP en que "no es que se tenga que dar mucha validez a los papeles de los asesinos, pero si tiene la suficiente como para que sirva de acicate para retomar con mucho más brío el impulso de esta investigación". López pidió "que se depuren todas la responsabilidades y que quiten esa mancha que tenemos en el Cuerpo Nacional de Policía, que sólo es achacable a las sucias maniobras políticas que no pueden eclipsar la sangre derramada".
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276380126/
Los sindicatos policiales también exigen explicaciones inmediatas a Rubalcaba
Al igual que el PP, la Unión Oficiales de la Guardia Civil y las víctima, los sindicatos de la Policía Nacional, SUP y CEP, han exigido a Rubalcaba explicaciones inmediatas tras las últimas revelaciones del "caso Faisán" que indican que el Gobierno utilizó el chivatazo en la negociación con ETA.
2009-12-28
agencias
El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) y la Confederación Española de la Policía (CEP), solicitaron al Gobierno que explique la información recogida en una de las actas de ETA sobre sus conversaciones con el Gobierno durante la tregua en la que se detalla que uno de los negociadores del Ejecutivo esgrimió el chivatazo como prueba de que el Estado cumplía los compromisos alcanzados con la banda. La CEP aseguró que el asunto va camino de convertirse es "una losa enorme para la espalda de Zapatero", mientras que desde el SUP manifestaron su deseo de que el Gobierno no necesite 25 días para pronunciarse como en el 'caso Haidar'.
"El Gobierno debe decir algo, aunque sea desmentirlo si no es verdad, pero algo debe decir por aquello de la claridad de la democracia, echo de menos que diga algo", lamentó en declaraciones a Europa Press el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, quien añadió que "a la vista de que en el 'caso Haidar' el Gobierno estuvo 23 días callado, no extraña que necesiten 25 días para decir lo que sea sobre este asunto".
Según Fornet, "las actas de la organización terrorista ETA tienen que tener la credibilidad que tienen que tener, lo que llama la atención es el silencio del Gobierno". "Yo siempre creeré antes al Gobierno que a ETA, pero ya no es lo que dicen las actas sino lo que dice un medio de comunicación muy importante", añadió en relación al diario 'El Mundo', que ha hecho pública esta información.
Por su parte desde la Confederación Española de la Policía (CEP), su secretario general, Ignacio López, aseguró que "el 'caso Faisán' tiene todos los visos de ser una losa enorme en la espalda de este Gobierno. Según López, "la gravedad es mayúscula" y añadió que, sólo el hecho de negociar con ETA ya es una decisión "nauseabunda". "A parir de ahí, ya no te deja de sorprender nada, sólo hay que ver los hechos que acontecieron para ver que el Gobierno bajó a unos niveles francamente repugnantes.
En ese sentido, coincidió con el SUP en que "no es que se tenga que dar mucha validez a los papeles de los asesinos, pero si tiene la suficiente como para que sirva de acicate para retomar con mucho más brío el impulso de esta investigación". López pidió "que se depuren todas la responsabilidades y que quiten esa mancha que tenemos en el Cuerpo Nacional de Policía, que sólo es achacable a las sucias maniobras políticas que no pueden eclipsar la sangre derramada".
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276380126/
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: El Gobierno Usó El Chivatazo Ante ETA
El consejero del Poder Judicial, Gómez Benítez, trató de convencer a ETA de la voluntad negociadora del Gobierno
El actual vocal del Consejo General del Poder Judicial, José Manuel Gómez Benítez, aparece identificado como "número 4" de los negociadores del Gobierno con ETA. Así lo desvela este lunes el diario "El Mundo", que asegura que fue él quien utilizó el chivatazo del bar Faisan para demostrar a sus interlocutores de la banda terrorista ETA,el compromiso del Gobierno durante el supuesto proceso de paz.
El abogado José Manuel Gómez Benítez es uno de los cuatro interlocutores del Gobierno que negociaron con ETA segun cuenta el diario "El Mundo".
El abogado y amigo del juez Baltasar Garzón, Jose Manuel Gómez Benítez, aparece identificado como "número 4" de los negociadores del Gobierno con ETA. Así lo desvela este lunes el diario "El Mundo", que asegura que fue él quien utilizó el chivatazo del bar Faisan para demostrar a ETA el compromiso del Gobierno durante el supuesto proceso de paz.
Gómez Benítez es designado como el "número 4" de los negociadores del Gobierno en el acta de la reunión elaborada por un etarra e incautada a ETA en Francia y que está actualmente en poder de la juez antiterrorista francesa, Laurence Levert.
"El Mundo" señala que en dicha acta se recoge cómo utilizó el chivatazo del caso Faisán para mostrar a los terroristas la voluntad negociadora del Gobierno de Zapatero.
Gómez Benítez es, dos años despues, vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PSOE .
.El PP ha reclamado que se investigue "con todas las consecuencias", tanto en el Parlamento como por parte de la Justicia y dentro del propio Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), lo ocurrido. El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas ha señalado que las informaciones aparecidas sobre este asunto indican que se trata de algo "gravísimo", hasta el punto de que "tumbaría" a cualquier gobierno democrático en la Unión Europea. "Los comportamientos institucionales y oficiales que se han dado son absolutamente incomprensibles para la inmensa mayoría de los españoles", ha indicado Arenas.
Ha añadido que su partido va a pedir en todas las instancias "que proceda", especialmente las parlamentarias, todas las explicaciones, y ha añadido que la investigación judicial debería "proseguir" y que se debería investigar "dentro" del Consejo General del Poder Judicial.
EL CHIVATAZO DEL BAR FAISAN
Fue en Junio de 2006. El juez de la Audiencia Nacional Grande Marlaska acude al bar faisán de Irún. Quiere pillar al dueño, Joseba Elosúa con las manos en la masa. Pero se encuentra que Elosúa le estaba esperando y había limpiado el local.
Marlaska descubre que alguien se ha chivado. Hay que determinar quién.
Tres años más tarde no sabemos quién fue el chivato.
Entre los imputados, Victor García Hidalgo, ex director de la Policía Nacional.
Pero está sin resolver y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, hace meses, pidió el archivo de la causa. Entonces el Gobierno estaba negociando con ETA, y ahora las informaciones apuntan a que esas misma mesa de negociación se utilizó el chivatazo como argumento ante los terroristas.
INTERVENCION DEL SECRETARIO DE UNION DE OFICIALES EN TELEMADRID
DESCARGA EN NUESTRA WEB
El actual vocal del Consejo General del Poder Judicial, José Manuel Gómez Benítez, aparece identificado como "número 4" de los negociadores del Gobierno con ETA. Así lo desvela este lunes el diario "El Mundo", que asegura que fue él quien utilizó el chivatazo del bar Faisan para demostrar a sus interlocutores de la banda terrorista ETA,el compromiso del Gobierno durante el supuesto proceso de paz.
El abogado José Manuel Gómez Benítez es uno de los cuatro interlocutores del Gobierno que negociaron con ETA segun cuenta el diario "El Mundo".
El abogado y amigo del juez Baltasar Garzón, Jose Manuel Gómez Benítez, aparece identificado como "número 4" de los negociadores del Gobierno con ETA. Así lo desvela este lunes el diario "El Mundo", que asegura que fue él quien utilizó el chivatazo del bar Faisan para demostrar a ETA el compromiso del Gobierno durante el supuesto proceso de paz.
Gómez Benítez es designado como el "número 4" de los negociadores del Gobierno en el acta de la reunión elaborada por un etarra e incautada a ETA en Francia y que está actualmente en poder de la juez antiterrorista francesa, Laurence Levert.
"El Mundo" señala que en dicha acta se recoge cómo utilizó el chivatazo del caso Faisán para mostrar a los terroristas la voluntad negociadora del Gobierno de Zapatero.
Gómez Benítez es, dos años despues, vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PSOE .
.El PP ha reclamado que se investigue "con todas las consecuencias", tanto en el Parlamento como por parte de la Justicia y dentro del propio Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), lo ocurrido. El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas ha señalado que las informaciones aparecidas sobre este asunto indican que se trata de algo "gravísimo", hasta el punto de que "tumbaría" a cualquier gobierno democrático en la Unión Europea. "Los comportamientos institucionales y oficiales que se han dado son absolutamente incomprensibles para la inmensa mayoría de los españoles", ha indicado Arenas.
Ha añadido que su partido va a pedir en todas las instancias "que proceda", especialmente las parlamentarias, todas las explicaciones, y ha añadido que la investigación judicial debería "proseguir" y que se debería investigar "dentro" del Consejo General del Poder Judicial.
EL CHIVATAZO DEL BAR FAISAN
Fue en Junio de 2006. El juez de la Audiencia Nacional Grande Marlaska acude al bar faisán de Irún. Quiere pillar al dueño, Joseba Elosúa con las manos en la masa. Pero se encuentra que Elosúa le estaba esperando y había limpiado el local.
Marlaska descubre que alguien se ha chivado. Hay que determinar quién.
Tres años más tarde no sabemos quién fue el chivato.
Entre los imputados, Victor García Hidalgo, ex director de la Policía Nacional.
Pero está sin resolver y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, hace meses, pidió el archivo de la causa. Entonces el Gobierno estaba negociando con ETA, y ahora las informaciones apuntan a que esas misma mesa de negociación se utilizó el chivatazo como argumento ante los terroristas.
INTERVENCION DEL SECRETARIO DE UNION DE OFICIALES EN TELEMADRID
DESCARGA EN NUESTRA WEB
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: El Gobierno Usó El Chivatazo Ante ETA
Sobre el chivatazo
Las preguntas del PP y las respuestas del Gobierno
ELMUNDO.es |
Actualizado martes 29/12/2009 05:52 horas
El Gobierno ha negado al PP haber autorizado el chivatazo a ETA en plena negociación con la banda terrorista. Así lo hizo ayer al contestar, con una semana de retraso sobre el plazo estipulado por el Congreso, y en apenas un folio y medio, a las 25 preguntas formuladas el pasado 4 de noviembre por el principal partido de la oposición. [PREGUNTAS - RESPUESTAS]
LAS PREGUNTAS DEL PP: '¿Ha habido instrucción política?'
>1. ¿Por qué el comisario general de Información tardó tres días en informar del chivatazo al juez que estaba investigando al aparato de extorsión de ETA?
>2. ¿Por qué se retiró a la Guardia Civil de la investigación?
>3.¿Por qué Interior relevó de su puesto al jefe español del equipo conjunto de investigación del caso Faisán?
>4.¿Qué motivos hubo para dejar una investigación tan significada en manos de otro funcionario policial de rango inferior al anterior?
>5. ¿Por qué la investigación fue llevada a cabo por los mismos funcionarios que intervinieron en la previa sobre la trama de extorsión de ETA, que dio lugar al chivatazo?
>6. El fiscal en sus conclusiones manifiesta que, conforme a lo resaltado por Joseba Imanol Elosúa, la persona que avisa a éste de que estaba siendo vigilado conocía datos reservados de la investigación. ¿Por qué una vez conocidos estos datos no se retiró de la investigación a estos investigadores?
>7. ¿Por qué se condecoró al policía que asumió en segundo lugar la investigación?
>8. ¿Por qué el ministro del Interior quiso hacer creer a la Cámara que se había condecorado al responsable de la investigación del caso Faisán por la investigación de un delito cometido en 2008?
>9. ¿Dejó o no de funcionar, en algún momento, la cámara de vigilancia del bar Faisán?
>10. ¿Quién o quiénes han sido los encargados de la custodia de las grabaciones de las cámaras de vigilancia del bar Faisán?
>11. ¿Cómo se explica que las cintas hayan sido manipuladas, precisamente en el momento en que se puede identificar a la persona que da el chivatazo al dueño del bar Faisán?
>12. ¿Cómo se explica que hasta tres años después no se haya tenido noticia de la manipulación?
>13. ¿Qué medidas ha tomado Interior ante la manipulación?
>14. ¿Se han agotado todos los medios técnicos audiovisuales para la investigación?
>15. ¿Piensa el Ministerio respetar el criterio de los sindicatos, que reclaman que se siga investigando?
>16. ¿Por qué ha tenido el SUP que pedir la creación de un equipo de investigación de la Guardia Civil que cuente con todo el apoyo judicial y político para esclarecer el caso?
>17. ¿Qué valoración hace Interior de la declaración de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil de que el chivatazo se hizo por "mandato político"?
>18. ¿Se ha abierto alguna investigación interna en Interior además de las judiciales? ¿Ha tomado Interior alguna medida disciplinaria contra los policías que fueron en su día imputados?
>19. ¿Qué valoración hace Interior de la carta abierta a la prensa del investigador jefe de Policía que investigó el chivatazo a ETA? ¿Comparte su criterio de que se siga investigando?
>20. ¿Puede el Gobierno afirmar que no ha dado ninguna instrucción a la Fiscalía para que solicite el archivo del caso Faisán, a pesar de los precedentes de intromisión gubernamental en las decisiones del fiscal general del Estado?
>21. ¿Cómo valora el Gobierno la petición de la Fiscalía de archivar el caso sin que haya sido resuelto?
>22. ¿Tiene el Gobierno conocimiento de los motivos reales por los que se solicitó el archivo de la causa?
>23. ¿Comparten todos los miembros del Gobierno la gestión llevada a cabo por Interior en este caso?
>24. Ante la negativa de la vicepresidenta de dar explicaciones por el caso Faisán en el Congreso, siendo como es la responsable de la coordinación política del Ejecutivo, ¿apoya la vicepresidenta la gestión de Interior?
>25. ¿Ha habido alguna instrucción política en el asunto del chivatazo a la banda terrorista ETA?
LAS CONTESTACIONES DEL GOBIERNO: 'La respuesta es NO'
El Gobierno respondió a todas las preguntas del PP menos a la número 18. En total, el Ejecutivo ya ha respondido en 11 ocasiones sobre este asunto. El ministro del Interior lo hizo en 10 ocasiones y el ministro de Justicia, en una, tal y como se refleja en los diarios de sesiones de los plenos parlamentarios.
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 6. Sobre la investigación, son los jueces quienes determinan los aspectos de la misma, y la Policía actúa en calidad de policía judicial -dependiendo funcionalmente de los jueces- tal y como establece el artículo 126 de la Constitución; esto es, ejecutan las órdenes que han recibido de jueces y fiscales.
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LA 9 A LA 13. En cuanto a los distintos detalles acerca de las grabaciones, además de las consideraciones anteriores, este Ministerio se remite «a las investigaciones judiciales que se están realizando en la Audiencia Nacional», tal y como respondió el señor ministro a su señoría en el Pleno del Congreso (diario de sesiones número 126 del 25 de noviembre).
> RESPUESTA A LAS PREGUNTAS 7 Y 8. Asimismo, acerca de las condecoraciones, se reitera que "las condecoraciones no las da el ministro, sino la Junta de Gobierno de la Policía", que son públicas. Al respecto se remite a las contestaciones orales en sendas preguntas sobre este tema en el Pleno del Congreso (diarios de sesiones del Congreso número 112 de 14 de octubre 2009 y número 123 de 18 de noviembre 2009).
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 15, 16, 17 Y 19. El Gobierno no hace valoraciones de opiniones y/o declaraciones de sindicatos y asociaciones, ni de profesionales particulares, máxime cuando ya se ha aludido a los sindicatos policiales en pregunta oral en El Pleno del Congreso (14 de octubre de 2009), y se ha reiterado que la posición del Gobierno -como no podía ser de otra manera- es en todo momento respetar la actuación judicial.
Y, sobre los motivos que han podido llevar a un determinado sindicato policial a manifestar ciertas cuestiones, sin duda es el propio sindicato el más cualificado para explicar sus opiniones.
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LA 20 A LA 22. En cuanto al interés de la relación y posición del Gobierno respecto de la Fiscalía, ya ha sido explicitado tanto por el ministro de Justicia en comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso (3 de diciembre de 2009) como por el señor ministro del Interior en sucesivas respuestas a preguntas orales sobre el asunto (14 de octubre). En síntesis, la Fiscalía hace su trabajo, los jueces determinan y el Gobierno respeta y acata las decisiones. Para más detalle se remite a los diarios de sesiones del Congreso del Pleno número 112 (14 de octubre de 2009) y diario de sesiones de la Comisión de Justicia, número 435 (3 de diciembre de 2009).
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 23 Y 24. Al respecto del apoyo del Gobierno a la gestión del Ministerio del Interior, la respuesta es sí.
> RESPUESTA A LA PREGUNTA 25. Y, por último, sobre si ha existido alguna instrucción política en el asunto del chivatazo, la respuesta es NO.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/2 ... 62321.html
Las preguntas del PP y las respuestas del Gobierno
ELMUNDO.es |
Actualizado martes 29/12/2009 05:52 horas
El Gobierno ha negado al PP haber autorizado el chivatazo a ETA en plena negociación con la banda terrorista. Así lo hizo ayer al contestar, con una semana de retraso sobre el plazo estipulado por el Congreso, y en apenas un folio y medio, a las 25 preguntas formuladas el pasado 4 de noviembre por el principal partido de la oposición. [PREGUNTAS - RESPUESTAS]
LAS PREGUNTAS DEL PP: '¿Ha habido instrucción política?'
>1. ¿Por qué el comisario general de Información tardó tres días en informar del chivatazo al juez que estaba investigando al aparato de extorsión de ETA?
>2. ¿Por qué se retiró a la Guardia Civil de la investigación?
>3.¿Por qué Interior relevó de su puesto al jefe español del equipo conjunto de investigación del caso Faisán?
>4.¿Qué motivos hubo para dejar una investigación tan significada en manos de otro funcionario policial de rango inferior al anterior?
>5. ¿Por qué la investigación fue llevada a cabo por los mismos funcionarios que intervinieron en la previa sobre la trama de extorsión de ETA, que dio lugar al chivatazo?
>6. El fiscal en sus conclusiones manifiesta que, conforme a lo resaltado por Joseba Imanol Elosúa, la persona que avisa a éste de que estaba siendo vigilado conocía datos reservados de la investigación. ¿Por qué una vez conocidos estos datos no se retiró de la investigación a estos investigadores?
>7. ¿Por qué se condecoró al policía que asumió en segundo lugar la investigación?
>8. ¿Por qué el ministro del Interior quiso hacer creer a la Cámara que se había condecorado al responsable de la investigación del caso Faisán por la investigación de un delito cometido en 2008?
>9. ¿Dejó o no de funcionar, en algún momento, la cámara de vigilancia del bar Faisán?
>10. ¿Quién o quiénes han sido los encargados de la custodia de las grabaciones de las cámaras de vigilancia del bar Faisán?
>11. ¿Cómo se explica que las cintas hayan sido manipuladas, precisamente en el momento en que se puede identificar a la persona que da el chivatazo al dueño del bar Faisán?
>12. ¿Cómo se explica que hasta tres años después no se haya tenido noticia de la manipulación?
>13. ¿Qué medidas ha tomado Interior ante la manipulación?
>14. ¿Se han agotado todos los medios técnicos audiovisuales para la investigación?
>15. ¿Piensa el Ministerio respetar el criterio de los sindicatos, que reclaman que se siga investigando?
>16. ¿Por qué ha tenido el SUP que pedir la creación de un equipo de investigación de la Guardia Civil que cuente con todo el apoyo judicial y político para esclarecer el caso?
>17. ¿Qué valoración hace Interior de la declaración de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil de que el chivatazo se hizo por "mandato político"?
>18. ¿Se ha abierto alguna investigación interna en Interior además de las judiciales? ¿Ha tomado Interior alguna medida disciplinaria contra los policías que fueron en su día imputados?
>19. ¿Qué valoración hace Interior de la carta abierta a la prensa del investigador jefe de Policía que investigó el chivatazo a ETA? ¿Comparte su criterio de que se siga investigando?
>20. ¿Puede el Gobierno afirmar que no ha dado ninguna instrucción a la Fiscalía para que solicite el archivo del caso Faisán, a pesar de los precedentes de intromisión gubernamental en las decisiones del fiscal general del Estado?
>21. ¿Cómo valora el Gobierno la petición de la Fiscalía de archivar el caso sin que haya sido resuelto?
>22. ¿Tiene el Gobierno conocimiento de los motivos reales por los que se solicitó el archivo de la causa?
>23. ¿Comparten todos los miembros del Gobierno la gestión llevada a cabo por Interior en este caso?
>24. Ante la negativa de la vicepresidenta de dar explicaciones por el caso Faisán en el Congreso, siendo como es la responsable de la coordinación política del Ejecutivo, ¿apoya la vicepresidenta la gestión de Interior?
>25. ¿Ha habido alguna instrucción política en el asunto del chivatazo a la banda terrorista ETA?
LAS CONTESTACIONES DEL GOBIERNO: 'La respuesta es NO'
El Gobierno respondió a todas las preguntas del PP menos a la número 18. En total, el Ejecutivo ya ha respondido en 11 ocasiones sobre este asunto. El ministro del Interior lo hizo en 10 ocasiones y el ministro de Justicia, en una, tal y como se refleja en los diarios de sesiones de los plenos parlamentarios.
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 6. Sobre la investigación, son los jueces quienes determinan los aspectos de la misma, y la Policía actúa en calidad de policía judicial -dependiendo funcionalmente de los jueces- tal y como establece el artículo 126 de la Constitución; esto es, ejecutan las órdenes que han recibido de jueces y fiscales.
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LA 9 A LA 13. En cuanto a los distintos detalles acerca de las grabaciones, además de las consideraciones anteriores, este Ministerio se remite «a las investigaciones judiciales que se están realizando en la Audiencia Nacional», tal y como respondió el señor ministro a su señoría en el Pleno del Congreso (diario de sesiones número 126 del 25 de noviembre).
> RESPUESTA A LAS PREGUNTAS 7 Y 8. Asimismo, acerca de las condecoraciones, se reitera que "las condecoraciones no las da el ministro, sino la Junta de Gobierno de la Policía", que son públicas. Al respecto se remite a las contestaciones orales en sendas preguntas sobre este tema en el Pleno del Congreso (diarios de sesiones del Congreso número 112 de 14 de octubre 2009 y número 123 de 18 de noviembre 2009).
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 15, 16, 17 Y 19. El Gobierno no hace valoraciones de opiniones y/o declaraciones de sindicatos y asociaciones, ni de profesionales particulares, máxime cuando ya se ha aludido a los sindicatos policiales en pregunta oral en El Pleno del Congreso (14 de octubre de 2009), y se ha reiterado que la posición del Gobierno -como no podía ser de otra manera- es en todo momento respetar la actuación judicial.
Y, sobre los motivos que han podido llevar a un determinado sindicato policial a manifestar ciertas cuestiones, sin duda es el propio sindicato el más cualificado para explicar sus opiniones.
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LA 20 A LA 22. En cuanto al interés de la relación y posición del Gobierno respecto de la Fiscalía, ya ha sido explicitado tanto por el ministro de Justicia en comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso (3 de diciembre de 2009) como por el señor ministro del Interior en sucesivas respuestas a preguntas orales sobre el asunto (14 de octubre). En síntesis, la Fiscalía hace su trabajo, los jueces determinan y el Gobierno respeta y acata las decisiones. Para más detalle se remite a los diarios de sesiones del Congreso del Pleno número 112 (14 de octubre de 2009) y diario de sesiones de la Comisión de Justicia, número 435 (3 de diciembre de 2009).
> RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 23 Y 24. Al respecto del apoyo del Gobierno a la gestión del Ministerio del Interior, la respuesta es sí.
> RESPUESTA A LA PREGUNTA 25. Y, por último, sobre si ha existido alguna instrucción política en el asunto del chivatazo, la respuesta es NO.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/2 ... 62321.html
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: El Gobierno Usó El Chivatazo Ante ETA
CADENA COPE
Adjunto la parte de la emisión en La Mañana de la COPE en la que se ha hecho referencia a nuestro comunicado sobre el chivatazo caso Faisan.
http://www.unionoficiales.org/dload.php ... ile_id=336
Adjunto la parte de la emisión en La Mañana de la COPE en la que se ha hecho referencia a nuestro comunicado sobre el chivatazo caso Faisan.
http://www.unionoficiales.org/dload.php ... ile_id=336
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: El Gobierno Usó El Chivatazo Ante ETA
[align=justify]ÉL SE NEGÓ
El Gobierno quiso sobornar a Marlaska para que no hurgara en el Faisán
Presos del miedo a que indagara más de la cuenta, el Ejecutivo trató de apartarle de la investigación con un puestazo. Sólo tenía que dejar el caso en el cajón hasta la vuelta de Garzón.
El Semanal Digital, 5 de enero de 2010
Mayor Oreja sitúa a Zapatero en todo el epicentro del caso Faisán y el chivatazo
Rubalcaba, incómodo sobre su futuro en el PSOE y la polémica del chivatazo a ETA
Todas las pistas del caso Faisán apuntan a ZP como "señor X" del chivatazo a ETA
El PP hace jirones la cortina de humo tejida por Rubalcaba para silenciar el chivatazo
El Mundo lleva a sus páginas este martes nuevos datos que redundan en la teoría -avalada especialmente por el PP- de que el Gobierno sabe mucho más de lo que cuenta sobre el caso del chivatazo al Bar Faisán. Ése que el 4 de mayo de 2006 desmoronó una importante operación contra el aparato de extorsión de ETA en pleno proceso de negociación con la banda y para el que la Fiscalía de Cándido Conde Pumpido pidió el archivo el pasado mes de octubre.
El Ejecutivo quería al frente de la investigación a un juez que no le diera problemas ni hurgara más de la cuenta: a Baltasar Garzón. El chivatazo se produjo cuando éste se encontraba de permiso en Nueva York dando clases, de forma que tomó las riendas su compañero Fernando Grande-Marlaska. Cuando el Gobierno vio que el magistrado estaba dispuesto a llegar hasta el final, quiso apartarle del caso.[/align]
¿Cómo? Según el diario de Unidad Editorial, ofreciéndole un puesto tentador y goloso, el de juez de enlace en Londres. Más prestigio, más sueldo y mejor situación para ascensos futuros, ésas eran las condiciones. A cambio, lo único que tenía que hacer Grande-Marlaska era congelar la investigación hasta que Garzón volviera de Estados Unidos.
La oferta se le hizo hasta en dos ocasiones por medio de intermediarios de la Fiscalía General del Estado, pero el juez fue fiel a sus principios y en ambas dijo "no". Ello generó un profundo malestar en el Ejecutivo.
Así las cosas, Grande-Marlaska aceleró el proceso. De hecho, una de sus primeras iniciativas fue crear dos equipos de investigación separados: uno de la Policía y otro de la Guardia Civil (este segundo fue anulado tras la llegada de Garzón al juzgado). Además, dio órdenes muy precisas para que estos agentes solo departieran con él y no facilitaran siquiera informaciones a sus superiores, lo que provocó enormes momentos de tensión entre mandos policiales durante las pesquisas.
Cabe recordar que las acusaciones que se plasman en los escritos contra los aún imputados (un ex director de la Policía, un jefe superior y un inspector de la Brigada de Información de Vitoria dedicado a la lucha contra el terrorismo islamista) son filtración de secretos y colaboración con banda armada.
http://www.elsemanaldigital.com/articul ... ulo=104069
El Gobierno quiso sobornar a Marlaska para que no hurgara en el Faisán
Presos del miedo a que indagara más de la cuenta, el Ejecutivo trató de apartarle de la investigación con un puestazo. Sólo tenía que dejar el caso en el cajón hasta la vuelta de Garzón.
El Semanal Digital, 5 de enero de 2010
Mayor Oreja sitúa a Zapatero en todo el epicentro del caso Faisán y el chivatazo
Rubalcaba, incómodo sobre su futuro en el PSOE y la polémica del chivatazo a ETA
Todas las pistas del caso Faisán apuntan a ZP como "señor X" del chivatazo a ETA
El PP hace jirones la cortina de humo tejida por Rubalcaba para silenciar el chivatazo
El Mundo lleva a sus páginas este martes nuevos datos que redundan en la teoría -avalada especialmente por el PP- de que el Gobierno sabe mucho más de lo que cuenta sobre el caso del chivatazo al Bar Faisán. Ése que el 4 de mayo de 2006 desmoronó una importante operación contra el aparato de extorsión de ETA en pleno proceso de negociación con la banda y para el que la Fiscalía de Cándido Conde Pumpido pidió el archivo el pasado mes de octubre.
El Ejecutivo quería al frente de la investigación a un juez que no le diera problemas ni hurgara más de la cuenta: a Baltasar Garzón. El chivatazo se produjo cuando éste se encontraba de permiso en Nueva York dando clases, de forma que tomó las riendas su compañero Fernando Grande-Marlaska. Cuando el Gobierno vio que el magistrado estaba dispuesto a llegar hasta el final, quiso apartarle del caso.[/align]
¿Cómo? Según el diario de Unidad Editorial, ofreciéndole un puesto tentador y goloso, el de juez de enlace en Londres. Más prestigio, más sueldo y mejor situación para ascensos futuros, ésas eran las condiciones. A cambio, lo único que tenía que hacer Grande-Marlaska era congelar la investigación hasta que Garzón volviera de Estados Unidos.
La oferta se le hizo hasta en dos ocasiones por medio de intermediarios de la Fiscalía General del Estado, pero el juez fue fiel a sus principios y en ambas dijo "no". Ello generó un profundo malestar en el Ejecutivo.
Así las cosas, Grande-Marlaska aceleró el proceso. De hecho, una de sus primeras iniciativas fue crear dos equipos de investigación separados: uno de la Policía y otro de la Guardia Civil (este segundo fue anulado tras la llegada de Garzón al juzgado). Además, dio órdenes muy precisas para que estos agentes solo departieran con él y no facilitaran siquiera informaciones a sus superiores, lo que provocó enormes momentos de tensión entre mandos policiales durante las pesquisas.
Cabe recordar que las acusaciones que se plasman en los escritos contra los aún imputados (un ex director de la Policía, un jefe superior y un inspector de la Brigada de Información de Vitoria dedicado a la lucha contra el terrorismo islamista) son filtración de secretos y colaboración con banda armada.
http://www.elsemanaldigital.com/articul ... ulo=104069
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030