Re: Lo Que Las Asociaciones Han Callado
Publicado: 13 Feb 2010, 11:24
Dos días de empleo y sueldo por tomar café
Agentes y sargentos del Servicio de Protección de la Naturaleza de Valladolid denuncian el «acoso» al que les somete el jefe de su unidad · El alférez lo niega y les acusa de actuaciones «irregulares»
El Día de Valladolid
A. G. MOZO
Agentes y suboficiales unidos contra lo que ellos califican de «acoso laboral» al que un alférez llevaría sometiendo durante dos años a los miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Valladolid. Patrullas unipersonales, cambios de turno fuera de los plazos establecidos, eliminación de días de descanso... Las consecuencias con claras para los representantes ‘sindicales’ de los siete funcionarios afectados por las supuestas malas prácticas de su jefe: «Se está deteriorando la calidad de vida de los agentes y el trabajo que prestan a la sociedad, reduciéndose, desde su llegada a la unidad a principios de 2008, en un 30% los informes y en un 70% las intervenciones policiales», tal y como denunció ayer Juan Carlos Mayorga, secretario regional de la Asociación Profesional de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASES-GC), que representa a los sargentos, brigadas y subtenientes.
En la rueda de prensa que esta agrupación dio ayer junto a AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles), que representa a los cabos y agentes, se censuró, además, la ineficacia de los cauces internos del Cuerpo para tratar de arreglar este problema que, al parecer, se ha enquistado y, según dicen, ha desembocado en represalias, en forma de partes disciplinarios. Por su parte, la reacción de los agentes ha sido o irse de la Unidad -así lo han hecho dos- o coger la baja -uno por motivos psicológicos y otro, por físicos-, a pesar de que «llevan más de diez años en el Seprona y tienen unos expedientes impolutos».
Más problemas en Cabezón. Para AUGC los expedientes «no tienen base», como demuestra el hecho de que a uno de los agentes, que actualmente se encuentra de baja psicológica, le impuso dos días de empleo y sueldo porque «el alférez dijo que había estado más tiempo de la cuenta tomando café».
Además, aseguran que este oficial ya dio problemas similares en el puesto de Cabezón, por lo que en AUGC se preguntan «por qué la Comandancia no toma las medidas oportunas para parar los pies a este alférez». ASES-GC, por su parte, pidió hace cuatro meses una reunión con el responsable del Cuerpo en esta provincia, el coronel Galache y, según dijeron ayer, ni se les ha respondido.
Un «chiringuito privado».
Los que sí dieron su punto de vista ayer fueron los representantes de la Unión de Oficiales (UO) en esta región, asociación que defendió el trabajo del jefe del Seprona, al tiempo que acusaron a los agentes y suboficiales que integran esta unidad de haberla estado usando como un «chiringuito privado», sirviéndose de su puesto para el desarrollo de actividades que, tal y como afirmaron desde UO en una nota de prensa, están prohibidas. Así, este alférez se habría limitado a acabar con unas «actividades incompatibles con la condición de guardia civil», poniéndolo tanto en conocimiento de sus superiores como de la Justicia. Y desde UO ponen un ejemplo: «¿Imaginan un guardia de Tráfico que ponga una denuncia por la mañana y que por la tarde redacte en su despacho privado, previo pago, el recurso contra esa multa?».
Diario de Valladilid
Agentes y sargentos del Servicio de Protección de la Naturaleza de Valladolid denuncian el «acoso» al que les somete el jefe de su unidad · El alférez lo niega y les acusa de actuaciones «irregulares»
El Día de Valladolid
A. G. MOZO
Agentes y suboficiales unidos contra lo que ellos califican de «acoso laboral» al que un alférez llevaría sometiendo durante dos años a los miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Valladolid. Patrullas unipersonales, cambios de turno fuera de los plazos establecidos, eliminación de días de descanso... Las consecuencias con claras para los representantes ‘sindicales’ de los siete funcionarios afectados por las supuestas malas prácticas de su jefe: «Se está deteriorando la calidad de vida de los agentes y el trabajo que prestan a la sociedad, reduciéndose, desde su llegada a la unidad a principios de 2008, en un 30% los informes y en un 70% las intervenciones policiales», tal y como denunció ayer Juan Carlos Mayorga, secretario regional de la Asociación Profesional de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASES-GC), que representa a los sargentos, brigadas y subtenientes.
En la rueda de prensa que esta agrupación dio ayer junto a AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles), que representa a los cabos y agentes, se censuró, además, la ineficacia de los cauces internos del Cuerpo para tratar de arreglar este problema que, al parecer, se ha enquistado y, según dicen, ha desembocado en represalias, en forma de partes disciplinarios. Por su parte, la reacción de los agentes ha sido o irse de la Unidad -así lo han hecho dos- o coger la baja -uno por motivos psicológicos y otro, por físicos-, a pesar de que «llevan más de diez años en el Seprona y tienen unos expedientes impolutos».
Más problemas en Cabezón. Para AUGC los expedientes «no tienen base», como demuestra el hecho de que a uno de los agentes, que actualmente se encuentra de baja psicológica, le impuso dos días de empleo y sueldo porque «el alférez dijo que había estado más tiempo de la cuenta tomando café».
Además, aseguran que este oficial ya dio problemas similares en el puesto de Cabezón, por lo que en AUGC se preguntan «por qué la Comandancia no toma las medidas oportunas para parar los pies a este alférez». ASES-GC, por su parte, pidió hace cuatro meses una reunión con el responsable del Cuerpo en esta provincia, el coronel Galache y, según dijeron ayer, ni se les ha respondido.
Un «chiringuito privado».
Los que sí dieron su punto de vista ayer fueron los representantes de la Unión de Oficiales (UO) en esta región, asociación que defendió el trabajo del jefe del Seprona, al tiempo que acusaron a los agentes y suboficiales que integran esta unidad de haberla estado usando como un «chiringuito privado», sirviéndose de su puesto para el desarrollo de actividades que, tal y como afirmaron desde UO en una nota de prensa, están prohibidas. Así, este alférez se habría limitado a acabar con unas «actividades incompatibles con la condición de guardia civil», poniéndolo tanto en conocimiento de sus superiores como de la Justicia. Y desde UO ponen un ejemplo: «¿Imaginan un guardia de Tráfico que ponga una denuncia por la mañana y que por la tarde redacte en su despacho privado, previo pago, el recurso contra esa multa?».
Diario de Valladilid