Pateras en las costas valencianas
Publicado: 09 Ago 2010, 20:11
[align=justify]El Delegado del Gobierno en la Comunitat y la Subdelegada del Gobierno en Alicante emulan a ZP
Desde Unión de Oficiales (UO) hemos constatado que D. Ricardo Peralta y Dª. Encarna Llinares, siguen el modelo marcado por su líder, el Sr. Rodríguez Zapatero.
Aún recordamos las célebres palabras del Presidente Zapatero en la navidad de 2006: “Hoy estamos mejor que hace un año y dentro de un año estaremos mejor que hoy”. Lo que sucedió después de esta arenga desgraciadamente ya lo conocemos, ETA atentó en la T4 de Barajas.
Hace una semana el Sr. Peralta señaló que las costas valencianas estaban y están sobradamente protegidas a raíz de la aparición de tres cadáveres flotando y que por tanto no existía motivo para preocuparse porque “"El Gobierno no tiene ninguna responsabilidad y pone todos sus esfuerzos en combatir la entrada ilegal al país". A la sazón, días después la Sr. Llinares declaraba lo propio respecto a la costa alicantina, “está protegida, no hay problemas”, en referencia a la inmigración ilegal y el narcotráfico a pesar de que desde la Unión de Oficiales (UO) hemos venido denunciando que la realidad difiere mucho de lo declarado por estos políticos.
Ambos, no parecen saber que la historia es cíclica cuando no aprendemos de los errores y claro, a las pocas horas de las declaraciones de la Subdelegada de Alicante tranquilizando a la opinión pública, salta la sorpresa y aparece una patera a milla y media del puerto de Altea, así como diversos cadáveres flotando en aguas de Alicante ¿Dónde está la protección? ¿Se ha buscado a los inmigrantes? ¿Dónde estaba el barco de la Guardia Civil? En el puerto amarrado, ni estaba ni se le esperaba, ese día no tocaba navegar hasta más tarde, mientras tanto una patera acercándose a la costa ante la pasividad de todo el mundo. ¿Cuánto esfuerzo se hace para defender la costa valenciana? No el suficiente por parte del Delegado y la Subdelegada del gobierno.[/align]
La sociedad valenciana debe saber que la Guardia Civil tiene barcos y personal suficiente para patrullar continuamente la costa valenciana y si no lo hace es porque Delegación y Subdelegación se niegan a dar esa orden. ¿Es mejor funcionar a medio gas en cuestiones de inmigración y narcotráfico? ¿Por qué no está protegida la costa durante todo el día?
Si malo es mentir a los ciudadanos, de juzgado de guardia es no saber lo que se tiene entre las manos. La realidad es que la costa valenciana no está protegida al nivel que permiten los medios con los que se cuentan. Los medios que el Estado y que por ende todos los españoles han puesto a disposición de la Guardia Civil, los están gestionando con muy poca eficacia.
Con los medios que el servicio marítimo de la Guardia Civil posee en cada provincia, las costas de Castellón, Valencia y Alicante podrían estar perfectamente cubiertas las veinticuatro horas del día los trescientos sesenta y cinco días del año; pero ni el Sr. Peralta ni la Sra. Llinares quieren y dejan el litoral valenciano desprotegido doce horas cada día para que narcotraficantes y pateras campen a sus anchas. Eso no es bueno para la sociedad valenciana y es mucho peor para unos guardias civiles que no se sienten útiles a la sociedad a la que sirven, porque ustedes no los dejan. Pero a las Autoridades del Gobierno central en la Comunitat todo eso ¡qué más les da!.
Madrid, 9 de agosto de 2010
JUNTA DIRECTIVA UNIÓN DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL
Desde Unión de Oficiales (UO) hemos constatado que D. Ricardo Peralta y Dª. Encarna Llinares, siguen el modelo marcado por su líder, el Sr. Rodríguez Zapatero.
Aún recordamos las célebres palabras del Presidente Zapatero en la navidad de 2006: “Hoy estamos mejor que hace un año y dentro de un año estaremos mejor que hoy”. Lo que sucedió después de esta arenga desgraciadamente ya lo conocemos, ETA atentó en la T4 de Barajas.
Hace una semana el Sr. Peralta señaló que las costas valencianas estaban y están sobradamente protegidas a raíz de la aparición de tres cadáveres flotando y que por tanto no existía motivo para preocuparse porque “"El Gobierno no tiene ninguna responsabilidad y pone todos sus esfuerzos en combatir la entrada ilegal al país". A la sazón, días después la Sr. Llinares declaraba lo propio respecto a la costa alicantina, “está protegida, no hay problemas”, en referencia a la inmigración ilegal y el narcotráfico a pesar de que desde la Unión de Oficiales (UO) hemos venido denunciando que la realidad difiere mucho de lo declarado por estos políticos.
Ambos, no parecen saber que la historia es cíclica cuando no aprendemos de los errores y claro, a las pocas horas de las declaraciones de la Subdelegada de Alicante tranquilizando a la opinión pública, salta la sorpresa y aparece una patera a milla y media del puerto de Altea, así como diversos cadáveres flotando en aguas de Alicante ¿Dónde está la protección? ¿Se ha buscado a los inmigrantes? ¿Dónde estaba el barco de la Guardia Civil? En el puerto amarrado, ni estaba ni se le esperaba, ese día no tocaba navegar hasta más tarde, mientras tanto una patera acercándose a la costa ante la pasividad de todo el mundo. ¿Cuánto esfuerzo se hace para defender la costa valenciana? No el suficiente por parte del Delegado y la Subdelegada del gobierno.[/align]
La sociedad valenciana debe saber que la Guardia Civil tiene barcos y personal suficiente para patrullar continuamente la costa valenciana y si no lo hace es porque Delegación y Subdelegación se niegan a dar esa orden. ¿Es mejor funcionar a medio gas en cuestiones de inmigración y narcotráfico? ¿Por qué no está protegida la costa durante todo el día?
Si malo es mentir a los ciudadanos, de juzgado de guardia es no saber lo que se tiene entre las manos. La realidad es que la costa valenciana no está protegida al nivel que permiten los medios con los que se cuentan. Los medios que el Estado y que por ende todos los españoles han puesto a disposición de la Guardia Civil, los están gestionando con muy poca eficacia.
Con los medios que el servicio marítimo de la Guardia Civil posee en cada provincia, las costas de Castellón, Valencia y Alicante podrían estar perfectamente cubiertas las veinticuatro horas del día los trescientos sesenta y cinco días del año; pero ni el Sr. Peralta ni la Sra. Llinares quieren y dejan el litoral valenciano desprotegido doce horas cada día para que narcotraficantes y pateras campen a sus anchas. Eso no es bueno para la sociedad valenciana y es mucho peor para unos guardias civiles que no se sienten útiles a la sociedad a la que sirven, porque ustedes no los dejan. Pero a las Autoridades del Gobierno central en la Comunitat todo eso ¡qué más les da!.
Madrid, 9 de agosto de 2010
JUNTA DIRECTIVA UNIÓN DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL