Página 1 de 2

Pateras en las costas valencianas

Publicado: 09 Ago 2010, 20:11
por Union de Oficiales
[align=justify]El Delegado del Gobierno en la Comunitat y la Subdelegada del Gobierno en Alicante emulan a ZP

Desde Unión de Oficiales (UO) hemos constatado que D. Ricardo Peralta y Dª. Encarna Llinares, siguen el modelo marcado por su líder, el Sr. Rodríguez Zapatero.

Aún recordamos las célebres palabras del Presidente Zapatero en la navidad de 2006: “Hoy estamos mejor que hace un año y dentro de un año estaremos mejor que hoy”. Lo que sucedió después de esta arenga desgraciadamente ya lo conocemos, ETA atentó en la T4 de Barajas.

Hace una semana el Sr. Peralta señaló que las costas valencianas estaban y están sobradamente protegidas a raíz de la aparición de tres cadáveres flotando y que por tanto no existía motivo para preocuparse porque “"El Gobierno no tiene ninguna responsabilidad y pone todos sus esfuerzos en combatir la entrada ilegal al país". A la sazón, días después la Sr. Llinares declaraba lo propio respecto a la costa alicantina, “está protegida, no hay problemas”, en referencia a la inmigración ilegal y el narcotráfico a pesar de que desde la Unión de Oficiales (UO) hemos venido denunciando que la realidad difiere mucho de lo declarado por estos políticos.

Ambos, no parecen saber que la historia es cíclica cuando no aprendemos de los errores y claro, a las pocas horas de las declaraciones de la Subdelegada de Alicante tranquilizando a la opinión pública, salta la sorpresa y aparece una patera a milla y media del puerto de Altea, así como diversos cadáveres flotando en aguas de Alicante ¿Dónde está la protección? ¿Se ha buscado a los inmigrantes? ¿Dónde estaba el barco de la Guardia Civil? En el puerto amarrado, ni estaba ni se le esperaba, ese día no tocaba navegar hasta más tarde, mientras tanto una patera acercándose a la costa ante la pasividad de todo el mundo. ¿Cuánto esfuerzo se hace para defender la costa valenciana? No el suficiente por parte del Delegado y la Subdelegada del gobierno.[/align]

La sociedad valenciana debe saber que la Guardia Civil tiene barcos y personal suficiente para patrullar continuamente la costa valenciana y si no lo hace es porque Delegación y Subdelegación se niegan a dar esa orden. ¿Es mejor funcionar a medio gas en cuestiones de inmigración y narcotráfico? ¿Por qué no está protegida la costa durante todo el día?

Si malo es mentir a los ciudadanos, de juzgado de guardia es no saber lo que se tiene entre las manos. La realidad es que la costa valenciana no está protegida al nivel que permiten los medios con los que se cuentan. Los medios que el Estado y que por ende todos los españoles han puesto a disposición de la Guardia Civil, los están gestionando con muy poca eficacia.

Con los medios que el servicio marítimo de la Guardia Civil posee en cada provincia, las costas de Castellón, Valencia y Alicante podrían estar perfectamente cubiertas las veinticuatro horas del día los trescientos sesenta y cinco días del año; pero ni el Sr. Peralta ni la Sra. Llinares quieren y dejan el litoral valenciano desprotegido doce horas cada día para que narcotraficantes y pateras campen a sus anchas. Eso no es bueno para la sociedad valenciana y es mucho peor para unos guardias civiles que no se sienten útiles a la sociedad a la que sirven, porque ustedes no los dejan. Pero a las Autoridades del Gobierno central en la Comunitat todo eso ¡qué más les da!.


Madrid, 9 de agosto de 2010

JUNTA DIRECTIVA UNIÓN DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL

Re: Pateras en las costas valencianas

Publicado: 10 Ago 2010, 09:54
por Administrador
«Narcotraficantes y pateras campan a sus anchas en Alicante»

La Unión de Oficiales dice que Peralta deja desprotegido el litoral de la Comunidad

M. A. R. / ALICANTE

Día 10/08/2010

«La Guardia Civil tiene barcos y personal suficiente para patrullar la costa valenciana durante las 24 horas del día, si no lo hace es porque la Delegación y la Subdelegación del Gobierno se niegan a dar esa orden». La Unión de Oficiales de la Guardia Civil apuntó ayer a Ricardo Peralta y Encarna Llinares como responsables políticos de los graves problemas que el Servicio Marítimo del Instituto armado ha registrado durante los últimos meses.
Esta asociación profesional se suma así a la críticas de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que ha denunciado reiteradamente que los agentes se ven obligados a vigilar los yates de lujo en los puertos deportivos, «mientras la costa alicantina se convierte en un coladero de droga y pateras».
En un comunicado de prensa difundido ayer, la Unión de Oficiales comparó la situación de Peralta y Llinares con la del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien anunció que «dentro de un año estaremos mejor que hoy» en materia antiterrorista, 24 horas antes de que ETA volara el aparcamiento de la terminal T-4 de Barajas.
Como el susto de Zapatero
Del mismo modo, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, aseguró la semana pasada que «la vigilancia del litoral está asegurada». Tan sólo unas horas después, se descubría una patera sin tripulantes a una milla y media de Altea, que no fue advertida por los cuatro radares del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE).
Como ha informado ABC, los guardias civiles tuvieron que ir a buscar la embarcación por tierra, porque la única patrullera lista para navegar tenía órdenes estrictas de no abandonar el puerto de Alicante. Y mientras tanto, durante las dos últimas semanas se han rescatado de las aguas cinco cadáveres que podrían proceder de otra patera hundida. El delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, ha reconocido que su departamento no sabe «ni dónde ni cuando» se produjo el naufragio, pese a los ocho
millones de inversión que han costado los radares SIVE. Aunque también es cierto que los cuatro radares han sufrido averías desde su instalación, como ha reconocido el Gobierno.
La Unión de Oficiales quiso dejar claro ayer que «con los medios que el Servicio Marítimo de la Guardia Civilposee en cada provincia, las costas de Castellón, Valencia y Alicante podrían estar perfectamente cubiertas las 24 horas del día, durante los 365 días del año. Pero ni el señor Peralta ni la señora Llinares quieren, dejando el litoral valenciano desprotegido doce horas cada día para que los narcotraficantes y pateras campen a sus anchas».
Tal como han denunciado las dos principales asociaciones de guardias civiles, con la nueva reorganización del Servicio Marítimo avalada por la Delegación del Gobierno la costa quedará sin patrulleras durante diez días a lo largo del mes de agosto. Precisamente el mes con más riesgo de llegada de pateras y alijos.

Fuente: ABC

Re: Pateras en las costas valencianas

Publicado: 10 Ago 2010, 09:57
por Administrador
Interior mantiene paradas 12 horas al día las patrulleras en plena llegada de pateras

La Unión de Oficiales de la Guardia Civil exige a la Delegación del Gobierno que reaccione porque "hay suficientes barcos y personal" para vigilar la costa - La embarcación de Alicante estaba amarrada cuando aparecieron los cadáveres de los inmigrantes en Xàbia


RAMÓN FERRANDO VALENCIA

Las patrulleras del Servicio Marítimo de la Guardia Civil permanecen amarradas doce horas al día a pesar de la llegada de pateras a la Comunitat Valenciana. La embarcación que cubre la costa de Alicante estaba atracada en el puerto el día que aparecieron los primeros cuerpos de los inmigrantes hallados en Xàbia porque no le tocaba navegar hasta más tarde. La Unión de Oficiales de la Guardia Civil -colectivo que representa a más del cincuenta por cien de los mandos- exigió ayer a la Delegación del Gobierno que reaccione y modifique el sistema de turnos porque "hay suficientes barcos y personal" para vigilar el litoral las 24 horas del día. Los oficiales sospechan que Interior ha recortado las salidas para ahorrar combustible ya que cada patrullera gasta 10.00o euros cada doce horas.
Fuentes del Servicio Marítimo de Valencia explicaron que las embarcaciones sólo tienen un turno de 24 horas una vez cada tres días. Los otros dos días no hay ninguna patrullera de la Guardia Civil en el mar durante 12 horas cada jornada. La Unión de Oficiales responsabilizó ayer al delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, de dejar "el litoral valenciano desprotegido doce horas cada día para que narcotraficantes y pateras campen a sus anchas".
El colectivo de oficiales insistió en que si el sistema de radares SIVE detecta la llegada de una patera a Torrevieja y la única patrullera operativa de la Guardia Civil está en Oropesa, "es imposible que llegue". Según la asociación, los jefes de las unidades están desmoralizados al ver que llegan cuerpos de inmigrantes y tienen a 30 agentes en tierra. "Los guardias civiles no se sienten útiles porque la Delegación del Gobierno no les deja trabajar", apuntó un portavoz de la Unión de Oficiales.
La presión policial ha reducido el desembarco de pateras en las costas del sur de la península y ha obligado a las mafias a actuar cada vez más al norte hasta alcanzar la Comunitat Valenciana. Los grupos organizados comenzaron hace tres años a introducir inmigrantes por el sur de Alicante y ahora ya están entrando por la Marina Alta. El año pasado, según una respuesta parlamentaria del Gobierno al diputado popular Ignacio Cosidó, llegaron a Alicante 14 pateras. Este año ya se ha constatado el desembarco en la Costa Blanca de 4 pateras con inmigrantes.
En las últimas dos semanas han aparecido flotando en Xàbia, Altea, Calp y la playa de San Juan los cuerpos sin vida de cinco inmigrantes. La Guardia Civil sospecha que iban en una quinta patera, que pudo naufragar en el Canal de Ibiza (situado entre Dénia y la isla de Ibiza).
Interior invirtió el año pasado doce millones de euros en el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) para controlar el litoral valenciano con radares y defendió hasta hace unos meses que era la panacea en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. El SIVE no detectó la patera en la que iban los cinco inmigrantes que han aparecido ahogados en Alicante. Tampoco percibió la llegada de más de una decena de pateras en la Costa Blanca.
El Gobierno, como adelantó Levante-EMV, admitió que las lanchas pequeñas que utilizan las mafias pueden pasar desapercibidas. Los radares del SIVE son incapaces de detectar las embarcaciones de madera y neumáticas de menos de cinco metros de eslora. Además, el dispositivo tiene zonas de sombra en determinados puntos de la costa alicantina "debido a la accidentalidad geográfica", según el Ministerio del Interior.

El Consell reclama que se tomen medidas

El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, señaló ayer que la llegada del quinto cadáver confirma que el Gobierno "fracasa en la seguridad del litoral valenciano", por lo que pidió que se tomen medidas para evitar estas "desgracias". Castellano reclamó que se solventen los problemas técnicos que está teniendo el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) y que imposibilitan la detección de embarcaciones ilegales.
El conseller también lamentó la "falta de compromiso" del Gobierno central con la seguridad por el estado "ruinoso" de los cuarteles de la Guardia Civil. Castellano recordó que Interior asegura que un tercio de los cuarteles se encuentra en estado ruinoso y que los agentes han pedido su cierre. r. f. valencia

Fuente: Levante-emv.com

Re: Pateras en las costas valencianas

Publicado: 10 Ago 2010, 20:36
por Administrador
Peralta destaca el descenso en la llegada de pateras y felicita el trabajo de la Guardia Civil


VALENCIA, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

El delegado del Gobierno en la Comunitat, Ricardo Peralta, ha destacado el "descenso notabilísimo" de la llegada de pateras a las costas valencianas y ha felicitado por ello a la Guardia Civil. Asimismo, ha remarcado que las que medidas del Gobierno central "están produciendo los resultados adecuados", aunque ha lamentado que al Consell "le duelen", ha apuntado.

Peralta se ha pronunciado de esta manera, tras un acto de conmemoración de los 201 años de independencia de Ecuador, al ser preguntado por la llegada de pateras a las costas valencianas y las quejas de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil sobre los turnos de las patrulleras del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Sobre esto último, ha señalado que son "afirmaciones de parte e interesadas" porque "lo cierto es que cada vez llegan menos pateras".

De este modo, ha explicado que las patrulleras de la Guardia Civil "no tienen como finalidad estar navegando porque sí, sino cumplir unos objetivos" que las estadísticas "acreditan que se están cumpliendo magníficamente". El objetivo de las patrulleras "no es estar patrullando de un lado a otro" sino "estar impidiendo que se produzcan actividades ilícitas", ha subrayado.

En este sentido, ha resaltado el "descenso notabilísimo" de llegada de embarcaciones con inmigrantes ilegales e incluso, ha señalado que desde hace "dos semanas, no ha llegado ni una patera a la Comunitat". "La realidad es que cada vez llegan menos inmigrantes a la Comunitat", lo que "pone de manifiesto que las políticas del Gobierno están dando los resultados que todos deseamos".

Inquirido por los cadáveres que han llegado en la última semana a las costas alicantinas, el delegado del Gobierno ha señalado que "no sabemos de dónde vienen esos cuerpos" y ha subrayado que en las dos últimas semanas "no ha llegado ni una sola patera" a la Comunitat. Ante la insistencia de los medios, apuntó que aunque la embarcación que llegó hace unos días a la costa de Altea (Alicante) fuera una patera, "estaríamos hablando de una única patera en cientos de kilómetros de costa y en el mes en el que es más fácil navegar".

"La inmigración ilegal ha descendido notablemente en la Comunitat", lo que, en opinión de Peralta, es una señal de que las medidas del Gobierno central "están produciendo los resultados adecuados", aunque ha lamentado que al Consell "le duelen" estos resultados.

La política contra la inmigración ilegal está produciendo "buenos resultados" y "sería bueno que lo celebráramos" en lugar de realizar afirmaciones como que las patrulleras están "paradas" porque "sólo sirven para animar para que alguien se pueda lanzar al mar pensando que no se va a encontrar obstáculos", ha advertido el delegado del Gobierno.

Peralta, por otro lado, ha declarado que se encuentra en contacto con los responsables de la Guardia Civil y ha felicitado a este cuerpo de seguridad por los "magníficos resultados que obtienen". Asimismo, ha afirmado que los guardias civiles "saben que son queridos por la sociedad española" y quien diga que no se siente útil es que "no representa el espíritu de la Guardia Civil", ha apostillado.

CUARTELES

Por otro lado, preguntado por la situación de deterioro de algunos cuarteles en la Comunitat y si se ha planteado su cierre, Peralta ha recordado la apertura de varios cuarteles en los últimos meses y que se prevé la inauguración "próximamente" de otros en Morella, Oropesa o Moncada. "Estamos llevando a cabo una política de renovación" de los espacios de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, "como hacía muchas décadas que no se llevaba a cabo en nuestro país", ha declarado.

Peralta ha reconocido que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado "les gustaría que fueran más" las actuaciones del Gobierno en este sentido, "como a todo el mundo", pero "tenemos que actuar de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias y en unos momentos difíciles", ha indicado.

"Todos los problemas no se pueden resolver a la vez", ha dicho Peralta, quien ha apostillado que "a nosotros no nos cortan el teléfono en los cuarteles de la Guardia Civil como le ocurre a la Generalitat valenciana" en algunos de sus servicios.

Europa Press

Re: Pateras en las costas valencianas

Publicado: 10 Ago 2010, 20:42
por Administrador
EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Gobierno restringe las patrullas marítimas de la Guardia Civil para ahorrar dinero

Los agentes del servicio marítimo de la Guardia Civil solo pueden patrullar las costas de una de las tres provincias de la Comunidad Valenciana. La causa de este impedimento no es por falta de medios o personal, sino que es una prohibición.

La Guardia Civil tiene órdenes de alternar la vigilancia de 24 horas entre Castellón, Valencia y Alicante, dejando turnos de medias jornadas para otras dos provincias con el fin de ahorrar personal y combustible.

Según fuentes consultadas por la cadena Cope, hay agentes y barcos suficientes para cubrir con garantías la costas de la Comunidad Valenciana, que es una de las zonas más azotadas por la inmigración ilegal y ruta de acceso habitual para los narcotraficantes.

La Unión de oficiales de la Guardia Civil acusa al delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta, de no permitir al instituto armado realizar su trabajo y de la pasividad del Gobierno en el asunto.

Cadena COPE

Canal9

Re: Pateras en las costas valencianas

Publicado: 11 Ago 2010, 11:30
por Administrador
El delegado del Gobierno niega que lleguen pateras a la Comunitat Valenciana

Peralta cree que el que las patrulleras permanezcan paradas es "un tema que no interesa" y dice que no están para "navegar por ahí" como piden los oficiales


RAMÓN FERRANDO VALENCIA

El delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, negó ayer que estén llegando pateras a la Comunitat Valenciana. Peralta reconoció que no ha dado órdenes para que las embarcaciones de la Guardia Civil patrullen las 24 horas del día como reclaman los oficiales y aseguró que las quejas de los mandos son "interesadas". La Unión de Oficiales, como ayer adelantó Levante-EMV, denunció que "hay suficientes barcos y personal" para vigilar el litoral las 24 horas del día y que la embarcación de Alicante estaba atracada cuando aparecieron los cadáveres de los inmigrantes en Xàbia. Ricardo Peralta cree que el que estén paradas las patrulleras es "un tema que no interesa".
El delegado del Gobierno aseguró que "hace dos semanas que no ha llegado ni una sola patera a la Comunitat Valenciana". Los periodistas recordaron al delegado que hace una semana apareció una patera vacía en Altea y que en los últimos días se han rescatado cinco cuerpos. Peralta contestó: "Los muertos sí constan, lo que no se sabe es de donde vienen" y añadió que "estaríamos hablando de una única patera en cientos de kilómetros de costa en el mes en el que es más fácil navegar". Peralta insistió en que "la política contra la inmigración ilegal está produciendo buenos resultados. Sería bueno que lo celebráramos" en lugar de realizar afirmaciones como que las patrulleras permanecen "paradas".
Los oficiales de la Guardia Civil consideran absurdo que las embarcaciones estén atracadas y lamentan que los agentes "no se sienten útiles porque la Delegación del Gobierno no les deja trabajar". Peralta declaró que "las patrulleras de la Guardia Civil no tienen como finalidad estar navegando por ahí. Tienen que cumplir objetivos. Esos objetivos se están cumpliendo magníficamente".
El colectivo de oficiales reveló que si el sistema de radares SIVE detecta una patera en Torrevieja y la única patrullera operativa está en Oropesa, "es imposible que llegue". Peralta señaló que "la patrullera estará donde haga falta para impedir la entrada de inmigrantes ilegales" y añadió: "Llevamos días, me atrevería a decir que semanas, sin que llegue ninguna patera a la Comunitat Valenciana". Preguntado por si se ha puesto en contacto con los responsables de la Guardia Civil para ver qué está pasando, el representante del Gobierno manifestó: "Mi último contacto ha sido para transmitirles mi felicitación por los magníficos resultados que obtienen en la lucha contra toda actividad delictiva. Incluso contra la del tráfico de personas".

Falta de reacción
Fuentes del Servicio Marítimo informaron de que "los turnos de doce horas se van a mantener en agosto y septiembre". La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que representa en Alicante a más del setenta por ciento de los agentes, se sumó ayer a la denuncia de los oficiales. Juan Liébana, secretario general de la AUGC en Valencia, incidió en que la única manera de luchar con efectividad contra el tráfico de inmigrantes es "con las patrulleras en el mar. No tiene sentido que los agentes estén en tierra controlando los puertos deportivos". Liébana destacó que la mayor embarcación de la Guardia Civil en la C. Valenciana patrulla en Mauritania y aseguró que una nueva de grandes dimensiones que "tenía que estar en el mar desde mayo continúa en los astilleros de Benicarló".

Los cuarteles en ruina tendrán que esperar

Ricardo Peralta apuntó que el Gobierno no puede acometer a la vez la reforma de los cuarteles ruinosos por las limitaciones de presupuesto. El delegado no aclaró si Interior se ha planteado el cierre de cuarteles como el de Sueca o el de Silla, que se encuentran en estado de ruina, según han denunciado los propios agentes. El representante del Gobierno insistió en que el Ejecutivo ha emprendido una renovación de las dependencias policiales "como hacía muchas décadas que no se había llevado a cabo en nuestro país". Peralta señaló que la semana pasada inauguró el cuartel de l'Alcora y en las próximas semanas abrirán los de Morella, Oropesa y Moncada, así como nuevas comisarías en Paterna y Castelló. El delegado reiteró que no pueden ser más las instalaciones a inaugurar porque hay que actuar"de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias y en unos momentos especialmente difíciles", pero ironizó con que a los cuarteles de la Guardia Civil no les "cortan el teléfono, como le ocurre a la Generalitat".

Fuente: Levante-emv

Re: Pateras en las costas valencianas

Publicado: 11 Ago 2010, 17:02
por Administrador
Comunidad Valenciana / PERALTA PRESUME DE QUE LLEGAN MENOS CAYUCOS

Las Cortes exigirán más vigilancia frente a las pateras

M. A. R / ALICANTE

Día 11/08/2010

El PP exigirá al Gobierno en las Cortes Valencianas que extreme «la seguridad en el litoral para evitar la inmigración ilegal» y resuelva cuanto antes las múltiples averías de los radares del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE).
El portavoz popular Rafael Blasco anunció ayer la presentación de esta iniciativa parlamentaria que se debatirá en el próximo período de sesiones. Blasco destacó que mientras la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, «asegura que la costa alicantina está más que vigilada, en nuestra Comunidad siguen entrando embarcaciones ilegales que no son localizadas por el sistema SIVE».
El caso más dramático es el de los cinco cadáveres que en las últimas semanas han llegado al litoral alicantino, según todos los indicios procedentes del naufragio de una patera.
Por su parte, el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, se enfrentó ayer al conseller de Gobernación, Serafín Castellano, al esgrimir el «descenso notabilísimo» en el número de pateras arribadas —cinco desde el principio del verano, y otros cinco cadáveres sin identificar— para responder a las duras críticas vertidas por las dos principales asociaciones de guardias civiles.
Según Peralta, las patrulleras de la Guardia Civil «no tienen como finalidad estar navegando porque sí, de un lado a otro», sino «impedir que se produzcan actividades ilícitas y cumplir unos objetivos» que, señaló, «las estadísticas acreditan que se están cumpliendo magníficamente».
Pero lo cierto es que, tal como denuncian las asociaciones de guardias civiles, en varias ocasiones las patrulleras del Servicio Marítimo no han podido abordar una patera o incluso perseguir una lancha que transportaba droga, porque la única embarcación disponible para navegar tenía órdenes de no abandonar el puerto de Alicante. Unas órdenes avaladas por el propio delegado del Gobierno.
Ricardo Peralta volvió a reconocer que «no sabemos de dónde vienen» los cinco cadáveres que han aparecido en Alicante. En su lugar, insistió en que «la realidad es que cada vez llegan menos inmigrantes a la Comunidad», lo que «pone de manifiesto que las políticas del Gobierno están dando los resultados que todos deseamos». Los cinco cadáveres siguen sin identificar.

Fuente: ABC

Re: Pateras en las costas valencianas

Publicado: 11 Ago 2010, 23:11
por Administrador
LA UNION DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL NO SE EXPLICA POR QUÉ NO SE PATRULLA EL MAR LAS 24 HORAS

Alicante es un caso excepcional de desprotección marítima por parte del Gobierno

En declaraciones a ALICANTE ACTUALIDAD la Unión de Oficiales de la Guardia Civil señala la dejación de funciones de la Subdelegada del Gobierno en Alicante ante la llegada de inmigrantes por el mar

[align=center] Imagen [/align]

11/08/2010

ALICANTE ACTUALIDAD

Tras la aparición de cinco cadáveres en los últimos días en las costas de Alicante así como de una patera la Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha denunciado ante ALICANTE ACTUALIDAD que con los medios técnicos y materiales existentes en las Fuerzas de la Guardia Civil se puede hacer muchísimo más de lo que se está haciendo con la lucha contra la inmigración, al tiempo que han dejado constancia de que Alicante es un caso especial de desprotección marítima respecto al resto de las provincias costeras españolas.

Asimimo el portavoz de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha señalado a ALICANTE ACTUALIDAD que el Cuerpo dispone de capacidad para cubrir las costas las 24 horas del día, con lo que a buen seguro que se podría conseguir reducir prácticamente casi al cien por cien la llegada masiva de pateras y de narcotraficantes también.

Respecto a la responsabilidad política del Gobierno del PSOE en un tema de tan significativa transcendencia en la provincia de Alicante el portavoz de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha dejado constancia de que con el número de agentes del servicio marítimo que con los medios materiales y los recursos humanos de los de los que se dispone, se puede hacer mucho. Y esto, subraya, hay que ponerlo en consonancia con las declraciones y disposiciones de los máximos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Comunidad, Ricardo Peralta, y la Subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares.

En este sentido las fuentes de la Unión de Oficiales subrayan que no entienden por qué no se está patrullando 24 horas las costas de Alicante las 24 horas del día sabiendo el riesgo que corremos, especificando que vale eso de que hay que optimizar medios, dejando constancia de que ante una avalancha o ante la necesidad imperiosa de salvar una vida humana, no hay que optimizar medios, hay que salvar la vida y luego ya se verá cómo son más eficientes. Pero lo primero es salvar la vida. Es más se está obligado por un convenio internacional.

Por otra parte la Unión de Oficiales de la Guardia Civil destaca que parece que el Gobierno no tiene demasiado interés en cuidar las costas de Alicante porque se podría hacer mucho más y que al no existir vigilancia las 24 horas se deja claramente abierta la puerta del mar al narcotráfico y a la inmigración ilegal.

Según declaraciones a ALICANTE ACTUALIDAD la delincuencia es mucho menor en el mar que en tierra, pero también se producen hechos delictivos y todos ellos afectan directamente al ciudadano. Tras preguntarse que a qué padre o madre no familia no le preocupa que su hijo consuma drogas, el portavoz de la Unión de Oficiales destaca que todos somos conscientes del gran problema social que representa la droga. Y que la Guardia Civil se encuentra en la obligación de hacer todo lo que está al alcance de sus fuerzas para atajar este problema lo mismo que destaca que en esta lucha no caben medias tintas.

Asimismo respecto a la compración de la vigilancia costera en Alicante y en el resto de las costas españolas el portavoz de la Unión de Oficiales subraya que a lo largo de las costas españolas, empezando por Huelva y terminando en Gerona, empezando por Pais Vasco y terminando por Pontevedra, las costas fuera de la Comunidad Valenciana están cubiertas las 24 horas y tienen los mismos efectivos de media que tiene el servicio marítimo de la Comunidad Valenciana y los mismos medios materiales, y vemos que la incidencia de esta tipologia ha descendido bastante.

¿Quiere ésto decir entonces que Alicante y la Comunidad son un caso excepcional en la desprotección de la seguridad marítima?

Totalmente. En este sentido el portavoz de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil destacan los servicios que se prestan en Andalucía y todo lo que se evita que entre en la costa andaluza teniendo en cuenta que el litoral andaluz es casi tres veces más grande que el de la Comunidad Valenciana. O el caso de los servicios que se prestan a la Comunidad Autónoma de Murcia, en el Pais Vasco, en Galicia, aunque resaltan que si bien cada provincia marítima tiene unas necesidades diferentes, en todo el área del mediterráneo existe un problema común y europeo.
Finalmente se destaca que en Alicante y en la Comunidad Valenciana existe bastante mayor riesgoo e inseguridad por la falta de vigilancia costera porque se trata de una zona que no está lo suficientemente protegida teniendo la cantidad de medios de los que se dispone.

Alicante actualidad

Re: Pateras en las costas valencianas

Publicado: 13 Ago 2010, 16:12
por Administrador
PROVINCIA ALICANTE

Un día después de que el Gobierno le restara importancia al fenómeno

12.08.10 - 01:40 -

L.R./EFE | ALICANTE.

La llegada de dos pateras se produce menos de 24 horas después de que el delegado del Gobierno en la Comunitat, Ricardo Peralta, destacara el descenso «notabilísimo» de este fenómeno a las costas valencianas, le restara importancia y defendiera las políticas del Ejecutivo para frenar la inmigración ilegal.
Peralta contestaba así el martes por la mañana a las críticas vertidas por la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, que lamentó que en plena aparición de cadáveres de inmigrantes supuestamente fallecidos por el naufragio de una patera la patrullera del Servicio Marítimo del Instituto Armado estuviera amarrada a puerto.
Esas críticas se suman a las realizadas en multitud de ocasiones por la Asociación Unificada de Guardias Civiles, según la cual el general de la Benemérita en la Comunitat Valenciana da prioridad a la vigilancia de los puertos deportivos sobre la vigilancia en las costas para prevenir la inmigración irregular o el narcotráfico.
A las organizaciones profesionales se sumó, una vez más, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano para pedir a Peralta que «no mire hacia otro lado y reconozca de una vez por todas» que la vigilancia de las costas valencianas «no está asegurada y sigue siendo ineficaz, insuficiente y nefasta».
Castellano ha incidido en que «este nuevo episodio de tragedia humana confirma que el Gobierno fracasa en la seguridad del litoral» de la Comunitat, por lo que ha instado al Ejecutivo central a que adopte «medidas urgentes para evitar desgracias como las que están sucediendo con la inmigración ilegal». El conseller opinó que «un tema tan sensible debe tener un mayor esfuerzo por parte de las autoridades de este país».

Fuente: La Verdad.es

Re: Pateras en las costas valencianas

Publicado: 15 Ago 2010, 02:05
por Administrador
El Gobierno insiste en minimizar la llegada de pateras tras aparecer otro cadáver

Peralta se felicita por la supuesta caída de la inmigración ilegal, y hoy se reanuda la búsqueda de cuerpos

D. MARTÍNEZ / ALICANTE

Día 13/08/2010

EFE

Varios integrantes del dispositivo de búsqueda trasladan a tierra el cuerpo del inmigrante hallado muerto en el mar frente a Santa Pola
El Gobierno se enroca en su discurso sobre la supuesta ausencia de pateras. Pese a la inversión de ocho millones de euros en el Sistema de Vigilancia Exterior (SIVE) —que suma más fallos que aciertos—, para el Ejecutivo la inmigración ilegal no es un problema en la Comunidad Valenciana. Al menos ése es el mensaje que volvió a trasladar ayer el delegado del Gobierno en la región, Ricardo Peralta. Horas después de que Salvamento Marítimo encontrase el cadáver de uno de los inmigrantes que viajaba en la patera hundida el miércoles en aguas de Tabarca.

Como si se tratase de una repetición de la secuencia de hechos registrada la pasada semana, Peralta se ha esforzado en los dos últimos días en desmentir que la llegada de ilegales a las costas alicantinas sea un problema —de hecho, según el delegado del Gobierno, esas pateras prácticamente no existen—. Y, tras cada desmentido, el mar se ha encargado de dejarlo en evidencia. Primero, con la patera arribada a El Campello y los dos supervivientes de un segundo cayuco hundido frente a Tabarca. Y, ayer, con el cuerpo sin vida de un tercer inmigrante.

El hallazgo se produjo sobre las ocho y cuarto de la mañana. Salvamento Marítimo había puesto en marcha un dispositivo especial a las siete, para intentar rescatar a los presuntos acompañantes de los dos inmigrantes rescatados del agua el miércoles. Éstos habían relatado que viajaban en un cayuco con otras ocho personas, pero que la embarcación había zozobrado y volcado. El dispositivo dio sus frutos una hora más tarde, cuando el cuerpo fue avistado a unas quince millas de la isla por el helicóptero de Salvamento Marítimo.

Chalecos salvavidas

Como los dos inmigrantes rescatados la jornada anterior, la víctima llevaba puesto un chaleco salvavidas, que no obstante no pudo evitar el trágico desenlace. Fuentes del dispositivo mostraron su extrañeza por el ahogamiento, cuya explicación podría ser «un ataque de pánico».
El cuerpo, que corresponde a un hombre de unos 25 años de edad, fue trasladado a tierra por la patrullera de la Guardia Civil, que colaboraba en el dispositivo. La búsqueda se prolongó hasta las 19.30 horas de ayer con medios aéreos y marítimos, aunque sin dar nuevos frutos. No obstante, fuentes próximas al dispositivo señalaron que prevén encontrar hoy más cuerpos, dado que la fuerza del viento está agitando las aguas.
Tras conocer el hallazgo del cadáver, el delegado del Gobierno replicó rápidamente a las críticas del Consell —que había considerado «insuficiente» la vigilancia en las costas— para insistir, una vez más, en que las críticas son «infundadas», dado el «notabilísimo descenso» que, a su juicio, ha experimentado el fenómeno de la inmigración ilegal en pateras. Peralta, en unas declaraciones facilitadas desde la Delegación del Gobierno, se felicitó porque «sólo» han llegado dos pateras desde que comenzó agosto (un mes «propicio»). No obstante, el delegado del Ejecutivo olvidó contabilizar la patera hundida de la que procedía el cadáver rescatado en la mañana de ayer.

Un cadáver que se suma a los otros cinco rescatados entre el 28 de julio y el 7 de agosto, que procedían de otra patera hundida frente a la costa alicantina. El primer cuerpo fue encontrado frente a la costa de Jávea, y los dos últimos aparecieron el pasado sábado, frente a Altea y en medio de la playa de San Juan de Alicante. De esta forma, al margen de las dos pateras que han llegado a tierra desde que comenzó agosto —una vacía en Altea, el martes 3 de agosto, y la que tocó tierra el miércoles en El Campello—, podrían existir otras dos embarcaciones que habrían volcado antes de alcanzar su destino.

Los fallos del SIVE

Mientras, las pruebas confirmaron que dos de los nueve inmigrantes detenidos al llegar a El Campello son efectivamente menores de edad, tal como habían asegurado. Tras conocer los resultados, la Policía los derivó al centro de menores de la comarca de l'Alacantí.
Pese a todo, la llegada de pateras a la costa de Alicante no supone un problema para el Gobierno, que incluso minimizó el riesgo de llegada de cayucos para excluir a la costa de Alicante de la misión Indalo, desarrollada por el Frontex —la agencia europea encargada de combatir la inmigración ilegal— para intentar «blindar», como cada verano, el litoral español, y que termina en Cartagena.
Las dos principales asociaciones de la Guardia Civil (la Unión de Oficiales y la Asociación Unificada de la Guardia Civil) han cuestionado la falta de medios a la que se enfrenta el Servicio Marítimo para desempeñar su labor. Sin embargo, estas críticas se han topado con la misma respuesta que las del PP: el delegado del Gobierno y la subdelegada en Alicante siguen negando la mayor.

Fuente: ABC