Disminución progresiva de efectivos en la Guardia Civil
Publicado: 21 Feb 2011, 17:09
[align=justify]LA UO ALERTA SOBRE LA DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE EFECTIVOS EN LA GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil se verá obligada a cerrar cuarteles.
Entre las medidas aprobadas por el Gobierno para mejorar la maltrecha economía nacional, se encontraba el recorte en la Oferta de Empleo Público como medida de contención de gasto. Este recorte, por debajo de la tasa de reposición, está llevando en los últimos días a una cierta polémica entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas, competentes en materia de educación, acerca de la convocatoria de plazas para maestros y profesores.
Muchas Comunidades, se oponen a la tasa de reposición del 30% que establece la legislación (Presupuestos Generales de 2011) lo que implicaría una convocatoria muy por debajo de las necesidades reales en materia de recursos humanos e incluso los sindicatos de enseñanza han anunciado movilizaciones en aquellas comunidades que no convoquen plazas para este año. Si bien la educación es un derecho fundamental y un servicio básico al ciudadano, lo cierto es que, a corto plazo, esta medida no perjudica seriamente la prestación del mismo, dado que, por lo general, la práctica habitual es cubrir con interinos aquellos puestos que no pueden cubrirse con profesores titulares.
La seguridad pública también está siendo víctima de esta política de recortes presupuestarios y, en consecuencia, las últimas ofertas de plazas tanto para Cuerpo Nacional de Policía como para Guardia Civil han sido puramente testimoniales, pudiendo tener consecuencias de un profundo calado. La plantilla de la Guardia Civil experimentó en 2010 una reducción de casi 600 efectivos, pese a que en verano de ese año se incorporaron 2.283 nuevos guardias civiles que procedían de la oferta de empleo de 2009, ya que por entonces no había recortes.
En 2011 sólo se incorporarán 384 efectivos, ingreso afectado por los recortes en la oferta de 2010. Si además, la oferta de empleo público de este año, que nos mostrará el número los guardias civiles que se incorporen en verano del 2012 sufre del mismo raquitismo, el servicio de la Guardia Civil sufrirá una importante reducción que sólo podrá ser soportada mediante una reestructuración de unidades y cierre de cuarteles.[/align]
Y es que la reducción de la plantilla de los cuerpos policiales tiene consecuencias que no se pueden solucionar a corto plazo, ya que los funcionarios policiales necesitan de una formación especializada que, únicamente, se imparte en los Centros de Formación propios de cada Cuerpo siendo, por consiguiente, imposible contratar interinos, como ocurre en la enseñanza y en el resto de la administración pública La Unión de Oficiales (UO) considera que la seguridad pública, entendida como el pilar fundamental de un estado democrático y de derecho, debe estar al margen de cualquier consideración económica, primando ante todo la protección que el estado debería ofrecer a sus ciudadanos.
Madrid, 21 de febrero de 2010
JUNTA DIRECTIVA UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL
La Guardia Civil se verá obligada a cerrar cuarteles.
Entre las medidas aprobadas por el Gobierno para mejorar la maltrecha economía nacional, se encontraba el recorte en la Oferta de Empleo Público como medida de contención de gasto. Este recorte, por debajo de la tasa de reposición, está llevando en los últimos días a una cierta polémica entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas, competentes en materia de educación, acerca de la convocatoria de plazas para maestros y profesores.
Muchas Comunidades, se oponen a la tasa de reposición del 30% que establece la legislación (Presupuestos Generales de 2011) lo que implicaría una convocatoria muy por debajo de las necesidades reales en materia de recursos humanos e incluso los sindicatos de enseñanza han anunciado movilizaciones en aquellas comunidades que no convoquen plazas para este año. Si bien la educación es un derecho fundamental y un servicio básico al ciudadano, lo cierto es que, a corto plazo, esta medida no perjudica seriamente la prestación del mismo, dado que, por lo general, la práctica habitual es cubrir con interinos aquellos puestos que no pueden cubrirse con profesores titulares.
La seguridad pública también está siendo víctima de esta política de recortes presupuestarios y, en consecuencia, las últimas ofertas de plazas tanto para Cuerpo Nacional de Policía como para Guardia Civil han sido puramente testimoniales, pudiendo tener consecuencias de un profundo calado. La plantilla de la Guardia Civil experimentó en 2010 una reducción de casi 600 efectivos, pese a que en verano de ese año se incorporaron 2.283 nuevos guardias civiles que procedían de la oferta de empleo de 2009, ya que por entonces no había recortes.
En 2011 sólo se incorporarán 384 efectivos, ingreso afectado por los recortes en la oferta de 2010. Si además, la oferta de empleo público de este año, que nos mostrará el número los guardias civiles que se incorporen en verano del 2012 sufre del mismo raquitismo, el servicio de la Guardia Civil sufrirá una importante reducción que sólo podrá ser soportada mediante una reestructuración de unidades y cierre de cuarteles.[/align]
Y es que la reducción de la plantilla de los cuerpos policiales tiene consecuencias que no se pueden solucionar a corto plazo, ya que los funcionarios policiales necesitan de una formación especializada que, únicamente, se imparte en los Centros de Formación propios de cada Cuerpo siendo, por consiguiente, imposible contratar interinos, como ocurre en la enseñanza y en el resto de la administración pública La Unión de Oficiales (UO) considera que la seguridad pública, entendida como el pilar fundamental de un estado democrático y de derecho, debe estar al margen de cualquier consideración económica, primando ante todo la protección que el estado debería ofrecer a sus ciudadanos.
Madrid, 21 de febrero de 2010
JUNTA DIRECTIVA UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL