Oferta de empleo público, reducción de guardias civiles
Publicado: 02 Mar 2011, 16:04
[align=justify]La reducción de Guardias Civiles podría afectar a la lucha contra ETA
Solo 162 Guardias Civiles se incorporarían como alumnos en prácticas en el verano de 2012 según la oferta de empleo público para la Guardia Civil
En el día de ayer, el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Información y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) procedió a la detención de un Comando de ETA en la localidad de Galdácano (Vizcaya).
La importancia de esta operación, en plena tregua trampa de los asesinos etarras, radica en que sus integrantes no estaban fichados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, constituyendo lo que se denomina un comando legal, con libertad total de movimientos y plenamente operativo para matar.
Lamentablemente, este tipo de dispositivos pueden perder la eficacia que les caracteriza dado que las Unidades Antiterroristas son cuerpos altamente especializados que necesitan de una exigente selección de personal, lo que, teniendo en cuenta las últimas ofertas de empleo público se antoja una quimera.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha venido alertando sobre sus inquietudes ante la progresiva reducción de efectivos y como este extremo afectaría invariablemente a la seguridad ciudadana. Aunque pocas, albergábamos alguna esperanza de que el ejemplo de la Generalitat de Cataluña, primando con 600 nuevas plazas para su policía autonómica la seguridad pública en detrimento de otros Cuerpos de la administración autonómica, tuviese algún reflejo en la inminente Oferta de Empleo Pública Estatal.
Sin embargo, esta ilusión se difuminó, cuando, tras el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, se anunciaron 227 plazas para Guardia Civil y 228 para el Cuerpo Nacional de Policía, lo que sumado no daba ni para igualar la convocatoria del gobierno catalán ni para alcanzar remotamente la tasa de reposición de efectivos y con los que, dudosamente, puede hacerse frente a las nuevas necesidades en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.
[/align]
Pero, la publicación de la Oferta de Empleo Público en el BOE de 1 de marzo, nos ha demostrado que la realidad es mucho más preocupante. En las 227 plazas de Guardia Civil se incluyen las 65 que dan acceso a la Escala Superior de Oficiales, cuyos miembros, en caso de finalizar todo el proceso selectivo, no se incorporarían a los puestos de mando hasta dentro de cinco años. Del mismo modo, la oferta de plazas para el Cuerpo Nacional de Policía incluye 75 plazas para la escala ejecutiva, aunque en este caso se incorporarían pasados dos años.
Es decir, la convocatoria real es de solo 162 Guardias Civiles y 153 policías nacionales, 315 agentes para todo el territorio nacional frente a los 600 nuevos mossos que se incorporarán para incrementar la seguridad pública en la Comunidad Catalana.
Esta raquítica oferta unida a la no menos exigua de 2010 (384 plazas) acarreará profundas consecuencias imposibles de solucionar a corto plazo. Entre ellas, figuraría la imposibilidad de mantener el actual despliegue territorial, obligando a la reestructuración de Unidades y al cierre de cuarteles, y que la selección de personal para las Unidades Especiales, como las dedicadas a la lucha antiterrorista, será cada vez más difícil.
Estas Unidades, dado lo delicado de su labor, necesitan de una preparación específica y altamente especializada y sus integrantes deben cumplir con un determinado perfil psicológico. Las pruebas de selección son muy exigentes y no todos los aspirantes consiguen el puesto. Por tanto, a menor número de guardias civiles menos aspirantes donde poder elegir a los candidatos más idóneos.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil lamenta que el Gobierno se empeñe en minimizar los recursos materiales y humanos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, banalizando la seguridad pública al considerarla un elemento prescindible en tiempos de dificultad económica en lugar de priorizarla como servicio fundamental al ciudadano.
[align=center]Madrid, 2 de Marzo de 2011
JUNTA DIRECTIVA UNIÓN DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL[/align]
Solo 162 Guardias Civiles se incorporarían como alumnos en prácticas en el verano de 2012 según la oferta de empleo público para la Guardia Civil
En el día de ayer, el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Información y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) procedió a la detención de un Comando de ETA en la localidad de Galdácano (Vizcaya).
La importancia de esta operación, en plena tregua trampa de los asesinos etarras, radica en que sus integrantes no estaban fichados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, constituyendo lo que se denomina un comando legal, con libertad total de movimientos y plenamente operativo para matar.
Lamentablemente, este tipo de dispositivos pueden perder la eficacia que les caracteriza dado que las Unidades Antiterroristas son cuerpos altamente especializados que necesitan de una exigente selección de personal, lo que, teniendo en cuenta las últimas ofertas de empleo público se antoja una quimera.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha venido alertando sobre sus inquietudes ante la progresiva reducción de efectivos y como este extremo afectaría invariablemente a la seguridad ciudadana. Aunque pocas, albergábamos alguna esperanza de que el ejemplo de la Generalitat de Cataluña, primando con 600 nuevas plazas para su policía autonómica la seguridad pública en detrimento de otros Cuerpos de la administración autonómica, tuviese algún reflejo en la inminente Oferta de Empleo Pública Estatal.
Sin embargo, esta ilusión se difuminó, cuando, tras el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, se anunciaron 227 plazas para Guardia Civil y 228 para el Cuerpo Nacional de Policía, lo que sumado no daba ni para igualar la convocatoria del gobierno catalán ni para alcanzar remotamente la tasa de reposición de efectivos y con los que, dudosamente, puede hacerse frente a las nuevas necesidades en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.
[/align]
Pero, la publicación de la Oferta de Empleo Público en el BOE de 1 de marzo, nos ha demostrado que la realidad es mucho más preocupante. En las 227 plazas de Guardia Civil se incluyen las 65 que dan acceso a la Escala Superior de Oficiales, cuyos miembros, en caso de finalizar todo el proceso selectivo, no se incorporarían a los puestos de mando hasta dentro de cinco años. Del mismo modo, la oferta de plazas para el Cuerpo Nacional de Policía incluye 75 plazas para la escala ejecutiva, aunque en este caso se incorporarían pasados dos años.
Es decir, la convocatoria real es de solo 162 Guardias Civiles y 153 policías nacionales, 315 agentes para todo el territorio nacional frente a los 600 nuevos mossos que se incorporarán para incrementar la seguridad pública en la Comunidad Catalana.
Esta raquítica oferta unida a la no menos exigua de 2010 (384 plazas) acarreará profundas consecuencias imposibles de solucionar a corto plazo. Entre ellas, figuraría la imposibilidad de mantener el actual despliegue territorial, obligando a la reestructuración de Unidades y al cierre de cuarteles, y que la selección de personal para las Unidades Especiales, como las dedicadas a la lucha antiterrorista, será cada vez más difícil.
Estas Unidades, dado lo delicado de su labor, necesitan de una preparación específica y altamente especializada y sus integrantes deben cumplir con un determinado perfil psicológico. Las pruebas de selección son muy exigentes y no todos los aspirantes consiguen el puesto. Por tanto, a menor número de guardias civiles menos aspirantes donde poder elegir a los candidatos más idóneos.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil lamenta que el Gobierno se empeñe en minimizar los recursos materiales y humanos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, banalizando la seguridad pública al considerarla un elemento prescindible en tiempos de dificultad económica en lugar de priorizarla como servicio fundamental al ciudadano.
[align=center]Madrid, 2 de Marzo de 2011
JUNTA DIRECTIVA UNIÓN DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL[/align]