
En partidos de fútbol, actos políticos o concentraciones
Los guardias civiles piden firmas a los ciudadanos para mejorar sus condiciones

VER VIDEO DE PRESENTACION DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR
Efe | Madrid
Actualizado viernes 08/04/2011 18:28 horas
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO) piden desde este viernes la firma de los ciudadanos en grandes eventos, como partidos de fútbol, actos políticos o concentraciones, para que apoyen su propuesta de reforma de la Ley de Personal.
Los representantes de estas asociaciones pretenden tener ya en su poder en verano el medio millón de firmas necesarias para iniciar la tramitación de la propuesta, que registraron el pasado 9 de diciembre en el Congreso de los Diputados, como iniciativa legislativa popular.
El secretario de organización de AUGC, José Antonio Agudo, y el presidente de UO, Francisco Ruiz, han iniciado esta recogida de firmas en el barrio madrileño de Vicálvaro, donde han asistido más de un centenar de agentes, a los que se han acercado los primeros ciudadanos para apoyarles con su rúbrica y demostrarles lo que dicen las encuestas :'Que demuestren que quieren a su Guardia Civil'
"Vamos a salir por primera vez a la calle para solicitar ayuda a los ciudadanos, a pedirles su firma para que la Guardia Civil siga siendo eficaz; que demuestren, no con encuestas, sino con hechos que quieren a su Guardia Civil", ha comentado Ruiz.
Y pedirán este apoyo "ante la sordera del Gobierno" a sus demandas de "una jornada laboral idéntica al resto de Cuerpos policiales y una modernización de la Ley de Personal".
"Nos resistimos a ser los últimos de la fila [...]. Somos los grandes olvidados de nuestra democracia, pese a lo mucho que se nos dice que se nos quiere en todas las encuestas", han insistido los guardias civiles, que han recordado que las Fuerzas Armadas actualizaron su ley en 2007 y que la de la Policía está en tramitación.[/align]
Novedades en el régimen de personal
La propuesta de AUGC y UO contempla, entre otras novedades, la unificación de escalas, como ya se hizo en las Fuerzas Armadas y pretende adaptar el régimen de personal de los guardias civiles al Estatuto del Empleado Público, manteniendo en todo caso el carácter militar del Cuerpo, como se subraya en el artículo 2 del texto.
Según las asociaciones, la unificación de escalas permitirá que un agente que ingresa en la Guardia Civil "desde abajo" tenga la posibilidad "real y efectiva" de llegar a ser general.
Además, en el sistema de ascensos dejará de primar la antigüedad para valorarse sobre todo méritos, aptitudes y desempeño profesional del agente. La iniciativa propone también la eliminación del empleo de alférez y la elaboración de un Catálogo de Puestos de Trabajo.
Los guardias civiles recogerán firmas de los ciudadanos, pero no obstante siguen "tendiendo la mano" al Gobierno y esperan que la Dirección General presente el próximo día 28, tal y como se les ha informado, un nuevo borrador sobre esta ley, distinto del que tuvieron constancia hace un año.
DIARIO EL MUNDO