Concentraciones Puerta del Sol jornada reflexión
Publicado: 20 May 2011, 23:09
[align=justify]Sentir de la U.O., en relación a las concentraciones que a día de hoy se mantienen pese a la resolución de la Junta Electoral Central.
Como bien sabrá el señor Ministro del Interior, el artículo 5 de la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Reunión establece, sin lugar a dudas, que la autoridad gubernativa competente, suspenderá y, en su caso, procederá a disolver las reuniones y manifestaciones en el supuesto de que las mismas se consideren ilícitas de conformidad con las Leyes Penales. Como también sabrá Don Alfredo Pérez Rubalcaba, el artículo 144 de la Ley Orgánica Electoral preceptúa que son delitos en materia de propaganda electoral, entre otros, realizar actos de propaganda una vez finalizado el plazo de campaña. Cualquier espectador habrá apreciado que se han lanzado consignas y descalificativos contra personajes políticos que concurren libre y legalmente a unas elecciones autonómicas. Tal es el caso de la señora Presidenta de la Comunidad de Madrid.
La realidad socio-política de nuestro país exige ser extremadamente exquisitos en la aplicación de las normas. Respetamos el sentir individualizado de todo ciudadano, pero no podemos olvidar la intervención de los grupos que han organizado la concentración y la trayectoria política de algunos de sus portavoces-líderes.
Nadie y menos la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, olvida la delicadeza del asunto, pero no por ser delicado no se ha de intervenir. En definitiva, las normas están para cumplirse, el Ordenamiento Jurídico vigente está para respetarse con la sana intención de dar a toda la ciudadanía de este país, el ejemplo y la seguridad jurídica necesarias para que puedan ejercer, en libertad, su derecho a voto.
La decisión de los españoles, estén en la Puerta del Sol o no, ha de ser libre y ello pasa por respetar la jornada de reflexión legalmente establecida para todos, sin excepción. Dicho derecho quedará mutilado si se permiten concentraciones y reuniones consideradas ilegales por la Junta Electoral Central en su acuerdo de diecinueve de mayo de dos mil once.
[/align]
La proporcionalidad es necesaria, pero ¿Qué es más proporcionado, no intervenir por miedo a un problema social limitado, o provocar un
problema social real de cara a las urnas y al sistema que afecte a la totalidad de los ciudadanos a los que servimos?. En nuestra humilde opinión, se hace necesario intervenir, el daño que se puede generar al sistema y a los derechos fundamentales de los ciudadanos lo exige. Las concentraciones deberían quedar suspendidas y disueltas hasta el lunes de la semana que viene. Momento en el que podrán reanudarse para que estos ciudadanos continúen con su derecho a la libertad de expresión.
Cualquier ciudadano que se precie entenderá que, en víspera de una jornada de reflexión de unas elecciones autonómicas y locales, lo que debe predominar es la calma para que cada ciudadano reflexione sobre su voto. La situación actual genera desconcierto social, nada deseable excepto para aquellos que ven en este tipo de movimientos una oportunidad de potenciarse y es, como ya hemos comentado, ilegal. Por tanto, hagamos en primer lugar que las leyes se cumplan para todos. Esto significa que no puede existir un doble rasero: acatar la lamentable presencia del aparato “Bildu” y no cumplir con lo que la Junta Electoral Central ha resuelto.
Después de todo, la libertad no consiste en hacer lo que se quiere sino en hacer lo que se debe. Si los ciudadanos no tienen garantías en el ejercicio de su libertad interior, ¿que otra libertad esperan poder tener?
Hoy el desencanto de la Guardia Civil es evidente: pese a ser el cuerpo que más ha sufrido los envites de la barbarie terrorista y sintiéndonos en triste desigualdad, en relación al resto de cuerpos policiales, SEGUIREMOS VELANDO, CON ORGULLO, POR TODA LA CIUDADANÍA. Tiempos mejores son posibles, pero nunca al margen del Estado de Derecho.
En Madrid, 20 de mayo de 2011.
UNIÓN DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL PROFESIONAL (U O)
Área de Comunicación - Prensa
prensa@unionoficiales.org – www.unionoficiales.org
Ptvoz: D. Jesús Martín Vázquez 639.47.84.16
Como bien sabrá el señor Ministro del Interior, el artículo 5 de la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Reunión establece, sin lugar a dudas, que la autoridad gubernativa competente, suspenderá y, en su caso, procederá a disolver las reuniones y manifestaciones en el supuesto de que las mismas se consideren ilícitas de conformidad con las Leyes Penales. Como también sabrá Don Alfredo Pérez Rubalcaba, el artículo 144 de la Ley Orgánica Electoral preceptúa que son delitos en materia de propaganda electoral, entre otros, realizar actos de propaganda una vez finalizado el plazo de campaña. Cualquier espectador habrá apreciado que se han lanzado consignas y descalificativos contra personajes políticos que concurren libre y legalmente a unas elecciones autonómicas. Tal es el caso de la señora Presidenta de la Comunidad de Madrid.
La realidad socio-política de nuestro país exige ser extremadamente exquisitos en la aplicación de las normas. Respetamos el sentir individualizado de todo ciudadano, pero no podemos olvidar la intervención de los grupos que han organizado la concentración y la trayectoria política de algunos de sus portavoces-líderes.
Nadie y menos la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, olvida la delicadeza del asunto, pero no por ser delicado no se ha de intervenir. En definitiva, las normas están para cumplirse, el Ordenamiento Jurídico vigente está para respetarse con la sana intención de dar a toda la ciudadanía de este país, el ejemplo y la seguridad jurídica necesarias para que puedan ejercer, en libertad, su derecho a voto.
La decisión de los españoles, estén en la Puerta del Sol o no, ha de ser libre y ello pasa por respetar la jornada de reflexión legalmente establecida para todos, sin excepción. Dicho derecho quedará mutilado si se permiten concentraciones y reuniones consideradas ilegales por la Junta Electoral Central en su acuerdo de diecinueve de mayo de dos mil once.
[/align]
La proporcionalidad es necesaria, pero ¿Qué es más proporcionado, no intervenir por miedo a un problema social limitado, o provocar un
problema social real de cara a las urnas y al sistema que afecte a la totalidad de los ciudadanos a los que servimos?. En nuestra humilde opinión, se hace necesario intervenir, el daño que se puede generar al sistema y a los derechos fundamentales de los ciudadanos lo exige. Las concentraciones deberían quedar suspendidas y disueltas hasta el lunes de la semana que viene. Momento en el que podrán reanudarse para que estos ciudadanos continúen con su derecho a la libertad de expresión.
Cualquier ciudadano que se precie entenderá que, en víspera de una jornada de reflexión de unas elecciones autonómicas y locales, lo que debe predominar es la calma para que cada ciudadano reflexione sobre su voto. La situación actual genera desconcierto social, nada deseable excepto para aquellos que ven en este tipo de movimientos una oportunidad de potenciarse y es, como ya hemos comentado, ilegal. Por tanto, hagamos en primer lugar que las leyes se cumplan para todos. Esto significa que no puede existir un doble rasero: acatar la lamentable presencia del aparato “Bildu” y no cumplir con lo que la Junta Electoral Central ha resuelto.
Después de todo, la libertad no consiste en hacer lo que se quiere sino en hacer lo que se debe. Si los ciudadanos no tienen garantías en el ejercicio de su libertad interior, ¿que otra libertad esperan poder tener?
Hoy el desencanto de la Guardia Civil es evidente: pese a ser el cuerpo que más ha sufrido los envites de la barbarie terrorista y sintiéndonos en triste desigualdad, en relación al resto de cuerpos policiales, SEGUIREMOS VELANDO, CON ORGULLO, POR TODA LA CIUDADANÍA. Tiempos mejores son posibles, pero nunca al margen del Estado de Derecho.
En Madrid, 20 de mayo de 2011.
UNIÓN DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL PROFESIONAL (U O)
Área de Comunicación - Prensa
prensa@unionoficiales.org – www.unionoficiales.org
Ptvoz: D. Jesús Martín Vázquez 639.47.84.16