A Ulises5 le diría, que no conozco caso igual en cualquiera de las tres Administraciones, donde con la Selectividad y una única oposición estés capacitado para los restos a llegar al nivel más alto de la Administración, con el simple paso de los años siempre y cuando te respeten las enfermedades. Más de uno incluso con alguna que otra enfermedad degenerativa.
Quien da más...
Saludos,
Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
Moderador: Administrador
Re: Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
Tampoco conozco Capitán alguno que no haya tenido la dicha de superar el TEMIBLE CACES.
Durísimo...
Nuevamente saludos,
Durísimo...
Nuevamente saludos,
Re: Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
Doctor lo del tema del COU y selectividad llegar a la cima,por lo que se ya se acabó te lo aseguro.jeje.
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
el caces ese lo supera cualquier guardia civil, otra cosa es ver si los de la agm, aprobarian una oposion para la escala basica por via libre.
tendriamos que ver tambien quien mira los examenes que hacen para ingresar en la agm, que ya es casualidad que casi todos los que aprueban son hijos de, nietos de o sobrinos de...
saludos.
tendriamos que ver tambien quien mira los examenes que hacen para ingresar en la agm, que ya es casualidad que casi todos los que aprueban son hijos de, nietos de o sobrinos de...
saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
A mas abundamiento.depeche escribió:el caces ese lo supera cualquier guardia civil, otra cosa es ver si los de la agm, aprobarian una oposion para la escala basica por via libre.
tendriamos que ver tambien quien mira los examenes que hacen para ingresar en la agm, que ya es casualidad que casi todos los que aprueban son hijos de, nietos de o sobrinos de...
saludos.
¿Alguien conoce alguna carrera universitaria o titulación equivalente o similar que después de cinco años, salvo desgracia, la terminan los mismos que la empezaron?. Nadie suspende, nadie repite y después de unos pocos años los mismos hacen el dificilisimo curso CACES que, por supuesto, todos aprueban, si no fuera por las dietas no haría falta ni que fueran a Aranjuez...
-
- Capitan
- Mensajes: 158
- Registrado: 19 Ago 2009, 13:37
Re: Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
Buenas tardes, el objetivo inmediato es que la ley de personal salga del congreso con las modificaciones necesarias, de lo contrario todo estará perdido. Hay dos puntos indispensables,uno que la integración no debe ser de Capitán,sino desde cualquier empleo de Oficial y dos NADA de cursos de complemento.
La ley va a salir, esperemos que en el congreso se pueda remediar...
Aunque no se...
Saludos.
La ley va a salir, esperemos que en el congreso se pueda remediar...
Aunque no se...
Saludos.
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
es curioso que muchos licenciados, no aprueben la oposicion para la escala basica de la guardia civil, y todos los que entran en la agm, solo tienen el cou
creo que tendrian que tener licenciatura los aspirantes de la calle para ingresar directos a la escala de oficiales, y sin pasar cinco años por una academia militar, 9 meses en ubeda van que chutan
ummm, habria que estudiar hablar con politicos que lo entiendan.
saludos.

creo que tendrian que tener licenciatura los aspirantes de la calle para ingresar directos a la escala de oficiales, y sin pasar cinco años por una academia militar, 9 meses en ubeda van que chutan

ummm, habria que estudiar hablar con politicos que lo entiendan.
saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
ulises5 escribió:Qué mal encajáis los comentarios de otros foreros cuando, por otro lado, solo dicen la verdad, aunque esta duela...
"tendriáis que estar agradecidos de estar en el grupo A con una oposición aprobada del grupo C. Siempre con la historia de las carreras que tenéis, que NO, que no se trata de tener carreras, hay miles de licenciados en paro o de reponedores en CARREFOUR, se trata de aprobar una oposición en la que te exijan esa oposición" y nada más...
Por qué os molesta que el discurso cansino que teneis se venga abajo. hay que ser más humilde para aceptar la realidad.-
Saludos
Ulises entre tu y tu Capitanamerica menospreciais a toda la sociedad, a vuestros compañeros Oficiales y a todo el resto de Guardias Civiles, como se nota que sois unos niños de papa con mamitis que no sabeis nada de la vida.
Mira que tengo amigos Oficiales de la Escala Superior en Tierra y en Aire (ahora Escala de Oficiales) y esos si que son Oficiales de verdad igual que nosotros, pero vostros...es que dais verguenza ajena.
Simpre habia pensado que la Guardia Civil era un Cuerpo en el que se trabajaba en equipo, pero desde luego que con vosotros no iba a ningun lado, que seguro que me dejais en ridiculo a mi y al resto de mis compañeros, pero no por nosotros sino por vosotros mismo, que vaya tela.
Venga super hombres a dormir que ya han salido los loonis y teneis que ir al cole mañana.
Re: Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
Buenas tardes a todos, creo que soy algo más veterano que Ulises y capitanamerica, soy ESO y me gustaría compartir unas reflexiones con vosotros sobre ciertos temas apuntados en este hilo del foro:
Es cierto que un ATS no hace funciones de médico, pero en la Guardia Civil los ATSs llevan operando mucho tiempo, por lo que ese argumento no tiene ningún fundamento. Desde mi punto de vista la separación de escalas estuvo mal desarrollada; podemos cada uno pensar lo que queramos de la separación de escalas, si fue acertada o no, pero entiendo que si se hacía, como así sucedió, debían haberse separado también los destinos por coherencia. Por lo tanto, los oficiales de la EO y los de la ESO hemos venido realizando las mismas funciones.
Por otra parte, y es otro tema de discusión sobre el que cada uno tendrá su opinión, habría que definir claramente un modelo de carrera para unos y para otros en el caso de escalas separadas, caso en el que, yo particularmente, soy partidario. Y dejadme por favor que me explique: entiendo, desde mi punto de vista y habiendo disfrutado muchísimo en los empleos de teniente y capitán, tanto en seguridad ciudadana como en pj, y sí, instruyendo diligencias, tirando puertas, tomando manifestación etc., que una organización puede aspirar a tener cuadros de mando jóvenes, y perdonad la osadía de utilizar este término con todo lo que implica EN TEORÍA, ganas, empuje, capacidad intelectual, actualizado en cuestiones teóricas y tecnológicas, y también, falta de experiencia.
En este punto quisiera detenerme y hacer algunas puntualizaciones. Entiendo que el jefe del departamento de marketing de una empresa no ha tenido porqué repartir octavillas en la entrada del metro o a la salida de un cine. Quiero decir que yo, como oficial de pj, no tengo porqué ser el mejor huellero, el que mejor conduce en un seguimiento, ni el mayor experto en temas informáticos, ni como jefe de un GRS ser el que más en forma esté o el que mejor maneje la defensa, eso sí, tengo que saber lo que le puedo pedir a mi gente y no exigir imposibles.
Partiendo de esa base, caben muchas opiniones sobre el modelo de carrera y sobre si debería haber o no separación de escalas. Pero esa ahora YA NO ES LA DISCUSIÓN.
Otra cuestión que me gustaría apuntar es que hay buenos profesionales en todas las escalas, y malos también. Por eso me parece estéril el debate de si los de la ESO están peor preparados porque son unos niñatos sin experiencia, si los de la EO son mejores precisamente por esa experiencia pero son unos cazurros sin formación. Perdonadme pero me parecen topicazos absurdos que deberían estar ya superados. Hay ESOs que mandan con las estrellas y están poco preparados y hay EOs con mucha experiencia que les vienen grandes determinados empleos. Hay ESOs muy bien preparados que son unos cagones, y hay EOs muy bien preparados y sin experiencia porque han estado estudiando para llegar a tener grado y haber superado TRES oposiciones en las que, desgraciadamente, se ha estudiado prácticamente lo mismo cada vez. He conocido a lo largo de mi carrera EOs espectaculares y EOs vergonzosos, y he conocido ESOs espectaculares y ESOs vergonzosos, el porcentaje de cada uno de ellos depende de a quién te hayas encontrado en tu camino.
Así que, por favor, creo que es hora de superar estas discusiones bizantinas que no llevan a ningún sitio.
Respecto a la integración y a la ley de personal, creo que hay que tener clara una circunstancia. EN ESTOS TEMAS SIEMPRE HAY PERJUDICADOS Y BENEFICIADOS, ¡¡¡SIEMPRE!!!. Y mientras dure el periodo transitorio así será. El futuro, en teoría y si la ley perdura, es que se ingrese de teniente en la escala de oficiales por las cuatro vías contempladas en la ley (acceso directo sin titulación, acceso directo con titulación, promoción interna y cambio de escala), cuyo denominador común es una titulación de grado. Pero no os preocupéis que seguirá habiendo diferencias y agravios entre las diferentes vías, que si mi grado es mejor que el tuyo que si el mío es policial y el tuyo de música, que el mío lo he hecho en una universidad de verdad y no regalado en el centro universitario de la guardia civil, que si yo soy mejor porque tengo más experiencia, etc., etc., etc.
La cuestión ahora mismo es legal. Y no hay más vuelta de hoja. El curso de complemento de formación parece necesario por el tema de la habilitación académica. No sé si con los reconocimientos de crédito se puede hacer o no, si la experiencia la puede reconocer una universidad. De verdad que no lo sé. La sentencia del TC sobre la LCM parece que no reconoce el curso para la equivalencia a grado. Lo que me parece absurdo de nuevo es que empecemos a decir que yo ya estoy preparado y tú no, que tú necesitas el curso porque eres un gañán y yo soy de la ESO, que tú no tienes experiencia y a mí me ningunean por pedírmelo. Habría que ver si más de uno estamos preparados para hacer lo que hacemos y cobrar lo que cobramos. El problema es el modo de hacerlo, y si halláramos la solución tendríamos resueltos muchos problemas para asignación de destinos, ascensos, retribuciones, etc. Lamentablemente no parece que la solución sea fácil, y por lo tanto seguiremos debatiendo sobre lo mismo.
En fin, termino este tratado deseando que la mayoría vea cumplidas sus expectativas, y asegurando que, por la gente que yo conozco, nadie trata de ningunear ni despreciar a nadie, y que las cosas se hacen con la mejor intención posible, que no es otra que nuestra Institución siga cumpliendo su misión de la mejor forma.
Un saludo
Es cierto que un ATS no hace funciones de médico, pero en la Guardia Civil los ATSs llevan operando mucho tiempo, por lo que ese argumento no tiene ningún fundamento. Desde mi punto de vista la separación de escalas estuvo mal desarrollada; podemos cada uno pensar lo que queramos de la separación de escalas, si fue acertada o no, pero entiendo que si se hacía, como así sucedió, debían haberse separado también los destinos por coherencia. Por lo tanto, los oficiales de la EO y los de la ESO hemos venido realizando las mismas funciones.
Por otra parte, y es otro tema de discusión sobre el que cada uno tendrá su opinión, habría que definir claramente un modelo de carrera para unos y para otros en el caso de escalas separadas, caso en el que, yo particularmente, soy partidario. Y dejadme por favor que me explique: entiendo, desde mi punto de vista y habiendo disfrutado muchísimo en los empleos de teniente y capitán, tanto en seguridad ciudadana como en pj, y sí, instruyendo diligencias, tirando puertas, tomando manifestación etc., que una organización puede aspirar a tener cuadros de mando jóvenes, y perdonad la osadía de utilizar este término con todo lo que implica EN TEORÍA, ganas, empuje, capacidad intelectual, actualizado en cuestiones teóricas y tecnológicas, y también, falta de experiencia.
En este punto quisiera detenerme y hacer algunas puntualizaciones. Entiendo que el jefe del departamento de marketing de una empresa no ha tenido porqué repartir octavillas en la entrada del metro o a la salida de un cine. Quiero decir que yo, como oficial de pj, no tengo porqué ser el mejor huellero, el que mejor conduce en un seguimiento, ni el mayor experto en temas informáticos, ni como jefe de un GRS ser el que más en forma esté o el que mejor maneje la defensa, eso sí, tengo que saber lo que le puedo pedir a mi gente y no exigir imposibles.
Partiendo de esa base, caben muchas opiniones sobre el modelo de carrera y sobre si debería haber o no separación de escalas. Pero esa ahora YA NO ES LA DISCUSIÓN.
Otra cuestión que me gustaría apuntar es que hay buenos profesionales en todas las escalas, y malos también. Por eso me parece estéril el debate de si los de la ESO están peor preparados porque son unos niñatos sin experiencia, si los de la EO son mejores precisamente por esa experiencia pero son unos cazurros sin formación. Perdonadme pero me parecen topicazos absurdos que deberían estar ya superados. Hay ESOs que mandan con las estrellas y están poco preparados y hay EOs con mucha experiencia que les vienen grandes determinados empleos. Hay ESOs muy bien preparados que son unos cagones, y hay EOs muy bien preparados y sin experiencia porque han estado estudiando para llegar a tener grado y haber superado TRES oposiciones en las que, desgraciadamente, se ha estudiado prácticamente lo mismo cada vez. He conocido a lo largo de mi carrera EOs espectaculares y EOs vergonzosos, y he conocido ESOs espectaculares y ESOs vergonzosos, el porcentaje de cada uno de ellos depende de a quién te hayas encontrado en tu camino.
Así que, por favor, creo que es hora de superar estas discusiones bizantinas que no llevan a ningún sitio.
Respecto a la integración y a la ley de personal, creo que hay que tener clara una circunstancia. EN ESTOS TEMAS SIEMPRE HAY PERJUDICADOS Y BENEFICIADOS, ¡¡¡SIEMPRE!!!. Y mientras dure el periodo transitorio así será. El futuro, en teoría y si la ley perdura, es que se ingrese de teniente en la escala de oficiales por las cuatro vías contempladas en la ley (acceso directo sin titulación, acceso directo con titulación, promoción interna y cambio de escala), cuyo denominador común es una titulación de grado. Pero no os preocupéis que seguirá habiendo diferencias y agravios entre las diferentes vías, que si mi grado es mejor que el tuyo que si el mío es policial y el tuyo de música, que el mío lo he hecho en una universidad de verdad y no regalado en el centro universitario de la guardia civil, que si yo soy mejor porque tengo más experiencia, etc., etc., etc.
La cuestión ahora mismo es legal. Y no hay más vuelta de hoja. El curso de complemento de formación parece necesario por el tema de la habilitación académica. No sé si con los reconocimientos de crédito se puede hacer o no, si la experiencia la puede reconocer una universidad. De verdad que no lo sé. La sentencia del TC sobre la LCM parece que no reconoce el curso para la equivalencia a grado. Lo que me parece absurdo de nuevo es que empecemos a decir que yo ya estoy preparado y tú no, que tú necesitas el curso porque eres un gañán y yo soy de la ESO, que tú no tienes experiencia y a mí me ningunean por pedírmelo. Habría que ver si más de uno estamos preparados para hacer lo que hacemos y cobrar lo que cobramos. El problema es el modo de hacerlo, y si halláramos la solución tendríamos resueltos muchos problemas para asignación de destinos, ascensos, retribuciones, etc. Lamentablemente no parece que la solución sea fácil, y por lo tanto seguiremos debatiendo sobre lo mismo.
En fin, termino este tratado deseando que la mayoría vea cumplidas sus expectativas, y asegurando que, por la gente que yo conozco, nadie trata de ningunear ni despreciar a nadie, y que las cosas se hacen con la mejor intención posible, que no es otra que nuestra Institución siga cumpliendo su misión de la mejor forma.
Un saludo
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Evita que la nueva ley de personal te discrimine.
Permíteme que te felicite, que te de mi más sincera ¡¡ ENHORABUENA !! por tu posteado.currocruz escribió:Buenas tardes a todos, creo que soy algo más veterano que Ulises y capitanamerica, soy ESO y me gustaría compartir unas reflexiones con vosotros sobre ciertos temas apuntados en este hilo del foro:
...//...
En fin, termino este tratado deseando que la mayoría vea cumplidas sus expectativas, y asegurando que, por la gente que yo conozco, nadie trata de ningunear ni despreciar a nadie, y que las cosas se hacen con la mejor intención posible, que no es otra que nuestra Institución siga cumpliendo su misión de la mejor forma.
Un saludo
Muchas gracias por intervenir en este foro, y más todavía, por hacerlo en el tono, con el sentido común y la coherencia que lo has hecho.
Un saludo
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030