Estos si nos representan claro.
Moderador: Administrador
-
- Comandante
- Mensajes: 685
- Registrado: 22 Ene 2009, 23:16
- Ubicación: a doce pasos de tí...
Re: Estos si nos representan claro.
¡RIDÍCULO!
El mejor maestro, el tiempo.
La mejor ciencia, la experiencia.
La mejor ciencia, la experiencia.
-
- Capitan
- Mensajes: 145
- Registrado: 27 Mar 2008, 15:11
Re: Estos si nos representan claro.
Vergonzoso
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Estos si nos representan claro.
pues entre adoraciones a imágenes y bailes populares con monjas, nos llega otra película con el mismo patrocinador, "el sargento torero".
que si, que si, que era una bromilla y todo lo que digan, menos mal que no estaba dando una clase sobre sexualidad jajaaj.
saludos.
que si, que si, que era una bromilla y todo lo que digan, menos mal que no estaba dando una clase sobre sexualidad jajaaj.
saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Estos si nos representan claro.
Pues no andan lejos tus comparaciones depeche
. Tal vez fue una clase de sexualidad o de política de igualdad.
Las interpretaciones antropológicas han tratado la corrida de toros como un ritual.
Pitt-Rivers, Douglass, Corbin y Corbin y Marvin, han propuesto las definiciones más coherentes:
Pitt-Rivers (seguido de antropólogos españoles Cardin, Delgado Ruiz y Romero de Solís), defiende las corridas como un intercambio sacrificial que ha sobrevivido a la sociedad moderna “racional”, considera que el ritual lo comprende mejor un observador exterior. Acepta que los símbolos son polisémicos, pero asume la fijeza del significado dentro de límites culturales o temporales. Su interpretación antropológica objetiva de la relación de la corrida con una cultura española homogénea es infundada. Según su interpretación el torero comienza su actuación jugando un rol femenino simbólico, poco a poco se va haciendo más masculino y acaba matando al toro como un “superhéroe” que quebranta el tabú de violar a una mujer menstruante.
Cambria ha criticado acertadamente a Pitt-Rivers por extraer ciertos aspectos de las corridas de toros, imponiendo una interpretación sexual / religiosa y aplicándola a los hombres andaluces y a las relaciones entre sexos en esa región de España.
Douglass compara la muerte del toro con la cópula ( ha sufrido las mismas críticas) y extiende su análisis a los medios de comunicación. Dice que la televisión muestra a todas horas corridas de toros, mostrando imágenes de la muerte, se ve “el estoque del torero entra y sale, entra y sale”, “en una especie de cópula televisada”. El énfasis en el lento movimiento de entrar y salir es equivocado. Matar es el momento clave del toreo, la acción de mayor precisión y habilidad y el momento en que el torero tiene mayor peligro, las repeticiones a cámara lenta permiten evaluar ese momento, los aficionados se concentran en la técnica. La muerte del toro no es una metáfora sexual.
- See more at: http://antropologia-online.blogspot.com ... 8cxxo.dpuf En fin que el sargento seguramente pudo estar dando una clase magistral y los alumnos y sobre todo AUGC no lo pillaron. En vez de estudiar antropología de la sexualidad y a Kant se dedican al jijiji jajaja , whatsapp y escribir mensajes llenos de faltas de ortografía. Desde luego, que poca vergüenza !!


Las interpretaciones antropológicas han tratado la corrida de toros como un ritual.
Pitt-Rivers, Douglass, Corbin y Corbin y Marvin, han propuesto las definiciones más coherentes:
Pitt-Rivers (seguido de antropólogos españoles Cardin, Delgado Ruiz y Romero de Solís), defiende las corridas como un intercambio sacrificial que ha sobrevivido a la sociedad moderna “racional”, considera que el ritual lo comprende mejor un observador exterior. Acepta que los símbolos son polisémicos, pero asume la fijeza del significado dentro de límites culturales o temporales. Su interpretación antropológica objetiva de la relación de la corrida con una cultura española homogénea es infundada. Según su interpretación el torero comienza su actuación jugando un rol femenino simbólico, poco a poco se va haciendo más masculino y acaba matando al toro como un “superhéroe” que quebranta el tabú de violar a una mujer menstruante.
Cambria ha criticado acertadamente a Pitt-Rivers por extraer ciertos aspectos de las corridas de toros, imponiendo una interpretación sexual / religiosa y aplicándola a los hombres andaluces y a las relaciones entre sexos en esa región de España.
Douglass compara la muerte del toro con la cópula ( ha sufrido las mismas críticas) y extiende su análisis a los medios de comunicación. Dice que la televisión muestra a todas horas corridas de toros, mostrando imágenes de la muerte, se ve “el estoque del torero entra y sale, entra y sale”, “en una especie de cópula televisada”. El énfasis en el lento movimiento de entrar y salir es equivocado. Matar es el momento clave del toreo, la acción de mayor precisión y habilidad y el momento en que el torero tiene mayor peligro, las repeticiones a cámara lenta permiten evaluar ese momento, los aficionados se concentran en la técnica. La muerte del toro no es una metáfora sexual.
- See more at: http://antropologia-online.blogspot.com ... 8cxxo.dpuf En fin que el sargento seguramente pudo estar dando una clase magistral y los alumnos y sobre todo AUGC no lo pillaron. En vez de estudiar antropología de la sexualidad y a Kant se dedican al jijiji jajaja , whatsapp y escribir mensajes llenos de faltas de ortografía. Desde luego, que poca vergüenza !!
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Estos si nos representan claro.
madre mia como se adornan las cosas, al final la clase de toreo, acabara como tesina en la carrera de filosofía
yo soy mas sofista baltico, y veo las cosas desde otro prisma.
saludos,

yo soy mas sofista baltico, y veo las cosas desde otro prisma.
saludos,
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Estos si nos representan claro.
No se adornan, lo que pasa es que no coinciden con las interpretaciones malintencionadas, retorcidas y torticeras de alguna asociación.depeche escribió:madre mia como se adornan las cosas, al final la clase de toreo, acabara como tesina en la carrera de filosofía![]()
yo soy mas sofista baltico, y veo las cosas desde otro prisma.
saludos,
A llevar bien el calor.
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Estos si nos representan claro.
no, no, si aquí retorcido no hay nada, solo hay que ver los videos, para interpretar, que con el uniforme, no se debería hacer lo que hemos visto, en ambos casos.
sigue con tus p... mentales asociativas, que creo que aquí todos los que han opinado distinto a ti, no son de augc.
saludos.
sigue con tus p... mentales asociativas, que creo que aquí todos los que han opinado distinto a ti, no son de augc.
saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
-
- Comandante
- Mensajes: 685
- Registrado: 22 Ene 2009, 23:16
- Ubicación: a doce pasos de tí...
Re: Estos si nos representan claro.
Artículo 14 de La Cartilla del Guardia Civil:
"Nunca se entregará por los caminos a cantos, ni distracciones impropias del carácter y posición que ocupa".
"Nunca se entregará por los caminos a cantos, ni distracciones impropias del carácter y posición que ocupa".
El mejor maestro, el tiempo.
La mejor ciencia, la experiencia.
La mejor ciencia, la experiencia.