Pues eso, que medidas adoptar contra los fraudes en las bajas ?
A ver quien aporta ideas...
Como combatiriais las BAJAciones ?
Moderador: Administrador
1º.- Poner la presentación de los partes cada 10 días en vez de cada 15, (con lo que el que está de baja tendrá que llevar tres partes al médico en vez de dos cuando lo visite una vez al mes, lo que implicará tener que llevar más peso, fortaleciendo con este acto la musculatura y propiciando con ello una mejora sustancial de la salud).
2º.- No pagarle 40 € de incentivos al rendimiento si la baja es superior a cinco días en un mes (que es lo que se gastará en cafés y pipas durante el servicio)
3º.- Quitarle lo que corresponda de productividad por objetivos si supera los 36 días de baja anuales (que da igual que haya sido porque practicando una detención se rompió un dedo, da igual, para lo que se resiente la economia)
Huy perdón creía que me decías que pusiera lo que hay....... calla calla, que se me ha ido la "perola" haciendo brindis al sol.
Como dice fernan, la única manera es que se resienta el bolsillo de tal manera que el que quiera defraudar con las bajas vea su nómina, la compare con la del compañero y tenga que llorar (aunque ahora lloras igual sin estar de baja), discernir entre las que son en acto de servicio y las que no sería imprescindible. En muchas nóminas de trabajadores "normales" hay un plus de asistencia, pero claro, este tendría que ser significativo.
Sigo con los proyectos:
4º.- Quitarle en porcentaje a los días correspondientes de vacaciones si supera 36 días de baja (¿El porcentaje?, pero si ya disfruta el cuadruple con las bajas y si no quiero perder días, pillo 30 de "vajaciones" entre agosto, navidad y semana santa y dejo seis de "astutos propios" o "griposos")
Algunos se caen de espalda y se rompen la polla. Que cruz.
Un saludo.
2º.- No pagarle 40 € de incentivos al rendimiento si la baja es superior a cinco días en un mes (que es lo que se gastará en cafés y pipas durante el servicio)
3º.- Quitarle lo que corresponda de productividad por objetivos si supera los 36 días de baja anuales (que da igual que haya sido porque practicando una detención se rompió un dedo, da igual, para lo que se resiente la economia)
Huy perdón creía que me decías que pusiera lo que hay....... calla calla, que se me ha ido la "perola" haciendo brindis al sol.
Como dice fernan, la única manera es que se resienta el bolsillo de tal manera que el que quiera defraudar con las bajas vea su nómina, la compare con la del compañero y tenga que llorar (aunque ahora lloras igual sin estar de baja), discernir entre las que son en acto de servicio y las que no sería imprescindible. En muchas nóminas de trabajadores "normales" hay un plus de asistencia, pero claro, este tendría que ser significativo.
Sigo con los proyectos:
4º.- Quitarle en porcentaje a los días correspondientes de vacaciones si supera 36 días de baja (¿El porcentaje?, pero si ya disfruta el cuadruple con las bajas y si no quiero perder días, pillo 30 de "vajaciones" entre agosto, navidad y semana santa y dejo seis de "astutos propios" o "griposos")
Algunos se caen de espalda y se rompen la polla. Que cruz.
Un saludo.
En este mundo traidor, nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira.
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
espero que no tengas ninguna enfermedad jamas o accidente pelopo.2. que cobre 1400 euros un señor de baja en su casa es un crimen. automatica perdida de productividad y CES. suelo pelao y mondado, lo justo para que pague la hipoteca.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Siempre hay un término medio en el que lleven las cosas. Lo que es vergonzoso es lo que se observa de manera generalizada es el comportamiento irregular, llamado ya habitualmente como "bajaciones", término instaurado de manera generalizada por parte de bastantes componentes y llevado a la práctica por los mismos, por motivos del todo discutibles, primero por la terminología usada y luego por los motivos de aplicarlo.
Más que quitar al que no trabaja, sería preferible incentivar al que si lo hace, con unos nocturnos y festivos pagados como debe ser y una productividad por objetivos que levante la moral de aquellos que se parten el pecho currando.
De todas formas siempre que hablamos de todos ellos, observo que siempre nos referimos al currito o más conocido como "romano" (entre los que me incluyo"), ¿que ocurre con los que se encuentran en destinos burocráticos y que viven, más o menos, como un cura sin parroquia?, ¿se deberían incentivar esos puestos de trabajo?, en mi opinión no, pero como siempre están cerca de la "teta", pues eso.............
Felices fiestas, que tengais una buena entrada de año y saludos a todos.
Más que quitar al que no trabaja, sería preferible incentivar al que si lo hace, con unos nocturnos y festivos pagados como debe ser y una productividad por objetivos que levante la moral de aquellos que se parten el pecho currando.
De todas formas siempre que hablamos de todos ellos, observo que siempre nos referimos al currito o más conocido como "romano" (entre los que me incluyo"), ¿que ocurre con los que se encuentran en destinos burocráticos y que viven, más o menos, como un cura sin parroquia?, ¿se deberían incentivar esos puestos de trabajo?, en mi opinión no, pero como siempre están cerca de la "teta", pues eso.............
Felices fiestas, que tengais una buena entrada de año y saludos a todos.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
RESPETOGUARDIAYSUFAMILIA escribió:Un saludo a todos, empiezo con este mensaje.
El titulo ya dice mucho COMBATIRIAIS BAJAciones-
Haber si nos enteramos el Guardia que está de baja médica por las circunstancias que sean,que ya han dicho algunos, el único facultado para desdecir su situación es el médico que le atiende ya sea particular o de su Unidad Y EN ULTIMA INSTANCIA EL PROPIO AFECTADO DIRÁ SI LE DUELE O NÓ.
Para algunos niks, se combate mejor cuerpo a cuerpo, y sería mejor rociale de alquitran y llenarle de plumas y no olvidarse pegarle un tiro en la nuca, por si acaso se le ocurre luego suicidarse él y no lo hechan en cara sus familiares.
Tambien estaria tener otro enfoque y mirar su situación personal o profesional.
Y en última instancia como han dicho muy bien, más vale que se escape un culpable a joder a un inocente.
Felices Fiestas a todos.
¿estamos hablando de "bajaciones"?, dicese de esas bajas simuladas para evitar el servicio que no gusta y que se lo coma el vecino, y no de bajas de aquellos que realmente están mal.
Por ello me reitero, incentivar al que trabaja, que el que está enfermo en cuanto pueda trabajará pero sin perjudicarlo.
Un saludo para todos.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
Considero que debemos ser PRUDENTE en esto de quitar dinero a quienes estén de baja, no sea que la fama de cuerpo benéfico y protector de la Benemérita quede sólo de puertas para afuera, como a veces suele ocurrir, y precisamente el que más ha trabajado quede desamparado, pongamos por ejemplo:
1.- Le disminuimos haberes al que está de baja, porque estando en la salida de una urbanización o en un cruce de carreteras, a las 3 de la madrugada, a 3 grados bajo cero, parando vehículos sospechosos de robos, fue arrastrado por un vehículo o sufrió un navajazo al realizar un cacheo o recibió un tiro con una recortada. Si hubiera estado metido en el coche, calentito sin identificar a nadie, no le habría pasado nada. Además la mujer que tiene que dejar de trabajar porque no puede valerse por sí mismo, con lo cual otra disminución de ingresos y ya con esto pues que pase hambre para que otra vez tenga más cuidado y se deje de identificar y molestar al ciudadano.
2.- Le disminuimos haberes al que ahora padece el drama de un cancer, ingresado en un hospital o no, que su mujer ha tenido que dejar el trabajo para cuidarle, que tiene más de 30 años de servicios casi sin bajas anotadas en su expediente, que cuando hacía servicio (48 horas mínimos a la semana+24 de puertas+horas de emergencia, total nunca menos de 80 horas semanales) a pie y con la capa y y pillaba un resfriado tras otro, de los que aún arrastra secuelas, y por su cuenta se automedicaba para no darse de baja y así no perjudicar a sus compañeros ni al servicio y además cumplió siempre como el mejor.
Creo que estos que hablan tan alegremente de quitar dinero a los de baja, sin más, deben de ser los que nunca han realizado servicio en la calle o los que nunca han sido Guardia, porqué en esto de las bajas hay que reconocer que lo tenemos más fácil los mandos para no vernos en la necesidad de hacer uso de ellas, así que no nos olvidemos de cuando eramos Guardia 2º. Los que tiene que implicarse son los del servicio medico y si no son capaces de hacer su trabajo en la GC, pues que los devuelvan para su ejercito y contratamos médicos civiles que salen más barato, que se estudie caso por caso, que dispongan que tipo de trabajo o servicio puede prestar el que padece una enfermedad que no precisa baja para su curación, por ejemplo rebajado de botas, no conducción de vehículos, etc., es decir a partir de los 40 años casi todos padecemos enfermedades permanentes y sin embargo seguimos realizando servicio.
1.- Le disminuimos haberes al que está de baja, porque estando en la salida de una urbanización o en un cruce de carreteras, a las 3 de la madrugada, a 3 grados bajo cero, parando vehículos sospechosos de robos, fue arrastrado por un vehículo o sufrió un navajazo al realizar un cacheo o recibió un tiro con una recortada. Si hubiera estado metido en el coche, calentito sin identificar a nadie, no le habría pasado nada. Además la mujer que tiene que dejar de trabajar porque no puede valerse por sí mismo, con lo cual otra disminución de ingresos y ya con esto pues que pase hambre para que otra vez tenga más cuidado y se deje de identificar y molestar al ciudadano.
2.- Le disminuimos haberes al que ahora padece el drama de un cancer, ingresado en un hospital o no, que su mujer ha tenido que dejar el trabajo para cuidarle, que tiene más de 30 años de servicios casi sin bajas anotadas en su expediente, que cuando hacía servicio (48 horas mínimos a la semana+24 de puertas+horas de emergencia, total nunca menos de 80 horas semanales) a pie y con la capa y y pillaba un resfriado tras otro, de los que aún arrastra secuelas, y por su cuenta se automedicaba para no darse de baja y así no perjudicar a sus compañeros ni al servicio y además cumplió siempre como el mejor.
Creo que estos que hablan tan alegremente de quitar dinero a los de baja, sin más, deben de ser los que nunca han realizado servicio en la calle o los que nunca han sido Guardia, porqué en esto de las bajas hay que reconocer que lo tenemos más fácil los mandos para no vernos en la necesidad de hacer uso de ellas, así que no nos olvidemos de cuando eramos Guardia 2º. Los que tiene que implicarse son los del servicio medico y si no son capaces de hacer su trabajo en la GC, pues que los devuelvan para su ejercito y contratamos médicos civiles que salen más barato, que se estudie caso por caso, que dispongan que tipo de trabajo o servicio puede prestar el que padece una enfermedad que no precisa baja para su curación, por ejemplo rebajado de botas, no conducción de vehículos, etc., es decir a partir de los 40 años casi todos padecemos enfermedades permanentes y sin embargo seguimos realizando servicio.
Totalmente a favor de tu propuesta, y con respecto a los casos a los que te refieres en principio, también tenemos un servicio de Asistencia Social o se llama de un modo parecido, que en vez de gestionar tan bien lo de las residencias de vacaciones, podian dedicar esfuerzos y presupuestos para ese tipo de casos. Del mismo modo se podría estudiar la nueva Ley de dependencia, y ver en que casos se podrían beneficiar de la misma.moar81 escribió:Considero que debemos ser PRUDENTE en esto de quitar dinero a quienes estén de baja, no sea que la fama de cuerpo benéfico y protector de la Benemérita quede sólo de puertas para afuera, como a veces suele ocurrir, y precisamente el que más ha trabajado quede desamparado, pongamos por ejemplo:
1.- Le disminuimos haberes al que está de baja, porque estando en la salida de una urbanización o en un cruce de carreteras, a las 3 de la madrugada, a 3 grados bajo cero, parando vehículos sospechosos de robos, fue arrastrado por un vehículo o sufrió un navajazo al realizar un cacheo o recibió un tiro con una recortada. Si hubiera estado metido en el coche, calentito sin identificar a nadie, no le habría pasado nada. Además la mujer que tiene que dejar de trabajar porque no puede valerse por sí mismo, con lo cual otra disminución de ingresos y ya con esto pues que pase hambre para que otra vez tenga más cuidado y se deje de identificar y molestar al ciudadano.
2.- Le disminuimos haberes al que ahora padece el drama de un cancer, ingresado en un hospital o no, que su mujer ha tenido que dejar el trabajo para cuidarle, que tiene más de 30 años de servicios casi sin bajas anotadas en su expediente, que cuando hacía servicio (48 horas mínimos a la semana+24 de puertas+horas de emergencia, total nunca menos de 80 horas semanales) a pie y con la capa y y pillaba un resfriado tras otro, de los que aún arrastra secuelas, y por su cuenta se automedicaba para no darse de baja y así no perjudicar a sus compañeros ni al servicio y además cumplió siempre como el mejor.
Creo que estos que hablan tan alegremente de quitar dinero a los de baja, sin más, deben de ser los que nunca han realizado servicio en la calle o los que nunca han sido Guardia, porqué en esto de las bajas hay que reconocer que lo tenemos más fácil los mandos para no vernos en la necesidad de hacer uso de ellas, así que no nos olvidemos de cuando eramos Guardia 2º. Los que tiene que implicarse son los del servicio medico y si no son capaces de hacer su trabajo en la GC, pues que los devuelvan para su ejercito y contratamos médicos civiles que salen más barato, que se estudie caso por caso, que dispongan que tipo de trabajo o servicio puede prestar el que padece una enfermedad que no precisa baja para su curación, por ejemplo rebajado de botas, no conducción de vehículos, etc., es decir a partir de los 40 años casi todos padecemos enfermedades permanentes y sin embargo seguimos realizando servicio.
Mantengo lo dicho, en cuanto a sueldo no se debe tocar nada, lo que sí se debe de incentivar es los trabajos tediosos y penosos, como por ejemplo por ser el más numeroso, el Servicio Rural, con sus turnos y libres a tresbolillo, las unidades de investigación, etc (es decir trabajos operativos, o de calle, o como querais llamarlos que reportan menos beneficios que estar en una oficina de lunes a viernes, alguna tarde y algún sábado al mes, es lógico que no se remuneren igual, hay que incentivar a los primeros).
Del mismo modo, impulsar un Servicio de Sanidad y Psicología en condiciones, ya que en su mayoría (gracias a Dios no son todos) no están implicados al cien por cien en su trabajo, llegando a tener casos de no solicitar ninguna revisión o consulta con un componente que estuvo de baja psicológica casi dos años, no presentando el mismo ningún estudio ni seguimiento por parte de psiquiatras, sólamente los partes de baja de su médico de cabecera. Sé que es un caso algo radical, pero ha pasado.
Me reitero, no meto dentro del mismo saco al personal de baja por enfermedad o accidente, que a los "bajacionistas", término que utilizo para los sinverguenzas, ya que es un término que se asimila a "vacaciones" y no a enfermedad o accidente alguno.
Un saludo a todos y feliz entrada de año.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
Nunca quitar, sino incentivar al que trabaja, pero con cantidades que sean lo suficientemente llamativas como para que las mujeres y maridos de esos caraduras que todos conocemos y que se encuentran de bajaciones, les pongan las pilas y les digan.....hala....a currar.
Añado otra medida, uqe no es otra que el personal que se encuentra de baja de larga duración por motivos dudosos, no pueda acceder a exámenes para ascenso.
Añado otra medida, uqe no es otra que el personal que se encuentra de baja de larga duración por motivos dudosos, no pueda acceder a exámenes para ascenso.
Debemos pararnos a pensar que en el caso de enfermedades es cuando más dinero precisa una familia (gastos de medicina, traslados y sobrevivir en hospitales bastante distantes del domicilio, etc.) por gastos que no cubre el seguro. Si encima le quitamos dinero pues los terminamos de hundir.
En fin lo dicho, que sea el Servicio de Sanidad el que investigue científicamente si la baja esta justificada, y si la enfermedad puede tratarse sin necesidades de baja, como antes he expuesto, pues a trabajar que es para lo que nos pagan que algunos estamos dentro del cuadro de exclusiones y aquí seguimos ganandonos el pan de cada día tras muchos años de servicio. Hay muchos trabajos que pueden realizase aunque uno sea diabético, asmático o tenga artrosis, por poner ejemplos. El médico es quien debe indicar que servicio es compatible con la enfermedad
En fin lo dicho, que sea el Servicio de Sanidad el que investigue científicamente si la baja esta justificada, y si la enfermedad puede tratarse sin necesidades de baja, como antes he expuesto, pues a trabajar que es para lo que nos pagan que algunos estamos dentro del cuadro de exclusiones y aquí seguimos ganandonos el pan de cada día tras muchos años de servicio. Hay muchos trabajos que pueden realizase aunque uno sea diabético, asmático o tenga artrosis, por poner ejemplos. El médico es quien debe indicar que servicio es compatible con la enfermedad
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
si me lo permitis........300e la noche buena y noche vieja......150 la mañana o tarde de año nuevo y navidad..........y hay ostias por pringarlas todas..........un saludo........felices fiestas gratis a los que curramos........y felices fiestas familiares a los que no.
saludos al foro
saludos al foro
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"