http://terranoticias.terra.es/sucesos/a ... 504353.htm
Carta remitida por la Dirección General de la Guardia Civil
Estimado aspirante:
En primer lugar, felicitarle por su decisión de formar parte de esta Institución. Aquí, sin duda, encontrará muchas posibilidades de satisfacer sus aspiraciones personales como pueden ser conseguir un empleo y sueldo estable, trabajar como agente de la autoridad al servicio de la ley y el pueblo, integrarse en alguna de las muchas especialidades que existen en el Cuerpo, promocionarse en los sucesivos empleos, etc. En fin, con trabajo, estudio, constancia y esfuerzo personal, Usted conseguirá todas las aspiraciones que se proponga dentro de la Guardia Civil.
Por otra parte, necesita saber que esta profesión le va a exigir una serie de sacrificios, deberes, obligaciones y servidumbres que quizá no conoce o sobre los que no ha reflexionado en profundidad. Para que tenga una idea más amplia y realista de lo que significa ser un Guardia Civil, a continuación se enumeran una serie de consideraciones que, deberá tener siempre presente y asumir como parte importante de su profesión:
1. Pasará a formar parte de una institución con carácter Militar sometido a unas normas y leyes específicas como el Código Penal Militar, Régimen Disciplinario, etc. El grado de im****bilidad en la comisión de determinadas infracciones, es distinto del de otras personas. Para los miembros de la Guardia Civil, por formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y por su carácter militar, determinadas circunstancias son un agravante, mientras que son atenuantes o eximentes si lo infringen cualquier otra persona.
2. La estructura militar está rígidamente jerarquizada, limita la iniciativa, la planificación, las decisiones personales, etc. El Mando es quien dirige y toma las decisiones, impartiendo órdenes estrictas que se deben cumplir. Aquí se exige disciplina y obediencia.
3. El carácter policial de esta profesión conlleva una evidente peligrosidad, tanto en el área laboral como en la vida privada, significando una merma en la libertad de comportamientos, movimientos y otros derechos. Además de una gran responsabilidad tanto civil como penal en cuantas actuaciones intervenga.
4. La Guardia Civil presta un servicio permanente a la sociedad, 24 horas al día los 365 días del año. Esto significa unos turnos de trabajo de mañana, tarde o noche, cualquier día de la semana. Y en ocasiones especiales, el servicio requerirá de manera inmediata su presencia y trabajo sin haberlo previsto (catástrofes, operaciones especiales, falta imprevista de personal, etc). Todo lo anterior supone una enorme dificultad en la planificación de la vida privada.
5. Esta profesión tiene implícita una gran movilidad geográfica. Puede resultar ventajoso en ocasiones, pero también puede determinar la mejor o peor adaptación laboral. Algunos cambios, aún siendo positivos, pueden acarrear serias dificultades.
6. En la convocatoria de ingreso, sólo se le pide un nivel educativo mínimo, y en consonancia se le enseñarán y darán funciones acordes con ese nivel. Si usted tiene estudios superiores, mejor, pero no implica un derecho inherente a desarrollar cometidos del nivel que posee. Será el Cuerpo el que demandará sus conocimientos si lo necesita; así de esta manera están definidas las especialidades, los empleos, los puestos de trabajo y los requisitos y procedimientos de acceso a los mismos.
7. Los medios materiales y humanos, el lugar de trabajo, las circunstancias, el horario, etc. hacen que a veces la prestación del servicio sea rutinario, penoso y en situaciones adversas. Al mismo tiempo, las exigencias, mediante el control del superior, son máximas en el rigor de actuación, la puntualidad, la uniformidad, etc.
8. El salario, comparado con el de otros cuerpos policiales (Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales) es más bajo. Esto es verdad, pero también es verdad que los criterios retributivos son distintos y también lo es la Administración que los paga. No obstante, este Cuerpo tiene otras ventajas como los pabellones (viviendas), aunque no siempre son suficientes para todo el personal de las Unidades; por lo que la residencia más o menos temporal supondrá en ocasiones una rebaja sustancial en el dinero disponible.
Es posible que durante los primeros años como Guardia Civil todas estas circunstancias le provoquen frustración, aburrimiento, conflictos y tensiones tanto familiares como laborales, falta de ilusión, apatía, o cualquier otro síntoma que actualmente no llega ni a imaginar que le pueda suceder. No todo el mundo está preparado para adaptarse al estilo de vida que impone esta profesión.
Como también su familia será un poco Guardia Civil por cuanto le afectará el trabajo al que aspira (movilidad geográfica, horarios, etc), creemos imprescindible que sea informado del contenido de este documento y participe de su decisión.
Seguro que hay otras muchas cosas que quiera saber o clarificar. ¡Pregunte!, los que formamos este Cuerpo podemos ayudarle a tomar una decisión trascendental en su vida. La decisión que usted tome será libre, y también libre la asunción de las responsabilidades y de las obligaciones.
¿Sigue queriendo pertenecer a esta Institución?
GUARDIA CIVIL 22-09-2005
G.Civil advierte aspirantes trabajo puede causarles 'frustración'
La Guardia Civil entrega a los aspirantes a ingresar en el instituto armado un escrito en el que les advierte de que las condiciones de trabajo, sobre todo en los primeros años, pueden provocarles 'frustración, aburrimiento, conflictos y tensiones tanto familiares como laborales'.
'¿Sigue queriendo pertenecer a esta institución?', concluye el documento, que los aspirantes a ingresar en el cuerpo deben firmar y que fuentes de la Dirección General de la Guardia Civil admitieron hoy que forma parte de las pruebas psicotécnicas que tienen que completar.
Tras felicitar a los aspirantes 'por su decisión de formar parte de esta institución' y asegurarles que 'aquí, sin duda, encontrará muchas posibilidades de satisfacer sus aspiraciones personales', el escrito advierte de que 'esta profesión le va a exigir una serie de sacrificios, deberes, obligaciones y servidumbres que quizá no conoce o sobre los que no ha reflexionado en profundidad'.
A continuación se recuerda que los guardias civiles están sometidos a un régimen disciplinario estricto, que se les exige disciplina y obediencia y que el carácter policial de su profesión 'conlleva una evidente peligrosidad' y 'una gran responsabilidad tanto civil como penal en cuantas acciones intervenga'.
También se dice que los agentes del instituto armado desarrollan su labor en 'turnos de trabajo de mañana, tarde o noche, cualquier día de la semana', lo que supone 'una enorme dificultad en la planificación de la vida privada', y que la profesión lleva implícita una gran movilidad geográfica.
El documento recuerda que para ingresar en la Guardia Civil sólo se pide un nivel educativo mínimo y añade que 'si usted tiene estudios superiores, mejor, pero (eso) no implica un derecho inherente a desarrollar cometidos del nivel que posee'.
Asimismo, se informa de que el trabajo es a menudo 'rutinario' y 'penoso' y que el servicio se presta a veces 'en situaciones adversas', mientras que 'las exigencias, mediante el control del superior, son máximas'.
Por último, en el escrito se reconoce que 'el salario, comparado con el de otros cuerpos policiales -autonómicos y locales- es más bajo'.
'Es posible que durante los primeros años como guardia civil todas estas circunstancias provoquen frustración, aburrimiento, conflictos y tensiones tanto familiares como laborales, falta de ilusión, apatía o cualquier otro síntoma que actualmente no llega ni a imaginar que le pueda suceder', dice el documento, que añade que 'no todo el mundo está preparado para adaptarse al estilo de vida que impone esta profesión'.
El instituto armado justifica estas advertencias diciendo que 'como también su familia será un poco guardia civil por cuanto le afectará el trabajo al que aspira (movilidad geográfica, horarios, etc.), creemos imprescindible que sea informado del contenido de este documento y participe de su decisión', que recuerda que 'será libre, y también libre la asunción de las responsabilidades y las obligaciones'.
El escrito ha sido dado a conocer hoy por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que lo califica de 'paradigma de desprecio absoluto de los principios de igualdad, mérito y capacidad' y anuncia que va a formular una queja al Defensor del Pueblo.
http://asigc.blogcindario.com/2005/...-el-cuerpo.html
CUAL ES LA VERSION MANDADA A LOS ASPIRANTES DEL CNP?
Carta Remitida Por La DGGC A Un Aspirante
Moderador: Administrador
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Carta Remitida Por La DGGC A Un Aspirante
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
Re: Carta Remitida Por La DGGC A Un Aspirante
No seais negativos....no, hay que ayudar a la DIREGUCI, hay que estar con ellos... venga, ahora propongo yo una cartita que podemos hacer entre todos y que les podría mandar la Dirección a los Alféreces aspirantes cuando entren en la escala del chusco:
"Querido suboficial has decidido pertencer a la escala chusquera de la Guardia Civil, por si no has reflexionado en profundidad sobre lo que te va a pasar te lo digo yo:
- EN primer lugar felicitarte por tu decisión, vas a desempeñar las mismas funciones que tus compañeros recien salidos de Aranjuez pero ellos serán capitanes en tres años y tu seras un chincheta durante casi cinco, no pasa nada, ellos tienen la formación adecuadada y tu NO.
- Por otra parte, necesitas saber que esta Escala te va a exigir una serie de sacrificios, deberes, obligaciones y servidumbres , como no poder acceder a determinado puestos internacionales por no tener esa formación adecuada, por no mencionar otras como no saber mover divisiones, tomar colinas o disparar lanzacohetes.
Ala! animaros y continuar con la redacción....
"Querido suboficial has decidido pertencer a la escala chusquera de la Guardia Civil, por si no has reflexionado en profundidad sobre lo que te va a pasar te lo digo yo:
- EN primer lugar felicitarte por tu decisión, vas a desempeñar las mismas funciones que tus compañeros recien salidos de Aranjuez pero ellos serán capitanes en tres años y tu seras un chincheta durante casi cinco, no pasa nada, ellos tienen la formación adecuadada y tu NO.
- Por otra parte, necesitas saber que esta Escala te va a exigir una serie de sacrificios, deberes, obligaciones y servidumbres , como no poder acceder a determinado puestos internacionales por no tener esa formación adecuada, por no mencionar otras como no saber mover divisiones, tomar colinas o disparar lanzacohetes.
Ala! animaros y continuar con la redacción....
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Carta Remitida Por La DGGC A Un Aspirante
creo recordar que esta carta es de una covocatoria de hace algun año........se denunció y salió en medios de comunicacion..........y creo recordar que se buscaron responsables y ya no lo mandan..............¿no me joais que han vuelto a mandarla? :carca:-)
estos se creen que la empresa es suya :carca:-)
un saludo.
estos se creen que la empresa es suya :carca:-)
un saludo.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: Carta Remitida Por La DGGC A Un Aspirante
[quote user="Chipi" post="57757"]No seais negativos....no, hay que ayudar a la DIREGUCI, hay que estar con ellos... venga, ahora propongo yo una cartita que podemos hacer entre todos y que les podría mandar la Dirección a los Alféreces aspirantes cuando entren en la escala del chusco:
"Querido suboficial has decidido pertencer a la escala chusquera de la Guardia Civil, por si no has reflexionado en profundidad sobre lo que te va a pasar te lo digo yo:
- EN primer lugar felicitarte por tu decisión, vas a desempeñar las mismas funciones que tus compañeros recien salidos de Aranjuez pero ellos serán capitanes en tres años y tu seras un chincheta durante casi cinco, no pasa nada, ellos tienen la formación adecuadada y tu NO.
- Por otra parte, necesitas saber que esta Escala te va a exigir una serie de sacrificios, deberes, obligaciones y servidumbres , como no poder acceder a determinado puestos internacionales por no tener esa formación adecuada, por no mencionar otras como no saber mover divisiones, tomar colinas o disparar lanzacohetes.
Ala! animaros y continuar con la redacción....[/quote]
no tendras horario ni fecha en el calendario
encima tendras a los guardias en tu contra porque creen que eres el enemigo cuando lo que en realidad eres otro p... obrero como ellos
y te ha faltado la coletilla
todavia quieres ser oficial de segunda?
"Querido suboficial has decidido pertencer a la escala chusquera de la Guardia Civil, por si no has reflexionado en profundidad sobre lo que te va a pasar te lo digo yo:
- EN primer lugar felicitarte por tu decisión, vas a desempeñar las mismas funciones que tus compañeros recien salidos de Aranjuez pero ellos serán capitanes en tres años y tu seras un chincheta durante casi cinco, no pasa nada, ellos tienen la formación adecuadada y tu NO.
- Por otra parte, necesitas saber que esta Escala te va a exigir una serie de sacrificios, deberes, obligaciones y servidumbres , como no poder acceder a determinado puestos internacionales por no tener esa formación adecuada, por no mencionar otras como no saber mover divisiones, tomar colinas o disparar lanzacohetes.
Ala! animaros y continuar con la redacción....[/quote]
no tendras horario ni fecha en el calendario
encima tendras a los guardias en tu contra porque creen que eres el enemigo cuando lo que en realidad eres otro p... obrero como ellos
y te ha faltado la coletilla
todavia quieres ser oficial de segunda?
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!