"Entre los oficiales de la Guardia Civil existen claros casos de discriminación"
Granadino de 36 años, de padres alpujarreños, ingresó en el cuerpo recién entrado en la veintena y es profesor de tiro en Baeza · La equiparación de funciones entre los mandos del instituto es su gran objetivo
Agustín Rodríguez lleva 16 años en la Guardia Civil, tiempo más que suficiente como para darse cuenta de que esos ideales por los que él y otros muchos se enrolaron en el Cuerpo -la defensa de la justicia, el servicio a los demás y ese tipo de cosas- también los debía defender allí dentro. Porque, como se apresura a decir este granadino, de padres alpujarreños y criado en el Caserío de Montijo, ahí no siempre brilla la justicia y en cambio sí que se producen claros casos de discriminación.
Es de suponer que, mientras no estaban permitidas las asociaciones de guardias civiles, ese tipo de quejas las tuviera que mascullar para sus adentros. Ahora, gracias a la Ley Orgánica de 2007 que regula los derechos y deberes de los que integran el instituto armado y, lo que para el caso es más determinante, autorizó la creación de entidades -que no pueden llamarse sindicatos, por el carácter militar del cuerpo- las puede airear, y las airea, desde la Unión de Oficiales, de la que es delegado en Andalucía Oriental.
El problema principal, cuenta, es que en la Guardia Civil hay dos tipos de oficiales: los de la Escala Superior, que proceden del Ejército, y los de la Escala de Oficiales o de promoción interna. Es una división que se autorizó en 1998 y que a su juicio legitima esas supuestas discriminaciones contra las que lucha su asociación.
"Por ejemplo, mientras que un oficial llegado del Ejército ya puede ser teniente con 25 años y en cuestión de ocho años más puede subir hasta comandante, los de promoción interna raramente llegan a capitanes antes de los 45 y es bastante probable que pasen a la reserva activa, con 61, antes de que sean nombrados comandantes, porque no le va a dar tiempo a ascender hasta tan alto".
Eso tiene que ver con los cupos reservados para los del primer grupo. "Mientras que a ellos se les asigna un destino de teniente en cuanto salen de la Escuela de Aranjuez y después se les reservan plazas cuando hay ascensos a capitán o comandantes, nosotros tenemos que conformarnos con unos cupos muy pequeños. Para que la gente se haga una idea -añade- hay 208 tenientes coroneles de la Escala Superior y sólo 8 de promoción interna; y 298 comandantes frente a 54".
Los agravios se trasladan al terreno puramente laboral -los tenientes de promoción interna hacen trabajo de campo, en su caso como profesor de tiro en la Academia de Baeza, y los de la Escala Superior normalmente están en despachos- y llegan incluso al terreno de la anécdota. "Todos los oficiales de la Guardia Civil tenemos derecho a un sable. A los de la Escala Superior se lo regalan y nosotros, si lo queremos, tenemos que comprarlo", revela, y aunque no añade nada, por su voz se desprende que eso ya le parece hasta ridículo.
Lo cierto es que todas esas particularidades se aprobaron en 1998, lo que quiere decir con la democracia ya bien asentada. Los privilegios que los militares tuvieron en el anterior régimen quedaban bastante lejos, pero sucedió, según el teniente, que por entonces "no había nadie en el cuerpo que pudiera acudir al poder legislativo a decir que eso era un atropello. Ahora sí, porque existimos nosotros", razona.
Y urge actuar, agrega, porque para principios de diciembre se pretende aprobar la Ley de Personal de la Guardia Civil, que entiende que agravaría esa división y, en la práctica, podría "bloquear el funcionamiento" del instituto armado".
Una de las principales tareas de la Unión de Oficiales es, por tanto, hablar con los políticos. Es una asociación que se declara ajena a cualquier sigla, así que pretende exponer sus ideas a todos los grupos. Y ya puestos, plantearles lo que creen que sería una solución ideal: aumentar el número de oficiales. "Si nos comparan con la Policía Nacional, resulta que somos 25.000 agentes más pero tenemos muchísimos menos mandos. Y no es que ellos tengan muchos; es que nosotros tenemos poquísimos, hasta el punto de que en muchas ocasiones los suboficiales tienen que desarrollar tareas de oficiales".
Por si todo lo anterior no pareciera suficientemente discriminatorio, Agustín Rodríguez apunta un elemento más y lo sitúa precisamente en Granada. "Hay guardias civiles que llevan 35 años en el cuerpo y que sin embargo están al mando de alguien que sólo lleva ocho. El capitán que manda en la compañía de Motril es de más edad que su superior, un comandante. Y lo mismo sucede en Órgiva o en Loja. El capitán responsable de tráfico de la provincia de Granada también es mayor que su comandante", enumera.
Y de ellos, de los superiores, depende que reciban o no un complemento salarial de productividad. "Es arbitrario. Por cosas como las que digo nos lo jugamos", concluye.
http://www.granadahoy.com/article/grana ... acion.html
ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
Moderador: Administrador
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
chapo agustin, permiteme quitarme el sombrero eres un fenemeno
claro ejemplo del compromiso con la UO y con sus socios
lo has dicho bien claro, quien no lo tienen muy claro son los periodistas a la hora de plasmar algunos conceptos como los de destinos, vacantes y puestos de trabajo pero quien lo lea tiene claro que unos oficiales procedentes del ejercito de tierra son claramente beneficiados en perjuicio de otros totalmente procedente de la Guardia Civil
espero hacer un brindis por ti el proximo dia 10
a las barricadas
claro ejemplo del compromiso con la UO y con sus socios
lo has dicho bien claro, quien no lo tienen muy claro son los periodistas a la hora de plasmar algunos conceptos como los de destinos, vacantes y puestos de trabajo pero quien lo lea tiene claro que unos oficiales procedentes del ejercito de tierra son claramente beneficiados en perjuicio de otros totalmente procedente de la Guardia Civil
espero hacer un brindis por ti el proximo dia 10
a las barricadas
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
- Delegado Jaen
- Delegado Territorial
- Mensajes: 54
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
Re: ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
Estimados compañeros,
Creo que los mas importante es que con esta publicación el ciudadano en Granada comienza a enterarse de que los oficiales en la Guardia Civil son discriminados en función de su origen.
Aprovechando unos dias de vacaciones en esta tierra estoy manteniendo contactos con diferentes medios de comunicación. Todos quedan asombrados cuando relato casos de discriminación como el de los sables, reserva de vacantes o prioridad para el ascenso donde solamente se tiene en cuenta si el origen es de la Academia General Militar o de Promoción Interna.
Como bien dice manpasju, en el artículo se recogen una serie de incorrecciones que además aparecen entre comillas. Ello lleva al lector a pensar que son afirmaciones textuales mias, sin embargo ya he remitido una carta al periodista donde le ruego que aclare estos errores.
A continuación copio literalmente la carta:
Granada, 23 de agosto 2009
Estimado Guillermo:
Hoy ha sido publicada en el diario “GranadaHoy”, la entrevista que mantuvimos en tu sede el pasado viernes, día 21 del actual. En primer lugar quiero agradecerte el interés mostrado y el hecho de que te hagas eco del malestar que, como queda reflejado en el artículo, existe entre los Oficiales de la Guardia Civil, y que influye en el servicio que se presta al ciudadano.
En el artículo se producen una serie de incorrecciones que debo hacerte llegar, sobre todo por que cambian la realidad y pueden provocar malestar entre los oficiales, mis compañerosl.
No tiene mayor importancia el error en el nombre, mi segundo apellido es González y no Martínez.
En la tercera columna, primer párrafo aparece:
Eso tiene que ver con los cupos reservados para los del primer grupo. "Mientras que a ellos se les asigna un destino de teniente en cuanto salen de la Escuela de Aranjuez y después se les reservan plazas cuando hay ascensos a capitán o comandantes, nosotros tenemos que conformarnos con unos cupos muy pequeños...”
Cuando citaba varios ejemplos de discriminación entre los oficiales de una y otra escala, lo que dije textualmente fue: “A los Tenientes que proceden del ejército al finalizar su periodo académico en Aranjuez, se le reservan vacantes exclusivas para ellos, los de promoción interna debemos solicitarlas cuando se publican”.
En la tercera columna, segundo párrafo aparece:
Los agravios se trasladan al terreno puramente laboral -los tenientes de promoción interna hacen trabajo de campo, en su caso como profesor de tiro en la Academia de Baeza, y los de la Escala Superior normalmente están en despachos- y llegan incluso al terreno de la anécdota.
En este punto lo que dije textualmente fue: “El trabajo a pié de calle se lleva a cabo hasta el empleo de Capitán. El actual sistema ha colocado a los oficiales más jóvenes en los despachos y a los más veteranos a pié de calle”.
En la última columna, párrafo cuarto aparece:
Por si todo lo anterior no pareciera suficientemente discriminatorio, Agustín Rodríguez apunta un elemento más y lo sitúa precisamente en Granada. "Hay guardias civiles que llevan 35 años en el cuerpo y que sin embargo están al mando de alguien que sólo lleva ocho…”
En este momento de la entrevista y como ejemplo del punto anterior, donde afirmaba que el actual sistema ha colocado a los oficiales más jóvenes en los despachos y a los más veteranos a pié de calle manifesté: “Hay oficiales de promoción interna con más de 35 años en el cuerpo y que sin embargo están bajo el mando de oficiales más jóvenes y que proceden de la Academia General Militar”. Como ejemplo de ello cité a los capitanes que están al mando en las compañías de Motril, Órgiva y Loja.
En nuestra conversación señalé como objetivo importante para nuestra asociación, el de lograr la UNIÓN, jurídica y emocional de todos los Oficiales de la Guardia Civil, trabajando en la eliminación de las desigualdades que actualmente existen.
Te agradezco tu interés y colaboración, al tiempo que te ruego publiques estas correcciones. Si esto no fuera posible indícamelo para enviarlo como carta al director.
Quedo a tu disposición para cualquier consulta.
Recibe un cordial saludo
Fdo.- Agustín Manuel Rodríguez González.
Delegado Territorial en Andalucía Oriental
Creo que los mas importante es que con esta publicación el ciudadano en Granada comienza a enterarse de que los oficiales en la Guardia Civil son discriminados en función de su origen.
Aprovechando unos dias de vacaciones en esta tierra estoy manteniendo contactos con diferentes medios de comunicación. Todos quedan asombrados cuando relato casos de discriminación como el de los sables, reserva de vacantes o prioridad para el ascenso donde solamente se tiene en cuenta si el origen es de la Academia General Militar o de Promoción Interna.
Como bien dice manpasju, en el artículo se recogen una serie de incorrecciones que además aparecen entre comillas. Ello lleva al lector a pensar que son afirmaciones textuales mias, sin embargo ya he remitido una carta al periodista donde le ruego que aclare estos errores.
A continuación copio literalmente la carta:
Granada, 23 de agosto 2009
Estimado Guillermo:
Hoy ha sido publicada en el diario “GranadaHoy”, la entrevista que mantuvimos en tu sede el pasado viernes, día 21 del actual. En primer lugar quiero agradecerte el interés mostrado y el hecho de que te hagas eco del malestar que, como queda reflejado en el artículo, existe entre los Oficiales de la Guardia Civil, y que influye en el servicio que se presta al ciudadano.
En el artículo se producen una serie de incorrecciones que debo hacerte llegar, sobre todo por que cambian la realidad y pueden provocar malestar entre los oficiales, mis compañerosl.
No tiene mayor importancia el error en el nombre, mi segundo apellido es González y no Martínez.
En la tercera columna, primer párrafo aparece:
Eso tiene que ver con los cupos reservados para los del primer grupo. "Mientras que a ellos se les asigna un destino de teniente en cuanto salen de la Escuela de Aranjuez y después se les reservan plazas cuando hay ascensos a capitán o comandantes, nosotros tenemos que conformarnos con unos cupos muy pequeños...”
Cuando citaba varios ejemplos de discriminación entre los oficiales de una y otra escala, lo que dije textualmente fue: “A los Tenientes que proceden del ejército al finalizar su periodo académico en Aranjuez, se le reservan vacantes exclusivas para ellos, los de promoción interna debemos solicitarlas cuando se publican”.
En la tercera columna, segundo párrafo aparece:
Los agravios se trasladan al terreno puramente laboral -los tenientes de promoción interna hacen trabajo de campo, en su caso como profesor de tiro en la Academia de Baeza, y los de la Escala Superior normalmente están en despachos- y llegan incluso al terreno de la anécdota.
En este punto lo que dije textualmente fue: “El trabajo a pié de calle se lleva a cabo hasta el empleo de Capitán. El actual sistema ha colocado a los oficiales más jóvenes en los despachos y a los más veteranos a pié de calle”.
En la última columna, párrafo cuarto aparece:
Por si todo lo anterior no pareciera suficientemente discriminatorio, Agustín Rodríguez apunta un elemento más y lo sitúa precisamente en Granada. "Hay guardias civiles que llevan 35 años en el cuerpo y que sin embargo están al mando de alguien que sólo lleva ocho…”
En este momento de la entrevista y como ejemplo del punto anterior, donde afirmaba que el actual sistema ha colocado a los oficiales más jóvenes en los despachos y a los más veteranos a pié de calle manifesté: “Hay oficiales de promoción interna con más de 35 años en el cuerpo y que sin embargo están bajo el mando de oficiales más jóvenes y que proceden de la Academia General Militar”. Como ejemplo de ello cité a los capitanes que están al mando en las compañías de Motril, Órgiva y Loja.
En nuestra conversación señalé como objetivo importante para nuestra asociación, el de lograr la UNIÓN, jurídica y emocional de todos los Oficiales de la Guardia Civil, trabajando en la eliminación de las desigualdades que actualmente existen.
Te agradezco tu interés y colaboración, al tiempo que te ruego publiques estas correcciones. Si esto no fuera posible indícamelo para enviarlo como carta al director.
Quedo a tu disposición para cualquier consulta.
Recibe un cordial saludo
Fdo.- Agustín Manuel Rodríguez González.
Delegado Territorial en Andalucía Oriental
Re: ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
Felicidades Agustín por tu buen hacer y tu compromiso con la UO.
Un abrazo
Un abrazo
Re: ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
Enhorabuena Agustín. No paras. Nos vemos pront. Tu compañero de trabajo de campo.
-
- Capitan
- Mensajes: 158
- Registrado: 19 Ago 2009, 13:37
Re: ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
Felicidades Agustín por poner la carne en el asador, y sobre todo cuanto tu eres de los que a base de mucho esfuerzo y estudio has ascendido muy pronto y has pasado de la escala de cabos y guardias a la de oficiales , gracias a tu tesón ,en pocos años. A ti por suerte te ha pillado una mejor época para los ascensos y a pesar de ello tienes los arrestos suficientes, no para mirar el toro desde la barrera, sino para decir verdades como puños, además eres muy jóven y todavía estás a tiempo de llegar lejos. Tenemos la suerte de que en labores de docencia hay gente muy competente.
Buenos días.
Buenos días.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
[quote user="guerrero antifaz" post="57898"]...... has pasado de la escala de cabos y guardias a la de oficiales ...
Buenos días.[/quote]
pasando por la de suboficiales.....que tambien es una digna escala
Buenos días.[/quote]
pasando por la de suboficiales.....que tambien es una digna escala
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
-
- Capitan
- Mensajes: 158
- Registrado: 19 Ago 2009, 13:37
Re: ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
Muy digna, muy trabajadora y muy honrosa !POR SUPUESTO!. Ya me hubira gustado a mi ser suboficial para tener la experiencia que me falta.
Buenas tardes
Buenas tardes
Re: ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
Ánimo Agustín, necesitamos compañeros comprometidos como tú.
UN ABRAZO.
UN ABRAZO.
!!!ESCALA ÚNICA DE OFICIALES CON JUSTICIA!!! !!LA UNIÓN HACE LA FUERZA!!
- Delegado Jaen
- Delegado Territorial
- Mensajes: 54
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
Re: ENTREVISTA A UN OFICIAL UO
Gracias compañeros por vuestras palabras de ánimo y llamadas telefónicas que no paro de recibir. Muchas gracias.
Durante la entrevista, y aunque no se ha publicado imagino que por problemas de espacio, tuve la oportunidad de afirmar que:
La Unión de Oficiales nació para defenderse de los ataques injustos que recibían los oficiales por esa única condición, pretendiendo dar cobertura a una situación de abandono y desprotección que se venía padeciendo de parte de la administración. Y que este sigue siendo nuestro primer objetivo, mediante el asesoramiento y la asistencia jurídica, asi como el apoyo mediático que se considere necesario.
Que la plantilla actual de oficiales en nuestro Cuerpo es insuficiente para prestar un buen servicio al ciudadano. Que si nos fijamos en el CNP, cuenta con más de 6000 mandos equivalentes a oficiales de la Guardia Civil y que nosotros no alcanzamos los 3000, a pesar de que superamos en 25.000 efectivos al CNP. Este incremento de plantilla ha sido utilizado ya en las FAS que cuenta con más de 18.000 oficiales.
Que el verano pasado más de 600 suboficiales en la Guardia Civil tuvieron que desempeñar el puesto de algún oficial además del suyo propio, y que al final es el ciudadano quien paga las consecuencias.
Que los oficiales de la GC no tenemos horario de trabajo. No podemos organizarnos con nuestras parejas para por ejemplo llevar o recoger a nuestros hijos del colegio, ni podemos asistir a un encuentro familiar (boda, bautizo, etc) con la tranquilidad que lo hacen el resto de ciudadanos porque estamos supeditados a las necesidades del servicio.
Que representantes de la UO estan manteniendo encuentros con los diferentes Grupos Parlamentarios para dar a conocer nuestros problemas.
Que aspiramos a una justa mejora salarial hasta equipararnos con el CNP y resto de las FCS.
Que en la GC todos los Oficiales somo iguales para trabajar, pero para promocionar NO!!!
Que nuestro situación actual refleja una clara discriminación en función del origen (AGM ó Promoción Interna) ESO: Tcol 208. Comd 298. Cap 154. Tte 130. EO: Tcol 8, Comd 54, Cap 606, Tte 772.
Que la relación entre Oficiales y componentes en la GC es de un 4,11%, mientras en el CNP es del 12,17%. Y que la UO propone incrementar la plantilla al 5%, que no supondría ni la mitad del CNP, y que conscientes de la actual situación económica la UO aboga por su aplicación a lo largo de dos ejercicios económicos.
Que existe concenso sobre la futura Ley de Personal entre las diferentes asociaciones.
Que nuestra vocación es la del servicio al ciudadano
Y que los ciudadanos atendidos por la GC merecen ser atendidos por un cuerpo con las mismas posibilidades que los que residen en demarcación del CNP.
Todas estas questiones y algunas más que me estan haciendo llegar los Oficiales son las que seguiré transmitiendo cada vez que me reuna con cualquier medio de comunicación, político o autoridad que este dispuesta a escucharme.
Ya he remitido cartas de presentación a los Subdelegados del Gobierno de Almería, Granada, Jaén y Córdoba pidiéndoles una reunión, así como al Delegado de Gobierno en Andalucia y al Consejero de la Presidencia.
Un saludo
PD. Cuando entreis en el enlace de la noticia votadla por favor para que los medios vean que es interesante para el lector
Durante la entrevista, y aunque no se ha publicado imagino que por problemas de espacio, tuve la oportunidad de afirmar que:
La Unión de Oficiales nació para defenderse de los ataques injustos que recibían los oficiales por esa única condición, pretendiendo dar cobertura a una situación de abandono y desprotección que se venía padeciendo de parte de la administración. Y que este sigue siendo nuestro primer objetivo, mediante el asesoramiento y la asistencia jurídica, asi como el apoyo mediático que se considere necesario.
Que la plantilla actual de oficiales en nuestro Cuerpo es insuficiente para prestar un buen servicio al ciudadano. Que si nos fijamos en el CNP, cuenta con más de 6000 mandos equivalentes a oficiales de la Guardia Civil y que nosotros no alcanzamos los 3000, a pesar de que superamos en 25.000 efectivos al CNP. Este incremento de plantilla ha sido utilizado ya en las FAS que cuenta con más de 18.000 oficiales.
Que el verano pasado más de 600 suboficiales en la Guardia Civil tuvieron que desempeñar el puesto de algún oficial además del suyo propio, y que al final es el ciudadano quien paga las consecuencias.
Que los oficiales de la GC no tenemos horario de trabajo. No podemos organizarnos con nuestras parejas para por ejemplo llevar o recoger a nuestros hijos del colegio, ni podemos asistir a un encuentro familiar (boda, bautizo, etc) con la tranquilidad que lo hacen el resto de ciudadanos porque estamos supeditados a las necesidades del servicio.
Que representantes de la UO estan manteniendo encuentros con los diferentes Grupos Parlamentarios para dar a conocer nuestros problemas.
Que aspiramos a una justa mejora salarial hasta equipararnos con el CNP y resto de las FCS.
Que en la GC todos los Oficiales somo iguales para trabajar, pero para promocionar NO!!!
Que nuestro situación actual refleja una clara discriminación en función del origen (AGM ó Promoción Interna) ESO: Tcol 208. Comd 298. Cap 154. Tte 130. EO: Tcol 8, Comd 54, Cap 606, Tte 772.
Que la relación entre Oficiales y componentes en la GC es de un 4,11%, mientras en el CNP es del 12,17%. Y que la UO propone incrementar la plantilla al 5%, que no supondría ni la mitad del CNP, y que conscientes de la actual situación económica la UO aboga por su aplicación a lo largo de dos ejercicios económicos.
Que existe concenso sobre la futura Ley de Personal entre las diferentes asociaciones.
Que nuestra vocación es la del servicio al ciudadano
Y que los ciudadanos atendidos por la GC merecen ser atendidos por un cuerpo con las mismas posibilidades que los que residen en demarcación del CNP.
Todas estas questiones y algunas más que me estan haciendo llegar los Oficiales son las que seguiré transmitiendo cada vez que me reuna con cualquier medio de comunicación, político o autoridad que este dispuesta a escucharme.
Ya he remitido cartas de presentación a los Subdelegados del Gobierno de Almería, Granada, Jaén y Córdoba pidiéndoles una reunión, así como al Delegado de Gobierno en Andalucia y al Consejero de la Presidencia.
Un saludo
PD. Cuando entreis en el enlace de la noticia votadla por favor para que los medios vean que es interesante para el lector