¿Delito De Amenazas?

De todo un poco

Moderador: Administrador

Cerrado
Avatar de Usuario
Union de Oficiales
Junta Directiva
Junta Directiva
Mensajes: 1218
Registrado: 24 Feb 2008, 15:01

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por Union de Oficiales »

[align=justify]“Bolis caídos” ponen a Rubalcaba contra las cuerdas

Está en juego la credibilidad y la autoridad moral del Ministro en la Guardia Civil. Si el número de denuncias sigue cayendo, los guardias civiles habrán ganado la batalla al gobierno que parece dar la espalda a la Benemérita.

En los últimos meses, los medios de comunicación se han hecho eco de la reducción de denuncias, especialmente en Tráfico, en torno al 50%, si bien parece que se extiende a otras especialidades.

La Unión de Oficiales (UO) no ha tenido conocimiento de consigna alguna por parte de ninguna asociación para convocar dicho acto de protesta. Se ha generado de forma espontánea y se ha extendido como la pólvora. Lo que sí han reconocido las asociaciones, entre ellas la UO, es que los guardias civiles adoptan esta medida desesperada ante el incumplimiento por parte del Gobierno de sus compromisos con ellos.

Desde el Ministerio se ha intentado aplacar la protesta mediante un sistema de puntos que afecte a las retribuciones de los guardias civiles en función de las denuncias que formulen, así como medidas de presión a los oficiales para que delaten a los guardias civiles que menos denuncien, con “la mala fortuna” para el Ministro que ha sido ferozmente criticado por quedar patente un afán recaudatorio.

Como hemos podido leer, el Ministro ha replicado que lo importante no es recaudar, y es cierto, en eso le creemos. Lo importante, lo que de verdad preocupa al Ministro, es que los guardias civiles han cuestionado su autoridad y están obviando cualquier tipo de presión
para que denuncien. El Ministro Rubalcaba ha tenido que pedir formalmente y por favor que los guardias civiles cumplan la Ley, es decir, que formulen denuncias. De este cambio de rumbo se desprende que lo verdaderamente preocupante para el Ministro, es que los guardias civiles de hoy no son como los de antes que obedecían a con los ojos cerrados. Los guardias civiles de hoy no se dejan engañar y están dispuestos a defender sus derechos con uñas y dientes. Que se cuestione su autoridad y que los guardias civiles no le obedezcan es el verdadero problema para Rubalcaba. Por eso su cambio de actitud, por eso ahora lo pide por favor, porque sabe que si los guardias civiles siguen sin formular denuncias le habrán ganado la batalla y habrán puesto sobre la mesa su falta de autoridad moral sobre la Guardia Civil.[/align]

[align=justify]Pero, ¿qué autoridad puede tener un Ministro o un Gobierno que no cumple la Ley?, ¿qué puede exigir un Gobierno que no cumple con sus compromisos?, ¿qué puede exigir un Ministro que discrimina a guardias civiles frente a policías?, ¿qué puede exigir un Ministro a un guardia civil cuando, de forma gratuita, le obliga a trabajar veinte horas más que a un policía?..

Estamos seguros de que todos y cada uno de los miembros de la Guardia Civil podrían hacer una larga lista de incumplimientos del Ministro de Interior y su Gobierno. La Unión de Oficiales, a modo de ejemplo, sólo va a citar una:

La disposición final séptima de la ley 39/2007 ORDENA:
Adaptación del régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil.

1. El Gobierno deberá remitir al Congreso de los Diputados un proyecto de ley que actualice el régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil, con una nueva estructura de escalas, en la que la escala superior de oficiales y la de oficiales se integren en una sola y en la que se regulen los sistemas de enseñanza y promoción profesional de sus miembros.
Señor Ministro, no nos pida las cosas por favor. La mejor petición la puede formular mediante su ejemplo. Cumpla usted la Ley, sea nuestro referente y nosotros le seguiremos. Mientras tanto sus palabras son huecas, no tienen credibilidad. Cuando usted y su gobierno cumplan las leyes tendrán autoridad moral para exigírselo a un guardia civil. Mientras tanto no nos vamos a cansar de recordárselo, la Ley obliga a todos, a los ministros también. Cumpla la Ley Sr. Rubalcaba.[/align]

[align=center]
Madrid, 6 de septiembre de 2010
JUNTA DIRECTIVA UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL[/align]
Union de Oficiales Guardia Civil
info@unionoficiales.org

Avatar de Usuario
Secretario
Junta Directiva
Junta Directiva
Mensajes: 74
Registrado: 01 Feb 2008, 02:28

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por Secretario »

Sr. Rubalcaba cumpla la Ley.

tagus
Comandante
Comandante
Mensajes: 848
Registrado: 15 May 2005, 02:00

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por tagus »

Sr. Rubalcaba; le deseo lo mismo que me deseó a mí una gitana hace años:

Ay paaaaayo; no se te cayeran to los deo de los pie y tuviera que andá como lo pinguiiiiiino.

Saludos.

Avatar de Usuario
reclutapatoso
Capitan
Capitan
Mensajes: 253
Registrado: 03 Mar 2010, 13:00

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por reclutapatoso »

¿Que cumpla la Ley Rubalcaba?....¡almas cándidas!

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por Administrador »

Desafían la advertencia de sanciones

Decenas de guardias civiles protestan por sus condiciones laborales


MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -


Representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) han desafiado las advertencias de sanción emitidas el lunes por la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, que dirige Francisco Javier Velázquez, y se han concentrado en las proximidades del Ministerio del Interior en defensa de sus condiciones laborales. El acto contó con la lectura de un manifiesto y finalizó con la entrega de una carta al ministro para transmitirle sus exigencias así como las quejas por el comportamiento de Velázquez contra el que estudian emprender acciones legales.

"Ya vale ya de amenazas, vamos a presentar un carta formal y haremos algunas acciones contra la actitud de Velázquez, incluso estamos barajando emprender acciones judiciales", ha anunciado Moya en declaraciones a Europa Press. "Hemos venido unos cien dirigentes de las dos asociaciones de toda España para reivindicar una jornada laboral digna, la actual nos impide conciliar la vida laboral con la familiar y trabajamos 22 horas más que un policía nacional", ha denunciado.

Asimismo, han solicitado la "unificación de escalas" ya que, a su juicio, "en la Guarida Civil existen dos velocidades: los de primera que provienen de la Academia del Ejército y los que provienen de la promoción interna". Por su parte, con la entrega de la carta al ministro, Moya manifestó su esperanza por que "se abra de una vez el diálogo para solucionar el conflicto".

Ya en la lectura del manifiesto, Moya ha señalado al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y a Velázquez como "responsables del clima de conflicto, frustración y descontento que vive actualmente la Guardia Civil por no atenderse debidamente estas básicas y elementales cuestiones de dignidad profesional".

La concentración tuvo lugar en los aledaños de la Plaza de Colón en el Paseo de la Castellana de Madrid, pero en la acera contaría del Ministerio del Interior. La convocatoria, que estaba dirigida únicamente a los representantes de ambas asociaciones y no a sus militantes, congregó a varias decenas agentes que portaban todos la boca tapada con unas cruces rojas en señal de censura y un cartel en el que se podía leer "Soy guardia civil". Algunos de ellos iban ataviados con el clásico tricornio y la capa la Guardia Civil.

"¡RUBALCABA Y NUESTRA JORNADA!

Los presentes, situados tras una pancarta en la que se leía "Por una jornada laboral digna. No más recortes", profirieron gritos como "Rubalcaba ¿y nuestra jornada?" o "Velázquez ¿dónde está? Velázquez dimisión". El acto de hoy ha servido como paso previo para la manifestación convocada también en Madrid para el día 18 de septiembre que culminará ante la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil y para la que los representantes anunciaron hoy una asistencia de miles de personas.

Los presentes hoy desafiaron la circular que ayer envío el Ministerio del Interior, por medio de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, "a todas las unidades de la Guardia Civil" en la que se les advertía de las "consecuencias disciplinarias" que puede provocar su participación en la concentración.

En concreto, en la circular se "recuerda que sobre los miembros de la Guardia Civil pesa legalmente la expresa prohibición legal de organizar y de asistir a cualquier tipo de reunión o manifestación portando armas, vistiendo uniforme o sin respetar el deber fundamental de neutralidad". Para ello citaba jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

"Este deber de neutralidad impone a todos los miembros del Instituto Armado la obligación de abstenerse de organizar y de asistir, en su condición de tales miembros de la Guardia Civil, a reuniones o manifestaciones públicas que tengan connotaciones de carácter político y sindical", añadía el escrito al que tuvo acceso Europa Press.

Por todo ello se advertía de que "la transgresión de cualquiera de las prohibiciones y deberes a que se hace referencia en la misma puede ocasionar las correspondientes consecuencias disciplinarias conforme a lo dispuesto en el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil".

PERMISO DE DELEGACIÓN DE GOBIERNO

En cualquier caso, la concentración estaba autorizada desde el pasado 31 de agosto por la Delegación del Gobierno en Madrid en un escrito en el que defendía que "el derecho de reunión (pacífica y sin armas)... que se configura como exponente de la libertad de expresión y su ejercicio no es ajeno a los miembros de la Guardia Civil y de las Fuerzas Armadas, sin perjuicio de lo establecido en las leyes específicas (Régimen Disciplinario de la Guardia Civil)".

Así, la Delegación del Gobierno se limitaba a recordarles que deben "respetar el deber fundamental de neutralidad política propia de la condición de militar" y la "prohibición de portar armas y uniforme", además de otras apreciaciones como el lugar que debían ocupar frente al Ministerio para no entorpecer la circulación.

LA UO ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO

Además, la UO denuncia que la "modernización del Cuerpo que prometió el ministro del Interior en la sesión constitutiva del Consejo de la Guardia Civil ha quedado en nada" y censuran que "ni se avanza en la eliminación de los agravios que existen con respecto a otros cuerpos policiales ni mucho menos quieren oír hablar de la actualización de la Ley de Personal o de la unificación de las escalas de oficiales". Por todo ello, anunciaron que se trasladarán hasta la sede del Defensor del Pueblo para hacer entrega de unas 400 quejas.

EUROPA PRESS
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por Administrador »

CONCENTRACIÓN | Abogan por el diálogo

Representantes de la Guardia Civil defienden sus derechos en la capital

Europa Press | Madrid

Representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) han desafiado las advertencias de sanción emitidas este lunes por la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, que dirige Francisco Javier Velázquez, y se han concentrado en las proximidades del Ministerio del Interior en defensa de sus condiciones laborales.

En el acto se leyó un manifiesto y se entregó una carta al ministro para transmitirle sus exigencias así como las quejas por el comportamiento de Velázquez contra el que estudian emprender acciones legales.

"Ya vale ya de amenazas, vamos a presentar una carta formal y haremos algunas acciones contra la actitud de Velázquez, incluso estamos barajando emprender acciones judiciales", ha anunciado Moya. "Hemos venido unos cien dirigentes de las dos asociaciones de toda España para reivindicar una jornada laboral digna, la actual nos impide conciliar la vida laboral con la familiar y trabajamos 22 horas más que un policía nacional", ha denunciado.

Asimismo, han solicitado la "unificación de escalas" ya que, a su juicio, "en la Guardia Civil existen dos velocidades: los de primera que provienen de la Academia del Ejército y los que provienen de la promoción interna". Por su parte, con la entrega de la carta al ministro, Moya manifestó su esperanza por que "se abra de una vez el diálogo para solucionar el conflicto".

Ya en la lectura del manifiesto, Moya ha señalado al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y a Velázquez como "responsables del clima de conflicto, frustración y descontento que vive actualmente la Guardia Civil por no atenderse debidamente estas básicas y elementales cuestiones de dignidad profesional".

La concentración tuvo lugar en los aledaños de la Plaza de Colón en el Paseo de la Castellana de Madrid, en la acera contraria a la del Ministerio del Interior. Estaba dirigida únicamente a los representantes de ambas asociaciones y no a sus militantes, congregó a varias decenas agentes que portaban todos la boca tapada con unas cruces rojas en señal de censura y un cartel en el que se podía leer "Soy guardia civil". Algunos de ellos iban ataviados con el clásico tricornio y la capa la Guardia Civil.
Por una jornada laboral digna

Los presentes, situados tras una pancarta en la que se leía "Por una jornada laboral digna. No más recortes", profirieron gritos como "Rubalcaba ¿y nuestra jornada?" o "Velázquez ¿dónde está? Velázquez dimisión".

El acto ha servido como paso previo para la manifestación convocada también en Madrid para el día 18 de septiembre que culminará ante la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil y para la que los representantes anunciaron una asistencia de miles de personas.

Los presentes este martes desafiaron la circular que ayer envío el Ministerio del Interior, por medio de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, "a todas las unidades de la Guardia Civil" en la que se les advertía de las "consecuencias disciplinarias" que puede provocar su participación en la concentración.

En concreto, en la circular se "recuerda que sobre los miembros de la Guardia Civil pesa legalmente la expresa prohibición legal de organizar y de asistir a cualquier tipo de reunión o manifestación portando armas, vistiendo uniforme o sin respetar el deber fundamental de neutralidad". Para ello citaba jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

"Este deber de neutralidad impone a todos los miembros del Instituto Armado la obligación de abstenerse de organizar y de asistir, en su condición de tales miembros de la Guardia Civil, a reuniones o manifestaciones públicas que tengan connotaciones de carácter político y sindical", añadía el escrito.

Por todo ello se advertía de que "la transgresión de cualquiera de las prohibiciones y deberes a que se hace referencia en la misma puede ocasionar las correspondientes consecuencias disciplinarias conforme a lo dispuesto en el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil".
Autorizada por la Delegación del Gobierno en Madridz

En cualquier caso, la concentración estaba autorizada desde el pasado 31 de agosto por la Delegación del Gobierno en Madrid en un escrito en el que defendía que "el derecho de reunión (pacífica y sin armas)... que se configura como exponente de la libertad de expresión y su ejercicio no es ajeno a los miembros de la Guardia Civil y de las Fuerzas Armadas, sin perjuicio de lo establecido en las leyes específicas (Régimen Disciplinario de la Guardia Civil)".

Así, la Delegación del Gobierno se limitaba a recordarles que deben "respetar el deber fundamental de neutralidad política propia de la condición de militar" y la "prohibición de portar armas y uniforme", además de otras apreciaciones como el lugar que debían ocupar frente al Ministerio para no entorpecer la circulación.

Además, la UO denuncia que la "modernización del Cuerpo que prometió el ministro del Interior en la sesión constitutiva del Consejo de la Guardia Civil ha quedado en nada" y censuran que "ni se avanza en la eliminación de los agravios que existen con respecto a otros cuerpos policiales ni mucho menos quieren oír hablar de la actualización de la Ley de Personal o de la unificación de las escalas de oficiales". Por todo ello, anunciaron que se trasladarán hasta la sede del Defensor del Pueblo para hacer entrega de unas 400 quejas.
EL MUNDO
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por Administrador »

PARA RECLAMAR DERECHOS LABORALES

Asociaciones de guardias civiles anuncian una manifestación de 20.000 agentes en Madrid

Responsables de AUGC y UO se han concentrado frente a la sede Ministerio de Interior para denunciar los "incumplimientos" del Gobierno

Martes, 7 de septiembre del 2010 - 13:39h.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) han advertido hoy de que desplazarán 20.000 agentes a Madrid el próximo 18 de septiembre para manifestarse en contra del abandono del que consideran están siendo objeto por parte del Gobierno.
zoom Concentración de agentes de la Guardia Civil, hoy, frente al Ministerio de Interior.

Concentración de agentes de la Guardia Civil, hoy, frente al Ministerio de Interior. JOSÉ LUIS ROCA

Los responsables de estos dos colectivos se han concentrado hoy frente a la sede del Ministerio del Interior, en el madrileño Paseo de la Castellana, para denunciar que en el Instituto Armado se vive un "clima de desánimo y malestar" propiciado por el incumplimiento, por parte del Gobierno, de una serie de promesas.

Alberto Moya, secretario general de AUGC, ha asegurado que la situación de descontento entre los agentes "no tiene precedentes". Los agentes consideran que el Ejecutivo no impulsa las mejoras laborales y profesionales que recogen algunas leyes que ya están en vigor.

En concreto, Moya ha explicado que la Ley de Derechos y Deberes de la Benemérita, así como la Ley de Personal, conllevan que se debe permitir que los guardias tengan turnos de trabajo fijos, como otros trabajadores. Además, reclaman que se iguale el ascenso en el cuerpo, tanto si es de promoción interna como si se procede del Ejército.

Compromisos públicos

El dirigente de AUGC ha insistido en que demandan una "jornada laboral digna", ya que la imprevisión de los turnos de trabajo hace que los agentes no puedan conciliar su vida laboral y profesional. A esta situación se une que el Gobierno ha recortado también el sueldo a los guardias civiles como consecuencia de la crisis económica.

Moya ha dicho que los turnos laborales y la mejora del ascenso profesional en el Instituto Armado son "compromisos públicos asumidos" por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y por el responsable de las Fuerzas de Seguridad del Estado, Francisco Javier Velázquez.

Por su parte, Francisco Ruiz, de la UO, ha rechazado las "amenazas veladas" que les han lanzado sus mandos respecto a que los agentes que participarán en la concentración de este martes podían ser sancionados. En este sentido, Ruiz pidió a Ministerio del Interior que negocie y no lance amenazas a los agentes.

EL PERIODICO
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por Administrador »

AUGC: "El conflicto interno lo tienen servido", esto es sólo el principio

El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Manuel del Álamo, ha calificado la concentración ante el Ministerio del Interior de "muy positiva". Según ha explicado a EL IMPARCIAL allí se han congregado un centenar de representantes de la AUGC y la Unión de Oficiales (UO), asociaciones que juntas aglutinan al 90 por ciento del colectivo, para entregar una carta al ministro Rubalcaba y leer un manifiesto en el que exigen "la voluntad de negociación en la unificación de las escalas de oficiales y la implantación de la necesaria reforma laboral".

Un centenar de representantes de las dos asociaciones mayoritarias en el instituto armado, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO), han protestado en la mañana de este martes cerca de la sede del Ministerio del Interior, en la plaza de Colón, para exigir mejoras laborales y una jornada de trabajo "digna" para los agentes. El portavoz de la AUGC, Manuel del Álamo, ha calificado la concentración ante el Ministerio del Interior de "muy positiva". Se trata de la primera acción reivindicativa que culminará en la manifestación convocada por ambas formaciones el próximo día 18 de septiembre "donde se espera a miles de guardias civiles en la calle para que se oigan nuestras peticiones".

Durante la concentración no sólo se ha entregado una carta dirigida al ministro del Interior sino que además se ha leído un manifiesto en el que se exige "la voluntad de negociación en la unificación de las escalas de oficiales y la implantación de la necesaria reforma laboral". Dos reivindicaciones que "sí son asumibles para el Cuerpo policial y sin embargo son negadas reiteradamente para el de la Benemérita".

Por ello, los guardias civiles está dispuestos a "no dar un paso atrás mientras el Ministerio no abra una negociación", explica Del Álamo que añade además que "hace tres años se creó el Consejo de la Guardia Civil y sus resultados han sido muy pobres". De este modo, no es extraño que ambas organizaciones hayan solicitado, de forma conjunta, la realización de un Pleno Extraordinario del Consejo de la Guardia Civil para abordar cuestiones como la jornada laboral y el horario de servicio, la situación del proyecto de nuevo Régimen de Personal de la Guardia Civil y el cumplimiento del acuerdo del Parlamento en relación al reingreso de los guardias civiles expulsados del Cuerpo por su actividad asociativa en defensa de los derechos de los miembros de la institución.

Con esta primera acción y mientras el Gobierno y la Dirección General sigan "erre que erre, el conflicto interno lo tendrán servido hoy, en la manifestación del 18 y después si es necesario", concluye el portavoz de la AUGC.

Por otro lado, este periódico ha preguntado a Del Álamo sobre las amenazas de sanción que recibieron desde la Dirección General las dos asociaciones vía circular, a lo que ha respondido que están "muy tranquilos porque con la concentración de hoy no se ha cometido ilegalidad alguna". Asimismo, el portavoz de la asociación mayoritaria ha cargado contra el director general de la Policía y la Guardia Civil española, Francisco Javier Velázquez, y le ha lanzado el mensaje de que "hace mal en verter amenazas en lugar de buscar soluciones al conflicto y por ello se ha pedido su dimisión".

"La Dirección General en vez de amenazar e intimidar a los agentes, debería trabajar por buscar soluciones", asegura Del Álamo que afirma además que "al intentar generar este clima de miedo dentro de la Guardia Civil, lo único que se acentúa es el conflicto interno, el desanimo y la sensación de abandono ante unas peticiones que son perfectamente asumibles".

El imparcial.es
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por Administrador »

La Guardia Civil sale a la calle: "Rubalcaba sinvergüenza, Rubalcaba dimisión"

Una mejora de las infraestructuras y la equiparación de las condiciones con las demás fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Eso es lo que han vuelto a pedir una vez más la Unión de Oficiales y la Asociación Unificada de la Guardia Civil. El Presidente de la Unión de Oficiales, Francisco García, ha instado al ministro del Interior a que cese las amenazas y a que aplique la ley antes de pedir a los demás que la cumplan. Las asociaciones tenían previsto concentrarse frente al ministerio, sin embargo la Policía les ha obligado a desalojar el lugar, por lo que han tenido que ubicarse en la madrileña Plaza de Colón desde donde han proferido gritos como "Rubalcaba, sinvergüenza o Rubalcaba dimisión".

Representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) han desafiado las advertencias de sanción emitidas el lunes por la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, que dirige Francisco Javier Velázquez, y se han concentrado en las proximidades del ministerio del Interior en defensa de sus condiciones laborales. El acto contó con la lectura de un manifiesto y finalizó con la entrega de una carta al ministro para transmitirle sus exigencias así como las quejas por el comportamiento de Velázquez contra el que estudian emprender acciones legales.

"Ya vale ya de amenazas, vamos a presentar un carta formal y haremos algunas acciones contra la actitud de Velázquez, incluso estamos barajando emprender acciones judiciales", ha anunciado el secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Alberto Moya, "Hemos venido unos cien dirigentes de las dos asociaciones de toda España para reivindicar una jornada laboral digna, la actual nos impide conciliar la vida laboral con la familiar y trabajamos 22 horas más que un policía nacional", ha denunciado.

Asimismo, han solicitado la "unificación de escalas" ya que, a su juicio, "en la Guarida Civil existen dos velocidades: los de primera que provienen de la Academia del Ejército y los que provienen de la promoción interna". Por su parte, con la entrega de la carta al ministro, Moya manifestó su esperanza por que "se abra de una vez el diálogo para solucionar el conflicto".

Ya en la lectura del manifiesto, Moya ha señalado al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y a Velázquez como "responsables del clima de conflicto, frustración y descontento que vive actualmente la Guardia Civil por no atenderse debidamente estas básicas y elementales cuestiones de dignidad profesional".

La concentración tuvo lugar en los aledaños de la Plaza de Colón en el Paseo de la Castellana de Madrid, pero en la acera contaría del ministerio del Interior. La convocatoria, que estaba dirigida únicamente a los representantes de ambas asociaciones y no a sus militantes, congregó a varias decenas agentes que portaban todos la boca tapada con unas cruces rojas en señal de censura y un cartel en el que se podía leer "Soy guardia civil". Algunos de ellos iban ataviados con el clásico tricornio y la capa la Guardia Civil.

"¡RUBALCABA Y NUESTRA JORNADA!

Los presentes, situados tras una pancarta en la que se leía "Por una jornada laboral digna. No más recortes", profirieron gritos como "Rubalcaba ¿y nuestra jornada?" o "Velázquez ¿dónde está? Velázquez dimisión". El acto de este martes ha servido como paso previo para la manifestación convocada también en Madrid para el día 18 de septiembre que culminará ante la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil y para la que los representantes anunciaron hoy una asistencia de miles de personas.

Los presentes desafiaron la circular que ayer envío el Ministerio del Interior, por medio de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, "a todas las unidades de la Guardia Civil" en la que se les advertía de las "consecuencias disciplinarias" que puede provocar su participación en la concentración.

En concreto, en la circular se "recuerda que sobre los miembros de la Guardia Civil pesa legalmente la expresa prohibición legal de organizar y de asistir a cualquier tipo de reunión o manifestación portando armas, vistiendo uniforme o sin respetar el deber fundamental de neutralidad". Para ello citaba jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

"Este deber de neutralidad impone a todos los miembros del Instituto Armado la obligación de abstenerse de organizar y de asistir, en su condición de tales miembros de la Guardia Civil, a reuniones o manifestaciones públicas que tengan connotaciones de carácter político y sindical", añadía el escrito.

Por todo ello se advertía de que "la transgresión de cualquiera de las prohibiciones y deberes a que se hace referencia en la misma puede ocasionar las correspondientes consecuencias disciplinarias conforme a lo dispuesto en el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil".

PERMISO DE DELEGACIÓN DE GOBIERNO

En cualquier caso, la concentración estaba autorizada desde el pasado 31 de agosto por la Delegación del Gobierno en Madrid en un escrito en el que defendía que "el derecho de reunión (pacífica y sin armas)... que se configura como exponente de la libertad de expresión y su ejercicio no es ajeno a los miembros de la Guardia Civil y de las Fuerzas Armadas, sin perjuicio de lo establecido en las leyes específicas (Régimen Disciplinario de la Guardia Civil)".

Así, la Delegación del Gobierno se limitaba a recordarles que deben "respetar el deber fundamental de neutralidad política propia de la condición de militar" y la "prohibición de portar armas y uniforme", además de otras apreciaciones como el lugar que debían ocupar frente al Ministerio para no entorpecer la circulación.

LA UO ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO

Además, la UO denuncia que la "modernización del Cuerpo que prometió el ministro del Interior en la sesión constitutiva del Consejo de la Guardia Civil ha quedado en nada" y censuran que "ni se avanza en la eliminación de los agravios que existen con respecto a otros cuerpos policiales ni mucho menos quieren oír hablar de la actualización de la Ley de Personal o de la unificación de las escalas de oficiales". Por todo ello, anunciaron que se trasladarán hasta la sede del Defensor del Pueblo para hacer entrega de unas 400 quejas

CADENA COPE
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Union de Oficiales
Junta Directiva
Junta Directiva
Mensajes: 1218
Registrado: 24 Feb 2008, 15:01

Re: ¿Delito De Amenazas?

Mensaje por Union de Oficiales »

[align=justify]
Imagen
Los guardias civiles acusan a Interior de tratarles como a terroristas de ETA

Imagen

Francisco García (izquierda), el presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, y Alberto Moya, secretario general de AUGC. (Imagen: José Huesca / EFE)

* "La Delegación del Gobierno, teledigirida por el Ministerio del Interior, ha rastreado nuestras páginas web".
* Recurrirán la decisión del Gobierno de prohibirles manifestarse.
* Los guardias civiles reprochan a Interior que se ocupe de cosas como la manifestación y no de mejorar la seguridad de los cuarteles.


EFE. 10.09.2010 - 14.00 h

Los representantes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y de la Unión de Oficiales (UO) han acusado este viernes al Ministerio del Interior de tratarles "como a los terroristas de ETA" después de que se haya prohibido la manifestación de agentes convocada para el 18 de septiembre.

En una rueda de prensa conjunta, los líderes de AUGC, Alberto Moya, y UO, Francisco García Ruiz, han anunciado que recurrirán la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid de prohibir la protesta del próximo 18 de septiembre al entender que los guardias civiles no pueden asistir a manifestaciones de carácter sindical.[/align]

Se equivocan al cercenar derechos fundamentales como el de reunión y manifestación. "La Delegación del Gobierno, teledirigida desde el Ministerio del Interior, trata a la Guardia Civil como a terroristas de ETA. Han rastreado nuestras páginas web", ha denunciado Alberto Moya, mientras Francisco García ha acusado al Gobierno de meter a los guardias "en el mismo saco" que a los colaboradores de ETA.

AUGC y UO ya han avanzado que si el recurso judicial no prospera, asistirán a título particular y como ciudadanos de a pie al acto convocado en el mismo lugar y a la misma hora por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en apoyo del trabajo de los agentes de la Guardia Civil.

"Animamos a los guardias civiles y sus familiares a que acudan a esta manifestación de forma masiva", ha proclamado Moya, que ha subrayado que el Gobierno "se equivoca" al tratar de "cercenar" derechos fundamentales como el de reunión y manifestación.

El líder de AUGC ha destacado la "falta de coherencia" de la Delegación del Gobierno que el pasado martes sí autorizó otra concentración de los mismos convocantes celebrada frente a la sede del Ministerio del Interior.

En esta misma línea, el presidente de la Unión de Oficiales se ha preguntado por qué el Gobierno acoge a disidentes cubanos ante la falta de libertad del régimen castrista y después "hace lo mismo" con los guardias civiles.

Acogen a disidentes cubanos ante la falta de libertad y después nos hacen lo mismo a nosotros. "¿Pero es que nos estamos volviendo locos?, ha proclamado Francisco García, que ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "tome las riendas" y se haga cargo del conflicto en la Guardia Civil.

Además, el líder de UO ha reprochado al titular de Interior que se ocupe su tiempo en prohibir manifestaciones y no en mejorar la seguridad de cuarteles como el de Palmanova, en Mallorca, en el que se produjo el último atentado mortal de ETA en julio de 2009.

"¿Cuántos más tienen que caer?", se ha preguntado.

Las dos asociaciones ya han avanzado que si el Gobierno no cambia su actitud abandonarán el Consejo de la Guardia Civil, el órgano que reúne a las asociaciones de agentes y al Ministerio del Interior, por considerarlo "estéril".

Tampoco descartan convocar "peregrinaciones religiosas" que, a su juicio, ya no podrán ser prohibidas por el Gobierno.

A preguntas de los periodistas, el director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, no ha querido responder a las críticas lanzadas desde las asociaciones de agentes aunque sí ha dicho que apoya "absolutamente" la decisión de la Delegación del Gobierno de no autorizar la manifestación del día 18.

Razones para la prohibición

La prohibición se basa en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que considera que los guardias civiles no puede acudir a manifestaciones en la que se reivindiquen "derechos de naturaleza sindical" aunque fueran convocadas "por terceros".

La sentencia del TSJM, que se encuentra recurrida, desestimaba el recurso de la Unión de Oficiales contra una resolución del Ministerio del Interior de octubre de 2008, que prohibía la asistencia de agentes del instituto armado a una manifestación convocada por los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía.

20 minutos
Union de Oficiales Guardia Civil
info@unionoficiales.org

Cerrado