Defensa reedita las milicias universitarias ante el fracaso de la enseñanza militar
07:46 (13-02-2011)
El Ejército tendrá que recurrir a graduados de carreras técnicas para cubrir las muchas vacantes de cadetes. Falta por ver si tendrán la vocación castrense suficiente. La Academia de Zaragoza ha perdido en el primer trimestre más de 60 alumnos.
Ángel Collado. Madrid
El mal arranque de la reforma de la enseñanza militar en el Ejército –un 22% de bajas durante el primer trimestre en el primer curso de la Academia General– lleva a Defensa a plantearse soluciones tan modernas que recuerdan el pasado de las milicias universitarias o IMEC: incorporar a graduados universitarios de carreras técnicas en el último ciclo de las promociones esquilmadas por falta de vocación para poder así alcanzar el mínimo previsto de oficiales. Para completar el lío, los colegios de ingenieros, además de recordar que ya avisaron de la “publicidad engañosa” en que incurría Defensa al anunciar la doble titulación, insisten en que esos estudios no servirán para ejercer la profesión civil correspondiente.
La idea de potenciar la formación técnica de los oficiales con más estudios civiles –aunque fuera a costa de reducir la preparación militar– y equiparar títulos de enseñanza castrense con carreras universitarias fue recibida con recelo por el Ejército que se ha convertido en abierta preocupación al empezar el curso. El modelo ha fracasado nada más aplicarse.
Como la LXX promoción de la Academia General Militar de Zaragoza ya ha perdido en el primer trimestre del curso más de 60 cadetes que adujeron para irse falta de información, desconocimiento o nula vocación militar, el Ejército se queda con poco margen para formar un mínimo de oficiales al final del ciclo. Tendrá que recurrir a universitarios para cubrir muchas vacantes de cadetes. Lo que iba a servir de reducido complemento en los últimos dos cursos par a contar con tenientes muy especializados en distintas áreas técnicas con la incorporación de titulados superiores en carreras universitarias, serán parte esencial de la promoción, según reconocen en fuentes militares. Pero falta por ver si ese imprevisto alto cupo de cadetes más mayores y con más estudios civiles tienen la vocación militar y la actitud que no han demostrado buena parte de los cadetes de primer curso.
El modelo resultante sobre la idea original puede ser tan moderno como las milicias universitarias –la mili de los estudiantes– de antes de la profesionalización plena de las Fuerzas Armadas, pero sin escala de complemento. Defensa ha promovido una reforma inspirada en el modelo de enseñanza aplicado en las Fuerzas Armadas de Alemania que ahora se puede quedar en un híbrido con el español, en algún Estado Mayor empiezan a mirar hacia el de los EE UU y muchos militares se preguntan qué tenía de malo el sistema vigente que ha alumbrado las promociones de oficiales mejor preparados de la historia como acreditan en las misiones internacionales y en su labor diaria dentro de la OTAN.
Las noticias sobre el complicado arranque de la nueva enseñanza militar en la Academia de Zaragoza reactiva además las protestas y quejas que los ingenieros industriales plantearon durante la gestación de los cambios en las titulaciones de Defensa. El presidente de las asociaciones de ingenieros, Luis-Manuel Tomás, recuerda que “hace justo un año que comunicamos a la Ministra Carme Chacón que era imposible otorgar, como pretendían, a los alumnos militares la titulación de graduado en Ingeniería Industrial, ya que dicha denominación, conforme a la legislación, estaba reservada para un máster y no podía ser empleada en ningún otro título oficial. No sólo no hicieron caso a nuestra advertencia, sino que en mayo lanzaron una campaña de prensa incitando a matricularse en las Academias en donde podría cursarse la ingeniería industrial”
Tomás insiste en que aquello fue “publicidad engañosa”. De hecho, reitera que las asociaciones han decidido que los futuros oficiales no podrán colegiarse para ejercer como ingenieros, simplemente porque no estarán capacitados para ello.
http://www.intereconomia.com/noticias-g ... itar-20110