UNIFICACIÓN EN BASE A LA ANTIGUEDAD EN CADA ESCALA

De todo un poco

Moderador: Administrador

sintagma
Comandante
Comandante
Mensajes: 903
Registrado: 05 May 2005, 02:00
Ubicación: La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón

OFICIAL DE LA ESCALA UNICA DE OFICIALES

Mensaje por sintagma »

- No todas las leyes son justas, las que dieron los Nazis eran legales pero injustas para la apropiación de los bienes de los judios.

- La situación de la Guardia civil sin Seguridad Social.

- La 42/99, la parte que habla sobre las escalas es ley ordinaria, se cambia con suma facilidad.

Parece mentira que algunos no sepan como funciona la elaboración de determindas leyes, y quienes son los primeros que redactan los escritos teniendo en cuenta intereses de casta o grupales.
¿Quien esta realizando el estudio de integración de escalas de la DGGC?
personal de la ESO.

Otra cosa diferente es que otros nos encarguemos de denunciar y proponer otros alternativos, que proponen la EQUIDAD Y JUSTICIA.

Pensad que esta vez moriremos matando. Tenedlo en cuenta. No estamos en los años 97, cuando los más atrevidos Oficiales, mandaron escritos al defensor del pueblo y otros emprendieron los contenciosos, que debido al detalle de la realización de la ley (tuvieron tiempo los Generales mientras Roldan lo firmaba todo, ya que se dedicaba a otros menesteres) fueron perdiendolos.

Ahora, no es un tema legal, que lo será; sino un tema político de justicia, reparando la ignomínia, infamia e indignidad que se cometió contra los verdaderos Oficiales de la Guardia Civil, beneficiando sin motivación a los chicos del COU de las Fuerzas Armadas en la Guardia Civil.

Conseguiremos crear una Guardia Civil, en la que un Guardia Civil, si se prepara, pueda llegar a Teniente General de la Guardia Civil; porque estos sin prepararse han llegado (¡tiene 4 plazas, que para eso si se han dado prisá!).

Creo, y esto es una opinión mía, aunque muy extendida; que los Oficiales de la Guardia Civil, tenían que dejar de salir de AGM de Zaragoza; no perder dos años de preparación. Y evitar su adoctrinamiento singular. Tendrían que entrar como en el CNP con tres años de carrera y dos años de permanencia en una única Academia de Oficiales de la G.C. Y el resto por promoción interna. Realizando los cursos de forma integrada e intercalada, escalafonándolos según las notas de salida.


Saludos ¡ESTAMOS MUY CERCA Y LO VAMOS A CONSEGUIR!, O TODO O NADA, PORQUE EL MANTENIMIENTO DE ESTA SITUACIÓN, PUDIERA RESENTIR NUESTRA SALUD.
Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen.
Willy Brandt

baltico17
Comandante
Comandante
Mensajes: 1125
Registrado: 22 Sep 2005, 02:00

Mensaje por baltico17 »

Aquí el poder ha estado siempre concentrado en una coalición muy reducida de actores, como son los generales de la ESO, provenientes de las FAS.
Estos han mantenido entre sí una cierta competencia en el reparto del poder, manteniendo a los subordinados a raya y generando solamente expectativas a sus acólitos subordinados de la ESO que aspiraban a una rápida carrera sin tropiezos para así poder ocupar algún día alguno de los sillones donde se reparte el poder y por lo tanto el aparato se ha ido regenerando año tras año sin ningún problema, salvo algunos problemas en justificaciones de legitimidad para diferenciar escalas o castas que rápidamente se resolvió con la separación de escalas inventando una ficticia desigualdad académica y a lo que ayudó la todavía escasa cultura democrática y social de un estado que salió de una dictadura militar hace todavía, no tantos años y que por lo tanto muchos militares todavía mantenían cotas de poder y capacidad de influencia en los políticos, pero cada vez tienen menos, debido a que la cultura democrática y social va en aumento.
Hasta ahora la ESO para justificar sus privilegios ha recurrido a una doctrina interna que la ha usado como un mecanismo para controlar el resto de las esferas de relación que se dan entre todos los componentes del Cuerpo y principalmente para controlar a la escala EO, principal amenaza para sus prerrogativas y privilegios,dado sus idénticos cometidos y similares conocimientos sobre organización policial.
Para intentar legitimar sus privilegios, la ESO ha recurrido a la invocación de grandes principios como: la Patria, el orden, la sumisión absoluta al mando, el orgullo de ser oficial, etc., cuestiones con las que de alguna manera intentaba unir a los oficiales y a la vez separarlos en escalas con el argumento falso de la diferencia de años académicos, todo ello con el fin de legitimar sus privilegios pero sin llegar realmente a proclamar una ideología estructurada que verdaderamente legitimase la separación de escalas.
Estamos en el 2007 y esto ya no es 1975. Esto es un cuerpo donde existe ya una fuerte cultura democrática y social, donde existen diversidad de opiniones y formas de pensar, donde se exigen derechos y oportunidades similares a los que tiene el ciudadano de a pie y no debemos consentir que se nos pisotee de nuevo con alguna excusa ilegítima aunque parezca legal.
Debemos ir a por todas y pienso que la mejor forma es ir unidos con otras asociaciones para desmontar el cortijo que tienen aquí montado los de la ESO.

ElZagal
Capitan
Capitan
Mensajes: 260
Registrado: 04 May 2005, 02:00

Perfectas, tadas son perfectas.

Mensaje por ElZagal »

jorgejuan escribió:Ultimamente leyendo algunos escritos, y para no escapar de la realidad en la que me hallo y evitar entrar en el mundo de la ficción, me suelo hacer algunas preguntas, como estas:

La vigente Ley 42/99 durante su larga aplicación y desarrollo ha sido declarada por los Tribunales de Justicia INCONSTITUCIONAL? o ha sido derogada en algunos de sus articulos ?

No es más cierto que esta Ley nace con la fuerza y vigor suficiente como para vincular totalmente a esta con los miembros del Cuerpo a quienes va dirigida, máxime cuando las fuentes de referencia fundamentales son la Constitución Española, la Ley Orgánica 2/1986 y la legislación sobre personal de las Fuerzas Armadas en lo que, dada la condición militar del Cuerpo, les fuere de aplicación. Por consiguiente se trata de una Ley Constitucional, no recurrida por nadie y nacida para dar respuesta a las necesidades que el Cuerpo tenia.

Entonces por qué machaconamente se habla de ley injusta, arbitraria, indignante etc... Para quien ? Para los legisladores, Para los Diputados y Senadores que la votaron, para los 74.000 miembros del Cuerpo ?
o solo para aquellos a los que les afecta una parte minima de su articulado y se erigen en portavoces de la sociedad en su conjunto.

Si es una Ley Constitucional, nunca recurrida... votada por mayoria... y mientras no se pruebe lo contrario justa, por tanto : Qué daños hay que reparar ? a quien ? por qué motivo ? basado en qué precepto, que haya sido declarado ilegal y que obligue al statu quo del 97 .

Que debe contener el Proyecto de Ley de la Carrera Militar para reparar las "injusticias" y "tropelias" de la aún vigente Ley ?

Si fue tan manifiestamente injusta, siempre con los mismos, por qué no fue recurrida en su día...

Estas y otras preguntas son las que, a veces, me hago cuando leo lo escrito por algunos.

Ninguna Ley nos va a gustar mientras creamos que no no favorece, pero cualquier Ley va dirigida a la generalidad y no a la excepcionalidad y buscará siempre el equilibrio
Otra cosa bien distinta es, que cualquier Ley en su búsqueda constante de la justicia introduzca o modifique determinados preceptos que beneficien a unos sin perjudicar a otros; hasta ahí me parece perfecto

Después de leer este post no puedo más que reflexionar sobre lo dicho y llego a las siguientes conclusiones y preguntas:

1º.- Si la Ley 42/99 es tan buena, justa, legal, constitucional…. ¿para qué cambiarla?. Por analogía la 11/91 perpetua; El Código Penal ni tocarlo, la 2/86… a partir de ahora todo inmutable.

2º.- Se comenta que la Ley es buena por el hecho de que el ligislador y los Diputados y Senadores la votaron favorablemente en su momento. Entonces los de ahora si votan algo opuesto a esa Ley ¿serán injustos y antidemocráticos?.

3º.- Como es Constitucional no se necesita cambiar, tampoco el resto del ordenamiento jurídico. Si tenemos un ordenamiento perfecto ¿Para qué queremos a los parlamentarios?.

4º.- Como el interés general está garantizado no importa que sea injusta con unos pocos. Entonces ¿Dónde hemos dejado esa máxima del derecho que decía “mejor dejar culpables libres que condenar inocentes.”?

5º.-Cuando hablas de que la Ley va dirigida hacia la generalidad ¿en tu subconsciente no estarías pensando en el generalato? No es lo mismo aunque a ti te lo parezca.

6º.-Teniendo en cuenta que la Ley es tan buena y lo único, y mínimo, que hay que cambiar es lo concerniente a la integración de las Escalas ¿Por qué el legislador no la ha reformado en vez de derogarla y sustituirla por otra nueva?.

7º.- En el último párrafo dices que verías bien que la Ley beneficiara a unos sin que se perjudique a otros. ¿Entonces donde está el problema?¿Te sientes perjudicado por el planteamiento de unificación de la UO? Si es así dilo claramente y deja de intentar justificar todo lo que perjudicaría a una parte, en este caso la nuestra.



P.D En una línea de opinión, al parecer ya cerrada, indicabas:

“1ª.- La Declaración de Bolonia del 99 no es un tema cerrado, sino que por el contrario permanece abierto a la incorporación de nuevos paises que se sumen a nuevas Declaraciones, concretamente este año se ha producido la Declaración de Londres y se seguirán produciendo acuerdos que modificarán y anularán aspectos esenciales de la Declaración originaria celebrada en la ciudad italiana. Lo único que se ha establecido con seguridad es el plazo fijado por los paises firmantes que es el 2.010

2ª.- Lo acordado en la Declaración de Bolonia son lineas maestras dibujadas con trazo grueso pero el trazo fino aún está por diseñar, sobre todo por la resistencia de varios paises firmantes que contraponen sus intereses a otros más discrepantes.”

Ayer las noticias dieron como tal una en relación a los nuevos planes de estudios que comenzaban en las Universidades Española adecuado al entorno europeo marcado por Bolonia.
¡Pobres universitarios que se han adelantado y comenzarán unos planes que aún no están determinados y puede ser que cambien!¿Como no sabrán ni en las Universidades ni en el MEC que la cosa no es segura?.

manpasju
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2412
Registrado: 10 May 2005, 02:00
Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO

en la cnp no se hizo

Mensaje por manpasju »

para tu informacion en el cuerpo nacional de policia no existe esa diferenciacion de escalas en el mismo empleo, acaso esta mal hecha?


podias haber contribuido a redactar el escrito con tu trabajo por la union de oficiales?
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!

Avatar de Usuario
Cipayo
Capitan
Capitan
Mensajes: 276
Registrado: 28 Mar 2006, 02:00
Ubicación: Socio de la Unión de Oficiales.

Mensaje por Cipayo »

Jorge Juan, creo, leyendo tu post, que algo se mueve. Quizás, muy poco, pero algo se mueve. Hace cuatro años tú no sabias dónde estabas, hoy empiezas a comprenderlo. La Unión de Oficiales tiene más de quinientos socios y estoy seguro que no menos de otros quinientos de simpatizantes.

Si los tuyos hacen una unificación, como acostumbráis hacer las cosas, sabréis que por lo menos tendréis nuestro desprecio.

Si, Si, aunque algún pelota de la escala de oficiales os ría la gracia, los demás solo tendremos rencor. Y estaremos esperando, que a cada cerdo le llegue su San Martín.

Si por el contrario nos ayudáis a deshacer el entuerto, tendréis nuestra gratitud, podremos mirarnos a la cara. Espero que algún día empecéis a no decir a un Teniente Coronel de Ingenieros, “Mi compañero” y digáis a un guardia civil “mi compañero” con la boca llena.

Pensar que el mundo es como es, no como a vosotros os gustaría que fuese.

Yo doy mi palabra de no olvidar hasta mi muerte lo ocurrido 1997, y luchar donde pueda para que un día pueda mirarme a la cara.

ElZagal
Capitan
Capitan
Mensajes: 260
Registrado: 04 May 2005, 02:00

Al Cesar lo que es del Cesar.

Mensaje por ElZagal »

Lo siento compañeros pero en este caso y aunque me pese, tengo que darle la razón a Jorgejuan; De oscuro interés nada.
Intereses claros meridianos diría yo y veamos que ha ocurrido desde la separación de Escalas.

1º.- 4 años sin ascensos de Capitán a Comandante para la Escala Ejecutiva en un principio y de Oficiales después. Durante ese periodo todos los ascensos a Comandante fueron de la ESO.

2º.- Creación del empleo de Alférez, el cual, además de malpagado, confirmaba la superioridad por procedencia de unos sobre los de la devaluada Escala Ejecutiva.

3º.- Aprobación en 1998 de una plantilla de risa para la Escala Ejecutiva, después de Oficiales, otorgándole 30 plazas de Comandante y 5 de Teniente Coronel. De Capitán se establecieron 590 con lo que la proporción para ascender a Comandante fue de aproximadamente 1 por cada 20.
Paralelamente la ESO aumenta el número de Generales a 30, surtiéndose de una plantilla de 190 Coroneles; proporción 1 General por cada 6 Coroneles.
3 veces más fácil ser General de la ESO que Comandante de la EO.

4º.- Se amplían las plantillas en el 2006. En la EO el aumento de la plantilla más sustancial es el que afecta al número de Tenientes (también aumentó el de Comandantes y Tenientes Coroneles a más del doble si bien la proporción continúa siendo de más de 1 a 9). En la ESO el aumento sustancial se produce en el empleo de Coronel.
En el caso de la EO el aumento de la plantilla prácticamente no se nota ya que afecta a los Alférez que aumentan al principio pero no se proyecta hacia arriba con lo que se produce en tapón que postergará a los demás largo tiempo. En el segundo caso al ascender a Coronel corre la totalidad del escalafón de tal manera que se están dando los casos de ascender una promoción entera de Capitanes a Comandante y tener que convocar de urgencia a otras 2 para realizar el curso y puedan ascender también.

5º.- Para acabar nos encontramos con la creación de 4 plazas de Teniente General. Esto implica que ascienden 4 Generales de División, a su vez 4 Generales de Brigada, que son sustituidos por 4 Coroneles, estos por 4 Tenientes Coroneles….. total esta medida ha hecho que se beneficien 28 miembros de la ESO.

¿Dónde están los movimientos beneficiosos para la EO, Suboficiales o Cabos y Guardias?¿Es esto el, esgrimido, interés general de la norma?

CONCLUSIÓN:
Nada oscuro, al contrario clarito como el agua. Se han ido otorgando beneficios una y otra vez con total impunidad e imbuidos de legitimidad, ¿para que ocultar nada?.

Xentonio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1300
Registrado: 05 May 2005, 02:00
Ubicación: Miembro de la UO

Mensaje por Xentonio »

Elzagal, que clarito lo has dicho, eso son realidades, y lo que hay que conseguir que esas realidades no vuelvan a ocurrir y que a los que pisotearon les devuelvan en su sitio. Así si que se haría justicia.
Un abrazo

Avatar de Usuario
Cipayo
Capitan
Capitan
Mensajes: 276
Registrado: 28 Mar 2006, 02:00
Ubicación: Socio de la Unión de Oficiales.

Mensaje por Cipayo »

Hay que tener cara para decir que la Policía está peor. Te voy adelentar algo, si la unificación no es justa, haré todo lo posible para otra unificación, la de la Guardia Civil con la Policía Nacional.

ElZagal
Capitan
Capitan
Mensajes: 260
Registrado: 04 May 2005, 02:00

Re: en la cnp no se hizo

Mensaje por ElZagal »

jorgejuan escribió:En el caso hipotético de una Unificación con el CNP, los mandos de este Cuerpo se comerian al nuestro, por una sencilla razón, ellos nos triplican, ya ocurrió con los mandos de la Policia Nacional cuando se unificaron en el año 86

Saludos
¿Qué podrían hacernos a los de la EO? ¿Dejarnos los últimos en el escalafón? Vaya noticia ¿Qué es lo que queréis hacernos vosotros?.

¿Nos quitarían privilegios? Ninguno.
¿Nos tratarían como a parias? No creo.
Etc
Etc
Etc
.
.
.
La verdad no creo que perdamos nada, o como mucho un poco.
¿Y vosotros? ¿Ah! Eso si es otra cosa ¿verdad?.

Para nosotros no es más que otra posibilidad para ver como nos va.
Con vosotros, salvo que esto cambie y se replantee seriamente la unificación, solamente perder y devaluarnos cada vez más.

Como digo eso es algo que a los EO no nos preocuparía mucho ¿y a los ESO?

Xentonio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1300
Registrado: 05 May 2005, 02:00
Ubicación: Miembro de la UO

Mensaje por Xentonio »

No entiendo los miedos de la ESO a que la unificación sea por la antiguedad en la Escala, pq si ellos son tan buenos lo demostraran en el dia a dia en los puestos, los destacamentos y subsectores de tráfico, no enciento cual es el problema.
Ah es que ahora esas unidades no las conoceis, claro, entonces como pretendeis mandar en lo que nunca habeis conocido.
El que no ha hecho garitas que no hable por favor de lo mal que se pasa en ellas, vale
Un abrazo

Cerrado