TEXTO SUPRIMIDO, POR SER CONTESTACION A UN USUARIO QUE NO TIENE PERMISO PARA INTERVENIR EN ESTE FORO
El Administrador
Asociaciones De La Guardia Civil Contra CLANDESTINOS
Moderador: Administrador
Re: Asociaciones De La Guardia Civil Contra CLANDESTINOS
TEXTO SUPRIMIDO, EL USUARIO NO TIENE PERMISO PARA INTERVENIR EN ESTE FORO
EL ADMINISTRADOR
EL ADMINISTRADOR
-
- Capitan
- Mensajes: 116
- Registrado: 15 Mar 2008, 19:02
Re: Asociaciones De La Guardia Civil Contra CLANDESTINOS
Las convicciones personales, son eso, personales, por ello uno no queda bien o mal según lo que diga la generalidad. El ser humano, el individuo , es único e irrepetible y las ideas u opiniones en este tema son individuales , como no puede ser de otra forma. Sigo opinando lo mismo ,digas lo que digas. Saludos.
Ah y gritand digo !VIVA EL ORDEN Y LA LEY, VIVA HONRADA LA GUARDIA CIVIL!.
Ah y gritand digo !VIVA EL ORDEN Y LA LEY, VIVA HONRADA LA GUARDIA CIVIL!.
Re: Asociaciones De La Guardia Civil Contra CLANDESTINOS
ANTONIO HENS DIRECTOR DE 'CLANDESTINOS'
«Han instrumentalizado mi película para atacar otras cosas»
Hens presenta en Valladolid 'Clandestinos', una historia de gais con ETA como telón de fondo
El tema vasco vuelve a estar de moda en el cine. Manuel Gutiérrez Aragón busca un enfoque sobre el miedo social con 'Todos estamos invitados'. Y Antonio Hens (Córdoba, 1969) ha traducido esa invitación a su manera para romper todos los moldes, con una trama de homosexualidad entre terroristas, policías y 'kale borroka'.
Una 'ensalada' con la que se le han echado encima desde asociaciones de guardias civiles a la propia dirección de la Benemérita, que estudia si el contenido atenta contra su dignidad institucional. Aunque poca gente, más allá de algunos festivales de cine, han visto 'Clandestinos', de ella se ha llegado a decir que es la 'apología rosa del tiro en la nuca'. Hens colocó el 'no hay entradas' para presentar su película en la VIII Muestra Internacional de Cine Gay, Lésbico y Transexual de Valladolid (Cinhomo).
-¿Qué aporta con 'Clandestinos'?
-Es una 'road movie' en la que un chico busca a su novio, integrante del comando Madrid de ETA, y que acaba implicado en el mundo 'borroka'. La película es una sátira del nacionalismo radical. A través de la búsqueda de la identidad de un chico tratamos de contar la búsqueda de su lugar del nacionalismo.
-¿Romper arquetipos es una forma de atacar la radicalidad y la rigidez de todos los nacionalismos?
-Sí, hay un punto deliberadamente frívolo de los nacionalismos, con momentos cómicos. Creo que les hace falta.
-¿De dónde le llegó la idea? ¿Le interesaba, conocía ese mundo? Está de moda porque coincide con la de Manuel Gutiérrez Aragón.
-Es una reflexión personal porque todos tenemos derecho a hacerlo y debemos hacerlo. Los nacionalistas tienden a decir que el tema es suyo pero nos afecta a todos. En mi tierra ha habido asesinatos en Sevilla, atentados en Málaga... Pero también es una historia de suplantación de personalidad. Me fascinan esos personajes que se inventan a sí mismos. Mi protagonista ni es vasco, ni tiene esa ideología, pero se mete en la 'kale borroka' por amor.
-¿Eloy de la Iglesia marcó sus inquietudes cinematográficas?
-Trabajé con él los últimos seis años de su vida, era casi su secretario personal después de que él viera mi corto 'Malas compañías' y me sintiera como discípulo suyo. Me identifiqué con su cine desde pequeño porque tocaba temas sociales y era irreverente. De hecho escribimos juntos el guión de 'Los novios búlgaros'.
Fuera de control
-Hablaba 'Malas compañías'. ¿Hasta qué punto marcó su antes y después para hacer cine?
-Muchísimo. Yo he salido del armario haciendo cine. No sabía qué hacer, me gustaba lo típico que nos gusta a todos. Y el resultado de ese corto fue tan radicalmente exitoso, que un productor me dijo 'Antonio, suéltate el pelo y dedícate a hacer películas de gays, que es lo que mejor se te da'.
-¿Beneficia a su película y a su mensaje la polémica que se ha creado por esas fotos en la revista 'Zero' y la campaña paralela en contra?
-Esto se ha ido de las manos y no en el sentido que nosotros queríamos, que era satirizar. Me ha sorprendido que la polémica no haya saltado en el propio País Vasco. Yo fuí al Zinegoak (Festival de Cine Gay de Bilbao) preparado para escuchar críticas y lo único que les sorprendió es que tocara 'un tema suyo'. De hecho yo creo que me tenía que haber tirado más a la piscina. Lo que estaba un poco subido fue esa foto promocional de 'Zero'. Pero esperábamos la crítica por el tema vasco y no por los reaccionarios de siempre por su homofobia. No han querido atacar a mi película, sino instrumentalizarla para atacar otras cosas. Hay quien se esconde tras asociaciones legales, como en la Guardia Civil, para criticar temas de los que no quieren que se hable.
-¿Cómo ha sido el trabajo de veteranos como Juan Luis Galiardo y Antonio Dechent con novatos?
-La verdad es que no son tan novatos. Y todos son profesionales sin excepción. Dechent y Galiardo le dan un poso más academicista y por temas comerciales: Galiardo te vende una película. Pero todos trabajan en todo tipo de series.
-¿El llevarla a festivales sólo de contenido gay no marca demasiado?
-Hemos ido a festivales gais porque no nos han cogido en otros. Estuvimos a punto de entrar en Berlín. Lo intentamos en Cannes, en Venecia, en San Sebastián se asustaron. Pero yo no hago cine gay ni creo en el cine gay, sino en el cine en general.
http://www.nortecastilla.es/20080406/cu ... 80406.html
«Han instrumentalizado mi película para atacar otras cosas»
Hens presenta en Valladolid 'Clandestinos', una historia de gais con ETA como telón de fondo
El tema vasco vuelve a estar de moda en el cine. Manuel Gutiérrez Aragón busca un enfoque sobre el miedo social con 'Todos estamos invitados'. Y Antonio Hens (Córdoba, 1969) ha traducido esa invitación a su manera para romper todos los moldes, con una trama de homosexualidad entre terroristas, policías y 'kale borroka'.
Una 'ensalada' con la que se le han echado encima desde asociaciones de guardias civiles a la propia dirección de la Benemérita, que estudia si el contenido atenta contra su dignidad institucional. Aunque poca gente, más allá de algunos festivales de cine, han visto 'Clandestinos', de ella se ha llegado a decir que es la 'apología rosa del tiro en la nuca'. Hens colocó el 'no hay entradas' para presentar su película en la VIII Muestra Internacional de Cine Gay, Lésbico y Transexual de Valladolid (Cinhomo).
-¿Qué aporta con 'Clandestinos'?
-Es una 'road movie' en la que un chico busca a su novio, integrante del comando Madrid de ETA, y que acaba implicado en el mundo 'borroka'. La película es una sátira del nacionalismo radical. A través de la búsqueda de la identidad de un chico tratamos de contar la búsqueda de su lugar del nacionalismo.
-¿Romper arquetipos es una forma de atacar la radicalidad y la rigidez de todos los nacionalismos?
-Sí, hay un punto deliberadamente frívolo de los nacionalismos, con momentos cómicos. Creo que les hace falta.
-¿De dónde le llegó la idea? ¿Le interesaba, conocía ese mundo? Está de moda porque coincide con la de Manuel Gutiérrez Aragón.
-Es una reflexión personal porque todos tenemos derecho a hacerlo y debemos hacerlo. Los nacionalistas tienden a decir que el tema es suyo pero nos afecta a todos. En mi tierra ha habido asesinatos en Sevilla, atentados en Málaga... Pero también es una historia de suplantación de personalidad. Me fascinan esos personajes que se inventan a sí mismos. Mi protagonista ni es vasco, ni tiene esa ideología, pero se mete en la 'kale borroka' por amor.
-¿Eloy de la Iglesia marcó sus inquietudes cinematográficas?
-Trabajé con él los últimos seis años de su vida, era casi su secretario personal después de que él viera mi corto 'Malas compañías' y me sintiera como discípulo suyo. Me identifiqué con su cine desde pequeño porque tocaba temas sociales y era irreverente. De hecho escribimos juntos el guión de 'Los novios búlgaros'.
Fuera de control
-Hablaba 'Malas compañías'. ¿Hasta qué punto marcó su antes y después para hacer cine?
-Muchísimo. Yo he salido del armario haciendo cine. No sabía qué hacer, me gustaba lo típico que nos gusta a todos. Y el resultado de ese corto fue tan radicalmente exitoso, que un productor me dijo 'Antonio, suéltate el pelo y dedícate a hacer películas de gays, que es lo que mejor se te da'.
-¿Beneficia a su película y a su mensaje la polémica que se ha creado por esas fotos en la revista 'Zero' y la campaña paralela en contra?
-Esto se ha ido de las manos y no en el sentido que nosotros queríamos, que era satirizar. Me ha sorprendido que la polémica no haya saltado en el propio País Vasco. Yo fuí al Zinegoak (Festival de Cine Gay de Bilbao) preparado para escuchar críticas y lo único que les sorprendió es que tocara 'un tema suyo'. De hecho yo creo que me tenía que haber tirado más a la piscina. Lo que estaba un poco subido fue esa foto promocional de 'Zero'. Pero esperábamos la crítica por el tema vasco y no por los reaccionarios de siempre por su homofobia. No han querido atacar a mi película, sino instrumentalizarla para atacar otras cosas. Hay quien se esconde tras asociaciones legales, como en la Guardia Civil, para criticar temas de los que no quieren que se hable.
-¿Cómo ha sido el trabajo de veteranos como Juan Luis Galiardo y Antonio Dechent con novatos?
-La verdad es que no son tan novatos. Y todos son profesionales sin excepción. Dechent y Galiardo le dan un poso más academicista y por temas comerciales: Galiardo te vende una película. Pero todos trabajan en todo tipo de series.
-¿El llevarla a festivales sólo de contenido gay no marca demasiado?
-Hemos ido a festivales gais porque no nos han cogido en otros. Estuvimos a punto de entrar en Berlín. Lo intentamos en Cannes, en Venecia, en San Sebastián se asustaron. Pero yo no hago cine gay ni creo en el cine gay, sino en el cine en general.
http://www.nortecastilla.es/20080406/cu ... 80406.html
Re: Asociaciones De La Guardia Civil Contra CLANDESTINOS
No me gusta para nada el argumento de la película, pero para gustos... los colores.
Hay una cosa en la que tiene razón el director, en la película no aparece para nada una imagen como la que se publicó en la revista "Zero". Para mi , la revista tiene tanta o más responsabilidad que el director o productor de la película por la publicación de esa imagen de aparente "felación a punta de pistola".
Esa "imagen promocional", por llamarla de alguna manera, es ( para mi) una agresión, un daño"moral" a todos los Guardias Civiles (que no a la Guardia Civil); yo al menos, como Guardia Civil me considero agredido.
Un saludo
Hay una cosa en la que tiene razón el director, en la película no aparece para nada una imagen como la que se publicó en la revista "Zero". Para mi , la revista tiene tanta o más responsabilidad que el director o productor de la película por la publicación de esa imagen de aparente "felación a punta de pistola".
Esa "imagen promocional", por llamarla de alguna manera, es ( para mi) una agresión, un daño"moral" a todos los Guardias Civiles (que no a la Guardia Civil); yo al menos, como Guardia Civil me considero agredido.
Un saludo
SOLO JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO
Re: Asociaciones De La Guardia Civil Contra CLANDESTINOS
El problema no es la pelicula el problema es que se ha financiado con tu y mi dinero o sea con dinero publico hay que ver a donde van a parar nuestros impuestos, señor que cruz
Re: Asociaciones De La Guardia Civil Contra CLANDESTINOS
[quote user="Aurora" post="37976"]Muy bien, muy bien.
¿Y qué hubiese pasado si en vez de ser un guardia es una mujer, sin tricornio, sin vinculación a ningún cuerpo policial?
Pensaos bien la respuesta, que hay quien todavía no se ha enterado que si los ordenadores están en red todos vemos el contenido de los discos duros.[/quote]
Que tratándose de una "felación a punta de pistola", sería igual de reprobable, abominable y asqueroso; con la única diferencia que quien se hubiese echado encima de la revista "Zero" por su publicación, serían las Asociaciones Feministas, apoyo de la mujer maltratada etc etc., hbiera habido querellas, demandas judiciales y todo el mundo vería "normal" que se interpusieran denuncias. Incluso tu misma aportarías alguna opinión al respecto; ya que por cierto no has dicho ni una palabra en contra (tampoco a favor) de esta "imagen" publicitaria de la película. Más bien al contrario, manipulas el sentenido del hilo de opinión con una insinuación fuera de lugar.
Por cierto, bienvenida a este foro. Espero que aportes unos posteados enriquecedores y constructivos, aunque la verdad, muy bien no empezamos
Saludos al foro
¿Y qué hubiese pasado si en vez de ser un guardia es una mujer, sin tricornio, sin vinculación a ningún cuerpo policial?
Pensaos bien la respuesta, que hay quien todavía no se ha enterado que si los ordenadores están en red todos vemos el contenido de los discos duros.[/quote]
Que tratándose de una "felación a punta de pistola", sería igual de reprobable, abominable y asqueroso; con la única diferencia que quien se hubiese echado encima de la revista "Zero" por su publicación, serían las Asociaciones Feministas, apoyo de la mujer maltratada etc etc., hbiera habido querellas, demandas judiciales y todo el mundo vería "normal" que se interpusieran denuncias. Incluso tu misma aportarías alguna opinión al respecto; ya que por cierto no has dicho ni una palabra en contra (tampoco a favor) de esta "imagen" publicitaria de la película. Más bien al contrario, manipulas el sentenido del hilo de opinión con una insinuación fuera de lugar.
Por cierto, bienvenida a este foro. Espero que aportes unos posteados enriquecedores y constructivos, aunque la verdad, muy bien no empezamos

Saludos al foro
SOLO JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO
Re: Asociaciones De La Guardia Civil Contra CLANDESTINOS
[quote user="Aurora" post="38001"] En cuanto a lo de mis insinuaciones: me estoy refiriendo a ciertas fotos que circulan por ahí y se pasan entre compañeros de señoritas vestidas (lo de vestidas es un decir) de picoletas, montajes y no montajes. Ya ves, jamás me he quejado, ni me he ofendido ni he dicho nada al respecto. Pero tampoco he visto que las asociaciones se hayan llevado las manos a la cabeza. Eso es lo que digo, ni más ni menos. No insinúo nada.
La verdad, me parece que en estos temas se derrochan energías que serían más válidas aplicadas en otros temas más importantes. Por eso paso de opinar. Y por eso digo que si nos ofendemos por esto, deberíamos ofendernos las compañeras también por las fotos de marras de las que hablo.[/quote]
Pues si eso es así, tienes razón. Pero esas fotos no han trascendido demasiado, o al menos yo no soy conocedor de su existencia. No obstante, si existen, y se publican, seré el primero en pedir que las asociaciones también nos pronunciemos al respecto.
Un saludo
La verdad, me parece que en estos temas se derrochan energías que serían más válidas aplicadas en otros temas más importantes. Por eso paso de opinar. Y por eso digo que si nos ofendemos por esto, deberíamos ofendernos las compañeras también por las fotos de marras de las que hablo.[/quote]
Pues si eso es así, tienes razón. Pero esas fotos no han trascendido demasiado, o al menos yo no soy conocedor de su existencia. No obstante, si existen, y se publican, seré el primero en pedir que las asociaciones también nos pronunciemos al respecto.
Un saludo
SOLO JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO