[quote user="baltico17" post="41719"]No es casualidad que en este cuerpo haya tantos retirados por pérdida de aptitudes psicofísicas, tantas bajas psicológicas y lo que es peor, los suicidios.
La Guardia civil debe cambiar profundamente, debe ser más civil, debe haber más derechos, debe democratizarse, entrar en el siglo XXI. Las asociaciones son el primer paso de algo que tiene finalmente que ser un cuerpo completamente nuevo y sobre todo ilusionante para sus miembros.[/quote]´
Estoy de acuerdo con la mayoría de las opiniones vertidas en esta línea de oponión, el Cuerpo tiene que sufrir un profundo cambio desde abajo hasta arriba, si bien es verdad que en los últimos años se ha avanzado muchísimo en cuanto a derechos se refiere, no avanzamos al mismo ritmo que la sociedad lo hace y hay aspectos que se quedan muy atrás tales como la retribución de las horas festivas y nocturnas y el trabajar los días de especial significación, aplicación de destinos, asignación de productividades, falta de regulación de los descansos de aquellos que no están sometidos al régimen general de horarios (oficiales y subociciles y cabos jefes de unidad),la falta de medios materiales, la gran discriminación que existe entre las dos escalas de oficiales y una lista innumerable de aspectos a mejorar.
Sin renegar del carácter militar que tenemos, opino que tal carácter hace que siempre vayamos en el vagón de cola con respecto a los demás Cuerpos policiales y menos mal que tenemos las asociaciones... pero a los de arriba es a los que menos les interesa cambiar esto... aparte de que desconocen los problemas que se cuecen en las bases están metidos en una burbuja en la van muy agusto, ya de hecho cuando ingrasan en la escala no quieren saber nada de problemas porque les puede suponer una mancha en su meteórica carrera, de hecho ellos en el grueso de la institución (seguridad ciudadana o tráfico) están muy poquito tiempo, donde hay problemas no interesa estar para resolverlos puesto que me pueden salpicar a mí.
Todos estos factores hacen que para el opositor a un cuerpo policial la guardia civil sea una institución atrasada, anclada en el pasado y obsoleta y además con un carácter a veces más militar que el propio ejército, lo que hace que los jóvenes se decanten por otros cuerpos policiales. La vocación ha desaparecido prácticamente -me acuerdo cuando yo ingresé en la academia que la media era de 18-19 años y ahora es de casi 30- y el que entra lo hace por un sueldo fijo, si bien mucha de esta gente cumple sobradamente con sus obligaciones. Muchos de aquellos que se fueron al ejército porque no sabían otra cosa que hacer en la vida, en parte renegados, algunos con antecedentes, otros llenos de vicios han visto abierta la puerta grande para entrar en la guardia civil viéndose el acceso libre restringido. Conclusión una pésima selección del personal unida a la deficiente formación recibida. Y repito... a los de arriba no les interesa nada de esto porque van a gusto en la burra, que los problemas, sl se enteran que los hay, que los resuelvan los oficiales de tropa, que para eso están.
Compañero báltico, discrepo contigo en cuanto a lo de los retirados por perdidas de aptitudes psicofísicas y bajas psicológicas, creo que el grueso de estas bajas está en la escala de cabos y guardias y que la mayoría no está justificada, sabemos que muchos componentes se aprovechan de ese carácter de la guardia civil que hablábamos para que le den la baja y muchos para irse de aquí y buscarse algo fuera.
Y aún así la Guardia Civil sigue siendo una de las instituciones más valoradas y de los cuerpos policiales más eficientes -no hay más que ver las noticias de cualuquier día- ¿que pasaría si se hiciera un profundo cambio en la institución en cuanto a los derechos de sus componentes, mejorando su calidad de vida y adatándola a los tiempos que corren y por ende la selección de los futuros guardias civiles?
¿HACIA DONDE VAMOS?
Moderador: Administrador
Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?
A ver depeche, que no te enteras o no quieres enterarte. Pero bueno, creo que de momento ya tienes una pequeña muestra de lo que por ahí se cuece, y que en este caso tu opinión creo que se distancia bastante de la realidad.
Aquí lo penoso es que hagas demagogia continua con algo tan serio como esto. En ningún momento he dicho que por el hecho de que hace 11 años, cuando entré en el cuerpo, no tuviera dos días libres o tantos derechos, fuera lo mejor. Si lees bien te estoy diciendo a ti y a muchos que incluso en esas situaciones, cuando lo que predominaba era las ganas de trabajar, el hecho de tener esos pocos episodios de tiempo libre era algo que se valoraba mucho.
No me vengas sacando la cosa de contexto para disfrutar creando polémica, que ya me sé yo ese jueguecito de muchos como tú. Sólo pretendeis intentar sacar lo que os conviene para entrar en la lucha continua, para no rebajar nunca el nivel de enfrentamiento, que así es como os sentis mucho mejor.
Sigues haciendo demagogia barata, dejando caer que los Oficiales nos preocupamos de la estadística sin más, y que vosotros, los pobrecitos, os jugais el físico por ahí.
Venga ya, no me vengas con pamplinas que ya cansan. El discurso ese que os gastáis ya es trasnochado y caduco. Pero qué pasa, que áquí sólo se han jugado la vida los que están ahora en la calle o qué? ¿Qué pasa, que los Oficiales hemos nacido con la o las estrelas en la hombrera? Quizá algunos sí, pero como comprenderás no es mi caso, ni el de muchos. De lo contrario no hubiera iniciado este tema.
Déjate de hacer tanta demagogia, que eso sí que da pena. Olvídate de lo que eres y de lo que somos los demás e intenta tratar el tema con objetividad. Pero claro es que eso a alguno le descuadra, verdad? Claro, aquí lo que está de moda es el subordinado que es un machote ibérico y no tiene complejos en decirle lo que piensa al superior. Pues muy bien, olé los "palabra censurada" del que lo haga. Pero que sepas que valor tenemos todos. "palabra censurada" hay que tenerlos para ser capaz y tener la vergüenza de cumplir mínimamente con tu trabajo, sea el que sea.
Aquí muchos ponen de escusa el engaño sufrido, que si todos los derechos, que si tal que si cual. Que siiiiiiiiiii, que siiiiiiiiiiii que ya lo sabemos, que ójala tuvieramos todos los derechos del mundo, y que cobráramos 10 millones de pesetas al mes, bla, bla, bla. Joer, para saber y decir eso no hace falta erigirse como el gran defensor de los derechos sociales de los guardias civiles o tener que decir todo el santo día que venga una asociación u otra a liarla y a elevar el nivel de beligerancia. Para eso no me hace falta a mi nadie.
El problema, es que todos, sabemos donde estamos; pero que si alguien ha de sentirse engañado aquí somos los que entramos convencidos de que trabajar en la Guardia Civil era un honor para todos sus componentes, y que la gran mayoría se sentiría orgulloso de poder ser el mejor en su trabajo. Nosotros somos los engañados.
Pero que coño tienen que decir los que llevan 4 días aqui con pasado mañana de engaño, de que esto hay que cambiarlo, de plin y de plan. Pero cambiar el qué? Si ni siquiera saben ni se han preocupado en conocer lo que hay, y ya piden cambios. Pero claro, la degenaración se agranda y continúa.
Depeche, te creía más inteligente, pero creo que engañas y eres un auténtico pufo.
Pero que aquí no se trata de eso, que huevos tenemos todos, aunque tú te pienses que aquí los valientes sólo son algunos.
Aquí lo penoso es que hagas demagogia continua con algo tan serio como esto. En ningún momento he dicho que por el hecho de que hace 11 años, cuando entré en el cuerpo, no tuviera dos días libres o tantos derechos, fuera lo mejor. Si lees bien te estoy diciendo a ti y a muchos que incluso en esas situaciones, cuando lo que predominaba era las ganas de trabajar, el hecho de tener esos pocos episodios de tiempo libre era algo que se valoraba mucho.
No me vengas sacando la cosa de contexto para disfrutar creando polémica, que ya me sé yo ese jueguecito de muchos como tú. Sólo pretendeis intentar sacar lo que os conviene para entrar en la lucha continua, para no rebajar nunca el nivel de enfrentamiento, que así es como os sentis mucho mejor.
Sigues haciendo demagogia barata, dejando caer que los Oficiales nos preocupamos de la estadística sin más, y que vosotros, los pobrecitos, os jugais el físico por ahí.
Venga ya, no me vengas con pamplinas que ya cansan. El discurso ese que os gastáis ya es trasnochado y caduco. Pero qué pasa, que áquí sólo se han jugado la vida los que están ahora en la calle o qué? ¿Qué pasa, que los Oficiales hemos nacido con la o las estrelas en la hombrera? Quizá algunos sí, pero como comprenderás no es mi caso, ni el de muchos. De lo contrario no hubiera iniciado este tema.
Déjate de hacer tanta demagogia, que eso sí que da pena. Olvídate de lo que eres y de lo que somos los demás e intenta tratar el tema con objetividad. Pero claro es que eso a alguno le descuadra, verdad? Claro, aquí lo que está de moda es el subordinado que es un machote ibérico y no tiene complejos en decirle lo que piensa al superior. Pues muy bien, olé los "palabra censurada" del que lo haga. Pero que sepas que valor tenemos todos. "palabra censurada" hay que tenerlos para ser capaz y tener la vergüenza de cumplir mínimamente con tu trabajo, sea el que sea.
Aquí muchos ponen de escusa el engaño sufrido, que si todos los derechos, que si tal que si cual. Que siiiiiiiiiii, que siiiiiiiiiiii que ya lo sabemos, que ójala tuvieramos todos los derechos del mundo, y que cobráramos 10 millones de pesetas al mes, bla, bla, bla. Joer, para saber y decir eso no hace falta erigirse como el gran defensor de los derechos sociales de los guardias civiles o tener que decir todo el santo día que venga una asociación u otra a liarla y a elevar el nivel de beligerancia. Para eso no me hace falta a mi nadie.
El problema, es que todos, sabemos donde estamos; pero que si alguien ha de sentirse engañado aquí somos los que entramos convencidos de que trabajar en la Guardia Civil era un honor para todos sus componentes, y que la gran mayoría se sentiría orgulloso de poder ser el mejor en su trabajo. Nosotros somos los engañados.
Pero que coño tienen que decir los que llevan 4 días aqui con pasado mañana de engaño, de que esto hay que cambiarlo, de plin y de plan. Pero cambiar el qué? Si ni siquiera saben ni se han preocupado en conocer lo que hay, y ya piden cambios. Pero claro, la degenaración se agranda y continúa.
Depeche, te creía más inteligente, pero creo que engañas y eres un auténtico pufo.
Pero que aquí no se trata de eso, que huevos tenemos todos, aunque tú te pienses que aquí los valientes sólo son algunos.
Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?
El que se tenga menos autoridad es evidente. Al igual que la autoridad que tenía una guardia civil a pie de calle no tiene nada que ver con la que tiene hoy día, que se nos torea como si nada. Pero eso es intrascendente cuando estamos hablando de profesionalidad. Si alguno se siente herido por tener menos autoridad debe entender que eso es lo que hay, o lo que hemos querido que haya.
Pero lo que no debería darnos igual ni asumirlo con tanta ligereza es la falta de profesionalidad. Algunos se ponen todo el día en la boca la palabra "ciudadano", aduciendo como motivo de sus peticiones de cambio el bien por el servicio al ciudadano. Pero a esos mismo nos los veo yo criticando la falta de preparación que hay hoy día, y eso es algo incuestionable, y que con ello se está perjudicando el servicio al ciudadano.
Si todos asumieramos nuestro papel y procuráramos desempeñar correctamente nuestro trabajo no sería necesaria ningún tipo de autoridad impuesta por la ostentación de uno u otro empleo.
Yo no se cuál es la solución, si despojar a la Guardia Civil del carácter militar, si apostar por su unión con el CNP, o dejarla como está. Sinceramente me da igual, porque sea lo que sea trabajaré por dignidady para que nunca me pongan colorado por decirme que no cumplo con mis obligaciones. Pero leches, que se haga algo!!! También estoy convencido que llegados al punto que hemos llegado, el decir que somos militares no tiene ningún sentido, porque con tanta ida y venida estamos dando vueltas mareados sin saber ni lo que somos, y la verdad que de militares no tenemos ni el nombre. Aquí ya hay menos disciplina que en cualquier supermercado.
Sea por lo que sea que se apueste, que se haga con todas las consecuencias.
Pero lo que no debería darnos igual ni asumirlo con tanta ligereza es la falta de profesionalidad. Algunos se ponen todo el día en la boca la palabra "ciudadano", aduciendo como motivo de sus peticiones de cambio el bien por el servicio al ciudadano. Pero a esos mismo nos los veo yo criticando la falta de preparación que hay hoy día, y eso es algo incuestionable, y que con ello se está perjudicando el servicio al ciudadano.
Si todos asumieramos nuestro papel y procuráramos desempeñar correctamente nuestro trabajo no sería necesaria ningún tipo de autoridad impuesta por la ostentación de uno u otro empleo.
Yo no se cuál es la solución, si despojar a la Guardia Civil del carácter militar, si apostar por su unión con el CNP, o dejarla como está. Sinceramente me da igual, porque sea lo que sea trabajaré por dignidady para que nunca me pongan colorado por decirme que no cumplo con mis obligaciones. Pero leches, que se haga algo!!! También estoy convencido que llegados al punto que hemos llegado, el decir que somos militares no tiene ningún sentido, porque con tanta ida y venida estamos dando vueltas mareados sin saber ni lo que somos, y la verdad que de militares no tenemos ni el nombre. Aquí ya hay menos disciplina que en cualquier supermercado.
Sea por lo que sea que se apueste, que se haga con todas las consecuencias.
Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?
platón me alegro de que hayas contestado porque se deduce por tu forma de contestar que eres de la "vieja escuela" como diría aquel.
1º La mayoría de opositores prefieren ser PL,s o CNP antes que GC. El 90% que aprueba CNP y GC se va al CNP ¿por qué?
2º Para impartir temas de derecho administrativo, derecho penal, procesal penal, derecho medioambiental, derecho civil, Humanitario bélico, etc ¿cres que no hace falta ser licenciado en derecho? ¿crees que los oficiales estamos formados en derecho? Si lo crees, perdona que me ria un poco, pero los oficiales de derecho no tenemo ni idea. sabemos que por encima de 400 euros es delito y por debajo falta, leer los derechos,llamar al abogado y poco más.
3º Las bajaciones, por supuesto que existen, yo no lo niego, pero mi pregunta es Por qué tantas y por qué crecen exponencialmente cada vez más y tú dices que la solución es cobrar menos de jubilado. SI claro! sólo te falta decir lo de que aquí entra el que quiere,que ya sabe lo que hay y que nadie le obliga a quedarse. Tú a lo mejor no te has dado cuenta de que muchos de los que se jubilan son por un motivo real y quieres condenar a sus familias a la miseria. Mira, ¿no sería mejor forma de evitar las jubilaciones que nos pagen mucho más que ahora, que un guardia en vez de cobrar 1400 euros, cobre 2000? ¿no crees que de esa forma los guardias preferirían quedarse a jubilarse con 1200 euros?
4º El sistema operativo no lo ves obsoleto? Mira soy un oficial que intenta animar continuamente a los guardias, para contar miserias vengo a este foro que nos brinda un poco de libertad, pero joer no me digas que es operativo el despliegue que tenemos con infinidad de puestos en pueblos de 400 habitantes, puestos con 4 guardias, tres, dos, uno y muchos sin efectivos. Con multitud de compañías sin PJ. Que cuando te roban en el bar y llamas a PJ de la comandancia te preguntan si ves huellas que si no no vienen.....Joer venga ya con nuestro despliegue y operatividad,¡ vamos, tipo CSI.!
5º la formación es pésima, incluída la de los oficiales y también la d oficiales ESO. Porque sí, están 5 años de academia, sí. Pero cinco años de enseñanza sin rigor y sin la profudización de una enseñanza universitaria y cualquiera que haya estudiado en la universidad sabrá de qué hablo. Y de oficiales profesores de la escala EO en academias, prefiero no opinar porque algunos no saben ni hablar con propiedad. Mira, en mi promoción había dos capitanes en el escorial que en honor a la verdad lo único que daban eran lástima porque no sabían ni hablar y no tenían NPI de lo que estaban explicando. Eran el descojono padre y estoy seguro que en su día habrían sacado el graduado escolar a duras penas.
6º Podría seguir con píldoras de éstas, pero no es el tema, la cosa es seria y yo personalmente lo veo grave y lo peor de todo, lo más evidente y lo que le tapa la boca a cualquiera es cuando mencionas lo de los suicidios, porque es increible. No existe en España ningún cuerpo policial con la tasa de suicidios nuestra y eso amigo mio es inconcebible, demencial, indignante y desde luego que es un síntoma de que algo está muy mal.
1º La mayoría de opositores prefieren ser PL,s o CNP antes que GC. El 90% que aprueba CNP y GC se va al CNP ¿por qué?
2º Para impartir temas de derecho administrativo, derecho penal, procesal penal, derecho medioambiental, derecho civil, Humanitario bélico, etc ¿cres que no hace falta ser licenciado en derecho? ¿crees que los oficiales estamos formados en derecho? Si lo crees, perdona que me ria un poco, pero los oficiales de derecho no tenemo ni idea. sabemos que por encima de 400 euros es delito y por debajo falta, leer los derechos,llamar al abogado y poco más.
3º Las bajaciones, por supuesto que existen, yo no lo niego, pero mi pregunta es Por qué tantas y por qué crecen exponencialmente cada vez más y tú dices que la solución es cobrar menos de jubilado. SI claro! sólo te falta decir lo de que aquí entra el que quiere,que ya sabe lo que hay y que nadie le obliga a quedarse. Tú a lo mejor no te has dado cuenta de que muchos de los que se jubilan son por un motivo real y quieres condenar a sus familias a la miseria. Mira, ¿no sería mejor forma de evitar las jubilaciones que nos pagen mucho más que ahora, que un guardia en vez de cobrar 1400 euros, cobre 2000? ¿no crees que de esa forma los guardias preferirían quedarse a jubilarse con 1200 euros?
4º El sistema operativo no lo ves obsoleto? Mira soy un oficial que intenta animar continuamente a los guardias, para contar miserias vengo a este foro que nos brinda un poco de libertad, pero joer no me digas que es operativo el despliegue que tenemos con infinidad de puestos en pueblos de 400 habitantes, puestos con 4 guardias, tres, dos, uno y muchos sin efectivos. Con multitud de compañías sin PJ. Que cuando te roban en el bar y llamas a PJ de la comandancia te preguntan si ves huellas que si no no vienen.....Joer venga ya con nuestro despliegue y operatividad,¡ vamos, tipo CSI.!
5º la formación es pésima, incluída la de los oficiales y también la d oficiales ESO. Porque sí, están 5 años de academia, sí. Pero cinco años de enseñanza sin rigor y sin la profudización de una enseñanza universitaria y cualquiera que haya estudiado en la universidad sabrá de qué hablo. Y de oficiales profesores de la escala EO en academias, prefiero no opinar porque algunos no saben ni hablar con propiedad. Mira, en mi promoción había dos capitanes en el escorial que en honor a la verdad lo único que daban eran lástima porque no sabían ni hablar y no tenían NPI de lo que estaban explicando. Eran el descojono padre y estoy seguro que en su día habrían sacado el graduado escolar a duras penas.
6º Podría seguir con píldoras de éstas, pero no es el tema, la cosa es seria y yo personalmente lo veo grave y lo peor de todo, lo más evidente y lo que le tapa la boca a cualquiera es cuando mencionas lo de los suicidios, porque es increible. No existe en España ningún cuerpo policial con la tasa de suicidios nuestra y eso amigo mio es inconcebible, demencial, indignante y desde luego que es un síntoma de que algo está muy mal.
Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?
Bueno baltico, pues no me has convencido. Y como ahora tengo un rato libre, voy a perderlo en escribir un poco.
Para empezar, te has equivocado desde el principio. No soy de la vieja escuela. Tengo 44 años, y he pasado por todos los empleos, Guardia, Cabo y Cabo 1º, sargento, alférez y teniente. Y dentro de poco capitán, salvo "superior" parecer.
Lo que prefieran los opositores no es lo que tú digas. En el pueblo donde estoy salieron 4 vacantes hace poco para la policía local, y hubo dieciséis solicitudes. Eso es menos que la proporción que suele haber para ingreso en la guardia civil. El porcentaje de solicitantes por plaza es muy similar para los tres cuerpos que tú mencionas. Hablas de que el 90 % de los que aprueban GC y CNP se van a la policía. ¿Es que llevas tú la estadística, los has contado cada año? De todas formas eso no significa nada, aunque fuese cierto, que no lo es. A mi precisamente me pasó exactamente eso que tú dices, aprobé para la policía y para la GC, y me decidí por la GC exclusivamente porque el curso en la academia aquel año empezó antes en la Guardia Civil. Si hubiese empezado antes el curso en la academia de la policía, yo hoy sería policía nacional.
Yo no soy licenciado en derecho, y he sido profesor de derecho administrativo. Sólo habría que hacer una encuesta entre mis alumnos a ver si yo daba las clases peor que los profesores licenciados. Te sorprenderías de los resultados. Y hablo por la mayoría de los profesores que yo conocí, mientras más titulitis tenían, peores profesores eran. Si quieres no tienes nada más trasladar el caso a la universidad. Profesores de universidad, y catedráticos, doctores y todo, que como profesores no valen ni ....... Quiero decir, que un título colgado en la pared no te convierte en buen profesor, ni siquiera en buen profesional, así que no me vengan con estas historias.
En cuanto a derecho penal y derecho procesal, lo que dices lo dirás por ti. No digas eso de los oficiales, porque no se ajusta a la realidad y muy especialmenrte a los oficiales profesores. Si tú has conocido algún capitán medio analfabeto dando clases, no por eso puedes generalizar, porque no es así. También yo he conocido a ministros medio analfabetos, y no digo por eso que los ministros son analfabetos. La formación en derecho de cualquier oficial de la guardia civil es tan buena como la de cualquier profesional de la misma categoría en cualquier cuerpo policial. En mi caso yo diría más. Mi formación en derecho es tan buena como la de cualquier abogado de los muchos que vienen al cuartel a atender a los detenidos. Lo he comprobado muchas veces, y en muchos casos, los abogados saben menos que nosotros. Eso también lo compruebo luego en muchos procedimientos, y en muchos juicios, donde les damos unos "repasos" a los abogados, que se quedan sorprendidos. Por supuesto que no estamos hablando de codo el campo del derecho, sino solamente de la parcela del derecho en que nosostros nos movemos habitualmente. Pero debes saber que nuestra formación en derecho, como en tantas cosas, no depende de lo que aprendas en la academia. Si fuese eso así estaríamos apañados! Tu formación depende de ti mismo. Un licenciado en derecho, termina la carrera y no tiene ni .... idea. Y ha estado cinco años estudiando derecho, recibiendo clases de profesores licenciados, catedráticos y doctores. Pues no tienen ni .... idea, lo mismo que te pasa a ti cuando sales de la academia. Si no te preocupas de aprender de verdad con la práctica y la experiencia, lo que aprendes en la academia o en la universidad no te sirve para nada. Pero eso mismo le pasa a los demás cuerpos policiales, y a los ingenieros, y a los médicos, y hasta a los electricistas.
En cuanto a lo de las bajas, yo de lo que me he dado cuenta es de que la inmensa mayoría de los casos de retiro por causas psicológicas, son simuladas, no son reales. Que llevo ya muchos años y he conocido infinidad de casos. Y yo no quiero condenar a la miseria a nadie. Pero yo he leido muchas actas médicas de las juntasmédicas periciales, y por causas psicológicas todas dicen que no existe ninguna relación de causa efecto entre el servicio y la enfermedad (supuesta enfermedad). Así que no veo por qué tiene que quedarle de pensión a un guardia civil el triple o el cuádruple que a un obrero de la construcción o a un jornalero del campo, por ejemplo, que se retiran de una manera totalmente justificada. Pero tampoco dije en mi anterior mensaje que yo desease que a la guardia civil le quedase una misera de pensión. Tú interpretas lo que te apetece. Pero me limité a exponer que una prueba de que la mayoría de las bajas son simuladas, sería que les quedase como pensión lo mismo que a un obrero del campo, y veríamos descender casi hasta desaparecer los casos de retiro por causas psicológicas.
De los suicidios yo no dije absolutamente nada, eso lo has dicho tú. Lee otra vez mi mensaje, y me dices dónde dije yo algo sobre suicidios. Pero ya que lo has mencionado, ahora sí que lo voy a decir. Si se hiciera un estudio serio sobre los suicidios de personal del cuerpo, se podría llegar a la conclusión de que los suicidios por causas laborales se puedne contar con los dedos de una mano. En toda la sociedad española están aumentando los casos de suicidio, y hay numerosas causas. Yo he conocido desgraciadamente varios casos de suicidios de compañeros. Y en todos los casos se supo cuáles habían sido las causas. Ninguno conozco que haya sido por causas laborales.
Que estamos mal pagados es lo único en lo que estoy de acuerdo contigo. Pero no estamos tan mal pagados. El problema es que los miembros de otros cuerpos policiales están demasiado bien pagados. No es que nosotros cobremos poco, es que ellos cobran demasiado. Ese es el verdaero motivo por el que a nosostros no nos suben el sueldo hasta equipararnos con ellos, porque es demasiado. No es de recibo que el jefe de la policía local de mi localidad, con mucha menos responsabilidad que yo, trabajando solamente por las mañanas, con un horario fijo de 9 a 14'30 de lunes a viernes, y sin ninguna responsabilidad extraordinaria, gane 600 euros netos al mes más que yo, que tengo muchísima responsabilidad más que él, que trabajo todos los días, que tengo solamente tres días libres al mes, que hago 200 horas mensuales efectivas, en horario de noche, de mañana, de tardefestivos, que llevo las 24 horas un teléfono en el que me llaman varias veces todos los días aun sin estar de servicio, que rara es la noche que puedo dormir tranquilo, que me presionan continuamente para que baje la delincuencia, cosa totalmente imposible, que acuden con mil problemas a mi, que tengo que tomar decisiones trascendentes, que tengo que gestionar recursos humanos y materiales que en la administración civil no gestiona ni si quiera un director general de un departamento ministerial.
Pero esto que ocurre, que ellos están mejor pagados que nosotros, no estoy de acuerdo en que sea excusa para que tomemos represalias continuamente contra la guardia civil, dándonos de baja con enfermedades fingidas, bajas psicológicas y todo este tipo de cosas. Si quiero reivindicar, exigir, lo haré, pero siempre antes de hacerlo habré cumplido con mi trabajo y co mi obligación. Si no cumplo con esto, perderé el derecho moral a reivindicar. Esto parece que no nos entra en la cabeza.
Para empezar, te has equivocado desde el principio. No soy de la vieja escuela. Tengo 44 años, y he pasado por todos los empleos, Guardia, Cabo y Cabo 1º, sargento, alférez y teniente. Y dentro de poco capitán, salvo "superior" parecer.
Lo que prefieran los opositores no es lo que tú digas. En el pueblo donde estoy salieron 4 vacantes hace poco para la policía local, y hubo dieciséis solicitudes. Eso es menos que la proporción que suele haber para ingreso en la guardia civil. El porcentaje de solicitantes por plaza es muy similar para los tres cuerpos que tú mencionas. Hablas de que el 90 % de los que aprueban GC y CNP se van a la policía. ¿Es que llevas tú la estadística, los has contado cada año? De todas formas eso no significa nada, aunque fuese cierto, que no lo es. A mi precisamente me pasó exactamente eso que tú dices, aprobé para la policía y para la GC, y me decidí por la GC exclusivamente porque el curso en la academia aquel año empezó antes en la Guardia Civil. Si hubiese empezado antes el curso en la academia de la policía, yo hoy sería policía nacional.
Yo no soy licenciado en derecho, y he sido profesor de derecho administrativo. Sólo habría que hacer una encuesta entre mis alumnos a ver si yo daba las clases peor que los profesores licenciados. Te sorprenderías de los resultados. Y hablo por la mayoría de los profesores que yo conocí, mientras más titulitis tenían, peores profesores eran. Si quieres no tienes nada más trasladar el caso a la universidad. Profesores de universidad, y catedráticos, doctores y todo, que como profesores no valen ni ....... Quiero decir, que un título colgado en la pared no te convierte en buen profesor, ni siquiera en buen profesional, así que no me vengan con estas historias.
En cuanto a derecho penal y derecho procesal, lo que dices lo dirás por ti. No digas eso de los oficiales, porque no se ajusta a la realidad y muy especialmenrte a los oficiales profesores. Si tú has conocido algún capitán medio analfabeto dando clases, no por eso puedes generalizar, porque no es así. También yo he conocido a ministros medio analfabetos, y no digo por eso que los ministros son analfabetos. La formación en derecho de cualquier oficial de la guardia civil es tan buena como la de cualquier profesional de la misma categoría en cualquier cuerpo policial. En mi caso yo diría más. Mi formación en derecho es tan buena como la de cualquier abogado de los muchos que vienen al cuartel a atender a los detenidos. Lo he comprobado muchas veces, y en muchos casos, los abogados saben menos que nosotros. Eso también lo compruebo luego en muchos procedimientos, y en muchos juicios, donde les damos unos "repasos" a los abogados, que se quedan sorprendidos. Por supuesto que no estamos hablando de codo el campo del derecho, sino solamente de la parcela del derecho en que nosostros nos movemos habitualmente. Pero debes saber que nuestra formación en derecho, como en tantas cosas, no depende de lo que aprendas en la academia. Si fuese eso así estaríamos apañados! Tu formación depende de ti mismo. Un licenciado en derecho, termina la carrera y no tiene ni .... idea. Y ha estado cinco años estudiando derecho, recibiendo clases de profesores licenciados, catedráticos y doctores. Pues no tienen ni .... idea, lo mismo que te pasa a ti cuando sales de la academia. Si no te preocupas de aprender de verdad con la práctica y la experiencia, lo que aprendes en la academia o en la universidad no te sirve para nada. Pero eso mismo le pasa a los demás cuerpos policiales, y a los ingenieros, y a los médicos, y hasta a los electricistas.
En cuanto a lo de las bajas, yo de lo que me he dado cuenta es de que la inmensa mayoría de los casos de retiro por causas psicológicas, son simuladas, no son reales. Que llevo ya muchos años y he conocido infinidad de casos. Y yo no quiero condenar a la miseria a nadie. Pero yo he leido muchas actas médicas de las juntasmédicas periciales, y por causas psicológicas todas dicen que no existe ninguna relación de causa efecto entre el servicio y la enfermedad (supuesta enfermedad). Así que no veo por qué tiene que quedarle de pensión a un guardia civil el triple o el cuádruple que a un obrero de la construcción o a un jornalero del campo, por ejemplo, que se retiran de una manera totalmente justificada. Pero tampoco dije en mi anterior mensaje que yo desease que a la guardia civil le quedase una misera de pensión. Tú interpretas lo que te apetece. Pero me limité a exponer que una prueba de que la mayoría de las bajas son simuladas, sería que les quedase como pensión lo mismo que a un obrero del campo, y veríamos descender casi hasta desaparecer los casos de retiro por causas psicológicas.
De los suicidios yo no dije absolutamente nada, eso lo has dicho tú. Lee otra vez mi mensaje, y me dices dónde dije yo algo sobre suicidios. Pero ya que lo has mencionado, ahora sí que lo voy a decir. Si se hiciera un estudio serio sobre los suicidios de personal del cuerpo, se podría llegar a la conclusión de que los suicidios por causas laborales se puedne contar con los dedos de una mano. En toda la sociedad española están aumentando los casos de suicidio, y hay numerosas causas. Yo he conocido desgraciadamente varios casos de suicidios de compañeros. Y en todos los casos se supo cuáles habían sido las causas. Ninguno conozco que haya sido por causas laborales.
Que estamos mal pagados es lo único en lo que estoy de acuerdo contigo. Pero no estamos tan mal pagados. El problema es que los miembros de otros cuerpos policiales están demasiado bien pagados. No es que nosotros cobremos poco, es que ellos cobran demasiado. Ese es el verdaero motivo por el que a nosostros no nos suben el sueldo hasta equipararnos con ellos, porque es demasiado. No es de recibo que el jefe de la policía local de mi localidad, con mucha menos responsabilidad que yo, trabajando solamente por las mañanas, con un horario fijo de 9 a 14'30 de lunes a viernes, y sin ninguna responsabilidad extraordinaria, gane 600 euros netos al mes más que yo, que tengo muchísima responsabilidad más que él, que trabajo todos los días, que tengo solamente tres días libres al mes, que hago 200 horas mensuales efectivas, en horario de noche, de mañana, de tardefestivos, que llevo las 24 horas un teléfono en el que me llaman varias veces todos los días aun sin estar de servicio, que rara es la noche que puedo dormir tranquilo, que me presionan continuamente para que baje la delincuencia, cosa totalmente imposible, que acuden con mil problemas a mi, que tengo que tomar decisiones trascendentes, que tengo que gestionar recursos humanos y materiales que en la administración civil no gestiona ni si quiera un director general de un departamento ministerial.
Pero esto que ocurre, que ellos están mejor pagados que nosotros, no estoy de acuerdo en que sea excusa para que tomemos represalias continuamente contra la guardia civil, dándonos de baja con enfermedades fingidas, bajas psicológicas y todo este tipo de cosas. Si quiero reivindicar, exigir, lo haré, pero siempre antes de hacerlo habré cumplido con mi trabajo y co mi obligación. Si no cumplo con esto, perderé el derecho moral a reivindicar. Esto parece que no nos entra en la cabeza.
¿HACIA DONDE VAMOS?
JAYMA :
Comparto tu opinión, y pienso que igual que tu, no estoy en contra de lo que supongan ventajas (sociales,profesionales, etc),para el personal, ya que por ende algunas serán extensibles a nosotros y nos favorecerán en su momento , pero conviene mirar y tirar hacia adelante, sin olvidar nuestro pasado, pero como formamos parte de la sociedad, somos fiel reflejo de esta .
Antes mirabas hacia cualquier lado y veías a los demas tan mal o peor que tu, con lo cual se asumías la situacion sin mas.
Posiblemente el personal que ingresa ahora, dentro de 20 ó 30 años, tenga un punto de mira similar al nuestro, pero como no se puede generalizar te puedo decir que he tenido compañeros del empleo de Guardia Civil, que con su poca edad y experiencia en el Cuerpo han funcionado como autenticos profesionales, y tambien los he tenido de los que no puedes contar con ellos ni para meter bulto, con independenciaa de que sean modernos o antiguos .
Como las cosas eran tan dificiles de conseguir, cuando obtenías algo, lo valorabas en su justa medida, pero actualmente para conseguir determinadas metas no encuentras dificultad, por lo que no le das la minima importancia y de ahí la falta de ilusión y desinterés de muchos por todo lo relacionado con su profesión, excepto por el ingreso de su nomina mensual, pero no es una cosa exclusiva nuestra, sino que si tienes hijos verás como en la mayoria de los casos es extensible a ellos.
La falta de apoyo del mando, no es otra cosa que lo que los de empleos superiores reciben de sus Jefes inmediatos y asi sucesivamente .
El problema te viene cuando das con alguno que no le concedes lo que el quiere y a lo que el considera tener todo el derecho del mundo o al menos mas derecho que el resto de compañeros de su empleo y Unidad y seguidamente te trae una baja por enfermedad que le ha entrado repentinamente firmada y avalada por un medico o psiquiatra y por un servicio se le diagnostica una larga temporada de recuperación o rehabilitacion, con lo que coges dos disgustos y creo que no debemos coger ni uno siquiera.
Suerte .
Comparto tu opinión, y pienso que igual que tu, no estoy en contra de lo que supongan ventajas (sociales,profesionales, etc),para el personal, ya que por ende algunas serán extensibles a nosotros y nos favorecerán en su momento , pero conviene mirar y tirar hacia adelante, sin olvidar nuestro pasado, pero como formamos parte de la sociedad, somos fiel reflejo de esta .
Antes mirabas hacia cualquier lado y veías a los demas tan mal o peor que tu, con lo cual se asumías la situacion sin mas.
Posiblemente el personal que ingresa ahora, dentro de 20 ó 30 años, tenga un punto de mira similar al nuestro, pero como no se puede generalizar te puedo decir que he tenido compañeros del empleo de Guardia Civil, que con su poca edad y experiencia en el Cuerpo han funcionado como autenticos profesionales, y tambien los he tenido de los que no puedes contar con ellos ni para meter bulto, con independenciaa de que sean modernos o antiguos .
Como las cosas eran tan dificiles de conseguir, cuando obtenías algo, lo valorabas en su justa medida, pero actualmente para conseguir determinadas metas no encuentras dificultad, por lo que no le das la minima importancia y de ahí la falta de ilusión y desinterés de muchos por todo lo relacionado con su profesión, excepto por el ingreso de su nomina mensual, pero no es una cosa exclusiva nuestra, sino que si tienes hijos verás como en la mayoria de los casos es extensible a ellos.
La falta de apoyo del mando, no es otra cosa que lo que los de empleos superiores reciben de sus Jefes inmediatos y asi sucesivamente .
El problema te viene cuando das con alguno que no le concedes lo que el quiere y a lo que el considera tener todo el derecho del mundo o al menos mas derecho que el resto de compañeros de su empleo y Unidad y seguidamente te trae una baja por enfermedad que le ha entrado repentinamente firmada y avalada por un medico o psiquiatra y por un servicio se le diagnostica una larga temporada de recuperación o rehabilitacion, con lo que coges dos disgustos y creo que no debemos coger ni uno siquiera.
Suerte .
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?
la tumba de la guardia civil la han cabado los tragaldabas que unicamente aspiran al nivel 30 en la administracion en vez de servir al ciudadano
son los que nos vendieron en la ley 2/86 echandonos de las grandes ciudades, los que dia a dia nos venden entregando mas demarcacion a otros cuerpos policiales
estos que dia a dia se pegan al politico para que les ponga una silla a su lado como jefe de algun gabinete del ministerio y despues ascenso meteorico a general
se les nota cuando estas frente a ellos porque la cara les huele al politico aunque se pongan el crotal con el numero identifcador para estar en su amplio despacho con sillones de cuero y mobiliario de caoba
son los que nos vendieron en la ley 2/86 echandonos de las grandes ciudades, los que dia a dia nos venden entregando mas demarcacion a otros cuerpos policiales
estos que dia a dia se pegan al politico para que les ponga una silla a su lado como jefe de algun gabinete del ministerio y despues ascenso meteorico a general
se les nota cuando estas frente a ellos porque la cara les huele al politico aunque se pongan el crotal con el numero identifcador para estar en su amplio despacho con sillones de cuero y mobiliario de caoba
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?
Vale platón, tú mismo! Piensas exactamente igual que muchos de la ESO y claro así es imposible cambiar. Todo te parece perfecto, incluso librar sólo tres veces al mes y trabajar 200 horas. Crees que los demás cuerpos policiales están excesivamente pagados en vez de pensar lo contrario, que sería lo más normal, que nosotros cobramos poco. Cuando estés dos o tres meses sin cobrar la productividad lo meditas un poco mejor. En fin, lo que hay que oir. Y eso de qe tienes menos responsabilidades que un jefe de la PL se puede discutir aunque lo que sí te digo es que estás bastante más puteado que él pero eso no equivale a tener más responsabilidades sino que tu trabajo se desarrolla en un peor ambiente laboral. Si te hiciese un técnico superior en prevención de riesgos laborales un test de riesgos psicosociales tal vez tu mismo te quedarías sorprendido de los resultados. Te lo digo porque he visto resultados en Guardias de dichos test y te dejan helado.
Además desprecias a los abogados dicendo que no tienen NPI y que tú sabes más que ellos del ámbito en que nos movemos, Penal y procesal. Sí vale, cuentalo por ahí que se descojonarán de ti. En general desprecias a los que tienen estudios universitarios y yo te voy a decir por qué: porque tú no los tienes ya que de otra manera valorarías la cultura y rigor que aportan los mismos, sólo despreciados por ipobres ignorantes o por envidiosos de no tenerlos.
En fin, si esas son tus ideas generales del Cuerpo, me apenas profundamente, aunque de todos modos si quieres ir más allá y tal vez asociarte a la UO, bienvenido porque la pluralidad y la diversidad de opiniones produce contraste constructivo,democracia,riqueza y evolución.
Además desprecias a los abogados dicendo que no tienen NPI y que tú sabes más que ellos del ámbito en que nos movemos, Penal y procesal. Sí vale, cuentalo por ahí que se descojonarán de ti. En general desprecias a los que tienen estudios universitarios y yo te voy a decir por qué: porque tú no los tienes ya que de otra manera valorarías la cultura y rigor que aportan los mismos, sólo despreciados por ipobres ignorantes o por envidiosos de no tenerlos.
En fin, si esas son tus ideas generales del Cuerpo, me apenas profundamente, aunque de todos modos si quieres ir más allá y tal vez asociarte a la UO, bienvenido porque la pluralidad y la diversidad de opiniones produce contraste constructivo,democracia,riqueza y evolución.
Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?
Baltico, no quiero que esto se convierta en un debate entre tú y yo, así que este será mi último mensaje en este tema. Uno de los motivos por los que no puedo estar de acuerdo contigo es porque cuando leo detenidamente tus mensajes, creo que eres un manipulador. Pones en boca de la gente cosas que no han dicho. Y sacas conclusiones erróneas a propósito y yo creo que con mala fe.Yo no he dicho que no tenga estudios universitarios. Sólo he diho que no soy licenciado en Derecho, y he dado clases de derecho administrativo. Pero en mi despacho tengo un título colgado que me costó cinco años de estudios, tres de ellos en la UNED, en la que sabrás lo difícil que es aprobar los cursos. Y sigo estudiando todavía en la UNED, esta vez estudios de idiomas. ¿Has oído hablar del CUID?.
Tampoco he dicho yo que desprecie a los abogados. Lee otra vez mi mensaje. He dicho que un recién licenciado en derecho no tiene ni p. idea de derecho penal y procesal, y por supuesto sabe menos que un oficial de la guardia civil con 25 años de servicio. También he dicho que yo sé de derecho penal y procesal tanto o más que la mayoría de los abogados que vienen a asistir a los detenidos. Nadie se va a descojonar de mi en ningún sitio por decir esto. Tendrías que venir y hablar a los abogados del turno de oficio de los dos partidos judiciales en los que trabajo, y verías el respeto que nos tienen, no sólo a mi, sino a cualquiera de los que trabajan conmigo. Y todos, absolutamente todos, sin excepción, hasta la presente.
Mis ideas generales sobre el Cuerpo no las puedes saber tú porque no me conoces, y en un par de mensajes míos que hayas leído no puedes saber cómo pienso. Pero con lo poco que has leído, si no fueras tan manipulador, la conclusión que habrías sacado es que soy un buen oficial de la guardia civil, un trabajador nato, un buen profesional, y un buen compañero de mis compañeros. Eso es lo que dicen de mi, que no lo digo yo. Eso es lo fundamental, independientemente de las ideas generales que yo pueda tener sobre el Cuerpo de la Guardia Civil.
Terminas invitándome a que me asocie a la UO. Pues vaya, solamente esa pequeña frase me dice también mucho sobre tus ideas generales sobre el Cuerpo. Jamás me afiliaré a esta asociación, a no ser que la misma cambiase muchas cosas, que no lo va a hacer, supongo. Pero actualmente no creo que esta asociación colabore adecuadamente a la democracia, a la riqueza y a la evolución. De todas formas, te agradezco la invitación.
Aprovecho para dirigirme a iberia, que parece que también me ha calado y sabe lo que pienso mejor que yo mismo. El también será licenciado en derecho, seguro (perdón, quiero decir en psicología). Lo que escribí en aquel mensaje no es incompatible con lo que estoy escribiendo hoy en estos. Tú no sabes los motivos que me llevaron a escribir aquel mensaje. Y a día de hoy mantengo lo que dije. Como he dicho en otra ocasión, si tengo que quejarme, reivindicar o exigir algo, lo hago y lo haré siempre. A cara descubierta y diciendo las cosas en la cara, como me enseñaron en mi casa desde pequeño. Pero jamás haré lo que hacen cada vez más miembros de esta "bendita" Institución. Llevo sin coger una baja desde abril del año 2.000, en que estuve un mes de baja por una operación quirúrgica. Siempre he trabajado al 100% y me he ganado mi sueldo. Nunca he traicionado a ningún compañero, a pesar de los "bajones" como tú dices.
Y me tengo que ir que me están llamando. Saludos cordiales.
Tampoco he dicho yo que desprecie a los abogados. Lee otra vez mi mensaje. He dicho que un recién licenciado en derecho no tiene ni p. idea de derecho penal y procesal, y por supuesto sabe menos que un oficial de la guardia civil con 25 años de servicio. También he dicho que yo sé de derecho penal y procesal tanto o más que la mayoría de los abogados que vienen a asistir a los detenidos. Nadie se va a descojonar de mi en ningún sitio por decir esto. Tendrías que venir y hablar a los abogados del turno de oficio de los dos partidos judiciales en los que trabajo, y verías el respeto que nos tienen, no sólo a mi, sino a cualquiera de los que trabajan conmigo. Y todos, absolutamente todos, sin excepción, hasta la presente.
Mis ideas generales sobre el Cuerpo no las puedes saber tú porque no me conoces, y en un par de mensajes míos que hayas leído no puedes saber cómo pienso. Pero con lo poco que has leído, si no fueras tan manipulador, la conclusión que habrías sacado es que soy un buen oficial de la guardia civil, un trabajador nato, un buen profesional, y un buen compañero de mis compañeros. Eso es lo que dicen de mi, que no lo digo yo. Eso es lo fundamental, independientemente de las ideas generales que yo pueda tener sobre el Cuerpo de la Guardia Civil.
Terminas invitándome a que me asocie a la UO. Pues vaya, solamente esa pequeña frase me dice también mucho sobre tus ideas generales sobre el Cuerpo. Jamás me afiliaré a esta asociación, a no ser que la misma cambiase muchas cosas, que no lo va a hacer, supongo. Pero actualmente no creo que esta asociación colabore adecuadamente a la democracia, a la riqueza y a la evolución. De todas formas, te agradezco la invitación.
Aprovecho para dirigirme a iberia, que parece que también me ha calado y sabe lo que pienso mejor que yo mismo. El también será licenciado en derecho, seguro (perdón, quiero decir en psicología). Lo que escribí en aquel mensaje no es incompatible con lo que estoy escribiendo hoy en estos. Tú no sabes los motivos que me llevaron a escribir aquel mensaje. Y a día de hoy mantengo lo que dije. Como he dicho en otra ocasión, si tengo que quejarme, reivindicar o exigir algo, lo hago y lo haré siempre. A cara descubierta y diciendo las cosas en la cara, como me enseñaron en mi casa desde pequeño. Pero jamás haré lo que hacen cada vez más miembros de esta "bendita" Institución. Llevo sin coger una baja desde abril del año 2.000, en que estuve un mes de baja por una operación quirúrgica. Siempre he trabajado al 100% y me he ganado mi sueldo. Nunca he traicionado a ningún compañero, a pesar de los "bajones" como tú dices.
Y me tengo que ir que me están llamando. Saludos cordiales.
-
- Capitan
- Mensajes: 311
- Registrado: 30 Nov 2007, 02:00
- Ubicación: "La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante".
Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?
¿Para dónde camina la Guardia Civil? Os puedo asegurar que la realidad de las Unidades nos da la respuesta. Y podemos opinar, sugerir, ayudar a que no se produzca el naufragio de este Cuerpo que tanto quiero, pero "la varita mágica" es posesión de los Altos cargos cuasipolíticos que a veces están tan alejados del día a día de su gente...
¿Quiénes son responsables de esta situación? Todos un poco pero unos más que otros. Todavía hay tiempo de cambiar la situación: FORMACIÓN (es fundamental), NUEVO DESPLIEGUE TERRITORIAL (con el actual somos ineficientes), MODERNIDAD (aplicada a los servicios, a la planificación, a la uniformidad, a los recursos y a "la mentalidad"), PERMANENCIA DE LOS VALORES POSITIVOS (la G.C. es historia y tenemos que respetarlos y aprender de los errores cometidos), PROFESIONALIDAD (ya no es válido el sentido vocacional -pura palabrería que ha ocultado muchos ineptos-, ahora hay que demostrar que somos profesionales -sin más-, que empatizamos con la sociedad que a la postre nos evalúa, que tenemos inquietudes de ser mejores, de progresar, etc.), CULTURA (somos reflejo de la sociedad y nos debemos a ella y a nosotros mismos, no podemos conformarnos con 6 meses en Baeza y huir de la responsabilidad) y por supuesto que PATRIOTISMO (no en un sentido lírico y obsoleto, sino en el orgullo de sentirnos felices y diferentes con lo que hacemos).
Pero qué difícil es conseguir aunque sea una parte de lo expuesto. La Guardia Civil vive un momento complicado, a veces pienso que es un laberinto, una encrucijada sin horizonte definido. Lo cierto es que han existido épocas incluso más difíciles que la actual y se han podido superar los obstáculos, ¿por qué ahora no?.
En general, no creo que los tiempos pasados fueran mejores que los actuales, todo lo contrario, hemos avanzado positivamente en muchas facetas, pero hay algo en lo que vamos retrocediendo peligrosamente: no dan la talla las nuevas incorporaciones con un nivel educativo y profesional que deja mucho que desear.
¿Militares o Policías? La eterna dicotomía también hace daño a la Guardia Civil. No hay duda ninguna: ejercemos funciones policiales, investigamos, luchamos contra el terrorismo, mantenemos la seguridad pública, etc. Es una cortina de humo que oculta los verdaderos problemas que tiene nuestra Institución. Soy Guardia Civil y nadie va a despistarme con cuestiones actualmente irrelevantes.
¿Apoyo al mando intermedio? Escaso. Los derechos, libertades, regulación de horarios, la conciliación laboral, se quedan en la Escala de Cabos y Guardias (de lo cual me alegro porque ha sido una conquista lograda con mucho esfuerzo), pero las obligaciones y disponibilidad absoluta permanecen para unos pocos...es inaguantable esa situación y alguien tiene que poner remedio.
Tenemos una oportunidad de dar un viraje correcto e inteligente a toda esta amalgama de problemas. La nueva Ley de Personal, la futura norma de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que sustituya a la actual y la unificación de Escalas. Espero por el bien de la Guardia Civil que estemos a la altura de los tiempos y por fin llevemos a cabo "la transición" que nunca ha tenido la Guardia Civil.
NO HAY OTRO CAMINO.
¿Quiénes son responsables de esta situación? Todos un poco pero unos más que otros. Todavía hay tiempo de cambiar la situación: FORMACIÓN (es fundamental), NUEVO DESPLIEGUE TERRITORIAL (con el actual somos ineficientes), MODERNIDAD (aplicada a los servicios, a la planificación, a la uniformidad, a los recursos y a "la mentalidad"), PERMANENCIA DE LOS VALORES POSITIVOS (la G.C. es historia y tenemos que respetarlos y aprender de los errores cometidos), PROFESIONALIDAD (ya no es válido el sentido vocacional -pura palabrería que ha ocultado muchos ineptos-, ahora hay que demostrar que somos profesionales -sin más-, que empatizamos con la sociedad que a la postre nos evalúa, que tenemos inquietudes de ser mejores, de progresar, etc.), CULTURA (somos reflejo de la sociedad y nos debemos a ella y a nosotros mismos, no podemos conformarnos con 6 meses en Baeza y huir de la responsabilidad) y por supuesto que PATRIOTISMO (no en un sentido lírico y obsoleto, sino en el orgullo de sentirnos felices y diferentes con lo que hacemos).
Pero qué difícil es conseguir aunque sea una parte de lo expuesto. La Guardia Civil vive un momento complicado, a veces pienso que es un laberinto, una encrucijada sin horizonte definido. Lo cierto es que han existido épocas incluso más difíciles que la actual y se han podido superar los obstáculos, ¿por qué ahora no?.
En general, no creo que los tiempos pasados fueran mejores que los actuales, todo lo contrario, hemos avanzado positivamente en muchas facetas, pero hay algo en lo que vamos retrocediendo peligrosamente: no dan la talla las nuevas incorporaciones con un nivel educativo y profesional que deja mucho que desear.
¿Militares o Policías? La eterna dicotomía también hace daño a la Guardia Civil. No hay duda ninguna: ejercemos funciones policiales, investigamos, luchamos contra el terrorismo, mantenemos la seguridad pública, etc. Es una cortina de humo que oculta los verdaderos problemas que tiene nuestra Institución. Soy Guardia Civil y nadie va a despistarme con cuestiones actualmente irrelevantes.
¿Apoyo al mando intermedio? Escaso. Los derechos, libertades, regulación de horarios, la conciliación laboral, se quedan en la Escala de Cabos y Guardias (de lo cual me alegro porque ha sido una conquista lograda con mucho esfuerzo), pero las obligaciones y disponibilidad absoluta permanecen para unos pocos...es inaguantable esa situación y alguien tiene que poner remedio.
Tenemos una oportunidad de dar un viraje correcto e inteligente a toda esta amalgama de problemas. La nueva Ley de Personal, la futura norma de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que sustituya a la actual y la unificación de Escalas. Espero por el bien de la Guardia Civil que estemos a la altura de los tiempos y por fin llevemos a cabo "la transición" que nunca ha tenido la Guardia Civil.
NO HAY OTRO CAMINO.