CASO FAISAN

De todo un poco

Moderador: Administrador

yo_halcon
Alferez alumno
Alferez alumno
Mensajes: 6
Registrado: 09 Mar 2009, 19:39

Re: CASO FAISAN

Mensaje por yo_halcon »

Que se investige a pesar de que se ha investigado y que no se desvie la atención en ningún sentido, si el caso tiene lagunillas hay que aclararlas.

http://es.noticias.yahoo.com/5/20091102 ... a16_1.html

http://es.noticias.yahoo.com/5/20091029 ... a16_2.html

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: VARELA ES IMPRESCINDIBLE?

Mensaje por peligro »

¿Tendrá algo que ver el "caso FAISÁN" con la "imprescindibilidad del Sr. Varela?



Refranero español:

..." piensa mal y acertarás"...

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: CASO FAISAN

Mensaje por Administrador »

El PP y la Guardia Civil mueven ficha para que el juez Garzón no archive “el chivatazo”

Cuando se cumplen tres años y medio de la causa sobre la supuesta filtración al dueño del bar Faisán, donde presuntamente se entregaban los pagos del chantaje etarra, y ante la intención de la Fiscalía de dar carpetazo a uno de los episodios más truculentos de la democracia, el PP y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil se han personado en la causa para que ese archivo no se produzca.

Miriam Carmona. Madrid

10-11-2009

El pasado 4 de mayo de 2006 se producía “el chivatazo” al presunto cabecilla de la trama de extorsión de Eta y dueño del bar Faisán, Joseba Elousa. El pasado 1 de octubre, casi tres años y medio después, la Fiscalía ha pedido el archivo de la causa al considerar que la investigación de la presunta filtración está agotada. Ahora, el PP, la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, la asociación Dignidad y Justicia (DyJ) y el mando policial encargado de la investigación intentan que no se produzca el archivo de la causa.

El PP, la Guardia Civil y Dignidad y Justicia contra el archivo de la causa

Para impedir el archivo del caso y ante las sospechas de que el Estado avisó a Eta, el PP decidía el pasado sábado personarse en el denominado “caso Faisán”. La secretaria general, María Dolores de Cospedal, explicaba que la personación responde a tres motivos. En primer lugar, por el objetivo de que se dé “trasparencia” a este proceso judicial. En segunda instancia para evitar el archivo del asunto y en tercer lugar, para defender la calidad democrática de las instituciones.

Este jueves, la asociación Dignidad y Justicia (DyJ), que ejerce la acusación popular en la causa que investiga el chivatazo a Eta, ha solicitado, a través de un escrito de alegación al informe fiscal, al juez Garzón que no archive la causa sobre la supuesta filtración a la banda terrorista y que la Guardia Civil asuma la investigación.

Por su parte, la Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil, asociación que reúne a mandos del instituto armado, anunciaba el pasado jueves que se personará en el "caso Faisán", ante la posibilidad de que sea archivado. Para la UO es "vergonzante" que miembros de un cuerpo policial sean "acusados" de ser los autores del chivatazo "así como que esta inadmisible actuación pueda estar motivada por razones de clientelismo político".

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, a su llegada a la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara baja.

EFE/Sergio Barrenechea

Cosidó: “Es injustificable esta espantada del Gobierno”

En su empeño para que el “caso Faisán” no caiga en el olvido, la portavoz popular, Soraya Sáenz de Santamaría, tenía preparada una pregunta sobre el asunto para que De la Vega la respondiese durante la sesión de control al Gobierno. Cual fue su sorpresa que la vicepresidenta se negó y rechazando la pregunta emplazó a la vuelta de Rubalcaba —de viaje oficial- para que diese cuenta en el Congreso del “chivatazo”.

Según ha explicado el portavoz de Interior del PP a EL IMPARCIAL, “no hay antecedente en democracia en el que un miembro del Gobierno se negase a responder una pregunta en el Congreso”. Ignacio Cosidó ha afirmado que esta actuación por parte del Gobierno responde a “una huída que da a entender que está ocultando de forma exagerada la trama financiera de Eta. Es injustificable e intolerable esta espantada por parte del Ejecutivo, que responde a un ataque de pánico de la vicepresidenta y del ministro del Interior”.

Desde el PP -ha comentado el portavoz popular- “se tiene la actitud de llegar hasta el final porque ni puede quedar una mancha así entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por respeto a las víctimas del terrorismo”.

Por otro lado, “la voluntad del PP es conocer la verdad y exigir responsables políticos. Tengo la convicción de que este chivatazo no se pudo llevar a cabo sin una orden política y quien dio esa orden debe conocerse y asumir su responsabilidad”.

¿Qué ocurrió y cómo se ha llevado a cabo la investigación?

Para entender uno de los supuestos episodios más negros de la democracia es necesario acudir a los antecedentes. A cargo del supuesto “chivatazo”, del que cabe destacar que tenía lugar en medio la negociación de Zapatero con la banda terrorista, quedaba el juez de la Audiencia Nacional, Grande Marlaska, pues Baltasar Garzón se encontraba disfrutando de su excedencia en Nueva York.

Es entonces cuando el inspector jefe de policía Carlos G. se hace cargo del equipo de investigación policial que lleva este caso. El juez Marlaska también puso a trabajar en el presunto “chivatazo” a la Guardia Civil. Cuando vuelve Garzón y se hace cargo de la investigación aparta al grupo de la benemérita y es Carlos G. y su equipo desde ese momento los únicos que indagan en el caso.

Sin embargo, los dos grupos ya habían realizado sus informes en los que detallaban un tráfico telefónico sospechoso el día de la filtración. Se demostraba que hubo una llamada del por aquel entonces jefe de seguridad de la sede del PSOE, Fernando Mariscal, al jefe de la Brigada Operativa de San Sebastián, Manuel Risco, implicado en la operación contra la extorsión. Poco después el primero era relevado de su puesto.

Al final, todas las pesquisas apuntaban al ex director de la Policía Víctor García Hidalgo como autor de la filtración, que se serviría para llegar a los etarras de un jefe superior de policía y de un inspector jefe. Así, también se encuentran imputados un responsable policial del País Vasco y un inspector de la provincia de Álava.

El inspector Carlos G. rompe su silencio

El escrito en el que el Ministerio Fiscal pide el archivo de la causa no sólo resta importancia a las investigaciones realizadas por Carlos G., sino que también siembra dudas sobre el equipo y parece en ciertas frases llega a acusarles. Por ello, el inspector jefe rompía su silencio enviando a los medios de comunicación una carta firmada ante notario en la que desmiente que él tenga nada que ver con “chivatazo” y en la que acusa a la Fiscalía de ocultar datos.

El responsable policial asegura que en el momento de los hechos, el 4 de mayo de 2006, él se encontraba reunido con el juez Grande Marlaska, quien dirigía la operación.

En su declaración, Carlos G. apunta a dos policías como autores del “chivatazo”, por lo que parece tener claro quiénes fueron los culpables. “Sólo unos meses después de que se conformase el equipo hispano francés que investigaría el aparato de extorsión de Eta dos policías, de forma canallesca y servil, colaborarían con los terroristas para reventar una operación que se venía investigando desde 2004 por mi Sección y que iba a culminar ese día pillándoles con las manos en la masa después de tantos meses de esfuerzo y dedicación”.

Por último, acusa al fiscal encargado del caso de no haber reunido nunca al equipo investigador y de omitir en el informe en el que el Ministerio Público solicitó el archivo de la causa informaciones “relevantes”.

http://www.elimparcial.es/nacional/el-p ... 50715.html
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: CASO FAISAN

Mensaje por Administrador »

Unión de Oficiales pide aclarar la "no participación" de las FSE en chivatazo

* EFE
*
* Madrid |

La Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil solicita en el escrito en el que pide personarse en la causa en la que se investiga el supuesto "chivatazo" que alertó a ETA de una operación contra su red de extorsión que se deje clara la "no participación" de miembros de las Fuerzas de Seguridad en el mismo.

"La UO está interesada en dejar clara la 'no participación' en los hechos que traen causa el presente procedimiento de uno o varios miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuya credibilidad y honorabilidad ha quedado en 'entredicho" por las noticias relacionadas con el presente caso", señala la asociación, que reúne a mandos del instituto armado.

El escrito, sobre el que deberá pronunciarse el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, añade que "es inadmisible que hechos de esa gravedad salgan a la luz y no se investigue hasta el final en defensa de la imagen pública y profesionalidad" de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La Fiscalía ha solicitado el archivo de la causa, en la que se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán de Irún, Joseba Elosua, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día.

El Ministerio Público justifica su postura en el hecho de que, tras tres años de investigaciones, no ha sido posible establecer la identidad de la persona que facilitó esa información a Elosua.

http://www.adn.es/sociedad/20091103/NWS ... atazo.html
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: CASO FAISAN

Mensaje por Administrador »

[align=justify]
INSISTE EN PERSONARSE EN LA CAUSA

La Unión de Oficiales sospecha que el chivatazo se hizo por "mandato político"


El presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil encuadró este martes el soplo policial a ETA en un "mandato político" y dudó de que un policía lo hiciese por "iniciativa propia". La asociación anunció la pasada semana que tiene intención de personarse en la causa.

*Garzón se aferra a un "defecto de forma" para impedir la personación del PP en el chivatazo
*Pajín elude valorar la elección de García Hidalgo como número dos del PSE alavés
*El SPP pide que no se use el vídeo como excusa para archivar el chivatazo

2009-11-03

Libertad Digital

Francisco García Ruiz, presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, mostró este martes su esperanza en que la Audiencia Nacional admita la personación de la asociación profesional como acusación popular en la causa que se sigue en ese tribunal por el chivatazo policial a Joseba Elosúa, uno de los miembros de la red de extorsión de ETA.

"Si se admite nuestra solicitud, que es lo que esperamos, podremos tener acceso a las diligencias que se han instruido judicialmente, y nos dará acceso o posibilidad a poder proponer nuestras propias pruebas y encauzar, en cierto modo, la investigación", dijo.[/align]

En declaraciones a Libertad Digital TV, el oficial del Instituto Armado puso en duda que el soplo se hiciese por "iniciativa propia" de un policía y mostró su sospecha de que se llevó a cabo por un "mandato político". "Sinceramente, dudamos mucho de que nuestros compañeros policías, si es que lo han hecho –en alusión al chivatazo– lo hicieran de iniciativa propia y no exista por medio un mandato político".

Por último, se mostró contrario a la posibilidad de que el juez Baltasar Garzón archive la causa, tal y como le pide el Ministerio Público. "Cuando se dice que se han ocultado datos, que hay falta de transparencia, que la cosa no está clara, cuando el propio investigador lo dice, creo que es cuestionable que el fiscal proponga el archivo de la causa".

http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276375180/
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: CASO FAISAN

Mensaje por Administrador »

administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: CASO FAISAN

Mensaje por peligro »

DEMASIADAS DUDAS
Los 25 puntos oscuros de Faisán que más temen Rubalcaba y De la Vega





El denominado Caso Faisán del chivatazo a ETA que dio al traste con la operación policial contra el aparato de extorsión de la banda se ha convertido en uno de los principales retos del PP, tan empeñado en mantenerlo abierto hasta que se sepa qué paso, como la Fiscalía en archivarlo cuánto antes.

De hecho, la Fiscalía es la única que parece no ver claro que queda mucho por investigar, y cada vez son más los que sospechan que hay cosas que deberían salir a la luz. Las partes personadas, AVT y Dignidad y Justicia, ya dejaron claro en sus escritos de alegaciones que hay base sólida para seguir indagando, y las que quieren serlo (el propio PP y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil) tienen claro que es necesario un ejercicio de transparencia para que esto no vuelva a suceder.

Cómo señaló Antonio Basagoiti este miércoles en el desayuno de prensa organizado por Executive Fórum, no tanto "por hacer una crítica fácil al Gobierno, o recordar errores pasados, como por llevar a cabo un ejercicio de higiene democrática".

Así las cosas, y tras denegar el juez Baltasar Garzón su personación en el caso por un error de forma (que este mismo lunes se subsanó, según confirma Génova a El Semanal Digital), el PP presentó este miércoles una batería de 25 preguntas dirigidas a aclarar en sede parlamentaria quien dio el soplo al dueño del bar Faisán, en Irún (Guipúzcoa), punto de entrega del dinero recaudado por el aparato de extorsión de la banda, de que se iba a detener a los etarras cuando cruzaran la frontera para recogerlo.

El silencio del Gobierno al respecto tiene escamado al PP, más aún después de que la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega se negara a responder a las preguntas de Soraya Saénz de Santamaría sobre el caso Faisán. A la iniciativa de la portavoz parlamentaria popular de colgar las preguntas en Facebook se unen ahora estas 25 más (firmadas por la propia Soraya y por el portavoz de Interior popular en el Congreso, Ignacio Cosidó) que el PP espera respondan tanto De la Vega como Alfredo Pérez Rubalcaba. De hecho, una de ellas está centrada en la vicepresidenta primera del Gobierno y su negativa a dar explicaciones.

Los "recortes" del vídeo

Destaca que otro nutrido grupo de preguntas se centra en uno de los puntos más oscuros del Caso, la mutilación de las grabaciones de la cámara del Bar Faisán que se dejó visionar a las partes, tal como confirmó Dignidad y Justicia a este periódico. El PP se hace eco de los recortes del vídeo en las horas clave y le dedica hasta cinco preguntas a esta llamativa prueba, que según Daniel Portero pone en bandeja a Garzón la decisión de no archivar el caso.

Entre las cuestiones abordadas en la batería, los populares quieren saber por qué se retiró a la Guardia Civil de la investigación, por qué el Ministerio de Interior relevó de su puesto al jefe español del equipo conjunto de investigación, o por qué la Unión de Oficiales de la Guardia Civil afirma que el chivatazo se dio por "mandato político".


Las 25 preguntas sin respuesta

En concreto las 25 preguntas al Gobierno para esclarecer el caso del chivatazo a ETA tres años después son las siguientes:

1. ¿Por qué el Comisario General de Información tardó tres días en informar al Juez de la Audiencia Nacional que estaba investigando el aparato de extorsión de ETA de que se había producido un chivatazo?

2. ¿Por qué se retiró a la Guardia Civil de la investigación del caso?

3. ¿Por qué el Ministerio del Interior relevó de su puesto al jefe español del equipo conjunto de investigación del "Caso Faisán"?

4. ¿Qué motivos hubo para dejar una investigación tan significada en manos de otro funcionario policial de rango inferior al anterior?

5. ¿Por qué la investigación del denominado "Caso Faisán" fue llevada a cabo por los mismos funcionarios que intervinieron en la previa sobre la trama de extorsión de ETA, que dio lugar al "chivatazo"?

6. El Fiscal en sus conclusiones manifiesta que, conforme a lo resaltado por Joseba Imanol Elosúa, la persona que avisa a éste de que estaba siendo vigilado, conocía datos reservados de la investigación a los que sólo tenían acceso los responsables de la misma. El propio Elosúa, según las conclusiones del Fiscal, manifestó que la persona que le llama es la que controla a los cuatro o cinco policías que le hacen seguimiento. ¿Por qué una vez conocidos estos datos no se retiró de la investigación del "Caso Faisán" a estos investigadores?

7. ¿Por qué motivo se condecoró en el mismo año 2006 al Policía que asumió en segundo lugar la investigación del "Caso Faisán"?

8. ¿Por qué el ministro del Interior, en sede parlamentaria, quiso hacer creer a la Cámara que se había condecorado al responsable de la investigación del "Caso Faisán" por la investigación de un delito cometido en 2008?

9. ¿Dejó o no de funcionar, en algún momento, la cámara de vigilancia del Bar Faisán?

10. ¿Quién o quiénes han sido los encargados de la custodia de las grabaciones de las cámaras de vigilancia del Bar Faisán?

11. ¿Cómo se explica que las cintas hayan sido manipuladas, precisamente, en el momento en que se puede identificar a la persona que da el chivatazo al dueño del Bar Faisán?

12. ¿Cómo se explica que hasta tres años después no se haya tenido noticia de la manipulación de las cintas?

13. ¿Qué medidas ha tomado el Ministerio del Interior ante la comprobación de la manipulación de las cintas?

14. ¿Se han agotado todos los medios técnicos audiovisuales para la investigación del chivatazo a ETA?

15. ¿Piensa el Ministerio respetar el criterio de los sindicatos de Policía que reclaman que se siga investigando, ya que "la investigación no está agotada"?

16. ¿Por qué ha tenido el Sindicato Unificado de Policía que pedir la creación de un equipo de investigación de la Guardia Civil que cuente con todo el apoyo judicial y político para esclarecer el caso?

17. ¿Qué valoración hace el Ministerio del Interior de la declaración de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil de que el chivatazo se hizo por "mandato político"?

18. ¿Se ha abierto alguna investigación interna en el Ministerio del Interior además de las investigaciones judiciales? ¿Ha tomado el Ministerio del Interior alguna medida disciplinaria contra los policías que fueron en su día imputados?

19. ¿Qué valoración hace el Ministerio del Interior de la carta abierta a la prensa por parte del investigador jefe del Cuerpo Nacional de Policía que investigó el chivatazo a ETA? ¿Comparte su criterio de que se siga investigando?

20. ¿Puede el Gobierno afirmar que no ha dado ninguna instrucción a la Fiscalía para que solicite el archivo del "Caso Faisán", a pesar de los precedentes de intromisión gubernamental en las decisiones del Fiscal General del Estado?

21. ¿Cómo valora el Gobierno la petición de la Fiscalía de archivar el "Caso Faisán" sin que haya sido resuelto?

22. ¿Tiene el Gobierno conocimiento de los motivos reales por los que se solicitó el archivo de la causa del "Caso Faisán"?

23. ¿Comparten todos los miembros del Gobierno la gestión llevada a cabo por el Ministerio del Interior en torno a este caso?

24. Ante la negativa de la Vicepresidenta Primera del Gobierno de dar explicaciones por el "Caso Faisán" en el Congreso de los Diputados, siendo como es la responsable de la coordinación política del Ejecutivo ¿apoya la Vicepresidenta Primera del Gobierno la gestión del Ministerio del Interior?

25. ¿Ha habido alguna instrucción política en el asunto del chivatazo a la banda terrorista ETA?






http://www.elsemanaldigital.com/articul ... ulo=102059






.

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: CASO FAISAN

Mensaje por Administrador »

'caso faisán'

El PP plantea 25 preguntas al Gobierno para que aclare si hubo "chivatazo" a ETA

Pregunta, entre otras cuestiones, por qué se retiró a la Guardia Civil del caso o el motivo por el cual el Ministerio del Interior relevó de su puesto al jefe del equipo de investigación


04.11.09 - 15:26 -
EFE | MADRID

El PP quiere que el Gobierno esclarezca si hubo algún tipo de instrucción política en el "chivatazo" que supuestamente alertó a ETA, en mayo de 2006, sobre una operación policial contra su red de extorsión y por ello ha registrado 25 preguntas en el Congreso para su respuesta por escrito.
Según recuerda el PP en la exposición de motivos, durante la última tregua de ETA "alguien dio el soplo" al dueño del bar Faisán, en Irún (Guipúzcoa), punto de entrega del dinero recaudado por el aparato de extorsión de la banda, de que se iba a detener a los etarras cuando cruzaran la frontera para recogerlo. El pasado octubre la Fiscalía solicitó el archivo de la causa al considerar que tres años después de iniciarse la investigación no se ha averiguado quién fue el responsable, pero el PP sostiene que a lo largo de este tiempo se han producido muchas irregularidades que "merecen" una explicación por parte del Ejecutivo.
Con la finalidad de obtener esta explicación, el grupo popular ha preguntado, entre otras cuestiones, por qué se retiró a la Guardia Civil de la investigación o el motivo por el cual el Ministerio del Interior relevó de su puesto al jefe español del equipo conjunto de investigación del "caso Faisán". También hay preguntas sobre la "manipulación" de las cintas de vídeo en el momento, según el PP, en que se puede identificar a la persona que da el chivatazo al dueño del bar y, además, insta al Ejecutivo a que diga lo que opina de la declaración de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, en la que afirma que el chivatazo se dio por "mandato político" y si, efectivamente, lo hubo.
Otro de los asuntos que preocupa al PP es por qué el Sindicato Unificado de Policía pidió la creación de un equipo de investigación de la Guardia Civil que "contara con todo el apoyo" judicial y político. Después de que la portavoz del grupo, Soraya Sáenz de Santamaría, no pudiera preguntar sobre el caso a la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, en la sesión de control, porque ésta consideró que correspondía al ministro del Interior responderla, el PP le plantea expresamente a ella que diga si apoya la gestión de Alfredo Pérez Rubalcaba.

http://www.elcorreodigital.com/alava/20 ... 41525.html
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: CASO FAISAN

Mensaje por peligro »

http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... jeto=22739


Jueces de la Audiencia Nacional advierten a Garzón de que, si archiva el ‘caso Faisán’, el chivatazo a ETA, estaría prevaricando


“Baltasar, si cierras el Faisán estarías prevaricando”. Es lo que le han venido a decir destacados jueces de la Audiencia Nacional a su ‘colega’ Baltasar Garzón. El magistrado encargado del soplo a Joseba Elosúa, presunto miembro de la trama de extorsión de ETA, tiene todavía serias duda sobre si cerrar o no la investigación, tal como ha planteado el fiscal.

Fuentes de la Audiencia Nacional a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital aseguran que varios magistrados se han dirigido personalmente a Garzón para advertirle de que, si cierra en falso el ‘caso Faisán’, estaría cometiendo un delito de prevaricación, es decir, clausurar la investigación de manera injusta a sabiendas.

Personas cercanas al titular del Juzgado de Instrucción número 5 aseguran que Garzón tiene “serias dudas” sobre esta investigación, relacionada con la trama financiera de ETA, pero también vinculada a los tiempos en que el Gobierno de Zapatero negociaba con la banda.

De hecho, el magistrado ya ha llamado tres veces a las partes para visionar el famoso vídeo, que se funde en negro en dos ocasiones. La última cita fue el pasado viernes. Esto indica, aseguran, que Garzón no lo tiene nada claro.

Hay que recordar que el Tribunal Supremo mantiene abierto un sumario contra el juez Garzón por supuesta prevaricación, por su investigación sobre los crímenes cometidos por el franquismo.
La investigación del ‘caso Faisán’ fue iniciada por Fernando Grande-Marlaska mientras Garzón se encontraba en Nueva York de permiso, pero el magistrado adelantó su regresó de Estados Unidos y se cargo del sumario.

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: CASO FAISAN

Mensaje por peligro »

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/0 ... 05031.html


Garzón 'descubre' un segundo vídeo sobre el bar Faisán en su caja fuerte



El juez Baltasar Garzón ha recuperado una segunda cinta de vídeo sobre el caso del Bar Faisán -local de Irún donde se cree que estaba instalado uno de los centros del llamado impuesto revolucionario de ETA-, sobre el supuesto chivatazo policial a la organización terrorista en la época en el que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero mantuvo conversaciones con la banda.

Garzón reparó en que en la caja fuerte de su despacho conservaba una grabación sobre el caso, aportada por la Policía en su día y que las partes no habían visionado hasta la pasada semana, cuando el juez la 'descubrió'.

En este segundo vídeo se recogen las imágenes grabadas por la Policía en el bar Faisán el día antes de que se produjera la delación. En concreto, se observa al dueño del bar Faisán, Joseba Elosua, presunto integrante de esta red de extorsión, con el que fuera dirigente del PNV y responsable del área internacional de esta formación, Gorka Aguirre, ya fallecido.

En la providencia, el magistrado indica: "Examinadas las presentes actuaciones, se constata cómo existe una cinta de vídeo aportada mediante oficio de los investigadores de fecha 4.7.08 (registro de la Dirección Adjunta Operativa 451), que fue introducida en la caja fuerte del Juzgado (asiento 17/08) según diligencia de fecha 29.09.09". Es decir, Garzón informa de que esa cinta con ese material le fue entregada por el organismo regentado por el comisario Fernández Chico, el 4.07.08. Es decir, Garzón desvela que hasta dos años después la Policía no le entregó este material videográfico.

Responder