Nos sobran los motivos para reivindicar

De todo un poco

Moderador: Administrador

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Nos sobran los motivos para reivindicar

Mensaje por Administrador »

EXPRESARSE LIBREMENTE EN CONTRA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Pro guardias civiles sin derechos

La Asociación Pro Guardia Civil ha emitido un comunicado reivindicando el carácter militar de la Guardia Civil y renuncian al derecho de manifestación de los guardias civiles. Defienden la naturaleza militar del Cuerpo “aunque ello conlleva renunciar a derechos que la mayoría de los ciudadanos tienen, así lo asumimos el día que decidimos ser guardias civiles”.
[align=center]
Imagen [/align]

Es la primera vez que escucho que una asociación se moviliza para renunciar a un derecho constitucional. Lo que me hace pensar que el derecho de manifestación y expresión de los guardias civiles les estorba tanto que no les ha impedido tener una hemorragia de satisfacción democrática y que arrojadamente tomen la constitución y declaren que “haciendo uso de la libertad de pensamiento y expresión estamos de acuerdo en esa limitación de derechos”. Lo que no llego a discernir es por qué hacen uso de unos derechos constitucionales para pedir restringir legítimos derechos a otros compañeros.

La ASOCIACION PRO GUARDIA CIVIL ha conseguido constituirse en asociación gracias al sufrimiento y esfuerzo de muchos guardias civiles que han sido sancionados y privados de libertad por defender esos derechos –asociación, expresión, manifestación- y sin sonrojarse se aprovechan de logros ajenos para renunciar a derechos de los que ellos no se consideran acreedores. Coexisten otros derechos irrenunciables como el de la productividad. Ese, ni tocarlo.

Me viene a la mente mi amigo y compañero Alfonso Carrasco, privado de libertad al manifestarse por conseguir la seguridad social para todos los guardias civiles. Un derecho conquistado en la calle arriesgando su estabilidad personal, profesional y familiar; por lo que fue privado de libertad. Nos manifestamos y gracias a muchos “Alfonsos Carrasco” conseguimos la seguridad social, pero PRO GUARDIA CIVIL no renuncia a este derecho, ellos sólo renuncian a los derechos de los demás.

Sin embargo todo no son malas noticias, y esta misma semana hemos conocido la sentencia del juicio celebrado el pasado 11 de mayo, en el Juzgado de Instrucción nº 42 que ha resuelto la absolución de los tres dirigentes de AUGC Ángel Casanova, Alberto García Llana y Juan Antonio Gil, que dieron una rueda de prensa convocada por nuestra organización para denunciar la persecución por parte del Ministerio a los cargos representativos de AUGC. Lo hicieron vistiendo parte de la indumentaria oficial lo que motivó que el ministerio fiscal, a instancias de la Guardia Civil, presentara una querella por uso indebido del uniforme.

En dicha sentencia queda acreditado que “los denunciados, en el ejercicio de su derechos constitucionales a la libertad de expresión, hicieron uso del uniforme, o al menos de parte del mismo, en un acto convocado por una Asociación legalmente constituida, por lo que no puede ser negado de plano su carácter institucional, y con la única finalidad de informar y llamar la atención a la opinión pública a cerca de la situación que a juicio de dicha asociación atravesaba el Instituto Armado”. La propia sentencia reconoce “como finalidad de dicho acto la de provocar impacto mediático, al tratarse de cuestiones de interés general y con la finalidad de transmitir mejor el mensaje asociativo”.

También hemos celebrado que el Partido Popular haya retirado la enmienda en el Senado sobre el derecho de manifestación de los guardias civiles. Los esfuerzos deben ir encaminados en mejorar el servicio que se presta a los ciudadanos sin abandonar las condiciones de trabajo de los trabajadores de la Guardia Civil, porque sin esa simbiosis es imposible conseguir una mejor Institución al servicio de todos.

Son muchas sentencias ganadas en defensa del derecho de manifestación y expresión de los guardias civiles. No se casan de intentar privarnos de estos derechos, pero si quereros presumir de vivir en un país democrático deben aceptar que los ciudadanos, independientemente de su profesión, son portadores de derechos y que si en algo no se puede tacañear es en la restricción de los derechos fundamentales de los ciudadanos.


Por Asociación Unificada de Guardias Civiles -AUGC-

El Faro de Ceuta • DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2011

http://www.elfaroverde.com/modules.php? ... &sid=30526

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Nos sobran los motivos para reivindicar

Mensaje por Administrador »

ARTICULO DE PORTADA DE LA PAGINA WEB DE LA ASOCIACION PROFESIONAL APROGC

http://www.aprogc.es/joomla/index.php?o ... Itemid=136


Son partidarios que se adopten medidas disciplinarias contra compañeros asistentes a la manifestación del 1º de mayo

IGUALDAD PARA TODOS: Preocupante que el Director Gral. mire para otro lado

Viernes, 24 de Junio de 2011 12:36 | Escrito por Junta Directiva |

APROGC opina - Opiniones de los socios

El pasado 18 de septiembre de 2010, algunos miles de guardias civiles se manifestaron a las puertas de la sede central de la Guardia Civil en Madrid para expresar su malestar por las condiciones profesionales y laborales a las que se sujeta su servicio, contando con el apoyo y presencia de sindicatos de clase, de sindicatos de policías y de algún partido político.

Como es conocido, dicha manifestación tuvo lugar tras haber sido levantada judicialmente la prohibición administrativa que pendía sobre la misma, pues la Delegación del Gobierno en Madrid la había prohibido al entenderse que había sido convocada inspirándose en principios de confrontación propios de los sindicatos. Quizá, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que autorizaron finalmente la manifestación albergaban la idea de que ésta podría discurrir por cauces de corrección desprovistos de presión, ajenos a la indisciplina, a la falta de neutralidad sindical y política y al desarrollo de conductas impropias de los guardias civiles; pero a la postre, se dieron conductas que resultaron tan grotescas como indecorosas. La realidad nos dejó atónitos: ¡eran guardias civiles, o pasaban por serlo, quienes aquel día gritaron e injuriaron al Presidente del Gobierno, al Ministro del Interior y a su propio Director General a voces, en plena vía pública y con toda la prensa delante! Desde luego, su presencia en ese entorno y en ese contexto no podría ser interpretada más que como un pulso a las Autoridades y una palmaria demostración de presión.

Con la serenidad que da analizar los hechos desde la distancia, queremos indicar también que la Sentencia 847/2010 de 16 de septiembre, del TSJM se pronunció además sobre cómo entender el concepto de manifestación de carácter sindical. Tiene su importancia, y no poca, porque en el artículo 8 de la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, Reguladora de los Derechos y Deberes de los Miembros de la Guardia Civil, se limita el ejercicio del derecho de reunión tanto a guardias civiles como a asociaciones profesionales en aras de preservar la neutralidad política y sindical y se prohíbe expresamente que los guardias civiles organicen “manifestaciones o reuniones de carácter político o sindical“. En el fundamento jurídico sexto de la sentencia se sostiene “con rotundidad que, a los efectos de la limitación del derecho de reunión de los guardias civiles, carecen de tal naturaleza [sindical] las de promoción de sus intereses profesionales, en la medida en que las desenvuelvan al margen de la actuación de cualquier organización sindical”. Recalquemos esto último y en letras bien grandes: “en la medida en que las desenvuelvan al margen de la actuación de cualquier organización sindical”. Pero no fue eso lo que pasó: por allí aparecieron los del SUP y también conocidos dirigentes de sindicatos de clase (UGT y CCOO) que no se quedaron precisamente “al margen”.

En el mismo fundamento jurídico, reiterando esta interpretación, el Tribunal se refiere a otra manifestación anterior que considera incluida dentro del concepto prohibido de manifestación de carácter sindical, aduciendo sobre la misma que “la reunión tenia un claro carácter sindical, respecto de los convocantes (sindicatos policiales) y de uno de sus objetos”.

En definitiva, ha de entenderse que cuando el desenvolvimiento de las actividades de las asociaciones profesionales para la promoción de intereses profesionales tenga lugar en íntima conexión con organizaciones sindicales, se dispensará a aquellas actividades esa naturaleza sindical, pasando a conformar las que se prohíben en la LO 11/2007 y las que, en sintonía con esa prohibición, están tipificadas como constitutivas de la falta muy grave por desarrollar actividades sindicales que se contempla en el artículo 7.3 del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil aprobado por la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre.

Todo lo anterior nos tuvo ocupados y preocupados durante el otoño pasado. Ahora, avancemos unos cuantos meses hasta bien entrada esta primavera.

Desde que el 1 de mayo de 1886 cuatro sindicalistas anarquistas murieran en Estados Unidos tras una jornada de huelga en la que se reclamaba una jornada laboral de ocho horas, esta fecha constituye la fiesta por antonomasia del movimiento sindical y obrero internacional. Fiesta legítima, reconocida y respetada, aunque tradicionalmente ajena a los usos y al sentir de los guardias civiles.

Como todos los años, las principales organizaciones sindicales españolas celebraron este año tal conmemoración convocando en las principales ciudades españolas distintas manifestaciones y concentraciones que, en esta ocasión, estuvieron marcadas por el rechazo a la política social y económica del Gobierno en materia laboral. ¿Puede haber algo con mayor contenido sindical que este tipo de reivindicación?

En al menos dos de estas manifestaciones, que, según el criterio del propio TSJM y considerados los convocantes, tendrían un inequívoco carácter sindical, participaron miembros del Cuerpo de la Guardia Civil que hicieron patente su condición profesional al esgrimir ostensiblemente la pancarta de una de las principales asociaciones profesionales de guardias civiles. De hecho, identificados varios asistentes como miembros del Cuerpo, los mandos de las dos comandancias donde tuvieron lugar los hechos cursaron sendos partes disciplinarios por falta muy grave contra los participantes identificados. Como no podía ser de otra manera, los partes siguieron el conducto reglamentario pasando por diversos escalones jerárquicos superiores, el Servicio de Régimen Disciplinario y la Asesoría Jurídica. Como consecuencia de ello, muchos miembros de la Guardia Civil han tenido la ocasión de conocer en detalle los pormenores de este caso, que por otra parte era público pues la supuesta falta muy grave había sido cometida en público.

Con la solvencia del indiscutible respaldo que pudiera proporcionar la antedicha Sentencia del TSJM, al parecer, los referidos partes le fueron presentados antes de su reciente viaje a China, al Director General de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, primera instancia competente para ordenar la incoación de los preceptivos procedimientos disciplinarios por falta muy grave. Sin embargo, parece ser que a pesar del pronunciamiento judicial del TSJM, a pesar del posicionamiento de la cadena de mando y a pesar de la valoración de la Asesoría Jurídica, aún no se ha tomado la decisión de incoar los correspondientes procedimientos disciplinarios conforme al art. 39 de la Ley Orgánica 12/2007, ni tampoco se ha comunicado a quienes habían dado el parte la no incoación motivada de esos procedimientos de acuerdo a lo dispuesto en el art. 40 de la misma Ley.

De esta forma, la grave responsabilidad disciplinaria en la que al menos en principio parece que pudieron incurrir algunos guardias civiles con total publicidad pudiera quedar impune, defraudando las convicciones de muchos profesionales, guardias civiles de las diferentes Unidades y Servicios participantes en la valoración inicial de los hechos e impulso del proceso. Si esto sucediera, se estaría asestando con ello un mazazo a ese principio esencial y consustancial a una institución como la Guardia Civil tan valorado por muchos y tan denostado por pocos: la disciplina. En este sentido, confiamos en que la decisión que corresponda se adopte dentro de los plazos legales de prescripción de las faltas muy graves en beneficio de la unidad, cohesión, jerarquía y disciplina en nuestro Cuerpo.


Madrid, 7 de junio de 2011

Actualizado (Viernes, 24 de Junio de 2011 16:11)
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Anacleto
Teniente
Teniente
Mensajes: 85
Registrado: 14 Abr 2010, 19:18

Re: Nos Sobran Los Motivos Para Reivindicar

Mensaje por Anacleto »

Pero...... ¿qué esperabais de esta asociación? son lo que son. Quieren la Guardia Civil tradicional, gobernada por la ESO a su criterio, sin voces discordantes como es la propia ESO, es más una GC sin voz. Que un Guardia Civil asuma un servicio de 6 a x como algo normal en su servicio, carencia de medios (para eso está la gallardía), etc.

Defienden el modelo fracasado de gestión de la Guardia Civil, ese modelo que permite trabajar más por menos, falta de democracia en el Cuerpo y el caciquismo en el mando.

Ellos piensan así, luego defienden lo que piensan.

Muy normal.

LINCE5
Capitan
Capitan
Mensajes: 160
Registrado: 19 Ene 2009, 13:32

Re: Nos Sobran Los Motivos Para Reivindicar

Mensaje por LINCE5 »

El problema de las personas con o sin responsabilidad no es su pasado en algunos tetrico, sino el presente. Si hacen proposito de enmienda durante el mismo, para que el futuro no se parezca en nada al pasado les creeran, pero si durante el presente han hecho lo mismo que en el pasado por mucho que digan cual sera el futuro nadie les creera.
A veces es mejor no enterarse de ciertas cosas.

manpasju
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2412
Registrado: 10 May 2005, 02:00
Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO

Re: Nos Sobran Los Motivos Para Reivindicar

Mensaje por manpasju »

"ser militar no puede ser sinonimo de ausencia de derechos profesionales"

ALBERTO MOYA SECRETARIO GENERAL AUGC

esta es la realidad...que se usa lo militar para jodernos....en castellano
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!

Avatar de Usuario
depeche
Coronel
Coronel
Mensajes: 6234
Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones

Re: Nos Sobran Los Motivos Para Reivindicar

Mensaje por depeche »

"ser militar, siempre ha sido sinonimo de recortes de derechos profesionales y sociales"

LA CRUEL REALIDAD, secretaria general del dia a dia.

saludos manpa.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.



"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"

Avatar de Usuario
GARIN
Capitan
Capitan
Mensajes: 259
Registrado: 20 Dic 2010, 11:58

Re: Nos Sobran Los Motivos Para Reivindicar

Mensaje por GARIN »

[quote user="depeche" post="94792"]"ser militar, siempre ha sido sinonimo de recortes de derechos profesionales y sociales"

LA CRUEL REALIDAD, secretaria general del dia a dia.

saludos manpa.[/quote]

Esperemos que algún día cambie la situación,no tiene por que ser siempre así.
Los Gendarmes Franceses son militares y no están permanentemente cuestionando el carácter del Cuerpo.

ukoy
Capitan
Capitan
Mensajes: 133
Registrado: 13 Oct 2010, 17:39

Re: Nos Sobran Los Motivos Para Reivindicar

Mensaje por ukoy »

Historia de la Vaca

La historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos por qué muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar. No obstante, para el maestro, la lección más importante que el joven discípulo podía aprender era observar lo que sucede cuando finalmente nos liberamos de aquellas ataduras y comenzamos a utilizar nuestro verdadero potencial.
Para impartir su lección al joven aprendiz, aquella tarde el maestro había decidido visitar con él algunos de los lugares más pobres y desolados de aquella provincia.
Después de caminar un largo rato encontraron la que consideraron la más humilde de todas las viviendas.

Aquella casucha a medio derrumbarse, que se encontraba en la parte más distante de aquel caserío, debía ser -sin duda- alguna la más pobre de todas. Sus paredes milagrosamente se sostenían en pie, aunque amenazaban con derribarse en cualquier momento; el improvisado techo dejaba filtrar el agua, y la basura y los desperdicios que se acumulaban a su alrededor daban un aspecto decrépito a la vivienda.
Sin embargo, lo más sorprendente de todo era que en aquella casucha de 10 metros cuadrados pudiesen vivir ocho personas. El padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos se las arreglaban para acomodarse en aquel lugar.
Sus viejas vestiduras y sus cuerpos sucios y malolientes eran prueba del estado de profunda miseria reinante.

Curiosamente, en medio de este estado de escasez y pobreza total, esta familia contaba con una posesión poco común en tales circunstancias: una vaca.
Una flacuchenta vaca que con la escasa leche que producía, proveía a aquella familia con el poco alimento de algún valor nutricional. Pero más importante aún, esta vaca era la única posesión material de algún valor con que contaba aquella familia. Era lo único que los separaba de la miseria total.

Y allí, en medio de la basura y el desorden, pasaron la noche el maestro y su novato discípulo. Al día siguiente, muy temprano y sin despertar a nadie, los dos viajeros se dispusieron a continuar su camino. Salieron de la morada y antes de emprender la marcha, el anciano maestro le dijo a su discípulo: “Es hora de que aprendas la lección que has venido a aprender”.
Sin que el joven pudiese hacer nada para evitarlo, el anciano sacó una daga que llevaba en su bolsa y degolló la pobre vaca que se encontraba atada a la puerta de la vivienda, ante los incrédulos ojos del joven.
Maestro, dijo el joven: “¿Qué has hecho? ¿Qué lección es ésta, que amerita dejar a esta familia en la ruina total? ¿Cómo has podido matar esta pobre vaca, que representaba lo único que poseía esta familia?”
Haciendo caso omiso a los interrogantes del joven, el anciano se dispuso a continuar la marcha, y maestro y discípulo partieron sin poder saber que suerte correría aquella familia ante la pérdida de su única posesión.

Durante los siguientes días, una y otra vez, el joven era confrontado por la nefasta idea de que, sin la vaca, aquella familia seguramente moriría de hambre.
Un año más tarde, los dos hombres decidieron regresar nuevamente por aquellos senderos a ver que suerte había corrido aquella familia. Buscaron la humilde posada nuevamente, pero en su lugar encontraron una casa grande. Era obvio que la muerte de la vaca había sido un golpe demasiado fuerte para aquella familia, quienes seguramente habían tenido que abandonar aquel lugar y ahora, una nueva familia, con mayores posesiones, se había adueñado de aquel lugar y había construido una mejor vivienda.

¿Adónde habrían ido a parar aquel hombre y sus hijos? ¿Qué habría sucedido con ellos? Todo esto pasaba por la mente del joven discípulo mientras que, vacilante, se debatía entre tocar a la puerta y averiguar por la suerte de los antiguos moradores o continuar el viaje y evitar confirmar sus peores sospechas.
Cual sería su sorpresa cuando del interior de aquella casa salió el hombre que un año atrás le diera morada en su vivienda. ¿Cómo es posible? preguntó el joven. Hace un año en nuestro breve paso por aquí, fuimos testigos de la profunda pobreza en que ustedes se encontraban. ¿Qué ocurrió durante este año para que todo esto cambiara?

Ignorante del hecho de que el discípulo y su maestro habían sido los causantes de la muerte de su vaca, el hombre relató como, coincidencialmente, el mismo día de su partida, algún maleante, envidioso de su vaca, había degollado salvajemente al animal.
El hombre continuó relatándole a los dos viajeros cómo su primera reacción ante la muerte de la vaca había sido de desesperación y angustia. Por mucho tiempo, la vaca había sido su única fuente de sustento. El poseer esta vaca le había ganado el respeto de sus menos afortunados vecinos, quienes envidiaban no contar con tan preciado bien.

Sin embargo, continuó el hombre, poco después de aquel trágico día, decidimos que a menos que hiciéramos algo, muy probablemente, nuestra propia supervivencia estaría en peligro. Así que decidimos limpiar algo del terreno de la parte de atrás de la casucha, conseguimos algunas semillas y decidimos sembrar vegetales y legumbres con los que pudiésemos alimentarnos.
Después de algún tiempo comenzamos a vender algunos de los vegetales que sobraban y con este dinero compramos más semilla y comenzamos a vender nuestros vegetales en el puesto del mercado. Así pudimos tener dinero suficiente para comprar mejores vestimentas y arreglar nuestra casa. De esta manera, poco a poco, este año nos ha traído una vida nueva.
El maestro, quien había permanecido en silencio, prestando atención al fascinante relato del hombre, llamó al joven a un lado y en voz baja le preguntó:

¿Tú crees que si esta familia aún tuviese su vaca, estaría hoy donde ahora se encuentra?
Seguramente no, respondió el joven.
¿Si ves? Su vaca, fuera de ser su única posesión, era también la cadena que los mantenía atados a una vida de mediocridad y miseria.
Al no contar más con la falsa seguridad que les proveía el sentirse poseedores de algo, así no fuese más que una flacuchenta vaca, debieron tomar la decisión de buscar algo más.

En otras palabras, la misma vaca que para sus vecinos era una bendición, les había dado la sensación de poseer algo de valor y no estar en la miseria total, cuando en realidad estaban viviendo en medio de la miseria.
Así es cuando tienes poco. Lo poco que tienes se convierte en un castigo, ya que no te permite buscar más. No eres feliz con ello, pero no eres totalmente miserable. Estás frustrado con la vida que llevas, más no lo suficiente como para querer cambiarla. ¿Ves lo trágico de esta situación?
Cuando tienes un trabajo que odias, que no suple tus necesidades económicas mínimas y no te trae absolutamente ninguna satisfacción, es fácil tomar la decisión de dejarlo y buscar uno mejor. No obstante, cuando tienes un trabajo del cual no gustas, que suple tus necesidades básicas pero no te ofrece la oportunidad de progresar; que te ofrece cierta comodidad pero no la calidad de vida que verdaderamente deseas para ti y tu familia, es fácil conformarte con lo poco que tienes.

Muchos de nosotros también tenemos vacas en nuestra vida. Ideas, excusas y justificaciones que nos mantienen atados a la mediocridad, dándonos un falso sentido de estar bien cuando frente a nosotros se encuentra un mundo de oportunidades por descubrir. Oportunidades que sólo podremos apreciar una vez hayamos matado nuestras vacas.

Fuente: Camilo Cruz (Liderazgo y Mercadeo)

manpasju
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2412
Registrado: 10 May 2005, 02:00
Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO

Re: Nos Sobran Los Motivos Para Reivindicar

Mensaje por manpasju »

[quote user="GARIN" post="94794"]

Esperemos que algún día cambie la situación,no tiene por que ser siempre así.
Los Gendarmes Franceses son militares y no están permanentemente cuestionando el carácter del Cuerpo.[/quote]

esto es como lo de ir a misa...la gente no va porque no se siente parte de la parroquia ni le dejan participar y el cura tiene el monopolio....

.....si no te sientes agusto con las cosas pues discrepas....pero si no te escuchan ni te hace caso ni te sientes participe...pues reniegas

yo lo he dicho siempre reniego de mi naturaleza militar porque solo me ha traido perjuicios...el dia que esto no suceda y como militares se nos trate bien me dara igual ser militar, que del corte ingles que del mercadona...

...es lamentable pero es asi...ser militar esta devaluado, denigrado, mal considerado...pues como lo de ir a misa de pequeño que ibas por obligacion...te enviaba tu madre y aqui las madres son los de bastones y estrellas....pero unas malas madres que no cuidan de sus hijos
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!

Avatar de Usuario
depeche
Coronel
Coronel
Mensajes: 6234
Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones

Re: Nos Sobran Los Motivos Para Reivindicar

Mensaje por depeche »

[quote user="GARIN" post="94794"][quote user="depeche" post="94792"]"ser militar, siempre ha sido sinonimo de recortes de derechos profesionales y sociales"

LA CRUEL REALIDAD, secretaria general del dia a dia.

saludos manpa.[/quote]

Esperemos que algún día cambie la situación,no tiene por que ser siempre así.
Los Gendarmes Franceses son militares y no están permanentemente cuestionando el carácter del Cuerpo.[/quote]

sera por que ellos pertenecen al ejercito frances, por otro lado, eso de que no lo cuestionan, esta muy lejos de la realidad compañero, el año pasado se pusieron en contacto con nuestras asociaciones, para emprender el mismo camino que nosotros hemos tomado.

un saludo.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.



"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"

Responder