Cosidó comunica el cese a la cúpula de la Policía
Este miércoles han pasado por su despacho, entre otros, los comisarios Miguel Ángel Fernández Chico, José Antonio González y Miguel Ángel Santano.
J. Arias Borque 2012-01-11
Primer paso para la despolitización de la cúpula policial. El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha cesado este miércoles a los miembros de la Junta de Gobierno. La misma había sido nombrada a dedo por su afinidad política y no por su capacidad profesional por los ministros del Interior de Zapatero, especialmente, por Alfredo Pérez Rubalcaba. Exactamento, han abandonado su puesto 10 de los 13 integrantes de la misma.
Los miembros de la cúpula policial han acudido durante toda la jornada hasta el despacho de Cosidó, donde les ha dado a conocer la noticia de su cese. El primero en hacerlo ha sido el máximo responsable de la estructura policial, el Director Adjunto Operativo (DAO), Miguel Ángel Fernández Chico.
Tras él, ha llegado el turno para otros dos de los hasta ahora hombres fuertes del organigrama policial. Se trata del comisario general de Policía Judicial, José Antonio González, responsable de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, y que ha estado en el centro de numerosas polémicas políticas en los últimos años; y el comisario general de Información, Miguel Valverde, responsable de la lucha contra el terrorismo.
Además de estos tres altos responsables, también han pasado ya por el despacho del nuevo director general otros miembros de la Junta de Gobierno como el subdirector de Personal, José Ignacio Araújo; el subdirector general de Gestión Económica y Técnica, Felipe Hernández o el comisario general de Policía Científica, Miguel Ángel Santano, fuertemente criticado estos últimos años por su actuación en casos relacionados con el 11-M.
La despolitización de la cúpula policial fue una de las promesas electorales del PP. Un reto que el propio Ignacio Cosidó hizo suyo en su primera intervención como director general tras tomar posesión de su cargo. "La Policía es una institución al servicio de todos los ciudadanos y jamás debe ser instrumentalizada al servicio de ningún otro interés que no sea el interés general. Los policías saben hacer su trabajo y deben hacerlo sin interferencias políticas de ningún tipo. Todo nuestra política de personal: ascensos, destinos, condecoraciones, estará presidida por criterios objetivos de mérito, capacidad y antigüedad", dijo.
Los nuevos componentes de la nueva cúpula policial se conocerán este jueves y se harán efectivos el viernes, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Cosidó lleva desde que tomó posesión celebrando reuniones con importantes cargos policiales y sindicatos para la confección de esta nueva Junta de Gobierno.
Hasta ahora, estaba conformada por trece mandos policiales, según recuerda Europa Press. El máximo responsable era el Director Adjunto Operativo (Miguel Ángel Fernández Chico), tras el que se sitúan el subdirector de Personal (José Ignacio Araujo) y el subdirector de Gestión Técnica de Recursos (Felipe Hernández). A ellos, se unían los cinco comisarios generales: Información (Miguel Valverde), Policía Judicial (Juan Antonio González), Policía Científica (Miguel Ángel Santano), Extranjería y Fronteras (Enrique Taborda) y Seguridad Ciudadana (José Marín).
El resto de integrantes son el responsable de la División de Personal (Gonzalo Rodríguez Casares), el responsable de la División de Coordinación Económica y Técnica (Ildefonso Escalero), el responsable de la División de Formación (Emilio Prieto), la responsable de la Unidad de Coordinación (Ana Arias) y el responsable de la Unidad de Documentación (Antonio Rodríguez).
De estos, tan sólo se mantendrán en su puesto los jefes de División de Personal y Coordinación Económica y Técnica. Asimismo, asciende de jefe de División a subdirector general el responsable del Área de Recursos Humanos del Cuerpo Nacional de Policía.
FUENTE: Libertad Digital
Cosido nombra jefe de gabinete a un inspector
Moderador: Administrador
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Cosido nombra jefe de gabinete a un inspector
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Cosido nombra jefe de gabinete a un inspector
Ahora a por los 7.000 cargos del Cuerpo Superior de Policía nombrados a dedo por Rubalcaba. Cosidó aprovechará la orden del Supremo de reducir los puestos de libre designación
Continúa la 'revolución' en la Policía Nacional. Después de relevar a toda la cúpula del Cuerpo, Ignacio Cosidó aprobará una nueva normativa de Personal que sustituya a la actual, con el objetivo de reducir los cerca de 7.000 cargos de libre designación nombrados por Alfredo Pérez Rubalcaba. Una sentencia del Tribunal Supremo avala la operación.
Según ha sabido El Confidencial Digital, el nuevo director general de la Policía tiene, entre sus principales objetivos, eliminar los cargos intermedios que fueron nombrados ‘a dedo’ por el ex ministro, a través de la derogación del actual catálogo de Personal, que fue declarado ilegal en 2010 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y por el Tribunal Supremo.
Ambos tribunales consideraron imperativo limitar los puestos de libre designación a través de una nueva normativa, tras conocer que el ministerio dirigido por Alfredo Pérez Rubalcaba había nombrado a un total de 6.650 cargos aprovechando esta fórmula.
Nombramientos mediante concurso
Pese a las sentencias en contra, Interior no movió ficha, y ha mantenido en sus puestos a comisarios, inspectores jefe, y un total de 5.596 agentes de la escala básica llegados a los cargos a través de la libre designación.
Ahora, el objetivo de Ignacio Cosidó es hacer cumplir lo dictado por los tribunales, llevando a cabo una importante restructuración interna dentro del Cuerpo Nacional de Policía, que afectará de forma directa a los cerca de 7.000 funcionarios nombrados por Alfredo Pérez Rubalcaba.
Fuentes cercanas al nuevo director de la Policía explican a ECD que “la nueva orden interna para la denominación de cargos de relevancia establecerá que todos los puestos de nivel 28 e inferiores deberán ser nombrados mediante el sistema de concurso y no por libre designación, tal y como ocurría hasta ahora”.
Objetivo, “despolitizar el Cuerpo”
La decisión de eliminar los nombramientos de libre designación forma parte de la estrategia de Ignacio Cosidó que se propone “despolitizar el Cuerpo Nacional de Policía”, reduciendo al máximo el número de mandos que dependan de las decisiones del Gobierno de turno.
En su etapa como portavoz del PP en la Comisión de Interior del Congreso, el actual director de la Policía achacó algunas designaciones de Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, estar protagonizando un “intento de instrumentalizar los nuevos cargos para intereses partidistas”.
Ahora, su intención es dotar a la institución “de la máxima independencia posible”.
Los mandos de Rubalcaba, los primeros
Nada más llegar a la dirección general, Ignacio Cosidó procedió, como primera prioridad en el cargo, a cambiar a la cúpula de la Policía Nacional.
De la etapa de Rubalcaba como ministro del Interior, han sido destituidos el director adjunto Miguel Ángel Fernández Chico; el subdirector de Personal, José Ignacio Araujo; y el subdirector de Gestión Técnica de Recursos, Felipe Hernández.
También fueron destituidos los cinco comisarios generales: Miguel Valverde (Información), Juan Antonio González (Policía Judicial), Miguel Ángel Santano (Policía Científica), Enrique Taborda (Extranjería y Fronteras) y José Marín (Seguridad Ciudadana). Enrique Pamiés, jefe superior de la Policía en el País Vasco, e imputado en el ‘caso Faisán’, también ha sido destituido.
http://www.elconfidencialdigital.com/se ... esignacion
Continúa la 'revolución' en la Policía Nacional. Después de relevar a toda la cúpula del Cuerpo, Ignacio Cosidó aprobará una nueva normativa de Personal que sustituya a la actual, con el objetivo de reducir los cerca de 7.000 cargos de libre designación nombrados por Alfredo Pérez Rubalcaba. Una sentencia del Tribunal Supremo avala la operación.
Según ha sabido El Confidencial Digital, el nuevo director general de la Policía tiene, entre sus principales objetivos, eliminar los cargos intermedios que fueron nombrados ‘a dedo’ por el ex ministro, a través de la derogación del actual catálogo de Personal, que fue declarado ilegal en 2010 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y por el Tribunal Supremo.
Ambos tribunales consideraron imperativo limitar los puestos de libre designación a través de una nueva normativa, tras conocer que el ministerio dirigido por Alfredo Pérez Rubalcaba había nombrado a un total de 6.650 cargos aprovechando esta fórmula.
Nombramientos mediante concurso
Pese a las sentencias en contra, Interior no movió ficha, y ha mantenido en sus puestos a comisarios, inspectores jefe, y un total de 5.596 agentes de la escala básica llegados a los cargos a través de la libre designación.
Ahora, el objetivo de Ignacio Cosidó es hacer cumplir lo dictado por los tribunales, llevando a cabo una importante restructuración interna dentro del Cuerpo Nacional de Policía, que afectará de forma directa a los cerca de 7.000 funcionarios nombrados por Alfredo Pérez Rubalcaba.
Fuentes cercanas al nuevo director de la Policía explican a ECD que “la nueva orden interna para la denominación de cargos de relevancia establecerá que todos los puestos de nivel 28 e inferiores deberán ser nombrados mediante el sistema de concurso y no por libre designación, tal y como ocurría hasta ahora”.
Objetivo, “despolitizar el Cuerpo”
La decisión de eliminar los nombramientos de libre designación forma parte de la estrategia de Ignacio Cosidó que se propone “despolitizar el Cuerpo Nacional de Policía”, reduciendo al máximo el número de mandos que dependan de las decisiones del Gobierno de turno.
En su etapa como portavoz del PP en la Comisión de Interior del Congreso, el actual director de la Policía achacó algunas designaciones de Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, estar protagonizando un “intento de instrumentalizar los nuevos cargos para intereses partidistas”.
Ahora, su intención es dotar a la institución “de la máxima independencia posible”.
Los mandos de Rubalcaba, los primeros
Nada más llegar a la dirección general, Ignacio Cosidó procedió, como primera prioridad en el cargo, a cambiar a la cúpula de la Policía Nacional.
De la etapa de Rubalcaba como ministro del Interior, han sido destituidos el director adjunto Miguel Ángel Fernández Chico; el subdirector de Personal, José Ignacio Araujo; y el subdirector de Gestión Técnica de Recursos, Felipe Hernández.
También fueron destituidos los cinco comisarios generales: Miguel Valverde (Información), Juan Antonio González (Policía Judicial), Miguel Ángel Santano (Policía Científica), Enrique Taborda (Extranjería y Fronteras) y José Marín (Seguridad Ciudadana). Enrique Pamiés, jefe superior de la Policía en el País Vasco, e imputado en el ‘caso Faisán’, también ha sido destituido.
http://www.elconfidencialdigital.com/se ... esignacion
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030