Menuda Ley De Personal

De todo un poco

Moderador: Administrador

ESPERANZA80
Alferez Alumno
Alferez Alumno
Mensajes: 3
Registrado: 11 Jun 2009, 20:04

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por ESPERANZA80 »

Según asesgc, ya están hablando con el gobierno de la nueva ley de personal de la guardia civil. Según han publicado en su web dicen que se reservará el total de las plazas por promoción interna a los suboficiales (creo que eso se suponía de un principio), pero en la promoción interna según artículo 37 a dice lo siguiente: "Habrá un cupo con exigencia previa de tener superados los créditos que se determinen del título de grado que se establezca"

¿ Algún compañero tiene conocimiento o tiene contactos para comunicar de cuántos créditos estamos hablando y cual sería dichos grados?

Gracias.

alondra
Capitan
Capitan
Mensajes: 233
Registrado: 14 Feb 2010, 07:22

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por alondra »

[quote user="perico_ jimenez" post="89001"]DEDICADO A LOS IDEÓLOGOS DE ALGÚN MINISTERIO, QUE PRETENDEN ENSEÑAR A OFICIALES EN UNA ESCALA NUEVA PARA QUE SIGAN HACIENDO LO QUE HACEN AHORA.

ESPECIALMENTE DESDE EL MINUTO 2,28

http://www.youtube.com/watch?v=E3_NuWb9r2A

VIVA LA SEGREGACIÓN RACIAL :cry: :cry:[/quote]


Estas equivocado, en la nueva escala se abre para los procedentes de promoción interna un horizonte que hasta ahora no tenian, por tanto, no se trata de formarse para hacer lo que se estaba haciendo sino formarse para tener la posibilidad de llegar donde antes no se llegaba y eso logicamente ni debe resultar gratis ni es justo sino deben cumplirse los requisitos que a los demás les han exigido

duende
Capitan
Capitan
Mensajes: 125
Registrado: 21 Ene 2010, 17:28

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por duende »

Vaya el que faltaba alondra, yo no quiero llegar a ningún lado más que a lo que anteriormente podía llegar con dignidad, por edades no podemos llegar a nada más que lo que había, pero vamos ya te digo que no pasamos de Capitán con este sistema, sobre todo porque parece ser que no tiene valor los años prestados de servicio en pos de que funcionara la institución y el ciudadano estuviera satisfecho con nuestro trabajo, parece ser que yo tengo que ser con cincuenta años o rozándolos cuando pueda integrarme, lo mismo que vosotros a nivel físico e intelecto cuando estabais en la academia con excasos 20 años, claro claro, que igualdad y que mano nos tendeis para integrarnos diganmente, para los que aún no hayan entrado en la guardia civil pues a lo mejor si les viene bien y se plantean el camino de la promoción interna conforme quede, con los requisitos que quieran poner pero aún están a tiempo de formarse y prepararse para lo que haga falta, pero nosotros que todos somos de más de treinta y tantos los más jovenes, crees que esto es digno? pues me parece a mi que no, pero bueno desde vuestra perspectiva imagino que sí, en fin sigo diciendo que para los que dentro de 15-20 años quieran promocionar muy bien pero que para los que estamos ya en el barco a mitad de nuestra vida laboral en la empresa esto es un atraco y una forma ingrata de pagar a los Oficiales que mantienen el peso de las unidades territoriales porque creo que de los vuestros pocos y los que hay huyen como alma que lleva el diablo en cuanto que pueden, no siendo que cualquier tontería o percance en esas malditas unidades le vaya a fastidiar el generalato.

alondra
Capitan
Capitan
Mensajes: 233
Registrado: 14 Feb 2010, 07:22

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por alondra »

[quote user="MILO" post="88973"][quote user="capitan" post="88954"]Más de uno y más de dos se va a acordar de cuando en la Guardia Civil había dos escalas de oficiales.

Actualmente un sargento de la Guardia Civil, con dos años de servicio y con sólo el bachillerato puede opositar para la escala de oficiales, y si aprueba y tras un curso de un año académico de duración acceder al empleo de alférez, empleo de grupo económico A2, pero lo habrá conseguido con sólo lo citado anteriormente: 2 años de sargento, bachillerato, oposición y un curso académico. Luego, según su edad, sin tener que hacer ningún otro curso tiene garantizado el llegar a capitán (A1 nivel 25 de la Administración) y si ha llegado a alférez relativamente joven (con menos de 40 años) a Comandante (nivel 27) o incluso a teniente coronel (nivel 28), para este último empleo se les pide un curso, pero sólo dura dos semanas.

Por supuesto que los anteriormente citados también tiene opción a opositar a la ESO, bien por acceso directo o por promoción interna.

Parece que a mucha gente este sistema no les gusta, o no les viene bien, misteriosamente no les viene bien una vez que han llegado al empleo de alférez, pues para poder llegar a ese empleo ese sistema les viene muy bien. Ha habido muchas quejas e incluso manifestaciones.

Pues el sistema se va a cambiar, vamos a tener escala única, pero la vamos a tener teniendo en cuenta la posición desde la que cada uno parte, teniendo en cuenta las expectativas de ascenso que actualmente cada uno tiene y teniendo en cuenta la formación que cada uno tiene.

¿Qué va a pasar en el futuro?

Pues que un sargento de la Guardia Civil que no tenga estudios universitarios si quiere hacerse oficial va a tener que pasar por Zaragoza (2 añitos) y luego por Aranjuez, con lo cual sí, accedera directamente a teniente grupo A1 pero el esfuerzo va a ser mucho mayor, por otro lado, los que tengan estudios universitarios tendrán que hacer menos cursos, pero seguro que no harán sólo un curso como hasta ahora, como mínimo serán dos años de formación.

Por otro lado, a los que ya son oficiales también se les presentan dos caminos a elegir: integrarse tras un curso de adaptación de 60-90 créditos (un curso de universidad son 60 créditos, así que ir haciendo cuentas) y tras eso ya estará en la ansiada escala única, ya podrá ascender más rápido, pero ojo, para comandante habrá que ser seleccionado y hacer un curso de un año de duración (un año más el año o año y medio de curso de adaptación que le habrá supuesto integrarse ) y luego a seguir tirando para arriba.

Los que no se integren se quedarán a extinguir, pero en una escala a extinguir las plazas de comandante y teniente coronel en vez de ir aumentando cada vez que se actualiza la plantilla (que es lo que pasaba ahora, de 5 y 30 pasaron a 12 y 70) irán disminuyendo.

¿A qué nos lleva todo esto? pues que muchos señores que a día de hoy tenían garantizado, por su edad, llegar mínimo a comandante o incluso a teniente coronel sin necesidad de hacer nada más de lo que ya habían hecho, puede ser que para llegar a lo mismo que hubiesen llegado (pues a Coronel no van a llegar) sin hacer nada más, ahora tengan que currárselo y mucho. Y muchos de los que no se lo curren no van a pasar de capitán, pues la escala a extinguir va a ser eso, una escala a extinguir.

En cuanto a lo que piensan los sargentos sólo hay que pasarse por el foro de asesgc y ver el tema ("como lo aprueben nos j---n el ascenso a oficial"), a los guardias esto les da igual, están preocupados en que no les bajen el sueldo cuando estén de baja.

Cuidado con lo que deseas que puede que lo consigas.[/quote].-

Lo de pasar por Zaragoza no te lo crees ni tú. Respecto a los beneficios personales, yo personalmente paso de ellos, seré feliz si me retiro y consigo ver una Guardia Civil justa, donde las nuevas generaciones tengan un sistema de enseñanza .... donde se premia la promoción interna.

Te equivocas al pensar que lo hacemos por intereses particulares, es cuestión de orgullo, y de acabar con INJUSTICIAS.[/quote]


SUPRIMIDO, AJENO AL TEMA DE DEBATE INICIALMENTE PLANTEADO Y DESVIRTUA EL HILO DE OPINION

PENCHO
Comandante
Comandante
Mensajes: 735
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: ESPAÑA

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por PENCHO »

Estoy de acuerdo con duende. El Sr. Capitán y el Sr. alondra pues está claro cual es su postura. Es la del chiste de ¿qué es un coronel?...
El Sr. Capitán expone una serie de datos objetivos sobre que si un sargento con dos años puede opositar y bla, bla y bla. Pues muy bien ese es el pretexto, pero ¿cual es la verdadera razón de tipo subjetivo que nunca van a reconocer los jefes ESO y la cúpula?, siempre van a decir que se ha fomentado la promoción interna para que haya oficiales jovenes, eso es claramente objetivo, pero qué razones más subjetivas detestables y maquiavélicas. Simple y claramente es para aprovecharse de manera descarada, discriminatoria y en ocasiones vejatoria, de los oficiales de promoción interna.
Razones para pensar ésto son las siguientes: vamos a pensar que se consigue una buena promoción, en los mejores casos se asciende al empleo de Alferez en la horquilla de edad de 30 a 32 años, se alcanza teniente cuatro años más tarde, 34/36 años, ocho años despues Capitán 42/44 años, doce más tarde Comandante, 54/56. Es decir empleamos los mejores 24 ó 25 años de nuestra vida personal y profesional al frente de unidades territoriales comiendonos los "marrones" para que los oficiales ESO en ocho años sean Comandantes, mientras pasan de puntillas por detrás de nosotros que les hacemos de parapetos de problemas, porque eso somos para la cúpula de la GC, "carne de unidad territorial y los tontos útiles".
De verdad es un verdadero desprecio a todas las Escalas de la Guardia Civil, excepto a la escala ESO que le viene estupendamente. Señores eso debe acabarse, existe una fractura interna muy severa que en nada beneficia al Cuerpo. Los oficiales EO estamos cansados, ¿porqué se trata de esta forma despectiva y humillante a un colectivo tan importante y que sostiene en buena medida a la institución?. Ustedes han querido revuelta y lo más probable es que la tengan.

Jayma
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1775
Registrado: 05 Sep 2007, 02:00

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por Jayma »

Vamos a dar por supuesto y aceptemos que los Oficiales EO necesitan un complemento a su formación para formar parte de la nueva escala de oficiales. Bien. Pero lo realmente malvado es pretender que, esa supuesta falta de formación, que los ESO la realizan cuando tienen entre 25-35 años (edad de ilusiones, de ganas de formarse, de mejorar, etc.), ahora a un Oficial EO se la exijan con más de 40 ó más de 50 años, con lo que ello supone. Eso es maquiavélico.

Y un ESO dirá: pues nada, el que no quiera que se quede a extinguir. Muy bien, entonces aceptemos también que la propuesta es simplemente mantener la actual diferenciación de escalas, pero con otro nombre. Esa es la razón de todo, mantenerse ellos igual, y al resto ponerle las mayores dificultades para que decidan apartarse, no molestar, y quedarse a extinguir.

Pero claro, si comparamos la actual escala de oficiales con la escala a extinguir de oficiales, tenemos que se pierde totalmente la perspectiva de futuro. Actualmente, en la escala de oficiales, más o menos todos sabíamos hasta donde íbamos a llegar, por la edad de cada uno. Pero ahora, en la escala a extinguir, ¿quién sabe lo que ocurrirá? ¿Se sabe qué dotación de plantillas tendrá esa escala? Evidentemente es obvio pensar que las expectativas no serán muy alagüeñas, ya que en realidad se trata de una escala "a extinguir". De esta escala a extinguir nadie sabe nada de momento, puesto que nadie se molesta en tener la decencia de explicarlo.

Por tanto, el castigo a un EO es doble: Dificultades para acceder a la nueva escala y aumento de inseguridad si se queda a extinguir. ¿Ese ha sido el plan orquestado en la oscuridad por nuestros dirigentes? Pues que bien, cuánto nos quieren.

Con razón algunos ESO que aparecen por aquí dicen tan seguros que nos íbamos a arrepentir. Que claro lo tenían no? ¿Qué información de antemano tenían verdad? Pues nada señores, muchísimas gracias por su agradecimiento. Ya nos iremos encontrando en la larga carrera que a todos nos queda por delante, para algunos más dura que para otros.

verdeber
Comandante
Comandante
Mensajes: 700
Registrado: 12 Ene 2009, 00:11

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por verdeber »

Tienen razón. No lo queremos reconocer, pero tienen razón. Yo necesito un curso de adaptación, además con urgencia. Veamos: no sé montar a caballo, no sé tomar una colina ni vadear un río. El último tanque que vi de cerca fue hace ya algunos años. No sé jugar al golf, apenas se topografía y nada de estrategias de guerra. Mi guerra siempre ha sido mas pequeña, aunque mas real y tangible. Mis únicas armas la persuasión, la fuerza moral y en último extremo mi arma reglamentaria. Sólo sé sobrevivir haciendo mi trabajo lo mejor posible e intentando que los demás hagan lo mismo. No podría tomar un campo, pero te organizo una búsqueda en un periquete. Sí sé tomar cafés con jueces e incluso con algunos políticos, para facilitar mis labores y las de los míos. No me siento mal cualificado ni menos que nadie para tares de empleos superiores al mío en labores propias del Cuerpo. Lo que creo que sí me vendría grande es montar una base en cualquier país. No sé a qué parámetros atenenrme ni como organizarlo, montar un destacamento nuestro en cualquier país ya lo veo mas asequible. De hecho y visto lo visto, más asequible que para algunos otros que ya lo han hecho.
Ya se verá en qué queda todo esto y a qué renunciamos unos y otros. Parece que el chiste de ¿qué es un Coronel? va a quedar desfasado, tanto más cuanto más tarde esto.
Saludos

universitario
Teniente
Teniente
Mensajes: 32
Registrado: 02 Mar 2010, 19:36

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por universitario »

En el foro de otra asociación he encontrado lo siguiente:
La nueva Ley de Personal de la Guardia Civil permitira cuatro renuncias al ascenso y mantiene la promoción interna para oficial en exclusiva para los suboficiales

Las retribuciones por incapacidad temporal se verán disminuidas a partir del cuarto mes de baja

Se ha impulsado desde la Dirección General del Cuerpo la reformad e la Ley, que había quedado aparcada. La intención es que se tramite con la máxima rapidez posible. A continuación informamos de los aspectos más importantes, teniendo en cuenta que el borrador puede sufrir modificaciones en la tramitación parlamentaria.

El sistema de promoción profesional para el acceso a la Escala de Oficiales (Artículo 37 Ley de Personal)

Se reservará un porcentaje de las plazas que se convoquen (no se especifica el porcentaje de reserva), distribuyéndose el 30% para cambio de escala y el restante 70% para promoción interna.

a) Promoción interna. Requisito indispensable pertenecer a la escala de suboficiales con dos años de servicios en ella.

Habrá un cupo con exigencia previa de tener superados los créditos que se determinen del título de grado que se establezca.

b) Cambio de escala. Pueden acceder (todos ellos con titulación previa de grado) suboficiales con dos años de servicios, cabos mayores y cabos primeros con cuatro años en el empleo, cabos y guardias con 8 años de tiempos de servicios en la escala.


Adaptación de la enseñanza de formación (disposición transitoria quinta)

Durante los años 2012 y 2013 se convocaran plazas aplicando el sistema de ingreso y formación por promoción interna recogido en la Ley 42/1999. El acceso será a la antigua escala de oficiales con el empleo de alférez.

La integración en la nueva escala de oficiales se hará cuando estos alférez obtengan el empleo de teniente.

Los suboficiales que hubieran agotado el número máximo de convocatorias podrán optar nuevamente a estas dos convocatorias (2012 y 2013).

En las dos primeras convocatorias por el sistema de cambio de escala la totalidad de las plazas que se convoquen serán para la escala de suboficiales.



Renuncias al ascenso

Se permiten cuatro renuncias al ascenso antes de quedar retenidos en el empleo. Además tiene carácter retroactivo, es decir, que quien haya renunciado ya será otra vez evaluado y se le permitirán ese número de renuncias (una ya la ha agotado) hasta quedar retenido en el empleo.


Edad de pase a reserva

Se mantienen los 58 años y la posibilidad de solicitar hasta los 60.

Ascenso a Brigada

Pasa a ser por clasificación (como el ascenso a subteniente).

Retribuciones por incapacidad temporal

Más de cuatro meses de baja se reducen las retribuciones (como el resto de la administración general del Estado), excepto si la baja es en acto de servicio.
O sea que van en serio, no es un farol.

Avatar de Usuario
Ubeda83
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1914
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Socio de U.O.

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por Ubeda83 »

En el foro de otra asociación he encontrado lo siguiente:
La nueva Ley de Personal de la Guardia Civil permitira cuatro renuncias al ascenso y mantiene la promoción interna para oficial en exclusiva para los suboficiales

...//....
O sea que van en serio, no es un farol.
No, no es un farol; pero cometen un error de bulto EN EL TITULO DEL TEMA :
http://www.asesgc.com/viewtopic.php?f=2&t=2445

LA DGGC IMPULSA LA REFORMA DE LA LEY DE PERSONAL
Porque NO es la DGGC quien ha impulsado la reforma. Ha sido la presión de la iniciativa legislativa popular emprendida por UO y AUGC quien les OBLIGA a sacar su borrador... o a admitir el nuestro en Cortes.

De impulso nada de nada ... lo hacen porque no les queda más remedio.

Un saludo

ElZagal
Capitan
Capitan
Mensajes: 260
Registrado: 04 May 2005, 02:00

Re: Menuda Ley De Personal

Mensaje por ElZagal »

[quote user="capitan" post="88954"]Más de uno y más de dos se va a acordar de cuando en la Guardia Civil había dos escalas de oficiales.

Actualmente un sargento de la Guardia Civil, con dos años de servicio y con sólo el bachillerato puede opositar para la escala de oficiales, y si aprueba y tras un curso de un año académico de duración acceder al empleo de alférez, empleo de grupo económico A2, pero lo habrá conseguido con sólo lo citado anteriormente: 2 años de sargento, bachillerato, oposición y un curso académico. Luego, según su edad, sin tener que hacer ningún otro curso tiene garantizado el llegar a capitán (A1 nivel 25 de la Administración) y si ha llegado a alférez relativamente joven (con menos de 40 años) a Comandante (nivel 27) o incluso a teniente coronel (nivel 28), para este último empleo se les pide un curso, pero sólo dura dos semanas.

Por supuesto que los anteriormente citados también tiene opción a opositar a la ESO, bien por acceso directo o por promoción interna.

Parece que a mucha gente este sistema no les gusta, o no les viene bien, misteriosamente no les viene bien una vez que han llegado al empleo de alférez, pues para poder llegar a ese empleo ese sistema les viene muy bien. Ha habido muchas quejas e incluso manifestaciones.

Pues el sistema se va a cambiar, vamos a tener escala única, pero la vamos a tener teniendo en cuenta la posición desde la que cada uno parte, teniendo en cuenta las expectativas de ascenso que actualmente cada uno tiene y teniendo en cuenta la formación que cada uno tiene.

¿Qué va a pasar en el futuro?

Pues que un sargento de la Guardia Civil que no tenga estudios universitarios si quiere hacerse oficial va a tener que pasar por Zaragoza (2 añitos) y luego por Aranjuez, con lo cual sí, accedera directamente a teniente grupo A1 pero el esfuerzo va a ser mucho mayor, por otro lado, los que tengan estudios universitarios tendrán que hacer menos cursos, pero seguro que no harán sólo un curso como hasta ahora, como mínimo serán dos años de formación.

Por otro lado, a los que ya son oficiales también se les presentan dos caminos a elegir: integrarse tras un curso de adaptación de 60-90 créditos (un curso de universidad son 60 créditos, así que ir haciendo cuentas) y tras eso ya estará en la ansiada escala única, ya podrá ascender más rápido, pero ojo, para comandante habrá que ser seleccionado y hacer un curso de un año de duración (un año más el año o año y medio de curso de adaptación que le habrá supuesto integrarse ) y luego a seguir tirando para arriba.

Los que no se integren se quedarán a extinguir, pero en una escala a extinguir las plazas de comandante y teniente coronel en vez de ir aumentando cada vez que se actualiza la plantilla (que es lo que pasaba ahora, de 5 y 30 pasaron a 12 y 70) irán disminuyendo.

¿A qué nos lleva todo esto? pues que muchos señores que a día de hoy tenían garantizado, por su edad, llegar mínimo a comandante o incluso a teniente coronel sin necesidad de hacer nada más de lo que ya habían hecho, puede ser que para llegar a lo mismo que hubiesen llegado (pues a Coronel no van a llegar) sin hacer nada más, ahora tengan que currárselo y mucho. Y muchos de los que no se lo curren no van a pasar de capitán, pues la escala a extinguir va a ser eso, una escala a extinguir.

En cuanto a lo que piensan los sargentos sólo hay que pasarse por el foro de asesgc y ver el tema ("como lo aprueben nos j---n el ascenso a oficial"), a los guardias esto les da igual, están preocupados en que no les bajen el sueldo cuando estén de baja.

Cuidado con lo que deseas que puede que lo consigas.[/quote]
Como bien ha dicho el compañero Capitán el problema principal es la selección para el ingreso, pero para la ESO. Cuando hablamos de comodidad para acceder al nivel 27, 28 etc.. no dice nada de que él y los de su procedencia lo consiguen sin tener nada que hacer desde que ingresaron. Todos los que aprobaron la oposición de ingreso, salvo accidentes físicos, salieron de Tenientes, todos los Capitanes que opositaron para el curso de Comandante aprobaron y después fueron promovidos a dicho empleo. Aquí está el miedo ¿verdad?, ¿no toda la promoción tiene el nivel de los primeracos, eh?
Luego viene el tema de los nuevos “opositores” al CACES. Entre ellos habrá también lumbreras y primeracos con estudios e inteligencia suficiente para aprobar la nueva oposición. Se la pongan como se la pongan.
Total que entre un 15 y un 20%, mínimo, de cada promoción de superoficiales se quedará por el camino y ahí es donde está el problema ¿verdad?, pues nada compañero a lo mejor es un poquito de inquietud lo que hace que tus comentarios sean tan “constructivos”.
Sr. Capitán deja que los de la EO nos preocupemos de nuestros problemas y si nos equivocamos al elegir el camino, de la integración, pues mejor para ti. No hace falta que seas tan condescendiente con nuestra ignorancia y nos recuerdes lo bien que estamos ahora bajo el paraguas de los de tu escala que bastante bien se comportan con nosotros al habernos permitido ser Oficiales, aunque sea de segunda.

Responder