FORO PÚBLICO- LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
Moderador: Administrador
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
Tampoco les irá mal siendo como todos , pero la armonía interna esta destrozada porque a algunos les ha ido muy bien y hay que reconstruir todo lo destrozado desde que empezó hace más de 15 años todo este disparate.
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
aqui mucho master y mucha historia, pero luego viene el suboficial de turno y hace de oficial cuando este no esta, y asi por arriba y por abajo
saludos.

saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
En esto estoy de acuerdo contigo depeche, mucho master, doctor y demás historias y al final a currar los de siempre.
-
- Alferez alumno
- Mensajes: 12
- Registrado: 04 Ene 2014, 14:04
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
Es muy sencillo y os vamos a mostrar el núcleo de la cuestión. Todo lo demás son adornos que necesitan para esconder la injusticia que está a punto de consumarse.El Ministerio de Educación y Cultura ha exigido a la Dirección General de la Policia, en el marco de la Ley Orgánica de Personal, que para acceder por promoción interna a la Escala de Subinspección (A2) se debe tener un Grado. La DGP lo acepta porque lo dicta la Ley 7/2007, de 12 de abril, del E.B.E.P., pero propone un período de 5 años de cadencia para esta exigencia.
-
- Alferez alumno
- Mensajes: 12
- Registrado: 04 Ene 2014, 14:04
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, quiere policías especializados en todo tipo de delincuencia económica. Así se desprende del borrador de real decreto de procesos selectivos que la Dirección General de la Policía pretende aprobar, que por el momento se ha encontrado con la oposición frontal de todos los sindicatos del cuerpo por diversos motivos y al que ha tenido acceso Seguridad y Tribunales.
El texto, entre otros asuntos, pretende que desde la categoría de inspector hasta la de comisario principal todos los funcionarios tengan formación universitaria, estudios que englobarían también materias relativas a las ciencias económicas, que incluso se destacan de forma explícita en la declaración de intenciones. Los policías, subraya el borrador, deben aglutinar “conocimientos técnico operativos”, con los que se supone que ya cuentan, “con saberes de la más diversa índole”, entre los que resalta las ciencias “jurídicas e incluso económicas”, con el fin de estar mejor preparados para hacer frente a las nuevas amenazas.
La medida podría ir en la misma línea de la petición realizada por el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, el pasado mes de septiembre durante la presentación de la memoria de la institución que dirige. Según dijo el máximo representante del Ministerio Público, es necesario que el Gobierno refuerce con policías especializados y más inspectores de Hacienda las unidades dedicadas a la lucha contra la corrupción.
En esa misma presentación, Torres Dulce informó de que la Fiscalía había observado un incremento del 17% en el número de causas abiertas por delitos relativos a este fenómeno: prevaricación, blanqueo de capitales, malversación o tráfico de influencias, entre otros. “Es una de las cuestiones que más preocupa a la ciudadanía, de acuerdo con las últimas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas; y esta percepción también es compartida por la Fiscalía”, argumentó entonces Torres Dulce.
Sin embargo, la iniciativa de la Dirección General no especifica nada concreto sobre la aplicación de esos nuevos saberes que deben adquirir los policías. Por otro lado, tampoco casa con algunos movimientos que se han ido produciendo en la corporación en los últimos meses y que guardan relación con departamentos que luchan contra la corrupción. En concreto, con los tres cambios de comisario general que ha habido en Policía Judicial, cabeza de investigaciones como el caso Bárcenas o la trama Gürtel, vinculados directamente con el partido que sostiene el Gobierno; o con la llamativa destitución de uno de los investigadores del proceso del ático que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, mantiene en Málaga.
Por su parte, el Plan Estratégico 2013-2016 de la Dirección General de la Policía centra la lucha contra la delincuencia económica en asuntos como el fraude a la Seguridad Social o el robo de dinero a través de tarjetas de crédito, entre otros, delitos más propios de bandas organizadas que de autoridades públicas, más dadas estas últimas a ilícitos penales que, aunque también tienen que ver con el dinero, encajan en las tipologías apuntadas por Torres Dulce.
La delincuencia económica es una de las 12 amenazas destacadas por la Estrategia de Seguridad Nacional presentada el pasado año por el Gobierno y que se denomina “inestabilidad económica y financiera”. Asimismo, también es una de las líneas de acción planteadas por Moncloa para los próximos años en términos de seguridad.
El texto, entre otros asuntos, pretende que desde la categoría de inspector hasta la de comisario principal todos los funcionarios tengan formación universitaria, estudios que englobarían también materias relativas a las ciencias económicas, que incluso se destacan de forma explícita en la declaración de intenciones. Los policías, subraya el borrador, deben aglutinar “conocimientos técnico operativos”, con los que se supone que ya cuentan, “con saberes de la más diversa índole”, entre los que resalta las ciencias “jurídicas e incluso económicas”, con el fin de estar mejor preparados para hacer frente a las nuevas amenazas.
La medida podría ir en la misma línea de la petición realizada por el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, el pasado mes de septiembre durante la presentación de la memoria de la institución que dirige. Según dijo el máximo representante del Ministerio Público, es necesario que el Gobierno refuerce con policías especializados y más inspectores de Hacienda las unidades dedicadas a la lucha contra la corrupción.
En esa misma presentación, Torres Dulce informó de que la Fiscalía había observado un incremento del 17% en el número de causas abiertas por delitos relativos a este fenómeno: prevaricación, blanqueo de capitales, malversación o tráfico de influencias, entre otros. “Es una de las cuestiones que más preocupa a la ciudadanía, de acuerdo con las últimas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas; y esta percepción también es compartida por la Fiscalía”, argumentó entonces Torres Dulce.
Sin embargo, la iniciativa de la Dirección General no especifica nada concreto sobre la aplicación de esos nuevos saberes que deben adquirir los policías. Por otro lado, tampoco casa con algunos movimientos que se han ido produciendo en la corporación en los últimos meses y que guardan relación con departamentos que luchan contra la corrupción. En concreto, con los tres cambios de comisario general que ha habido en Policía Judicial, cabeza de investigaciones como el caso Bárcenas o la trama Gürtel, vinculados directamente con el partido que sostiene el Gobierno; o con la llamativa destitución de uno de los investigadores del proceso del ático que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, mantiene en Málaga.
Por su parte, el Plan Estratégico 2013-2016 de la Dirección General de la Policía centra la lucha contra la delincuencia económica en asuntos como el fraude a la Seguridad Social o el robo de dinero a través de tarjetas de crédito, entre otros, delitos más propios de bandas organizadas que de autoridades públicas, más dadas estas últimas a ilícitos penales que, aunque también tienen que ver con el dinero, encajan en las tipologías apuntadas por Torres Dulce.
La delincuencia económica es una de las 12 amenazas destacadas por la Estrategia de Seguridad Nacional presentada el pasado año por el Gobierno y que se denomina “inestabilidad económica y financiera”. Asimismo, también es una de las líneas de acción planteadas por Moncloa para los próximos años en términos de seguridad.
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
VICRO escribió:Nuestros "hermanos" profesionales, lo tienen claro. Cristalino, díría yo. Por tanto los Inspectores, saldrán con Master.bambinoupr escribió:Es muy sencillo y os vamos a mostrar el núcleo de la cuestión. Todo lo demás son adornos que necesitan para esconder la injusticia que está a punto de consumarse.El Ministerio de Educación y Cultura ha exigido a la Dirección General de la Policia, en el marco de la Ley Orgánica de Personal, que para acceder por promoción interna a la Escala de Subinspección (A2) se debe tener un Grado. La DGP lo acepta porque lo dicta la Ley 7/2007, de 12 de abril, del E.B.E.P., pero propone un período de 5 años de cadencia para esta exigencia.
Igualito que nosotros. Toda la vida, de oposición en oposición, formación contínua, de destino en destino, de provincia en provincia, con la familia "bailando" de un lado para otros, para que al final podamos tener unas retribuciones más que mejorables y en claro agravio comparativo con el resto de policías.
¿No es triste ser tratados en clara desigualdad?.
Ya lo he dicho yo en algún post anterior, mucho tienen que aprender las cabezas pensantes de la Guardia Civil de la gestión de personal del CNP, ellos van tres o cuatro pasos por delante que nosotros, tristemente.
Nuestro Generales Coroneles y así para abajo tienen el pecho lleniiisimo de medallas pero sinceramente no creo que sean merecedoras ni de la mitad cuando tiene a la Guardia Civil que se desmorona por momentos, nadie cree en ellos.
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
¿Gestión de personal? ¿En la Dirección General de la Guardia Civil?. Esa película debe ser de Spielberg, porque suena a ciencia ficción. En la Guardia Civil hay unos pocos, que para conseguir llegar a lo más alto en su carrera profesional, son capaces de cualquier cosa. No piensan (por supuesto) en la Guardia Civil, solo piensan en sus opciones de generalato. Mientras no se cambie esto, todo lo demás es una pérdida de tiempo
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
pero oño edworld, ¿cuantos generales hay?, ¿y cuantos somos los agraviados entre todas las escalas por algun motivo?, miles contra unos cuantos y no podemos con ellos, algo falla quizas que no tengamos algunos derechos que otros tienen para luchar, y quizas no tengamos huevos para conseguirlos unidos entre todos.
los bufones hacen mucho daño tambien, pero no llegan tampoco a ser mas que nosotros en numero y lo que es mas importante, no son tan imprescindibles ninguno de ellos.
hay tanto por lo que luchar, ellos llegan a la cumbre con una oposicion, ellos no llegan a las horas estipuladas, no se les suele ver por el barro, no se juegan la vida en su profesion, y cobran un paston por todo eso, y nosotros pues bien sabes que es todo lo contrario, el pan y las medallas para el que menos trabaja seria su himno.
es lo que hay.
saludos.
los bufones hacen mucho daño tambien, pero no llegan tampoco a ser mas que nosotros en numero y lo que es mas importante, no son tan imprescindibles ninguno de ellos.
hay tanto por lo que luchar, ellos llegan a la cumbre con una oposicion, ellos no llegan a las horas estipuladas, no se les suele ver por el barro, no se juegan la vida en su profesion, y cobran un paston por todo eso, y nosotros pues bien sabes que es todo lo contrario, el pan y las medallas para el que menos trabaja seria su himno.
es lo que hay.
saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
Totalmente de acuerdo contigo VICRO, menos titulos y más vocación al trabajo es lo que se necesita, que aquí muchos sólo piensan en su carrera profesional, única y exclusivamente.
Títulos y más títulos, el trabajo lo tienen como algo segundario.-
Títulos y más títulos, el trabajo lo tienen como algo segundario.-
Re: LEY DE PERSONAL Y ESCALA DE OFICIALES
Os lo dije, no vamos a ser excepción, a pesar de los bufones de la "corte" que dan por hecho que nada cambie, es lo que les ha gustado siempre a esos, va a pegar todo un giro de 180• en la Guardia civil, es lo que queremos la gran mayoría.