Buenas tardes,
La memoria politico-senil, tiene dos vertientes de interés político, una buena, que se constituye en no recordar fallos en la gestion de un pais con daños y/o perjuicios hacia el Ciudadano, y una mala, que integra el olvidar los pronunciamientos del alto tribunal e incluso del contenido de la propia Carta Magna.
Así tenemos que existe abundante materia en los ordenes Contencioso Administrativo y Social, del Tribunal Supremo, en que han dejado harto evidente y debido a la tan reiterada jurisprudencia ya forma parte del ordenamiento juridico, que los derechos del orden ECONÓMICOS y el de las funciones profesionales son DERECHOS ADQUIRIDOS. Su menoscabo produce un evidente "PERJUICIO", es decir, un detrimento patrimonial que DEBE ser INDEMNIZADO por quién lo causa. (cif. STS 29.05.2005 y otra reciente 25.02.2010; entre muchsimas). Se genera el derecho adquirido cuando se disfruta de este de forma regular y por un periodo superior a SEIS meses, salvo excepciones.
Asimismo los Poderes Públicos medinte RDL, que DEBERÁ de ser aprobado por el CONGRESO (art.86.2º CE)podrá cambiar la estructura salarial como mejor le parezca pero deberá respetar los derechos económicos adquiridos de las citadas retribuciones, en otras palabras, pueden "congelar" pero siempre respetando los derechos económicos adquiridos; pués además de ir en contra de la Jurisprudencia y de la propia norma a la que aquel derecho queda incorporada, produce un palmario menoscabo en el patrimonio económico, y consigo un perjuicio real que además de ser reparado deberá de ser indemnizado.
Lo malo de la memoria que se ejercita sin descanso es la ingesta cantidad de oxígeno que precisan las neuronas y consigo el alto grado de radicales libres que genera, y con un rendimiento al máximo el daño es evidente y consigo la pérdida de memoria para recordar la norma y la jurisprudencia. Ante estas circunstancias lo mejor es un descanso muy muy prolongado, de dudosa reversibilidad, so pena que queramos intoxicar al cuerpo entero, lo que sería de una responsabilidad más que meridiana que debería ser depurada en los Tribunales, pero.... estamos en España, pais donde los Políticos campan a sus anchas, ante un pueblo cada día más pusilánime.
Es una opinión no vinculante.
UN SALUDO
OPESLEGIS
Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
Moderador: Administrador
Re: CUANDO LA MEMORIA POLITICA FALLA
Me cuesta creer que el decretazo sigue adelante como si tal cosa.
Me cuesta creer que lo vamos a asimilar como si tal cosa. Como si realmente fuese una medida justa, viendo el despilfarro que ha habido y que hay en este país.
Yo también la veo como una medida anticonstitucional y no puedo "digerirlo".
Saludos.
Me cuesta creer que lo vamos a asimilar como si tal cosa. Como si realmente fuese una medida justa, viendo el despilfarro que ha habido y que hay en este país.
Yo también la veo como una medida anticonstitucional y no puedo "digerirlo".
Saludos.
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%

Ya veis como se la va gastando la prensa a costa de nosostros y esto solo acaba de empezar
saludos
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
La última extravagancia de Gallardón: papeleras electrónicas de 1.200 euros
SE HAN INSTALADO 11.000
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276395155/
1.200 euros por papelera, y Gallardón ha encargado más de 60.000 para sustituir todas las que puso Álvarez del Manzano. Por fuera son iguales a las antiguas, por dentro incorporan un chip que avisa de posibles incidencias.
No importa que el de Madrid sea el municipio más endeudado de España y posiblemente de Europa, su alcalde sigue tan desprendido como en los buenos tiempos, como si la crisis no fuese con él. La última extravagancia de Gallardón son las nuevas papeleras que se están instalando en la ciudad.
Se trata de papeleras electrónicas o “inteligentes” tal y como las llaman en el ayuntamiento. Su “inteligencia” se limita a un circuito integrado montado dentro de la papelera que avisa a los servicios municipales de posibles incidencias de la papelera en cuestión como, por ejemplo, que un vándalo la haya emprendido a patadas con ella. En caso de ocurrir esto un operario del ayuntamiento se dirigiría en el acto hasta la papelera para reparar los desperfectos.
Todo muy bonito, moderno y tecnológico, muy del siglo XXI sino fuese porque el juguete del alcalde cuesta un auténtico dineral. Las hay de tres modelos. Las más pequeñas salen por casi 400 euros, las grandes por 1.200, siempre la unidad. El ayuntamiento ha encargado un total de 63.447 unidades que costarán a las arcas municipales algo más de 72 millones de euros.
La idea de cambiar las papeleras madrileñas nació hace un año cuando Gallardón las presentó en sociedad asegurando que pronto toda la ciudad contaría con ellas. Pero no ha sido así, según el grupo socialista del ayuntamiento de Madrid se ha instalado “sólo el 12%, unas 11.000”.
Las razones de una instalación tan lenta hay que buscarlas, siempre según el portavoz socialista Pedro Santín, en que Gallardón “ha firmado un convenio que permite a la empresa adjudicataria actuar con total libertad”. El modo en que el ayuntamiento ha encargado las papeleras es, en palabras de Santín “como si fuéramos a comprar un coche nuevo y firmáramos un contrato permitiendo al vendedor no entregarnos el vehículo hasta dentro de un año si así le interesa”.
Un año después de firmarse ese contrato con la adjudicataria nos encontramos con que “el 88% de las calles y plazas de Madrid siguen con las mismas papeleras que hace 10 años”.
Esas papeleras de las que habla Santín las instaló José María Álvarez del Manzano a finales del siglo pasado. Cualquier madrileño o visitante las reconoce de lejos. Son de color verde oscuro y están hechas de metal con partes de plástico.
Llevan un escudo de la capital y los empleados de la limpieza las vacían mediante una portezuela que se abre con una llave especial. “Nada del otro mundo, cumplen su función y quedan integradas dentro del mobiliario urbano porque las farolas y los bolardos de las aceras son del mismo tono” me cuenta José, barrendero municipal, junto a la plaza del Dos de Mayo.
No había, pues, necesidad de cambiar las papeleras. “A ver, aquí hay mucho animal por las noches” dice Maria José, vecina de Malasaña, “las rompen con frecuencia y a veces las meten fuego, aunque estas no arden como las anteriores, que eran todo plástico”.
Lo que sí que arde es el contenido hasta que se consume totalmente dentro de la ignífuga papelera. “Aquí hay mucha marcha los fines de semana” continúa María José, “botellones en la plaza y luego todos los bares abiertos, a lo mejor las nuevas papeleras servían en esta zona pero nada más, porque en el resto de Madrid no tienen tanto vándalo por la noche, pero, vamos, si me dices que cada una de esas vale 1.200 euros me dejas de piedra porque son clavadas a las antiguas y eso es mucho más de lo que yo pago de alquiler”.
El concejal Santín lo confirma: “el que los nuevos recipientes tengan el mismo color, igual composición e idéntica capacidad que los antiguos, hace que la ciudadanía no se esté dando cuenta del timo municipal”.
Vandalismo
Lo que es un hecho es que el vandalismo es un serio problema en el mobiliario urbano de la capital. Según datos que maneja el grupo socialista, durante el año 2008 el 27% de las papeleras madrileñas fue objeto de algún acto vandálico.
Ese año la factura de reparación y reposición de papeleras fue de dos millones de euros, y aún eran de las baratas. Cuando inutilicen una de las nuevas reponerla o arreglarla puede costar mucho más. El ayuntamiento, sin embargo, jamás multa a los vándalos. Para Santín, “no puede ser que los autores de estos destrozos nunca sean identificados ni sancionados, pero sí que haya establecido una verdadera persecución contra los que no separan bien sus basuras”.
Las nuevas papeleras electrónicas no evitarán los vandálicos porque no están preparadas para eso. El sistema que llevan incorporado simplemente avisa de que éstos se han producido, “pero eso ya lo hacemos nosotros por las mañanas”, me recuerda José, “y forma parte de nuestro trabajo. Si vemos una papelera destrozada pues damos parte para que la cambien o la reparen, vamos, lo normal”.
La plaza del Dos de Mayo y alrededores es uno de los puntos calientes de la vida nocturna de la capital y, por ende, del vandalismo. “Aquí lo destrozan todo”, me cuenta una vecina, “pero la policía no hace nada, vigila un poco lo del botellón pero siguen bebiendo por las calles y luego, cuando están calentitos, pues a destrozarlo todo como si fuesen niños pequeños”.
Las nuevas papeleras de Gallardón, las conocidas como ciberpapeleras o papeleras “inteligentes” poco podrán hacer por evitar estos actos pero mucho por vaciarle el bolsillo al contribuyente, y es que 1.200 euros por una papelera es más de lo que muchos se hubiesen imaginado. Cuando se encuentre una por la calle trátela con respeto, cuesta más que su ordenador personal.
SE HAN INSTALADO 11.000
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276395155/
1.200 euros por papelera, y Gallardón ha encargado más de 60.000 para sustituir todas las que puso Álvarez del Manzano. Por fuera son iguales a las antiguas, por dentro incorporan un chip que avisa de posibles incidencias.
No importa que el de Madrid sea el municipio más endeudado de España y posiblemente de Europa, su alcalde sigue tan desprendido como en los buenos tiempos, como si la crisis no fuese con él. La última extravagancia de Gallardón son las nuevas papeleras que se están instalando en la ciudad.
Se trata de papeleras electrónicas o “inteligentes” tal y como las llaman en el ayuntamiento. Su “inteligencia” se limita a un circuito integrado montado dentro de la papelera que avisa a los servicios municipales de posibles incidencias de la papelera en cuestión como, por ejemplo, que un vándalo la haya emprendido a patadas con ella. En caso de ocurrir esto un operario del ayuntamiento se dirigiría en el acto hasta la papelera para reparar los desperfectos.
Todo muy bonito, moderno y tecnológico, muy del siglo XXI sino fuese porque el juguete del alcalde cuesta un auténtico dineral. Las hay de tres modelos. Las más pequeñas salen por casi 400 euros, las grandes por 1.200, siempre la unidad. El ayuntamiento ha encargado un total de 63.447 unidades que costarán a las arcas municipales algo más de 72 millones de euros.
La idea de cambiar las papeleras madrileñas nació hace un año cuando Gallardón las presentó en sociedad asegurando que pronto toda la ciudad contaría con ellas. Pero no ha sido así, según el grupo socialista del ayuntamiento de Madrid se ha instalado “sólo el 12%, unas 11.000”.
Las razones de una instalación tan lenta hay que buscarlas, siempre según el portavoz socialista Pedro Santín, en que Gallardón “ha firmado un convenio que permite a la empresa adjudicataria actuar con total libertad”. El modo en que el ayuntamiento ha encargado las papeleras es, en palabras de Santín “como si fuéramos a comprar un coche nuevo y firmáramos un contrato permitiendo al vendedor no entregarnos el vehículo hasta dentro de un año si así le interesa”.
Un año después de firmarse ese contrato con la adjudicataria nos encontramos con que “el 88% de las calles y plazas de Madrid siguen con las mismas papeleras que hace 10 años”.
Esas papeleras de las que habla Santín las instaló José María Álvarez del Manzano a finales del siglo pasado. Cualquier madrileño o visitante las reconoce de lejos. Son de color verde oscuro y están hechas de metal con partes de plástico.
Llevan un escudo de la capital y los empleados de la limpieza las vacían mediante una portezuela que se abre con una llave especial. “Nada del otro mundo, cumplen su función y quedan integradas dentro del mobiliario urbano porque las farolas y los bolardos de las aceras son del mismo tono” me cuenta José, barrendero municipal, junto a la plaza del Dos de Mayo.
No había, pues, necesidad de cambiar las papeleras. “A ver, aquí hay mucho animal por las noches” dice Maria José, vecina de Malasaña, “las rompen con frecuencia y a veces las meten fuego, aunque estas no arden como las anteriores, que eran todo plástico”.
Lo que sí que arde es el contenido hasta que se consume totalmente dentro de la ignífuga papelera. “Aquí hay mucha marcha los fines de semana” continúa María José, “botellones en la plaza y luego todos los bares abiertos, a lo mejor las nuevas papeleras servían en esta zona pero nada más, porque en el resto de Madrid no tienen tanto vándalo por la noche, pero, vamos, si me dices que cada una de esas vale 1.200 euros me dejas de piedra porque son clavadas a las antiguas y eso es mucho más de lo que yo pago de alquiler”.
El concejal Santín lo confirma: “el que los nuevos recipientes tengan el mismo color, igual composición e idéntica capacidad que los antiguos, hace que la ciudadanía no se esté dando cuenta del timo municipal”.
Vandalismo
Lo que es un hecho es que el vandalismo es un serio problema en el mobiliario urbano de la capital. Según datos que maneja el grupo socialista, durante el año 2008 el 27% de las papeleras madrileñas fue objeto de algún acto vandálico.
Ese año la factura de reparación y reposición de papeleras fue de dos millones de euros, y aún eran de las baratas. Cuando inutilicen una de las nuevas reponerla o arreglarla puede costar mucho más. El ayuntamiento, sin embargo, jamás multa a los vándalos. Para Santín, “no puede ser que los autores de estos destrozos nunca sean identificados ni sancionados, pero sí que haya establecido una verdadera persecución contra los que no separan bien sus basuras”.
Las nuevas papeleras electrónicas no evitarán los vandálicos porque no están preparadas para eso. El sistema que llevan incorporado simplemente avisa de que éstos se han producido, “pero eso ya lo hacemos nosotros por las mañanas”, me recuerda José, “y forma parte de nuestro trabajo. Si vemos una papelera destrozada pues damos parte para que la cambien o la reparen, vamos, lo normal”.
La plaza del Dos de Mayo y alrededores es uno de los puntos calientes de la vida nocturna de la capital y, por ende, del vandalismo. “Aquí lo destrozan todo”, me cuenta una vecina, “pero la policía no hace nada, vigila un poco lo del botellón pero siguen bebiendo por las calles y luego, cuando están calentitos, pues a destrozarlo todo como si fuesen niños pequeños”.
Las nuevas papeleras de Gallardón, las conocidas como ciberpapeleras o papeleras “inteligentes” poco podrán hacer por evitar estos actos pero mucho por vaciarle el bolsillo al contribuyente, y es que 1.200 euros por una papelera es más de lo que muchos se hubiesen imaginado. Cuando se encuentre una por la calle trátela con respeto, cuesta más que su ordenador personal.
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
http://www.expansion.com/2010/06/13/eco ... 59063.html
Los sindicatos se suben los salarios y las dietas en plena crisis
La moderación salarial no llega a los principales sindicatos españoles, que siguen disfrutando de fuertes subidas salariales o de generosas dietas gracias a unos convenios colectivos pactados antes de la peor crisis de las últimas décadas. Funcionarios y pensionistas tienen que hacer sacrificios para reducir el déficit público, pero estas organizaciones siguen ajenas al recorte de las políticas sociales.
Los trabajadores de UGT no verán disminuido su poder adquisitivo a pesar de que sus sueldos también dependen, en gran medida, de las subvenciones de las Administraciones. Los sindicatos se financian básicamente con las aportaciones del Estado central y de las CCAA, y con las cuotas de sus afiliados.
Los trabajadores del sindicato que dirige Cándido Méndez, el más cercano al PSOE, se han beneficiado durante los últimos dos años de una subida salarial superior al 7%. Según publicaba el BOE el 9 de junio de 2009, su poder adquisitivo aumentó el año pasado un 3,75%, a pesar de que el Índice de Precios de Consumo (IPC), que suele utilizarse para revisar los sueldos de los empleados en las compañías, retrocedió un 0,3% de media. Los salarios pactados en España en el sector privado crecieron un 2,4% el año pasado.
[foto de la noticia]
Sin austeridad
Esta subida contrasta con el convenio que pactaron los propios sindicatos en la función pública, que establecía leves incrementos de sueldo del 0,3% hasta 2012 y una cláusula de revisión salarial antes de las elecciones generales de 2012. Con la suspensión vía decreto de los acuerdos económicos de ese convenio, las diferencias entre los trabajadores sindicales y los estatales se amplía.
Según el convenio colectivo del personal laboral de UGT, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2011, los empleados de esta central sufrirán subidas salariales este año y el próximo superiores al 1,75%, a lo que habría que sumar el objetivo oficial de inflación, del 2%.
En estos incrementos salariales no están contempladas las retribuciones de los dirigentes, que, según aclara el documento, tienen un estatus diferente. Tan sólo se sabe que Méndez reconoció en el programa Tengo una pregunta para usted que su sueldo ronda los 2.500 euros al mes.
La situación es algo distinta en CCOO, donde sólo han pactado incrementos adicionales a la evolución del IPC del 0,25%. Sin embargo, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO fijó los salarios de algunos miembros de su Comisión Ejecutiva Estatal por encima de los 37.000 euros anuales. Sus colaboradores cobrarían 28.000 euros anuales.
Según las cifras extraídas de un documento interno de CCOO, para un número significativo de los miembros de la mencionada comisión ejecutiva con categorías de ordenanzas, auxiliares y administrativos de diferentes administraciones la medida supone duplicar, o incluso triplicar, los ingresos que perciben como trabajadores.
La crisis sigue sin llegar a las centrales
La capacidad adquisitiva de los sindicalistas y del resto de los empleados de UGT ha mejorado sustancialmente desde que se aprobó el nuevo convenio colectivo de la organización. A ellos parece que la crisis no les afecta, por lo que no han decidido recurrir al artículo 28.1 de su convenio marco, que permite no aplicar los aumentos salariales pactados con los empleados por razones económicas.
Según la cláusula, "aquellos organismos que, debido a su situación económica, acrediten objetiva y fehacientemente que no pueden asumir el incremento salarial pactado por este convenio, podrán no aplicar lo pactado en esta materia en el mismo".
Sin apretarse el cinturón
Los trabajadores y los directivos de CCOO siguen teniendo unas condiciones económicas similares a las que tenían antes de la crisis, ya que el Ejecutivo de Zapatero no ha decidido frenar las transferencias de dinero público a estos organismos, como propone el Partido Popular.
Mientras que la Administración se ajusta el cinturón, estos empleados siguen disfrutando de aportaciones extra para hacer frente a gastos como las dietas de manutención, los gastos de telefonía móvil e Internet o el alquiler de vivienda si los trabajadores se tienen que desplazar de ciudad y los gastos derivados (luz, agua, electricidad...).
Los sindicatos se suben los salarios y las dietas en plena crisis
La moderación salarial no llega a los principales sindicatos españoles, que siguen disfrutando de fuertes subidas salariales o de generosas dietas gracias a unos convenios colectivos pactados antes de la peor crisis de las últimas décadas. Funcionarios y pensionistas tienen que hacer sacrificios para reducir el déficit público, pero estas organizaciones siguen ajenas al recorte de las políticas sociales.
Los trabajadores de UGT no verán disminuido su poder adquisitivo a pesar de que sus sueldos también dependen, en gran medida, de las subvenciones de las Administraciones. Los sindicatos se financian básicamente con las aportaciones del Estado central y de las CCAA, y con las cuotas de sus afiliados.
Los trabajadores del sindicato que dirige Cándido Méndez, el más cercano al PSOE, se han beneficiado durante los últimos dos años de una subida salarial superior al 7%. Según publicaba el BOE el 9 de junio de 2009, su poder adquisitivo aumentó el año pasado un 3,75%, a pesar de que el Índice de Precios de Consumo (IPC), que suele utilizarse para revisar los sueldos de los empleados en las compañías, retrocedió un 0,3% de media. Los salarios pactados en España en el sector privado crecieron un 2,4% el año pasado.
[foto de la noticia]
Sin austeridad
Esta subida contrasta con el convenio que pactaron los propios sindicatos en la función pública, que establecía leves incrementos de sueldo del 0,3% hasta 2012 y una cláusula de revisión salarial antes de las elecciones generales de 2012. Con la suspensión vía decreto de los acuerdos económicos de ese convenio, las diferencias entre los trabajadores sindicales y los estatales se amplía.
Según el convenio colectivo del personal laboral de UGT, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2011, los empleados de esta central sufrirán subidas salariales este año y el próximo superiores al 1,75%, a lo que habría que sumar el objetivo oficial de inflación, del 2%.
En estos incrementos salariales no están contempladas las retribuciones de los dirigentes, que, según aclara el documento, tienen un estatus diferente. Tan sólo se sabe que Méndez reconoció en el programa Tengo una pregunta para usted que su sueldo ronda los 2.500 euros al mes.
La situación es algo distinta en CCOO, donde sólo han pactado incrementos adicionales a la evolución del IPC del 0,25%. Sin embargo, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO fijó los salarios de algunos miembros de su Comisión Ejecutiva Estatal por encima de los 37.000 euros anuales. Sus colaboradores cobrarían 28.000 euros anuales.
Según las cifras extraídas de un documento interno de CCOO, para un número significativo de los miembros de la mencionada comisión ejecutiva con categorías de ordenanzas, auxiliares y administrativos de diferentes administraciones la medida supone duplicar, o incluso triplicar, los ingresos que perciben como trabajadores.
La crisis sigue sin llegar a las centrales
La capacidad adquisitiva de los sindicalistas y del resto de los empleados de UGT ha mejorado sustancialmente desde que se aprobó el nuevo convenio colectivo de la organización. A ellos parece que la crisis no les afecta, por lo que no han decidido recurrir al artículo 28.1 de su convenio marco, que permite no aplicar los aumentos salariales pactados con los empleados por razones económicas.
Según la cláusula, "aquellos organismos que, debido a su situación económica, acrediten objetiva y fehacientemente que no pueden asumir el incremento salarial pactado por este convenio, podrán no aplicar lo pactado en esta materia en el mismo".
Sin apretarse el cinturón
Los trabajadores y los directivos de CCOO siguen teniendo unas condiciones económicas similares a las que tenían antes de la crisis, ya que el Ejecutivo de Zapatero no ha decidido frenar las transferencias de dinero público a estos organismos, como propone el Partido Popular.
Mientras que la Administración se ajusta el cinturón, estos empleados siguen disfrutando de aportaciones extra para hacer frente a gastos como las dietas de manutención, los gastos de telefonía móvil e Internet o el alquiler de vivienda si los trabajadores se tienen que desplazar de ciudad y los gastos derivados (luz, agua, electricidad...).
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
Nos roban el 5 o el 7 % para finaciar el deficit publico, otra mentira mas de estos impresentable miembros del Gobierno de ...., pues pagaran con esto 8 dias de despido, con lo cual el deficit publico seguira existiendo, lo unico que nos estaran robando,pues en realidad el dinero saldrá de las arcas publicas ... SUPRIMIDO. Comentarios ajenos al tema...
RECUERDO Que una cosa es expresarse libremente y otra distinta insultar; y que la política ( en general) NO es objeto de debate.
RECUERDO Que una cosa es expresarse libremente y otra distinta insultar; y que la política ( en general) NO es objeto de debate.
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
... SUPRIMIDO. Comentarios ajenos al tema...
RECUERDO Que una cosa es expresarse libremente y otra distinta insultar y/o descalificar; y que la política ( en general) NO es objeto de debate.
RECUERDO Que una cosa es expresarse libremente y otra distinta insultar y/o descalificar; y que la política ( en general) NO es objeto de debate.
-
- Capitan
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Dic 2008, 20:00
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
... SUPRIMIDO. Contestación al anterior.
REPITO que una cosa es expresarse libremente y otra distinta insultar y/o descalificar
REPITO que una cosa es expresarse libremente y otra distinta insultar y/o descalificar
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
[align=justify]Guardias civiles destacan que ellos perderán más sueldo que los trabajadores de metro
11:11h | SERVIMEDIA
MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) destacó hoy que los agentes de la Benemérita perderán más sueldo que los trabajadores del Metro de Madrid, que llevan varios días de huelga en contra del recorte de salario que quiere aplicarles el Gobierno de Esperanza Aguirre.
Francisco García, presidente de la UO, dijo a Servimedia que los guardias civiles perderán una media del 7 por ciento del salario, mientras que a los empleados del Metro se les bajará un 2,15 por ciento en 2010, aunque este recorte irá aumentando progresivamente hasta llegar al 5 por ciento.
En este sentido, García señaló que si los trabajadores del suburbano madrileño "han hecho eso (en referencia a la huelga), la pregunta es qué deberíamos a hacer nosotros".
Este representante de los guardias civiles destacó el hecho de que los miembros de la Benemérita no pueden hacer huelgas ni manifestaciones, por lo que tienen limitadas sus posibilidades de protesta.[/align]
Al mismo tiempo, el responsable de la UO instó a los empleados del Metro de Madrid a cumplir los servicios mínimos, puesto que "las normas están para cumplirlas".
Servimedia
11:11h | SERVIMEDIA
MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) destacó hoy que los agentes de la Benemérita perderán más sueldo que los trabajadores del Metro de Madrid, que llevan varios días de huelga en contra del recorte de salario que quiere aplicarles el Gobierno de Esperanza Aguirre.
Francisco García, presidente de la UO, dijo a Servimedia que los guardias civiles perderán una media del 7 por ciento del salario, mientras que a los empleados del Metro se les bajará un 2,15 por ciento en 2010, aunque este recorte irá aumentando progresivamente hasta llegar al 5 por ciento.
En este sentido, García señaló que si los trabajadores del suburbano madrileño "han hecho eso (en referencia a la huelga), la pregunta es qué deberíamos a hacer nosotros".
Este representante de los guardias civiles destacó el hecho de que los miembros de la Benemérita no pueden hacer huelgas ni manifestaciones, por lo que tienen limitadas sus posibilidades de protesta.[/align]
Al mismo tiempo, el responsable de la UO instó a los empleados del Metro de Madrid a cumplir los servicios mínimos, puesto que "las normas están para cumplirlas".
Servimedia
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276396472/
PARA "PROMOVER LA CULTURA"
Zapatero regala otros 3 millones a actores, sindicatos y "jóvenes poetas"
Sindicatos, asociaciones de memoria histórica, actores y fundaciones afines. Ellos sí que no están notando los efectos del tijeretazo social, gracias a las subvenciones millonarias que el Gobierno se encarga de garantizarles. La última, de 3 millones de euros, se excusa en "promoción de la cultura".
El Gobierno aprobó, con total impunidad, otra subvención millonaria que publica este mismo jueves el BOE, según recoge La Gaceta. En ella, se ampara en el concepto "acción y promoción de la cultura en 2010" para regalar impunemente otros tres millones de euros de las deficitarias cuentas públicas.
No es difícil adivinar quién es el destinatario de estas subvenciones: 3,1 millones de euros a sindicatos y fundaciones afines bajo el concepto "acción y promoción de la cultura en 2010". Sólo la UGT obtiene 48.000 euros en cuatro partidas diferentes, de los que 5000 están destinados al proyecto de celebración de la elección de Pablo Iglesias como primer diputado socialista. Homenaje al histórico de la rosa y el puño, sufragado por todos los contribuyentes.
Otros 13.000 euros los recibe la entidad –que en cuanto puede presume de autogestión por parte de sus afiliados– para organizar unas "Jornadas sobre la incidencia socioeconómica de la cultura e industrias culturales en las comunidades autónomas". Por si fuera poco, a ello e añaden otros 24.000 euros para la "especialización profesional en las industrias culturales: sector de la moda (alta costura) y la creación de videojuegos".
¿Quieren más? Otros 6.000 euros para los "jóvenes poetas andaluces", que se encargará de gestionar la entidad de Cándido Méndez.
Por supuesto, Zapatero no se olvida de sus más cercanos a la hora de ser generoso. La Fundación Ideas para el Progreso, controlada por Jesús Caldera – y cuyo patronato tiene al propio presidente del Gobierno- se ve argraciada con 30.000 euros para gastar alegremente en "Cine español e inmigración" que se completa con otros 15.000 en otro curso denominado "La influencia cultural de España en Estados Unidos".
A La Fundación Socialismo sin Fronteras, ligada a izquierda unida, también le toca de la piñata pública: 30.000 euros, concretamente.
Y no, por supuesto que no podía faltar... el sindicato de la zeja, tanto más cuando es el Ministerio de cultura el encargado de gestionar estas subvenciones. La Academia de Cine y su vertiente catalana reciben 33.000 euros por reparto. La memoria histórica también se lleva lo suyo -y lo de todos- La Asociación memoria Vica para el Estudio de la Deportación y el exilio español recibe 5.000 euros, el doble que el Foro de la Memoria de Bélgica, interesado en el proyecto "Españoles en la Segunda Guerra Mundial: historia y memoria".
Mientras tanto, los pensionistas y los empleados públicos asumen el coste del tijeretazo, y de la austeridad, los gastos destinados a sindicatos y demás entidades afines se prodigan día a día en el BOE.
PARA "PROMOVER LA CULTURA"
Zapatero regala otros 3 millones a actores, sindicatos y "jóvenes poetas"
Sindicatos, asociaciones de memoria histórica, actores y fundaciones afines. Ellos sí que no están notando los efectos del tijeretazo social, gracias a las subvenciones millonarias que el Gobierno se encarga de garantizarles. La última, de 3 millones de euros, se excusa en "promoción de la cultura".
El Gobierno aprobó, con total impunidad, otra subvención millonaria que publica este mismo jueves el BOE, según recoge La Gaceta. En ella, se ampara en el concepto "acción y promoción de la cultura en 2010" para regalar impunemente otros tres millones de euros de las deficitarias cuentas públicas.
No es difícil adivinar quién es el destinatario de estas subvenciones: 3,1 millones de euros a sindicatos y fundaciones afines bajo el concepto "acción y promoción de la cultura en 2010". Sólo la UGT obtiene 48.000 euros en cuatro partidas diferentes, de los que 5000 están destinados al proyecto de celebración de la elección de Pablo Iglesias como primer diputado socialista. Homenaje al histórico de la rosa y el puño, sufragado por todos los contribuyentes.
Otros 13.000 euros los recibe la entidad –que en cuanto puede presume de autogestión por parte de sus afiliados– para organizar unas "Jornadas sobre la incidencia socioeconómica de la cultura e industrias culturales en las comunidades autónomas". Por si fuera poco, a ello e añaden otros 24.000 euros para la "especialización profesional en las industrias culturales: sector de la moda (alta costura) y la creación de videojuegos".
¿Quieren más? Otros 6.000 euros para los "jóvenes poetas andaluces", que se encargará de gestionar la entidad de Cándido Méndez.
Por supuesto, Zapatero no se olvida de sus más cercanos a la hora de ser generoso. La Fundación Ideas para el Progreso, controlada por Jesús Caldera – y cuyo patronato tiene al propio presidente del Gobierno- se ve argraciada con 30.000 euros para gastar alegremente en "Cine español e inmigración" que se completa con otros 15.000 en otro curso denominado "La influencia cultural de España en Estados Unidos".
A La Fundación Socialismo sin Fronteras, ligada a izquierda unida, también le toca de la piñata pública: 30.000 euros, concretamente.
Y no, por supuesto que no podía faltar... el sindicato de la zeja, tanto más cuando es el Ministerio de cultura el encargado de gestionar estas subvenciones. La Academia de Cine y su vertiente catalana reciben 33.000 euros por reparto. La memoria histórica también se lleva lo suyo -y lo de todos- La Asociación memoria Vica para el Estudio de la Deportación y el exilio español recibe 5.000 euros, el doble que el Foro de la Memoria de Bélgica, interesado en el proyecto "Españoles en la Segunda Guerra Mundial: historia y memoria".
Mientras tanto, los pensionistas y los empleados públicos asumen el coste del tijeretazo, y de la austeridad, los gastos destinados a sindicatos y demás entidades afines se prodigan día a día en el BOE.