EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

De todo un poco

Moderador: Administrador

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

EL JUEZ DEL CASO "FAISAN" DICTA AUTO PROCESAMIENTO

Mensaje por peligro »

http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... 81379.html



El juez procesa a tres altos cargos de Interior por colaboración con ETA

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha procesado al ex director general de la Policía Victor García Hidalgo, al jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, y al inspector José María Ballesteros por el "chivatazo" a la banda terrorista ETA por los delitos de colaboración con organización terrorista o encubrimiento y revelación de secretos.

En un auto dictado este miércoles, el magistrado concluye que los tres mandos policiales, que tras este auto se sentarán con toda probabilidad en el banquillo de los acusados, "pudieron filtrar a ETA detenciones inminentes que se iban a producir".

El juez detalla la existencia de 12 indicios que corroboran la presunta actividad delictiva de los tres procesados, entre los que se encuentra la confirmación de la presencia junto al bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) del inspector Ballesteros en los minutos previos a la llamada telefónica mediante la que supuestamente se produjo la delación.

También destaca "la clara disfunción en el normal y habitual funcionamiento de la cadena jerárquica de mando cuando finalmente tuvo lugar el operativo previsto", el análisis de los cortes que presentaba el vídeo de vigilancia y "las consecuencias inmediatas originadas por la llamada" con la que supuestamente se llevó a cabo el soplo.

Además, el juez deniega la práctica de nuevas diligencias solicitadas por las defensas de los tres procesados, que tendrán que prestar declaración indagatoria el próximo 19 de julio, así como la petición de sobreseimiento de la causa que habían formulado sus defensas.

La delación a la organización terrorista se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa) e impidió el desarrollo de una operación policial contra el aparato de extorsión de ETA.

Avatar de Usuario
GARIN
Capitan
Capitan
Mensajes: 259
Registrado: 20 Dic 2010, 11:58

Re: EL JUEZ DEL CASO "FAISAN" DICTA AUTOS DE PROCE

Mensaje por GARIN »

[quote user="peligro" post="94845"]http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... 81379.html



El juez procesa a tres altos cargos de Interior por colaboración con ETA

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha procesado al ex director general de la Policía Victor García Hidalgo, al jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, y al inspector José María Ballesteros por el "chivatazo" a la banda terrorista ETA por los delitos de colaboración con organización terrorista o encubrimiento y revelación de secretos.

En un auto dictado este miércoles, el magistrado concluye que los tres mandos policiales, que tras este auto se sentarán con toda probabilidad en el banquillo de los acusados, "pudieron filtrar a ETA detenciones inminentes que se iban a producir".

El juez detalla la existencia de 12 indicios que corroboran la presunta actividad delictiva de los tres procesados, entre los que se encuentra la confirmación de la presencia junto al bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) del inspector Ballesteros en los minutos previos a la llamada telefónica mediante la que supuestamente se produjo la delación.

También destaca "la clara disfunción en el normal y habitual funcionamiento de la cadena jerárquica de mando cuando finalmente tuvo lugar el operativo previsto", el análisis de los cortes que presentaba el vídeo de vigilancia y "las consecuencias inmediatas originadas por la llamada" con la que supuestamente se llevó a cabo el soplo.

Además, el juez deniega la práctica de nuevas diligencias solicitadas por las defensas de los tres procesados, que tendrán que prestar declaración indagatoria el próximo 19 de julio, así como la petición de sobreseimiento de la causa que habían formulado sus defensas.

La delación a la organización terrorista se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa) e impidió el desarrollo de una operación policial contra el aparato de extorsión de ETA.[/quote]
Y el Sr.Ex-Ministro no fue informado de nada claro,los procesados presuntamente en esta cuestión actuaban por iniciativa propia. :mrgreen:

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: EL JUEZ DEL CASO "FAISAN" DICTA AUTOS DE PROCE

Mensaje por Administrador »

El juez Ruz procesa a los tres cargos policiales imputados por el chivatazo a ETA

Por colaboración con banda armada, revelación de secretos y encubrimiento. Podrían condenarlos a 13 años de cárcel

N. VILLANUEVA / MADRID

Día 13/07/2011 - 14.48h

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz decidió ayer procesar a los tres mandos policiales imputados en el caso Faisán por colaboración con banda armada, revelación de secretos y encubrimiento, han informado fuentes jurídicas. En concreto se trata de José María Ballesteros, inspector de Policía de Vitoria, Enrique Pamies, ex jefe superior de la Policía en el País Vasco y el ex director de la Policía Victor García Hidalgo.

En el auto de 75 folios el magistrado señala que "en el presente momento procesal aparecen moitivos bastantes" para afirmar que los procesados pudieron cometer los citados delitos. García Hidalgo, Ballesteros y Pamies tendrán que prestar declaracion indagatoria el proximo día 19 de julio.

El juez Ruz enumera hasta doce indicios que le han llevado a la conclusion, contra los procesados, como son:

-El conocimiento que los imputados tuvieron de la filtración

-Las declaraciones prestadas por el propio Elosúa

-El tráfico de llamadas de los teléfonos móviles entre las 11’10 y 12 horas del 4 de mayo de 2006

-La confirmación de la presencia junto al acceso del Bar Faisán de Jose María Ballesteros en los minutos previos a producirse la llamada telefónica investigada y que es atendida por Joseba Elosúa en el interior del establecimiento.

-La versión aportada por el Jefe Superior Enrique Pamiés en su declaración judicial que no desvirtúa la prueba indiciaria

-En relación con la llamada, los datos que proporciona el interlocutor a Joseba Elosúa y cuyo conocimiento era restringido a nivel policial.

- El análisis de los cortes registrados en la cinta de vídeo vigilancia

Estos son algunos de los motivos fundados por los que el magistrado ha dictado el procesamiento de los imputados.

En el caso de Pamiés, los investigadores sostienen que fue él quien dio el soplo a Elosua (dueño del bar Faisán) al otro lado de la línea telefónica. José María Ballesteros, inspector de Policía de Vitoria, fue presuntamente quien entregó su móvil a Elosua para que posteriormente Pamies le alertara.
13 años de cárcel

Los tres procesados podrían ser condenados a hasta 13 años de cárcel por los delitos de colaboración con organización terrorista o encubrimiento y revelación de secretos, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press. En su auto, el juez Ruz deja a elección de la Sala de lo Penal, que se encargará de juzgar los hechos en el caso de que el instructor dicte el auto de apertura de juicio oral, la calificación de los hechos como un delito de colaboración con organización terrorista, castigado con un máximo de 10 años de cárcel, o de encubrimiento, que podría castigarse con hasta tres años.

No obstante, se manifiesta "a favor" de imputar el delito de colaboración con banda terrorista "a fin de asegurar que la norma aplicable (en esta fase procesal, de forma indiciaria) capta todo el desvalor del hecho, o al menos alcanza la mayor valoración del hecho aunque ésta no sea completa".

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 apunta en su resolución judicial que existe "una controversia doctrinal y jurisprudencial" en torno a los "supuestos limítrofes" que existen entre estos dos delitos e incluso en la "relación concursal" que se puede aplicar a ambos.
Inhibición a un juzgado de Irún

En el caso de que el tribunal acotara la acusación al delito de revelación de secretos, el juez Ruz tendría que inhibirse de la causa en favor de un juzgado de instrucción de Irún (Guipúzcoa),al tratarse del lugar en el que se produjeron los hechos. Si se admitiera la acusación por colaboración con organización terrorista o encubrimiento de hechos terroristas, la competencia seguiría correspondiendo a la Audiencia Nacional, según han explicado las citadas fuentes jurídicas. En relación con el delito de revelación de secretos, Ruz ha indicado en anteriores resoluciones judiciales que en este caso podría ser castigado con un máximo de tres años de cárcel, aunque este tipo penal alcanza los cuatro años de prisión en su límite máximo.

FUENTE: ABC
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: EL JUEZ DEL CASO "FAISAN" DICTA AUTOS DE PROCE

Mensaje por peligro »

[quote user="GARIN" post="94849"]
Y el Sr.Ex-Ministro no fue informado de nada claro,los procesados presuntamente en esta cuestión actuaban por iniciativa propia. :mrgreen:[/quote]



Eso me suena a lo de "los tres monos" ...........
NO OIGO
NO VEO
NO HABLO


Imagen



¿A cual de los tres monos se parece más Rubalcaba? ....................

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: EL JUEZ DEL CASO "FAISAN" DICTA AUTOS DE PROCE

Mensaje por Administrador »

[align=justify]EL SILENCIO ES UN COADYUVANTE DE LA MENTIRA: EL PP DEBE DEFINIR SU LÍNEA DE ACTUACIÓN ANTE EL “CASO FAISÁN”

La Unión de Oficiales de la Guardia Civil, haciendo gala del rigor que le caracteriza, emprendió hace tiempo el arduo y difícil camino de esclarecer la verdad en asuntos de relevancia tanto social como policial, asuntos que afectan a la seguridad de los ciudadanos y ponen en entredicho la importante labor de los cuerpos policiales.

Hoy el caso que nos ocupa es el sumario 1/11-P, seguido ante el Juzgado Central de Instrucción n º 5 de los de la Audiencia Nacional, conocido por todos como el caso del “BAR FAISAN” en el que se investiga una presunta trama o línea de colaboración, con la banda terrorista ETA. En este mismo sentido, debemos precisar que Don Baltasar Garzón, hoy ex titular del órgano antedicho, aplicó el celebérrimo artículo 113 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que supuso que la UO de la Guardia Civil tuviera que aceptar la dirección jurídica del Partido Popular.

Cualquier lector caerá en la siguiente cuestión: ¿ Que tendrá que ver una Asociación Profesional sin ideología y con fines totalmente diferentes a los de un Partido Político que evidentemente ocupa un sector importante en el ideario español? Nosotros seguimos entendiendo que las divergencias son mayores en relación a las convergencias. Pese a ello, hemos respetado la decisión judicial que nos obligaba, curiosamente, a ir de la mano de un partido democrático pero no ha existido reciprocidad alguna, al menos, en un sector del Partido Popular.[/align]

La Unión de Oficiales de la Guardia Civil propuso en su día, más de un mes atrás, unas diligencias, en orden a extraer la verdad en el caso del chivatazo a la banda terrorista ETA, hoy más que nunca, activa y oxigenada tras una deprimente, bochornosa, artificial resolución, a modo de apelación, de un Órgano de amparo que debe velar por la Carta Magna de todos los españoles. Dichas
diligencias han sido obviadas, ninguneadas por la dirección jurídica del Partido Popular.
Ya saben: el cliente siempre tiene la razón, pero ¿quien es el cliente? ¿ El Partido Popular? ¿la Unión de Oficiales de la Guardia Civil?¿ ambos? ENTENDEMOS QUE NO LO TIENEN CLARO O LO TIENEN DEMASIADO CLARO . Por supuesto, tras varias semanas de llamadas a responsables del PP, de insistencia, de notificaciones, no se han propuesto unas sencillas diligencias al hoy titular del Juzgado Central de Instrucción 5 de la AN, ergo, la actividad investigadora viene sufriendo envites obstruccionistas. Curiosamente, de aquel o aquellos que han designado al letrado que debiera servir a los intereses de ambos entes.

Hoy, hacemos nuestras las palabras de Don Ignacio Cosidó, Diputado del PP por Palencia, durante una entrevista concedida a EsRadio (12/07/2011, sobre el caso Faisán y el reciente nombramiento de Don Antonio Camacho): “ Es muy poco presentable que unos Policías se coman el marrón” y añadimos: nos parece impresentable que la dirección jurídica en manos del PP, no haya solicitado unas diligencias a requerimiento de la UO de la Guardia Civil que pueden contribuir al esclarecimiento de la verdad y a que no se cometa injusticia contra algunos compañeros del Cuerpo Nacional de Policía que pueden ser inocentes.

Frente a una línea incolora, difusa, tibia planteada por algunos en un asunto gravísimo que afecta a los ciudadanos españoles, sólo hay que tirar de memoria y de hemerotecas para poder apreciar que otros sectores del Partido Popular no se arrugan, ni dudan, ni se ven tentados ante “el veneno del poder a toda costa”. La Presidenta de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ha sido siempre lineal y fiel a su discurso, clara heredera de valores que hoy, están en extinción. Nunca se ha amilanado a la hora de plantarse contra el mal llamado proceso de paz y ha venido declarando que tan etarras son los asesinos como los que financian a ETA o las organizaciones políticas que la apoyan.¿ Apoya, la línea jurídica nacional, que se siga investigando, que se agoten líneas de investigación en pro de la verdad? o por el contrario, ¿ Entiende amortizado o amortizable este caso y por ello hay que “levantar el pie del acelerador”?

Pese a que el Partido Popular ha sido siempre paradigma en la lucha antiterrorista, resulta escandalosa la actitud mostrada en este asunto. Ciertamente, LA VERDAD SE CORROMPE TANTO CON LA MENTIRA COMO CON EL SILENCIO. Por ello, es voluntad de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, no callar y estudiar el inminente abandono de la acusación compartida con el PP.

Nos encontrarán del lado de los más débiles, de los ciudadanos, de la verdad. Sobre todo, del lado de las víctimas. El Mal y sus siervos nunca descansan, nosotros seguiremos trabajando. Otros , todavía, a estas alturas, se plantean estar con Dios y con el Diablo.

[align=center]En Madrid, a 13 de Julio de 2011
UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL
Área de Comunicación - Prensa
prensa@unionoficiales.orgwww.unionoficiales.org
Ptvoz: D. Jesús Martín Vázquez 639.47.84.16[/align]
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

malaka
Capitan
Capitan
Mensajes: 311
Registrado: 30 Nov 2007, 02:00
Ubicación: "La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante".

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por malaka »

Un comunicado honesto y coherente con la línea de actuación de nuestra Junta Directiva.
Aplaudo su labor.
Un mensaje cristalino como el agua, sin ambages ni ambigüedades.

Saludos y enhorabuena.
CUALQUIER INJUSTICIA CONTRA UNA PERSONA REPRESENTA UNA AMENAZA HACIA TODOS LOS DEMÁS
@malakaUO

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por Administrador »

Caso Faisán. Guardias civiles acusan al PP de no dejarles pedir ciertas diligencias

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)



La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) acusó hoy al PP de no dejarles pedir ciertas pruebas en el sumario del “caso Faisán”, donde esta asociación de la Benemérita y la formación popular comparten abogado por decisión judicial.

Según la UO, esta decisión fue tomada por el juez Baltasar Garzón y supone que los guardias civiles deben plantear al letrado del PP cualquier diligencia que quieran solicitar al actual instructor del caso, el magistrado Pablo Ruz.

En este sentido, esta asociación de guardias civiles se quejó de que el PP no ha accedido a solicitar diligencias que pueden exculpar a Enrique Pamies, jefe superior de Policía del País Vasco, y al inspector José María Ballesteros. Ambos han sido procesados este miércoles por el chivatazo a ETA del bar Faisán.

A este respecto, la UO se quejó de que el PP no acceda a pedir al juez unas actuaciones “que pueden contribuir al esclarecimiento de la verdad y a que no se cometa injusticia contra algunos compañeros del Cuerpo Nacional de Policía que pueden ser inocentes”.

Esta asociación de guardias civiles dijo que “el PP debe definir su línea de actuación ante el ‘caso Faisán’”, puesto que “el silencio es un coadyuvante de la mentira”. En este sentido, la UO se refirió al hecho de que el diputado del PP Ignacio Gil Lázaro ha llegado a decir en el Congreso que "es muy poco presentable que unos policías se coman el marrón" del chivatazo a ETA.


FUENTE:SERVIMEDIA
DIARIOSIGLO XXI
ECODIARIO
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

manpasju
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2412
Registrado: 10 May 2005, 02:00
Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por manpasju »

aqui se premia y asciende al delincuente...

...voy a utilizar mi telefono para llamar a otegui y echarme unas risas con el a ver si con un poco de suerte me ascienden a coronel y luego llamare a patxi de rementeria para que me hagan general (a no que este esta muerto porque le revento su propia bomba)....y con un poco de suerte luego secretario de estado y despues ministro del interior

pero vamos cualquier parecido con la realidad es la pura......realidad

democracia?

donde estan los de verde que juraron cumplir con la ley?

es que la faja les corta la circulacion y la sangre les nubla la conciencia?
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por peligro »

http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... 81740.html




LA SALA DE LO PENAL RECRIMINA AL JUEZ RUZ POR NEGAR PRUEBAS A LA DEFENSA
"El chivatazo fue una orden política cuyo autor es una 'X' cercana a Moncloa o Ferraz"



El Sindicato Unificado de Policía (SUP), mayoritario en el Cuerpo, ha remitido una nota a sus afiliados en la que asegura que el chivatazo a ETA fue “una orden política” tras la que se esconde una X por identificar, y sostiene que hay más posibilidades de que la misma se diera desde La Moncloa o desde Ferraz (sede del PSOE) que desde Castellana 5 (sede del Ministerio del Interior). Este sindicato ha asumido la defensa jurídica del inspector José María Ballesteros, procesado en la causa junto a Víctor García Hidalgo, exdirector general de la Policía, y el jefe superior del País Vasco, Enrique Pamies.

La nota dice que en la investigación “solo hay indicios circunstanciales pero ni una sola prueba objetiva” que permita procesar a Pamies y Ballesteros (no dice nada de García Hidalgo)”. José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del SUP, afirma que no tiene ninguna duda de la inocencia de los policías procesados y sostiene que el caso Faisán “es una instrucción viciada y teledirigida desde su origen que parece pretender ocultar a los verdaderos autores del chivatazo, que sí podrían facilitar el nombre del político que está en la X del mismo. Porque de eso no tenemos ninguna duda: hubo chivatazo y fue por orden política”.

La nota interna asegura que no se han investigado a otros policías que aparecen en el video que grabó la presencia de Ballesteros saliendo del Faisán la mañana de los hechos (4 de mayo de 2006) y que, con independencia de que se demuestre que los autores del chivatazo fueron otros y no los procesados (la defensa maneja la hipótesis de que los mismos fueran los policías del equipo investigador) no se les puede imputar un delito de colaboración con banda armada. “Los que lo hicieron cometieron un error, siguieron órdenes políticas y lo hicieron en la creencia de que con ello conseguirían mejores objetivos y más pruebas contra esta rama del entramado de extorsión de ETA, conocida desde hace años y controlada para conocer el recorrido del dinero, pero no para ayudar a los terroristas”.

Cruce de llamadas.

Por su parte, la Sala Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional desestimó ayer el recurso de apelación presentado por Enrique Pamies contra la negativa del juez Pablo Ruz a practicar varias pruebas propuestas por la defensa, pero recrimina al magistrado no haber accedido a algunas de ellas (relativas al tráfico de llamadas de varios teléfonos) que ya no se pueden llevar a cabo por el tiempo transcurrido. El cruce de comunicaciones entre los procesados y el espacio temporal en que se produjeron es una de las pruebas en que el juez sostiene la acusación.

En concreto, la Sala considera que el juez Ruz debió aumentar la franja horaria sometida a investigación. “No cabe duda que, en su momento, haber ampliado la franja horaria de petición de información a las operadoras telefónicas podía haber constituido una diligencia de investigación adecuada y pertinente”, recoge el auto.

El fallo de la Sala dice que igualmente debió pedirse información a las operadoras telefónicas francesa sobre el tráfico de llamadas en los repetidores próximos a la frontera española, “que podría también haber sido pertinente y eficaz para esclarecer los hechos”. Si la Sala no accede ahora a la petición es porque la obligación de conservación de este tipo de datos es de un año desde la fecha en que se produjo la comunicación, y ya han transcurrido más de cinco.

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por Administrador »

[align=justify]Mariscal, jefe de Seguridad del PSOE, mantuvo tres conversaciones con móviles de La Moncloa

04-09-2011 | 448

El experto antiterrorista del PSOE, investigado por el Faisán, se comunicó con Moncloa antes y después del chivatazo. Esa mañana conversó también con un comisario que estaba próximo al bar de los proetarras. Uno de los aparatos aún lo usa un alto cargo de Zapatero.

Rodrigo Gavilán. Madrid

El chivatazo dado a la banda terrorista ETA en el bar Faisán el 4 de mayo de 2006 ha sufrido un giro definitivo que compromete de manera directa al Gobierno y al Partido Socialista. Según los documentos oficiales a los que ha tenido acceso en exclusiva LA GACETA, en la mañana del soplo, el experto antiterrorista del PSOE, Fernando Mariscal –investigado en su día por telefonear a un comisario que estaba junto al bar Faisán la mañana del chivatazo–, mantuvo tres conversaciones con dos móviles a nombre de Presidencia del Gobierno.

En concreto, Mariscal utilizaba el número 65040XX63, cuyo titular era el PSOE. Con él llamó desde la sede socialista de Ferraz a las 10.01h a Manuel Risco, comisario jefe de la Brigada Provincial de San Sebastián, que en ese momento se encontraba en las inmediaciones del bar Faisán. Minutos después, Mariscal recibió la primera llamada de Presidencia. Fue a las 10.40h de la mañana cuando el ministerio del que entonces era titular la ex vicepresidenta del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, se puso en contacto con él y mantuvo una conversación cercana a los dos minutos. A las 12.06h, el jefe de seguridad socialista llamó al mismo teléfono de Presidencia y la conferencia se alargó durante tres minutos.

Por último, Mariscal recibió la tarde del chivatazo, a las 18.21h, una tercera llamada desde un móvil a nombre del Palacio de La Moncloa. La duración de esta última conversación telefónica superó los dos minutos. Los móviles que Presidencia utilizó para contactar con el jefe de Seguridad del PSOE fueron el 60836XX71 –empleado en las dos conversaciones matinales– y el 62832XX69 –con el que se hizo la llamada vespertina–. El segundo de estos números es aún utilizado por un director general del ministerio muy próximo a Zapatero y cuyas iniciales son S. J. M. R.

Es decir, Mariscal habló con Presidencia del Gobierno unos minutos antes y después de que se perpetrase la delación a los etarras que frustró una operación policial de gran envergadura contra la red de extorsión de ETA.[/align]

FUENTE: INTERECONOMIA
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Responder