REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

De todo un poco

Moderador: Administrador

TYLER
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1410
Registrado: 22 May 2008, 12:04
Ubicación: illes balears

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por TYLER »

JOSÉ MARÍA CARRASCAL Día 20/09/2010

POCOS abucheos más merecidos que el que recibieron los dirigentes de CCOO, UGT e IU al incorporarse a la manifestación de los guardias civiles reclamando sus derechos laborales. Merecida, primero, porque las suspicacias de nuestra izquierda hacia la Guardia Civil viene de lejos. Segundo, porque nunca se ha preocupado de sus reivindicaciones y, tercero, porque asomar en esa manifestación pocos días antes de su huelga general es un acto de oportunismo tan grosero que repugna. Podrían haberse ocupado hace muchos años de la discriminación que sufren los miembros del Instituto Armado y sus familias, en vez de aparecer ahora que necesitan su apoyo. Menos mal que no dejaron hablar a Toxo ni a Méndez como intentaban. Pero tampoco debe extrañarnos, conociendo los sindicatos que tenemos, «de clase», pero de clase privilegiada, sobre todo en sus dirigentes, y una izquierda que hace mucho tiempo perdió el contacto con el mundo en que vivimos.
Dicho esto, tengo que añadir algo que he dicho tantas veces y seguiré diciendo hasta que no vea respuesta: que es una vergüenza que un guardia civil gane menos que un guardia urbano, que un policía nacional y no digamos ya de un mosso d'escuadra o un ertzaina, corriendo infinitamente más riesgo en su labor, trabajando mucho más, siendo mucho más eficaz y viviendo en condiciones mucho más humildes en sus casas-cuartel. Últimamente, incluso se les despacha a misiones militares en el exterior, como Afganistán, donde ya han muerto varios de ellos. ¿Cuándo van a equipararse, por lo menos, a las policías autonómicas? ¿No le da vergüenza al ministro de Interior tenerles en estas condiciones? Ya sé que corren tiempos de apretarse el cinturón y de reducir gastos. Pero hay montones de partidas en el presupuesto donde puede recortarse sin mayores daños excepto a los directamente afectados, mientras en otras se impone establecer la paridad, y no sólo por justicia, sino también por interés nacional. Estando la Guardia Civil a la cabeza de ellas.
La desvergüenza llega a su límite cuando se quiere utilizar el carácter militar del Instituto Armado para impedir que exponga públicamente sus reivindicaciones. ¿No era la izquierda la primera en pedir se quitase esa característica al Cuerpo? ¿O va a resultar que el gobierno Zapatero no es de izquierdas? Pero noto que me estoy metiendo en terrenos escabrosos: el de fijar la naturaleza política de nuestro gobierno, algo que trae de cabeza a los politicólogos. Así que vamos a dejarlo en lo dicho: justicia para la Guardia Civil, y que Méndez, Toxo y Lara se queden en su manifestación, rodeados de sus «liberados» del tajo, más que suficientes para llenar las calles.

TYLER
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1410
Registrado: 22 May 2008, 12:04
Ubicación: illes balears

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por TYLER »

¡Basta de abusos con los guardias civiles!
20.09.10 | 17:18. Archivado en Seguridad ciudadana
◦◦
¿Qué sería de nosotros sin la Guardia Civil? El trabajo de los guardias civiles es, sin duda, uno de los más arriesgados, si no el que más. Arriesgado, difícil, cansado, y cuantos adjetivos más de este estilo que se quieran poner. Sin contar con la chulería que han de soportar en lugares como los alrededores de Gibraltar y otros.
Todas estas misiones las llevan a cabo los guardias civiles recibiendo a cambio unos sueldos de miseria en comparación con el que cobran otros profesionales equiparables. Muchos de ellos viven en casas cuartel que no reúnen suficientes condiciones de seguridad y ellos y sus familias soportan situaciones agobiantes en muchos lugares en los que se hace propaganda contra ellos. Ahora que la ETA quiere negociar y cabe la posibilidad de que el gobierno caiga en la trampa, ¿se exigiría a la banda y sus infames partidarios que pidieran perdón a la Guardia Civil?
En un alarde de prepotencia con los guardias civiles, nuestros gobernantes han estado permitiendo que otros organismos similares remuneren a sus miembros de un modo significativamente más generoso a como lo hace el Estado con ellos. Nuestros gobernantes se han creído capacitados para ordenar silencio a los guardias civiles a pesar de lo injusto de su situación. De modo que la manifestación es totalmente justa y además va en beneficio de todos, porque los españoles podemos perfectamente de la mitad o más de nuestros políticos, pero no de uno solo de los guardias civiles. Está por demostrar que los políticos españoles sean útiles a la población, pero no cabe ninguna duda de que los guardias civiles lo son.
Algunos pícaros pretendieron utilizar la manifestación en su beneficio, pero fueron abucheados, como era previsible. Los guardias civiles están acostumbrados a tratar con pícaros de todas las clases, de modo que no es probable que se les pase por alto ninguna treta. Si alguien logra utilizarlos no es con su consentimiento, sino porque no lo pueden impedir. Rubalcaba debería tomar nota. Un ministro del Interior que tiene a la Guardia Civil en su contra, por decoro, debería buscar la puerta. La de salida.

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por Administrador »

Dos protestas

20-09-2010 - Luis del Olmo


Mineros asturianos y leoneses, y guardias civiles de toda España….han protagonizado, por distintos motivos y en circunstancias diversas, la protesta en las calles en el pasado fin de semana. Algunos consideran estas acciones como un ensayo para la huelga general del próximo día 29. Lo cierto es que los mineros siguen con cortes de carreteras y encierros, demandando los salarios que se les adeudad y un futuro para el sector hullero, mientras que los guardias civiles exigieron, en su manifestación del sábado en Madrid, una mejora en sus condiciones laborales y matizan su lema de “Todo por la Patria” con un “Todo por la Patria dignamente retribuido”.

Si revisamos las hemerotecas (y no es necesario ir muy lejos en el tiempo) nos encontramos con escenas en que los guardias civiles reprimían las protestas de los mineros, y éstos les respondían con lanzamiento de piedras o de bolas de acero. Estos enfrentamientos se convirtieron en “un clásico” en la información laboral y de orden público.

Hoy, sin embargo, mineros y guardias civiles (cada uno por su lado y con sus propios argumentos, naturalmente) coinciden en protestar por sus condiciones laborales o, en el caso de los mineros, por la incertidumbre de su futuro.

Lo menos que se puede exigir a la Administración Pública (al ministerio del Interior, al de Industria, a Bruselas, a quien sea…) es que escuchen estas protestas; que les presten atención; que no actúen, ante el estruendo de la calle, como quien escucha una tormenta, como quien oye llover.

Todo trabajador merece un respeto. Como lo merecen los empresarios que cumplen con su deber. Pero estamos hablando de dos colectividades -mineros y guardias civiles- que ejercen profesiones tan dignas como cualquier otra, pero cuya labor va unida radicalmente al concepto SACRIFICIO.

No se trata de “calentar” la huelga del día 29 ni de improvisar soluciones ni de maquillar la realidad por una y otra parte. Se trata más bien -o así debería ser- de tomarse las cosas en serio, de que los mineros cobren sus salarios pendientes y vean despejado su futuro, y de que los guardias civiles desarrollen su labor en unas condiciones similares a las de otras fuerzas de Seguridad, como las policías autonómicas y locales. Y es algo más que una anécdota que un heroico ciudadano español, José Manuel Ortega Lara, secuestrado y torturado por los etarras en un cautiverio estremecedor, haya pedido para la Guardia Civil, que fue el cuerpo de seguridad que le liberó, que se les reconozcan a los agentes sus derechos fundamentales.

Diariocritico
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por Administrador »

[align=center] Imagen [/align]

Fuente: Interviu
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

avefria
Capitan
Capitan
Mensajes: 150
Registrado: 14 Mar 2010, 18:20
Ubicación: Unión de Oficiales

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por avefria »

Pues tendrán que buscar a los columneros-columnistas entre los no asociados, o lo mismo con lo de Bolonia resulta que les cuenta como prácticas a ESO's
Nunca diga todo lo que sabe; Regla para tener éxito en esta vida.

Avatar de Usuario
depeche
Coronel
Coronel
Mensajes: 6234
Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por depeche »

¿y sabes cual es el rollito?, que para algunos ser militar es ser de extrema derecha, ni mas ni menos, por eso defienden ese caracter, esa es la verdad. Solo defienden ese caracter por eso, y les importa un huevo tu vida, la mia y la de nuestras familias.

y para vivir como antes, es antinatura decir que somos militares, por que no trabajamos de militares con todos mis respetos hacia los verdaderos militares.

es como decir a un carnicero que tiene caracter de pescadero

mentira, en mi vida he sido militar, ni he hecho la mili, y que no me vengan con los principios morales de los militares, todas las profesiones tienen sus principios morales, mucho mas dignos unos que otros.

los medicos salvan vidas, por ejemplo y las enfermeras, mucho mas digno que quitarla.

tanta milonga.

saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.



"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por Administrador »

[align=justify]Defender a la Guardia Civil

La Guardia Civil es una Institución básica en la defensa de nuestro Estado de Derecho. Como componente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tiene encomendada por la Constitución la misión de garantizar nuestros derechos y libertades. Lo hace, con enorme eficacia, defendiendo nuestra seguridad a miles de kilómetros en Afganistán y otros muchos países, luchando contra el terrorismo de ETA o garantizando la seguridad ciudadana en miles de pueblos, ciudades y carreteras de nuestra geografía. Es por todo ello una de las instituciones mejor valoradas y más respetadas por los ciudadanos.

El éxito histórico de la Guardia Civil, camino ya de sus dos siglos de existencia, reside en una serie de valores que han estado presentes en generaciones de guardias civiles desde su fundación: la vocación de servicio, la disciplina, la honradez, la profesionalidad y la austeridad. La combinación de la naturaleza militar del Cuerpo y su firme vocación policial ha contribuido sin duda a ese éxito histórico y mantiene hoy, en mi opinión, plena vigencia. Un Cuerpo de Seguridad de esta naturaleza no sólo ha permitido salvaguardar esos valores a lo largo de su historia, sino que ofrece al Estado un poderoso recurso para garantizar la seguridad interior sin tener que recurrir a la utilización siempre compleja de las Fuerzas Armadas dentro de las propias fronteras y permite al Gobierno disponer de un instrumento en su política exterior especialmente valorado por nuestros socios y aliados.

Hoy la Guardia Civil atraviesa una preocupante crisis interna cuyo mayor exponente son las constantes movilizaciones de guardias civiles desde que Alfredo Pérez Rubalcaba es ministro del Interior. Creo sinceramente que el Gobierno actual tiene una enorme responsabilidad en esta situación. En primer lugar, porque los socialistas siempre han mantenido un inaceptable doble discurso sobre la Guardia Civil. Cuando están en la oposición hablan de una progresiva desmilitarización, les prometen la equiparación salarial con otros cuerpos de seguridad y mantienen un idilio con las asociaciones de guardias civiles. Pero cuando llegan al poder hacen justo lo contrario. Se olvidan de sus promesas y redescubren las excelencias de su naturaleza militar, les bajan aún más sus sueldos y arremeten con el régimen disciplinario contra los dirigentes de sus asociaciones. Lo mínimo que piden los guardias civiles es que no se les engañe tan burdamente.[/align]

Pero ya en el poder, el Gobierno socialista ha seguido generando unas expectativas de mejoras profesionales y de aumento de derechos que se han visto frustradas por la realidad. La lista de promesas incumplidas sería larga, pero basten algunos ejemplos. En la Ley de Carrera Militar el Gobierno tiene un mandato para elaborar un proyecto de Ley de personal de la Guardia Civil, pero ese proyecto se pudre en algún cajón del ministerio del Interior. En la Ley de Régimen Disciplinario hay también un mandato para aprobar un Real Decreto de misiones de naturaleza militar, pero el Gobierno es incapaz de sacarlo adelante. El ministro del Interior se comprometió a una nueva regulación de la jornada de servicio, pero ésta solo se ha producido ante la amenaza de movilizaciones. La Guardia Civil está siendo además una de las Instituciones más castigadas por la crisis en términos de oferta de empleo, inversiones o retribuciones.

Hay además un fracaso de los instrumentos internos para canalizar el descontento a través del diálogo. El Gobierno legalizó la existencia de las asociaciones profesionales, pero ahora las trata peor que cuando eran meras asociaciones culturales. El Consejo de la Guardia Civil se está mostrando menos eficaz para resolver los problemas que el anterior Consejo Asesor de Personal creado por los Gobiernos del PP. Muchos guardias civiles consideran que en seis años de Gobierno socialista no solo no se ha avanzado en sus condiciones y en sus derechos profesionales, sino que han retrocedido.

España no puede prescindir de la Guardia Civil. Mantener un cuerpo de seguridad de naturaleza militar, como hace la mayoría de los países de nuestro entorno (Francia, Italia, Portugal u Holanda), nos permite disponer de un instrumento esencial para hacer frente a los principales desafíos de nuestra seguridad dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero la naturaleza militar no puede ser una coartada para que la Guardia Civil sea el Cuerpo de Seguridad que más horas trabaja, que menos cobra y que es peor tratada por el Gobierno. Precisamente porque los guardias civiles tienen limitados determinados derechos políticos o sindicales, el Gobierno debería ser especialmente sensible a sus demandas. Nada sería más eficaz para defender la propia naturaleza y existencia de la Institución.

Fuente: Libertad digital
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por Administrador »

Herida, pero con valor acreditado

22 Septiembre 10 - Luis ALEJANDRE

Con el título «Guardia Civil, herida» escribí recientemente una reflexión en la prensa de Menorca. Se está construyendo una cárcel en el mismo patio de su Casa Cuartel de Mahón. Asumiendo que hay que repartirlas por el territorio patrio, no me cabe en la cabeza que para evitar quejas en la opinión publica, se decidiese con aires de nocturnidad y alevosía, ubicarla en un solar destinado a la Agrupación de Tráfico, inmediato al acuartelamiento. Yo pedía que en el Plan General de Ordenación Urbana de la capital menorquina, que está en fase de aprobación, se reservase inmediatamente otro espacio para Casa Cuartel y se asignasen las dependencias actuales a la Direccion General de Prisiones para sus futuros funcionarios. No se ha hecho. Sólo se ha pintado de amarillo el Cuartel y plantado una masa forestal para disimular la llaga de cemento de la prisión, inmediata además, a una concurridísima carretera. Las masas forestales no suelen casar con las medidas de seguridad. Ya veremos como acaban. Pero de amarillo o de verde, las ventanas de los Guardias, dan directamente a las celdas. Como en otros muchos casos, se ha abusado de la disciplina del Benemérito Cuerpo y confundido su silencio con la sumisión.

La Guardia Civil lleva el concepto de disciplina en sus genes desde su creación.

Nacida del Ejército en 1844, ya su fundador el general Duque de Ahumada, sus primeros Oficiales , Suboficiales y Guardias eran seleccionados por su veteranía y sus cualidades profesionales. Eran aquellos «soldados viejos» que aportaban experiencia, buen oficio de las armas, espíritu de servicio constatado y valor acreditado. Los ciudadanos que eligen voluntariamente entrar en el Cuerpo saben esto y por supuesto, nadie les ha prohibido elegir otros modelos policiales.

El pasado sábado día 18, unos miles de ellos y de sus familias se manifestaron en Madrid en una mezcla de reivindicaciones justas, impulsos sindicales de variado río revuelto, protagonismos personales, sin descartar ciertos impulsos políticos decididamente volcados en debilitar el poder del Estado, muy especialmente en la lucha contra el terrorismo, en la que la Guardia Civil es esfuerzo, sacrificio, látigo y eficacia. Digámoslo claro: eficacia muy superior a la de otros Cuerpos nacionales y autonómicos, que gozan de ventajas sindicales y remunerativas. Y ahí esta el corazón del problema. Una falta de visión de nuestra clase política, que confunde silencio con sumisión, disciplina y eficacia con ausencia de necesidades materiales y familiares. Una clase que sólo reacciona con la presión, el favor político o sencillamente con la calle y su repercusión mediática. Por esto recurrieron a la calle algunos de nuestros Guardias. ¡Y bien que nos duele, ver a miembros de un Cuerpo que admiramos, manifestándose así! ¡Cómo les duele a muchos de sus compañeros y a sus familias! Y que no se apunten méritos otras formaciones políticas alejadas hoy de las responsabilidades de gobierno. Viví hace unos años un atentado de ETA en Leiza un pueblo del norte de Navarra lindante con el País Vasco. Visité su Casa Cuartel dias después como Capitán General de la Región Pirenaica que incluía la zona y sufrí una fuerte decepción. Aquellos hombres y sus familias, en primera línea de fuego de la lucha antiterrorista, no tenían ni cámaras de seguridad, ni cristales blindados, ni una zona despejada alrededor del cuartel. Sacaban fotocopias en un comercio próximo. Ninguno de las instalaciones del Ejército de entonces vivía con estas carencias. Escribí al Director General de turno, ofreciéndole incluso el apoyo de nuestra Comandancia de Obras y de nuestros especialistas para mejorar aquellas instalaciones. Ni me contestó. Repito: ni me contestó. Era otro que había confundido la disciplina con la sumisión. Sus problemas eran diferentes a los de sus Guardias: comprar vehículos y decidir con amiguismo político las subastas de material y equipo sin llegar –creo– a las hazañas de otro antecesor suyo que confundió las cuentas para construcciones de Casas Cuartel y los Patronatos de Huérfanos, con su propia cuenta corriente.
Todo esto confluye. Se les ha venido hiriendo reiteradamente, cuando ellos y sus familias –no olvidemos nunca el núcleo familiar que arropa las difíciles horas de disponibilidad todo tiempo, todo lugar– han dado lo mejor de sí mismos.

Pero que no les hablen de miedo a los Guardias Civiles en proclamas y pancartas. Si hay algo en lo que no han caído, ha sido en el miedo.¿De qué miedo hablaban los organizadores? ¿Tenías miedo Pedro Muñoz Gil en Inchaurrondo? ¿Miedo, Paco Peña?¿Miedo los que os dejaís la piel en el sur de Francia, meses y meses, noche tras noche, observando, siguiendo, infiltrando, deduciendo, investigando, arriesgando.¡Cuántas horas, cuántos esfuerzos os ha costado la detención de un comando! ¡Claro que habéis superado el miedo!

Desde luego, la Guardia Civil recibe y ha recibido heridas. Pero en su hoja de servicios, tras reseñarlas, consta claramente «valor acreditado». La mayoría de los españoles lo tenemos bien grabado en nuestras mentes y lo valoramos enormemente. Pero sigue habiendo gente que confunde disciplina con sumisión, en claro abuso de poder.

Aunque sea por egoísmo, aunque sea por retener este poder, ¡ no sigan hiriendo a la Guardia Civil, confundiendo disciplina con sumisión!

Diario La Razón
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Jayma
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1775
Registrado: 05 Sep 2007, 02:00

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por Jayma »

[quote user="iberia" post="81498"]Al señor Ignacio Cosidó que escribe ahora el artículo "Defender a la Guardia Civil" (publicado en este foro); debemos agradecerle también a la hora de votar, que durante su cargo de Jefe del Gabinete Técnico de la Guardia Civil junto al director Valdivielso, utilizó la naturaleza militar del Cuerpo para introducir el empleo de ALFEREZ en los empleos de los oficiales de promoción interna.

SALUDOS, FOREROS.[/quote]

Pues nada, ahora le invito al señor Cosidó que apueste y utilice todo lo que tiene para que, esa ignominia que fue crear el empleo de Alférez para retrasar más si cabe las expectativas de carrera profesional de los Oficiales de promoción interna, y encima para desempeñar funciones de Oficial con sueldo de Suboficial, ahora se vea recompensada con la futura reunificación de escalas de oficiales, y los años en dicho empleo sean tenidos en cuenta y no dejados en el olvido.

Ánimo señor Cosidó, y si usted vuelve a tener algún tipo de responsabilidad dentro del Ministerio de Interior, restituya el daño que se ha ocasionado a todos los que han tenido que pasar por el empleo de Alférez. Creo que no está mal informado de lo que se cuece entre escalas de oficiales. Ahora sólo hace falta el valor necesario para hacer justicia.

Avatar de Usuario
depeche
Coronel
Coronel
Mensajes: 6234
Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones

Re: REPERCUSION MEDIATICA DE LA MANIFA

Mensaje por depeche »

y si a los mineros no les gusta como esta la mina, que se metan a otra cosa, o a los profesores, jueces, medicos, camioneros, controladores, conductores de metro, y un largo etc.

lo aberrante es que publiquen estas tremendas estupideces que dice esta ¿señora?.

saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.



"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"

Responder