Pregúntaselo a tus compañeros (no se si de tu promoción ESO-3 fueron a Unidades de Tráfico directamente de Aranjuez, sin curso, comisionados durante un año, cuando a nadie se le da una vacante ni comisión sin tener el curso-) del Curso de Dirección de Tráfico. Lo dijeron ellos, y muchos EO lo oyeron y se quedaron atónitos. Pero es que explicaron los métodos, que eran varios. Y lo peor de todo es que fue en Aranjuez, porque en Zaragoza, ni nos va ni nos viene. Según ellos era habitual.
Cuando hablo de ésto es por hechos concretos, nunca me refiero a una geneneralización total.
Respecto a lo de los Alférez muchos fuimos los .... de provincias que nos estudiamos al límite, todo el temario (el más largo y completo de todas las oposiciones de Oficial), y cuando llegamos a la oposición algunos sabían que no entraban determinados temas, pero muchos de los tramposos cayeron al impugnarse exámenes y cambiarlos, de idiomas; en la gimanasia. De tal forma que se colaron pocos. Una faena por lo injusto de la situación. Se que se procesó a los que hicieron llegar los exámenes que fotocopiaban.
Todo lo anterior, evidencia que la pulcritud total en los exámenes de acceso no es total.
Pero después de esta parrafada; decir, que todo esto no tiene nada que ver con la situación de privilegio actual de una parte de los Oficiales de la G.Civil. Con lo cual en base al Tratado de Bolonia, se producirá la Unificación. Pero esta se debe de realizar de forma justa, es decir de la forma más objetiva que existe antiguedad en la escala de origen (años que lleva cada uno como Oficial). Se separaron las escalas en base a la diferencia de cometidos y destinos, cuando siempre han sido los mismos.
Que alguno dice que hay problemas muy importantes en la G.C. de los que tenemos que preocuparnos; pero mientras unos llegan a General y sólo cinco EO llegan a Tte. Coronel; cuando lso EO son la mayoría de los Oficiales de la G.C..
Hoy en día nos seguimos preguntando, ¿quien fue el/los Generales "lumbreras" que provocó/aron la separación de escalas en el 97?. ¿Por que lo hizo en base al origen y no al nivel educativo, méritos o capacidad- se podía haber realizado una oposición-?
Y más ¿Cual fue el motivo real de esa separación?
Muchos sabemos las dos últimas preguntas.
Saludos.
UNIFICACIÓN EN BASE A LA ANTIGUEDAD EN CADA ESCALA
Moderador: Administrador
-
- Comandante
- Mensajes: 903
- Registrado: 05 May 2005, 02:00
- Ubicación: La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón
Saludos
Lo que estan empezando a pedir los grupos (convergencia i Unió):
Con permiso de génesis.
Especial referencia a los párrafos finales:
El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.
Turno para el senador Uzquiza, del Grupo Parlamentario Socialista.
El señor UZQUIZA GONZÁLEZ: Gracias, presidente.
Voy a valorar en mi intervención las enmiendas que han presentado los demás grupos parlamentarios. En primer lugar, y antes de entrar en el análisis y valoración de las enmiendas, quiero decir que el proyecto de ley sobre la carrera militar llega al Senado remitido por el Congreso de los Diputados después de un largo proceso de maduración, debate y negociación, en el que se han admitido y acordado multitud de enmiendas. Por ello, este proyecto de ley es ya un proyecto de todos, porque todos los grupos pueden ver reflejadas en él sus propias contribuciones, que han sido numerosísimas. Además, ya en el Senado, el Ministerio de Defensa ha intentado dar satisfacción a todos los colectivos que presentaban demandas, incorporando nuevas iniciativas y negociando con los grupos parlamentarios. Estamos, pues, ante un proyecto de ley muy trabajado por todos y que recoge múltiples aportaciones, por lo que tenemos motivos para estar satisfechos. Solo hay una excepción: me refiero a las enmiendas que presentó el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Cataluña, con el que no fue posible ningún acercamiento durante la tramitación en el Congreso de los Diputados, y que vuelve a presentar las mismas enmiendas en el Senado por medio del Grupo de Senadores de Entesa Catalana de Progrés. En todos los demás casos, hemos vuelto a estudiar las enmiendas y hemos obtenido aproximaciones que reflejamos en forma de transacciones.
Entrando ya en el detalle de las enmiendas, empiezo por las cuatro que ha presentado el Bloque Nacionalista Galego, dentro del Grupo Parlamentario Mixto, que son las únicas que no se aceptaron en el trámite del Congreso de los Diputados. Hacen referencia al idioma oficial y al juramento o promesa ante al bandera, en el que aparecen términos como honor, entrega o abnegación, que son muy sentidos por las Fuerzas Armadas, razón por la cual no se pueden aceptar las enmiendas.
El Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria presenta tres enmiendas que hacen referencia a la situación de excedencia por servicios en el sector público: enmiendas número 5 y 6, por las que se pretende rebajar de diez a cinco años la exigencia de tiempo máximo antes de optar a la excedencia. A ellas ofrecemos una transaccional para situar en ocho años este período de tiempo. Por otra parte, la enmienda número 7 del mismo grupo pretende modificar la disposición transitoria séptima.4, que se refiere al paso a la situación de reserva, a la que también ofrecemos una transaccional.
El Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió presenta 16 enmiendas, numeradas de la 85 a la 100. En su mayor parte se refieren a temas que ya enmendaron en el Congreso de los Diputados, como la creación del cuerpo de controladores, el mantenimiento de los cuerpos de especialistas, la supresión del sistema de ascenso por elección en empleos que no sean de oficial general, la eliminación del capítulo de reservistas obligatorios, la permanencia en el empleo como condición de ascenso y la promoción interna de titulados universitarios. Además, añaden algunas nuevas sobre militares de complemento y sobre la constitución de escalas.
A las numerosas enmiendas ya aceptadas o pactadas en el Congreso con este grupo, donde, si no recuerdo mal, se aceptaron o transaccionaron más de la mitad de las que presentó, añadimos en el Senado dos nuevas propuestas de transacción: una sobre las situaciones administrativas de los militares de complemento, que se refleja en la enmienda número 93, y otra sobre la constitución de escalas, que aparece en la enmienda número 98, para la que proponemos una enmienda transaccional que sirva también para las enmiendas número 82 y 83 del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés.
En esta importante enmienda que he citado proponemos que la integración de la antigua escala de oficiales y la escala superior de oficiales se haga de forma proporcional entre ambas, suprimiendo la prima de dos años de antigüedad para los oficiales procedentes de la escala superior
y evitando así agravios comparativos. No me cabe ninguna duda de que, después de la multitud de escritos y correos que hemos recibido todos los senadores, esta enmienda tranquilizará mucho a los oficiales afectados.
Esto va sobre carriles. Saludos
Con permiso de génesis.
Especial referencia a los párrafos finales:
El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.
Turno para el senador Uzquiza, del Grupo Parlamentario Socialista.
El señor UZQUIZA GONZÁLEZ: Gracias, presidente.
Voy a valorar en mi intervención las enmiendas que han presentado los demás grupos parlamentarios. En primer lugar, y antes de entrar en el análisis y valoración de las enmiendas, quiero decir que el proyecto de ley sobre la carrera militar llega al Senado remitido por el Congreso de los Diputados después de un largo proceso de maduración, debate y negociación, en el que se han admitido y acordado multitud de enmiendas. Por ello, este proyecto de ley es ya un proyecto de todos, porque todos los grupos pueden ver reflejadas en él sus propias contribuciones, que han sido numerosísimas. Además, ya en el Senado, el Ministerio de Defensa ha intentado dar satisfacción a todos los colectivos que presentaban demandas, incorporando nuevas iniciativas y negociando con los grupos parlamentarios. Estamos, pues, ante un proyecto de ley muy trabajado por todos y que recoge múltiples aportaciones, por lo que tenemos motivos para estar satisfechos. Solo hay una excepción: me refiero a las enmiendas que presentó el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Cataluña, con el que no fue posible ningún acercamiento durante la tramitación en el Congreso de los Diputados, y que vuelve a presentar las mismas enmiendas en el Senado por medio del Grupo de Senadores de Entesa Catalana de Progrés. En todos los demás casos, hemos vuelto a estudiar las enmiendas y hemos obtenido aproximaciones que reflejamos en forma de transacciones.
Entrando ya en el detalle de las enmiendas, empiezo por las cuatro que ha presentado el Bloque Nacionalista Galego, dentro del Grupo Parlamentario Mixto, que son las únicas que no se aceptaron en el trámite del Congreso de los Diputados. Hacen referencia al idioma oficial y al juramento o promesa ante al bandera, en el que aparecen términos como honor, entrega o abnegación, que son muy sentidos por las Fuerzas Armadas, razón por la cual no se pueden aceptar las enmiendas.
El Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria presenta tres enmiendas que hacen referencia a la situación de excedencia por servicios en el sector público: enmiendas número 5 y 6, por las que se pretende rebajar de diez a cinco años la exigencia de tiempo máximo antes de optar a la excedencia. A ellas ofrecemos una transaccional para situar en ocho años este período de tiempo. Por otra parte, la enmienda número 7 del mismo grupo pretende modificar la disposición transitoria séptima.4, que se refiere al paso a la situación de reserva, a la que también ofrecemos una transaccional.
El Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió presenta 16 enmiendas, numeradas de la 85 a la 100. En su mayor parte se refieren a temas que ya enmendaron en el Congreso de los Diputados, como la creación del cuerpo de controladores, el mantenimiento de los cuerpos de especialistas, la supresión del sistema de ascenso por elección en empleos que no sean de oficial general, la eliminación del capítulo de reservistas obligatorios, la permanencia en el empleo como condición de ascenso y la promoción interna de titulados universitarios. Además, añaden algunas nuevas sobre militares de complemento y sobre la constitución de escalas.
A las numerosas enmiendas ya aceptadas o pactadas en el Congreso con este grupo, donde, si no recuerdo mal, se aceptaron o transaccionaron más de la mitad de las que presentó, añadimos en el Senado dos nuevas propuestas de transacción: una sobre las situaciones administrativas de los militares de complemento, que se refleja en la enmienda número 93, y otra sobre la constitución de escalas, que aparece en la enmienda número 98, para la que proponemos una enmienda transaccional que sirva también para las enmiendas número 82 y 83 del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés.
En esta importante enmienda que he citado proponemos que la integración de la antigua escala de oficiales y la escala superior de oficiales se haga de forma proporcional entre ambas, suprimiendo la prima de dos años de antigüedad para los oficiales procedentes de la escala superior
y evitando así agravios comparativos. No me cabe ninguna duda de que, después de la multitud de escritos y correos que hemos recibido todos los senadores, esta enmienda tranquilizará mucho a los oficiales afectados.
Esto va sobre carriles. Saludos
Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen.
Willy Brandt
Willy Brandt
Ojala que así sea y nos sintamos compañeros de verdad, con la única diferencia en un poquitito de edad.jorgejuan escribió:A partir de Julio 2.009 una vez consumada la unificación de escalas estoy convencido que se eliminará con carácter general las críticas sin fundamento a los procedentes de la Escala Superior, aunque estas no desaparecerán totalmente, quedarán reducidas al ámbito personal de quienes no han sido capaces de superarlas, tal vez originadas estas por la diferencia de edad entre quién la realiza y sobre el que recae.
En otros Cuerpos ocurre algo parecido.
NO ES JUSTO
Dirijo una pregunta a asturman y jorjejuan, es sencilla y me gustaría, si la hay, una argumentación breve, clara y concisa.
Si, p.e., tanto tenientes y capitanes de la ESO y de la EO pueden ir a los mismos destinos con idénticas responsabilidades y funciones, ¿por qué unos con 4 ó 5 años en el empleo ascienden mientras los otros precisan actualmente una media de 9 años?.
Gracias.
Si, p.e., tanto tenientes y capitanes de la ESO y de la EO pueden ir a los mismos destinos con idénticas responsabilidades y funciones, ¿por qué unos con 4 ó 5 años en el empleo ascienden mientras los otros precisan actualmente una media de 9 años?.
Gracias.
ALGUIEN DIJO QUE UN PESIMISTA ES UN OPTIMISTA CON EXPERIENCIA.
-
- Comandante
- Mensajes: 903
- Registrado: 05 May 2005, 02:00
- Ubicación: La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón
SALUDOS
En la cola del cine depende tambien de la agilidad del portero, del personal si lleva a mano o no las entradas. Y si ponemos la tercera entrada por la cual sólo pasan los que a mi me de la gana, y encima no les exijo la entrada, no te cuento la rapidez en estar viendo la película.Esta última es la de algunos.
La solución es eliminar el acceso privilegiado y la perdida de tiempo de 2 años en la AGM.
Me parece muy bien accesos libres pero con formación universitaria previa, y en el acceso a la promoción interna con un nivel mínimo. Se tiene que privilegiar la interna por su conocimiento de la profesión, sus varias oposiciones realizadas; y si se selecciona bien, llegarán los mejores muy preparados y con mucha experiencia, que es lo que realmente importa en nuestro oficio. Buscar la excelencia.
Saludos
La solución es eliminar el acceso privilegiado y la perdida de tiempo de 2 años en la AGM.
Me parece muy bien accesos libres pero con formación universitaria previa, y en el acceso a la promoción interna con un nivel mínimo. Se tiene que privilegiar la interna por su conocimiento de la profesión, sus varias oposiciones realizadas; y si se selecciona bien, llegarán los mejores muy preparados y con mucha experiencia, que es lo que realmente importa en nuestro oficio. Buscar la excelencia.
Saludos
Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen.
Willy Brandt
Willy Brandt
DE VERDAD QUE ES DE CINE
Sr Jorgejuan, ese argumento no me resulta válido. Esto en ocasiones si parece de cine, pero por surrealista.
No me ha contestado usted, ha justificado una discriminación con no se qué de colas de cine. ¿ Es eso lo único que puede aportar?.
Normalmente cuando hay varias entradas para acceder al mismo sitio, salvo en supermercados, se hace una sola cola y asunto resuelto.
Le agradezco su buena intención en intentar despejar mis dudas, pero ahora estoy un poco mas liado, ¿Guardia Civil = cine?, no lo sé, a lo mejor si.
No me ha contestado usted, ha justificado una discriminación con no se qué de colas de cine. ¿ Es eso lo único que puede aportar?.
Normalmente cuando hay varias entradas para acceder al mismo sitio, salvo en supermercados, se hace una sola cola y asunto resuelto.
Le agradezco su buena intención en intentar despejar mis dudas, pero ahora estoy un poco mas liado, ¿Guardia Civil = cine?, no lo sé, a lo mejor si.
ALGUIEN DIJO QUE UN PESIMISTA ES UN OPTIMISTA CON EXPERIENCIA.
Aun a riesgo de que alguien diga que salgo de la madriguera cuando quiero, aquí estoy.
¿Cuántas promociones de abogados acaban siendo todos magistrados? Ninguna ¿verdad?
Como es posible entonces que aquí la ESO tenga garantizado el acceso al nivel más alto de la administración, que es el que tiene un Coronel. ¿No parece esto un poquito raro?
Para ascender más rápido no es necesario que las promociones sean más pequeñas como jorgejuan aduce en uno de sus post, los puestos de trabajo son los que determinan el tamaño de las promociones. Las ha habido de 289 y al año siguiente 67. Esto también pasa en la ESO o es que son iguales las promociones de 25 que las actuales de 45. ¿Verdad que no?, sin embargo tú sigues pensando que estas últimas deben ascender igual de rápido aún siendo casi el doble.
Con respecto a la valía de unos y otros yo no creo que haya que valorar más o penalizar el que unos sean jóvenes u otros más viejos. Cuando se realiza un trabajo similar debe de dársele un trato similar y no lo que hay ahora de primar a unos con ascensos en 4 años y otros realizando la misma función deban permanecer 9 ó 10. Esta es una discriminación que por mucho que se quiera adornar no se justifica con nada.
Jorgejuan en la ESO hay personal muy bueno, sí, pero también los hay buenos a secas, regulares y malos de atar. Igual que en la EO.Por este motivo la Guardia Civil no puede permitirse dos cosas:
1ª.- Que los regulares y malos de atar de la ESO lleguen a ocupar los mayores niveles de responsabilidad en la Institución y,
2ª.- Que los muy buenos y buenos de la EO se pierdan en el desierto en el que hoy en día nos vemos abocados en esta Escala para que así consiga mayor promoción y gloria la ESO.
¿Cuántas promociones de abogados acaban siendo todos magistrados? Ninguna ¿verdad?
Como es posible entonces que aquí la ESO tenga garantizado el acceso al nivel más alto de la administración, que es el que tiene un Coronel. ¿No parece esto un poquito raro?
Para ascender más rápido no es necesario que las promociones sean más pequeñas como jorgejuan aduce en uno de sus post, los puestos de trabajo son los que determinan el tamaño de las promociones. Las ha habido de 289 y al año siguiente 67. Esto también pasa en la ESO o es que son iguales las promociones de 25 que las actuales de 45. ¿Verdad que no?, sin embargo tú sigues pensando que estas últimas deben ascender igual de rápido aún siendo casi el doble.
Con respecto a la valía de unos y otros yo no creo que haya que valorar más o penalizar el que unos sean jóvenes u otros más viejos. Cuando se realiza un trabajo similar debe de dársele un trato similar y no lo que hay ahora de primar a unos con ascensos en 4 años y otros realizando la misma función deban permanecer 9 ó 10. Esta es una discriminación que por mucho que se quiera adornar no se justifica con nada.
Jorgejuan en la ESO hay personal muy bueno, sí, pero también los hay buenos a secas, regulares y malos de atar. Igual que en la EO.Por este motivo la Guardia Civil no puede permitirse dos cosas:
1ª.- Que los regulares y malos de atar de la ESO lleguen a ocupar los mayores niveles de responsabilidad en la Institución y,
2ª.- Que los muy buenos y buenos de la EO se pierdan en el desierto en el que hoy en día nos vemos abocados en esta Escala para que así consiga mayor promoción y gloria la ESO.