Límite de edad para ingresar en la Guardia Civil
Publicado: 06 Mar 2013, 17:30
La defensora del Pueblo investiga si es discriminatorio el límite de edad para ingresar en la Guardia Civil
M.Ángeles Moya / Madrid miércoles, 06 de marzo de 2013
La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha admitido a trámite la petición formulada por una plataforma ciudadana para que se elimine el límite de edad, establecido en 30 años, para ingresar en la Guardia Civil. Según fuentes de la Defensora consultadas por ATENEA, "se ha solicitado información al Ministerio del Interior como paso previo necesario para iniciar la investigación, tras la cual se elaborará un informe que se remitirá a los afectados".
Las mismas fuentes señalan que es "imposible" hablar de plazos, "porque todo dependerá del tiempo que tardemos en recibir la información requerida y en llevar a cabo la investigación". Pero, para la plataforma ciudadana que ha promovido esta iniciativa, que la defensora la haya admitido ya es todo un logro. No obstante, llegarán "hasta el final", porque consideran que el límite de edad para ingresar en la Escala de Cabos y Guardias (que implica no cumplir 30 años en el año de la convocatoria) "es discriminatorio" con respecto al Cuerpo Nacional de Policía (CNP), en el que no existe limitación de edad para el ingreso.
Lo había hasta 2011, pero en junio de ese año una sentencia del Tribunal Supremo lo anuló por considerar, entre otros aspectos, que la edad "no es un requisito esencial y determinante" para desempeñar los cometidos que se le exigen a un policía nacional. Además, en el CPN no existe una legislación que permita establecer esa limitación, "mientras que en la Guardia Civil sí la hay", han explicado a ATENEA fuentes de la Dirección General de la Benemérita, que aseguran que "no hay intención" de que el límite de los 30 años se elimine.
Argumentan, entre otras cosas, que, dada la escasez de plazas que se publican actualmente, y que todas ellas "se cubren de sobra", porque hay más aspirantes que plazas ofertadas, "no es necesario tener aspirantes mayores de 30 años". Obviamente, y así lo reconocen estas fuentes, actualmente se está produciendo un agravio comparativo con la Policía, pero en este último caso "no se podía restringir un derecho al no haber una ley que permitiese su restricción", algo que no ocurre en la Benemérita, cuya Ley de Personal sí permite que se establezcan límites para el ingreso en el Cuerpo.
En el futuro también habrá límite en la Policía
"La Policía -aclaran a ATENEA fuentes de Interior- no tiene Ley de Personal porque el proyecto de ley para su elaboración quedó pendiente en la anterior legislatura". En esa normativa es en la que se podría establecer el límite de edad, "y todo parece indicar que en el futuro será así", según las mismas fuentes. Pero, de momento, en ausencia de un texto normativo que regule las condiciones de acceso a la Policía, prevalece la sentencia del Supremo y en ese argumento se ampara la plataforma que ha dirigido sus quejas a la Defensora del Pueblo.
Unas quejas que han ido avaladas por más de 500 firmas de apoyo; no sólo de los afectados, cuya edad supera los 30 años (motivo por el cual no pueden ingresar en la Guardia Civil), sino también de "jóvenes que no han llegado a esa edad pero que piensan que en el futuro podrían verse perjudicados, o simplemente que entienden nuestra situación y la han respaldado". Además, asociaciones profesionales del Cuerpo como la Unión de Oficiales (UO) también respaldan esta iniciativa porque consideran "que si la Policía no tiene límite de edad y la Guardia Civil sí, la gente se irá a la Policía".
También ven la eliminación del límite de edad como una posibilidad para que la Guardia Civil cuente con titulados superiores si finalmente se quitan las escalas facultativos, tal y como está previsto tras la integración de las Escalas de Oficiales. Parece ser, según fuentes de la UO consultadas por ATENEA, que la nueva Ley de Personal de la guardia civil eliminará esas escalas, que son las que nutren de titulados superiores a la Guardia Civil. "Pero seguiremos necesitando biólogos, químicos, médicos, etcétera, y quitar el límite de la edad de ingreso podría ser una solución".
Cartas al Rey, al ministro y a otras instituciones
La plataforma ciudadana está promoviendo esta iniciativa en "diferentes frentes", como ellos mismos afirman. De hecho, aparte de la carta que le han enviado a la Defensora del Pueblo, en la que dicen no entender "la gran diferencia en el sistema de acceso a la función pública, que debería regirse por el principio de igualdad", también ha elaborado una petición a través de la plataforma online Change.org, que canaliza este tipo de quejas a través de Internet.
La petición, en este caso, está dirigida a Su Majestad el Rey y al ministro del Interior, entre otros cargos públicos del Estado. En ella citan dos artículos de la Constitución para justificar que "se acabe con la discriminación actual que existe para ingresar en la Guardia Civil". Son los artículos 14, que reconoce la igualdad de los españoles ante la Ley, y 23.2, en el que se reconoce el derecho al acceso, "en condiciones de igualdad, a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes".
Y así, y aunque saben que por el momento una ley es la que impide que con más de 30 años puedan ingresar en la Guardia Civil, esperan que la Justicia les dé la razón y que se pueda demostrar finalmente el "agravio comparativo" que ellos alegan, o incluso la inconstitucionalidad de esta medida. "Tienen todo el derecho del mundo a quejarse, pero no es fácil que se elimine ese límite", concluyen desde el Ministerio del Interior.
http://www.revistatenea.es/revistaatene ... 09_ESP.asp
M.Ángeles Moya / Madrid miércoles, 06 de marzo de 2013
La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha admitido a trámite la petición formulada por una plataforma ciudadana para que se elimine el límite de edad, establecido en 30 años, para ingresar en la Guardia Civil. Según fuentes de la Defensora consultadas por ATENEA, "se ha solicitado información al Ministerio del Interior como paso previo necesario para iniciar la investigación, tras la cual se elaborará un informe que se remitirá a los afectados".
Las mismas fuentes señalan que es "imposible" hablar de plazos, "porque todo dependerá del tiempo que tardemos en recibir la información requerida y en llevar a cabo la investigación". Pero, para la plataforma ciudadana que ha promovido esta iniciativa, que la defensora la haya admitido ya es todo un logro. No obstante, llegarán "hasta el final", porque consideran que el límite de edad para ingresar en la Escala de Cabos y Guardias (que implica no cumplir 30 años en el año de la convocatoria) "es discriminatorio" con respecto al Cuerpo Nacional de Policía (CNP), en el que no existe limitación de edad para el ingreso.
Lo había hasta 2011, pero en junio de ese año una sentencia del Tribunal Supremo lo anuló por considerar, entre otros aspectos, que la edad "no es un requisito esencial y determinante" para desempeñar los cometidos que se le exigen a un policía nacional. Además, en el CPN no existe una legislación que permita establecer esa limitación, "mientras que en la Guardia Civil sí la hay", han explicado a ATENEA fuentes de la Dirección General de la Benemérita, que aseguran que "no hay intención" de que el límite de los 30 años se elimine.
Argumentan, entre otras cosas, que, dada la escasez de plazas que se publican actualmente, y que todas ellas "se cubren de sobra", porque hay más aspirantes que plazas ofertadas, "no es necesario tener aspirantes mayores de 30 años". Obviamente, y así lo reconocen estas fuentes, actualmente se está produciendo un agravio comparativo con la Policía, pero en este último caso "no se podía restringir un derecho al no haber una ley que permitiese su restricción", algo que no ocurre en la Benemérita, cuya Ley de Personal sí permite que se establezcan límites para el ingreso en el Cuerpo.
En el futuro también habrá límite en la Policía
"La Policía -aclaran a ATENEA fuentes de Interior- no tiene Ley de Personal porque el proyecto de ley para su elaboración quedó pendiente en la anterior legislatura". En esa normativa es en la que se podría establecer el límite de edad, "y todo parece indicar que en el futuro será así", según las mismas fuentes. Pero, de momento, en ausencia de un texto normativo que regule las condiciones de acceso a la Policía, prevalece la sentencia del Supremo y en ese argumento se ampara la plataforma que ha dirigido sus quejas a la Defensora del Pueblo.
Unas quejas que han ido avaladas por más de 500 firmas de apoyo; no sólo de los afectados, cuya edad supera los 30 años (motivo por el cual no pueden ingresar en la Guardia Civil), sino también de "jóvenes que no han llegado a esa edad pero que piensan que en el futuro podrían verse perjudicados, o simplemente que entienden nuestra situación y la han respaldado". Además, asociaciones profesionales del Cuerpo como la Unión de Oficiales (UO) también respaldan esta iniciativa porque consideran "que si la Policía no tiene límite de edad y la Guardia Civil sí, la gente se irá a la Policía".
También ven la eliminación del límite de edad como una posibilidad para que la Guardia Civil cuente con titulados superiores si finalmente se quitan las escalas facultativos, tal y como está previsto tras la integración de las Escalas de Oficiales. Parece ser, según fuentes de la UO consultadas por ATENEA, que la nueva Ley de Personal de la guardia civil eliminará esas escalas, que son las que nutren de titulados superiores a la Guardia Civil. "Pero seguiremos necesitando biólogos, químicos, médicos, etcétera, y quitar el límite de la edad de ingreso podría ser una solución".
Cartas al Rey, al ministro y a otras instituciones
La plataforma ciudadana está promoviendo esta iniciativa en "diferentes frentes", como ellos mismos afirman. De hecho, aparte de la carta que le han enviado a la Defensora del Pueblo, en la que dicen no entender "la gran diferencia en el sistema de acceso a la función pública, que debería regirse por el principio de igualdad", también ha elaborado una petición a través de la plataforma online Change.org, que canaliza este tipo de quejas a través de Internet.
La petición, en este caso, está dirigida a Su Majestad el Rey y al ministro del Interior, entre otros cargos públicos del Estado. En ella citan dos artículos de la Constitución para justificar que "se acabe con la discriminación actual que existe para ingresar en la Guardia Civil". Son los artículos 14, que reconoce la igualdad de los españoles ante la Ley, y 23.2, en el que se reconoce el derecho al acceso, "en condiciones de igualdad, a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes".
Y así, y aunque saben que por el momento una ley es la que impide que con más de 30 años puedan ingresar en la Guardia Civil, esperan que la Justicia les dé la razón y que se pueda demostrar finalmente el "agravio comparativo" que ellos alegan, o incluso la inconstitucionalidad de esta medida. "Tienen todo el derecho del mundo a quejarse, pero no es fácil que se elimine ese límite", concluyen desde el Ministerio del Interior.
http://www.revistatenea.es/revistaatene ... 09_ESP.asp