http://www.elconfidencial.com/noticias/ ... 2006&pass=Alonso prepara una polémica ley que acaba con el clasismo en el estamento militar y liquida los ascensos por antigüedad
Para unos supone una “revolución” y para otros es un paso obligado en la modernización de las Fuerzas Armadas. Se trata de la futura Ley de la Carrera Militar, un texto polémico que liquidará los ascensos por antigüedad e implantará la escala única en la escala de oficiales. El anteproyecto se encuentra sobre la mesa del ministro de Defensa, José Antonio Alonso, y es el resultado de los estudios que comenzó a dirigir hace un año Justo Zambrana, hoy en el Ministerio del Interior, por orden de José Bono. Fuentes del grupo socialista confían en que el Gobierno apruebe el proyecto en octubre. Será la primera ley del ministro Alonso.
Después de fijar en 130.000 hombres y mujeres el tamaño de las Fuerzas Armadas (80.000 soldados y 50.000 oficiales y suboficiales), el texto viene a implantar “la escala única de oficiales”. Es el punto más polémico del proyecto. Se trata de fundir en una sola escala a los oficiales de carrera, salidos de las Academias Militares Superiores, y a los que han alcanzado el grado de teniente y subido en el escalafón por promoción interna y antigüedad desde la base. “La escala única de oficiales hará posible el objetivo de que un soldado, combinando experiencia y formación, pueda llegar a general”, dicen en el Ministerio de Defensa.
La antigüedad no será un grado
Aunque las fuentes consultadas explican que la ley “soluciona los problemas de concurrencia en los mismos empleos militares de personal de diferentes escalas, con formación y facultades distintas”, el propósito no confesado oficialmente es acabar con el clasismo arraigado entre los oficiales de carrera de las Fuerzas Armadas.
El texto, que también refuerza el papel de los suboficiales, liquida los ascensos por antigüedad. En la escala de oficiales, la antigüedad sólo servirá para ascender hasta capitán. A partir de ahí, los ascensos a comandante y teniente coronel serán por “clasificación”, y a coronel, por “elección”. Igualmente, en la escala de suboficiales, la antigüedad sólo servirá para llegar a sargento primero.
Reforma de la enseñanza
Como adelantó este diario, el proyecto reduce el papel de las Academias Militares como centros de formación integral y prevé una reforma a fondo de la enseñanza militar superior. Los futuros oficiales realizarán estudios correspondientes y equivalentes a las carreras civiles y realizarán los específicos de cada arma en la futura Universidad Nacional de la Defensa. Sus titulaciones equivaldrán a las de grado universitario del sistema educativo general.
Esta reforma es aceptada de buen grado por los actuales oficiales. Algunos cuentan la anécdota de que cuando algún colega europeo les pregunta: “¿Usted qué es?”, han de limitarse a invocar su grado militar, mientras que aquellos alardean de ser, además, economistas, ingenieros, abogados, etcétera.
(...)
Aunque es una noticia de unos días he considerado interesante reproducirla y volver al debate.
Al respecto pego lo último que trascendió y que tenían preparado referente a la unificación.
Decía el anteproyecto:
Disposición Final 2ª:
El régimen del personal de la Guardia Civil se regirá por su ley específica, basada en le Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, dada la naturaleza militar de dicho Instituto Armado y la condición de militar de sus miembros, en la presente Ley. (refiriéndose a la Ley de Carrera militar)
Como sea esto lo que nos tienen preparados estamos apañados. Y algunos siguen pensando que no vale la pena asociarse. Luego vendrán las quejas.Disposición adicional 6ª.
Normas de integración de Escalas.
(...)
a) Los miembros de las Escalas superiores de oficiales de todos los empleos se integrarán en las nuevas Escalas de oficiales de los Cuerpos correspondientes el 1 de julio del año 2009, conservando su empleo y antigüedad en el mismo.
b) Los tenientes coroneles de las Escalas de oficiales de los Cuerpos generales y de especialistas de los Ejércitos se integrarán en las nuevas Escalas de oficiales de los Cuerpos generales de cada Ejército el 1 de julio del año 2009 según su antigüedad en el empleo y su progresión posterior estará sometida a las reglas generales de ascenso por elección al empleo de coronel. (para estos no se garantiza la antigüedad en el empleo, ¿los colocarán detrás?.
c) Los comandantes de las Escalas de oficiales de los Cuerpos generales y de especialistas de los Ejércitos se integrarán en las nuevas Escalas de oficiales de los Cuerpos generales de cada Ejército el 1 de julio del año 2009 según su antigüedad en el empleo, previa asistencia a un curso de adaptación. Los que lo superen seguirán las vicisitudes de los componentes de la nueva Escala; los que no lo superen se integrarán pero no ascenderán a teniente coronel y tendrán limitaciones para ocupar determinados destinos. ¿Tampoco se gatantiza la antigüedad en el empleo?
d) Los capitanes de las Escalas de oficiales de los Cuerpos generales y de especialistas de los Ejércitos se integrarán en las nuevas Escalas de oficiales de los Cuerpos generales de cada Ejército el 1 de julio del año 2009 según su antigüedad en el empleo y su progresión posterior estará sometida a las reglas generales de ascenso que incluyen los cursos de actualización de conocimientos que se determinen reglamentariamente. ¿Qué pasa con la antigüedad, detrás de los capitanes más modernos procedentes de ESO?
e) Los tenientes de las Escalas de oficiales de los Cuerpos generales y de especialistas de los Ejércitos se integrarán en las nuevas Escalas de oficiales de los Cuerpos generales de cada Ejército al ascender a Capitán por antigüedad cumplidos los tiempos de servicio que se establezcan reglamentariamente y de forma específica para este supuesto. Estos ni se integran, tenientes hasta que lo diga un reglamento y cuando asciendan a capitanes ya se integrarán a la cola
f) Los alféreces de las Escalas de oficiales de los Cuerpos generales y de especialistas de los Ejércitos se integrarán en las nuevas Escalas de oficiales de los Cuerpos generales de cada Ejército el 1 de agosto del año 2009 y de los sucesivos años con el empleo de teniente si en esas fechas tienen más de tres años de antigüedad en su empleo. Esto, ya casi no merece comentarios. Tres años y además en agosto. Mientras que los demás en julio, ¿para que queden colocados después de los kadetes de ESO?
Saludos