1º.- Parto de la base que este Cuerpo nuestro como cualquier otro dedicado a la labor policial debe estructurarse jerárquicamente, y tener un Régimen Disciplinario adecuado al ordenamiento Constitucional vigente, donde a la vez que se asegura el cumplimiento de nuestra misión de "PROTEGER EL LIBRE EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES Y QUE GARANTICE LA SEGURIDAD CIUDADANA", SE GARANTICE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL GUARDIA CIVIL.
2º.- Seguro que a la mayoría de nosotros, eso de la Justicia Militar, le suena como muy lejano, eso es normal, hasta que te toca vivirlo en 1ª persona:
- Al pasar destinado a una Comandacia de mi Comunidad Autónoma, yo me encontraba pletórico de alegría, además era primavera, y eso siempre anima, nada me hacía presagiar lo que me esperaba, me incorporo a mi Unidad, y el compañero saliente entra en mi lugar de trabajo y me relata que el que era su Jefe, y en esos momentos el mío se aproximaba muchísimo al perfil de acosador laboral, y me cuenta algunos de sus episodios sufridos con éste y se me ponen los pelos de punta perece ser que este acosador sufria de alguna aleración de la personalidad derivada presuntamente de una ludopatía, junto con una visible falta de autoestima, que le lleva a rechazar la presencian en la misma residencia de otro Oficial, esto le produce desiquilibrio, que se traduce en una hostilidad permanente hacia aquél, que se traduce en someterlo a aislamiento, negación de medios de trabajo, desautorizarme cuando daba una orden concreta, él ordenaba lo contrario, etc, etc.
-Después de más de dos años de aguantar esta situación, sin que el mando superior tomara cartas en el asunto, a pesar de que een repetidas ocasiones pusiera en conocimiento de éste la situación, caí enfermo de un síndrome ansioso depresivo.
- En este estado psicológico, me busqué un abogado y denuncié los hechos, ante el General de la Zona, por conducto del Jefe de la Comandancia, después sólo se que abrieron una información reservada, en la que no me llamaron ni a ratificarme en la denuncia, ni a tomarme declaración, al parecer la culminaron sin responsabilidad, ésta circunstancia, la aprovechó el presunto acosador para denunciarme al Fiscal Jurídico Militar, por no sé que delito, porque todavía no me he enterado, ni quiero saberlo.
-Tengo que decir que denuncié a mi Superior, y eso en este Cuerpo no se perdona.
- Me cita el Juez Togado Militar, en calidad de IMPUTADO DE NADA, como lo veis, se me citaba como imputado a secas, DUDOSA CALIFICACIÓN ÉSTA, QUE CREA INCERTIDUNBRE Y CIERTA SENSACIÓN DE INDEFENSIÓN, me presento con mi abogado, y un montón de documentos que ami juicio acreditan la enfermedad que padecí, así como una declaración escrita mía de unos diez folios que le ruego a su señoría que la reciba, y así lo hace, cuando termina mi declaración, me asegura el citado Juez, que de momento no se me acusa de nada, ¿QUÉ QUERIA DECIR CON DE MOMENTO?.
- Han pasado DOS AÑOS, y no he vuelto a tener noticia de la Justicia Militar, dejandome en una situación de inseguridad jurídica permanente, pienso yo, ¿habran archivado el caso, o sobreseído?, no lo sé, te crea esto incertidumbre, estrés, sensación de indefensión, ¿QUE PECADO COMETÍ?, INFRINGÍ UNA LEY NO ESCRITA DENUNCIÉ A MI SUPERIOR, y esto se paga.
-Tus mismos Jefes Superiores, SI ESOS QUE TENÍAN QUE HABER VELADO PORQUE NO LLEGASE A PRODUCIRSE SITUACIONES DE ABUSO COMO LA NARRADA, te dicen después de haber estado de baja para el servicio SEIS MESES, haber cambiado de destino dentro de la misma Comandancia para de algna manera escapar de las garras del presunto maltratador, POR QUÉ NO SE VA USTED A OTRA COMANDANCIA, y yo le contesté PORQUE LOS INTERESES DE MI FAMILIA ESTAN EN ÉSTA.
- A fecha de hoy el Mando presuntamente maltratador, se ha marchado de esta Comandancia, pero a m i me da la sensación de que estaré marcado para siempre, la última agresión que he sufrido ha sido TRES MESES DE PRIVACIKÓN DEL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD, me pregunto yo? acaso mis mandos, apartir de mi denuncia habrán tomado presuntamente el relevo del que fue mi superior-acosador presunto, y ahora son ellos los que sde dedican a amargarme la vida, eso si, lo hacen muy sutílmente.
-CONCLUSIÓN COMPAÑEROS, NUNCA DENUNCIES A VUESTRO SUPERIOR POR MALO QUE ÉSTE SEA, PORQUE NO RECIBIREIS NINGUNA JUSTICIA, Y SI LO HACEIS, DARSE DE BAJA Y CAMBIAR DE DESTINO, A SER POSIBLE A OTRA ZONA, DE ESTA MANERA, ES POSIBLE QUE TE DEJEN REHACER TU VIDA, AL MENOS EXISTE ESA POSIBILIDAD.
-¿ A QUIÉN DEFIENDE LA JUSTICIA MILITAR, CUANDO EL LITIGO ESTÁ ENTRE SUPERIOR Y SUBORDINADO?, a mí me dá la sensación, puede que equivocada o no, que va a defender siempre al superior, entonces que clase de justicia es ésta, no deberia estar por encima de todo el esclarecimiento de la verdad, para determinar las responsabilidades de cada uno, y asegurar el castigo del culpable independientemente de la graduación y cargo de éste.
-Ante la Justicia MIlitar, y en litigios entre superior y subordinado, tengo la firme convicción de que el subordinado no disfruta de la presunción de inocencia, esta sólo la tiene el superior, TÚ SUBORDINADO, ERES PRESUNTO CULPABLE, Y TIENES QUE DEMOSTRAR TU INOCENCIA, eso amigos no es Justicia, como la entendemos en un Estado de Derechos.





