Vamos a ver qué es un sindicato. Intentaremos hacerlo de la forma más sencilla y breve posible.
Constitución española:
Artículo 7
Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
artículo Primero.
5. El ejercicio del Derecho de Sindicación de los miembros de cuerpos y Fuerzas de Seguridad que no tengan carácter militar, se regirá por su normativa específica, dado el carácter armado y la organización jerarquizada de estos Institutos.
Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Artículo Dieciocho.
1. Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía tienen derecho a constituir organizaciones sindicales de ámbito nacional para la defensa de sus intereses profesionales, así como el de afiliarse a las mismas y a participar activamente en ellas en los términos previstos en esta Ley.
2. Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía solo podrán afiliarse a organizaciones sindicales formadas exclusivamente por miembros del propio cuerpo. Dichas organizaciones no podrán federarse o confederarse con otras que, a su vez, no estén integradas exclusivamente por miembros del referido cuerpo. No obstante, podrán formar parte de organizaciones internacionales de su mismo carácter.
Como ves, la característica que define a un sindicato es su finalidad, la defensa de los intereses económicos y sociales que le son propios. ¿Persiguen estos fines los sindicatos de la Policía?. La respuesta no puede ser otra que un rotundo SÍ, no solo de hecho sino de derecho, como puedes apreciar que queda reflejado.Extraído de la página web del SUP www.sup.es
Declaración de Principios (Misma línea en el Estatuto)
El Sindicato Unificado de Policía es una organización independiente de partidos políticos, democrática, y pluralista, que se rige por la voluntad de sus afiliados expresada por los procedimientos establecidosen los presentes Estatutos.
El Sindicato Unificado de Policía tiene como fin actuar en defensa de los intereses laborales, profesionales, económicos y sociales de sus afiliados y de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía,que garantizan el libre ejercicio de los derechos y libertades y la seguridad de los ciudadanos.
¿Que dicha capacidad de sindicación tiene unas limitaciones?, claro que sí, pero por ello no dejan de ser sindicatos. Su finalidad los define.
Creo que queda bien claro.
Saludos.