jorgejuan escribió:No es la edad de los que van a participar en la futura unificacion de escalas, lo que hay que tener en cuenta...sino la equivalencia de estudios entre unos y otros : ESO= licenciatura; EO= Diplomatura.
En base a esa premisa cierta, la unificación de empleos, dentro de la nueva escala ,se debe llevar a cabo, como así la contempla la norma, encabezando el escalafon los Oficiales de la Escala Superior, con dos años de ventaja sobre los del mismo empleo de la Escala de Oficiales.
Eso es lo que se ajusta a Derecho, lo razonable y lo lógico; lo contrario seria una injusticia.
Saludos
Me he permitido porner en negrita y subrayar unas palabras de lo dicho por JORGEJUAN, sin ánimo te alterar su contenido sino resaltar sobre lo que hablaré. Le pido disculpas por "alterar" su comentario.
Evidentemente, esa premisa cierta a la que aludes es la desaparición de Licenciatura y Diplomatura constituyéndose una
única titulación de grado.
Eso creo que es un dato objetivo y nadie lo discute.
Bien. Se trata ahora de equiparar las dos titulaciones universitarias ahora existentes a la nueva, la de grado.
En principio entendamos que la Licenciatura la podemos
equiparar a la nueva titulación de grado, por ser la licenciatura ESO una carrera de cinco años, o mejor dicho una equivalencia (aunque no quiero entrar en ello, al fin y al cabo una licenciatura).
La
Diplomatura EO también la debemos equiparar a la titulación de grado. Por tratarse de una carrera de tres años es posible que necesite complementos de formación. Habrá que ver qué hacen las universidades para conseguir esa equiparación. El grupo de trabajo constituído en el seno del Consejo de Universidades parece que se decanta por complementar la Diplomatura con la experiencia obtenida en el ejercicio de la Diplomatura (algo así como una convalidación en créditos de prácticas). Ya digo, habrá que estar a esas equiparaciones a las que en la Guardia Civil, a diferencia de lo que ocurrió a lo largo de su historia, no puede permanecer ajena.
En cualquier caso, no creo que
REGALAR dos años de antigüedad a los oficiales de ESO sea el camino adecuado para complementar y compensar la formación, en caso de que fuera necesario, de los oficiales EO. ¿Qué se pretende regalando esos dos años?
En resumen se trata de equiparar la Diplomatura a la titulación de grado y una vez equiparados ambos serán iguales.
Oficiales procedentes de ESO y procedentes de EO tendrán la misma titulación, una titulación de grado. ¿Por qué habríamos de poner a unos delante de otros? ¿por por qué habríamos de regalar antigüedad a nadie? Una vez equiparadas las titulaciones ¿cómo se iba a justificar ese trato discriminatorio?
Por otro lado has dicho, o eso entendí, que sólo pueden ser alegados los créditos obtenidos para el acceso a la escala, o en perfeccionamiento. Te pregunto ¿qué fue de los créditos de libre configuración? ¿Puede la Benemérita utilizar a un licenciado en derecho para que ejerza como abogado del estado sustituto y después no reconocerle esos créditos porque no fueron obtenidos en el acceso a la escala? ¿algo incoherente no? ¿puede utilizar a los psicólogos y luego no reconocerles esos estudios como créditos? ¿qué opinarían de todo esto los tribunales?
Tu argumentación se sustenta en tus deseos y ésta se desmorona por discriminatoria.
Una vez equiparadas las titulaciones cualquier diferenciación tornará en arbitraria. El trato justo será integrar los empleos en proporción a su número en cada escala, compensando la antigüedad de los alféreces y tenientes que han sido alféreces, pues al desaparecer este empleo su antigüedad como oficial debe ser reintegrada al empleo de teniente, pues de otro modo estaríamos usurpando la antigüedad de los alféreces en la escala como oficiales.
Permíteme que utilice tu misma frase: "Eso es lo que se ajusta a Derecho, lo razonable y lo lógico; lo contrario seria una injusticia".
Saludos