PARA UO.
Publicado: 24 Feb 2007, 19:29
A la Unión de Oficiales.
CASER escribió "
¿Qué debe hacer AUGC-Badajoz cuando recibe en su buzón de correos (a finales de enero de 2005), un anónimo - con prueba incluida- denunciando una irregularidad cometida por un Oficial de la Guardia Civil?. Seguramente habría un dictamen por cada opinante.
Comunicado de Prensa 24/02/2007
¿Qué debe hacer AUGC-Badajoz cuando recibe en su buzón de correos (a finales de enero de 2005), un anónimo - con prueba incluida- denunciando una irregularidad cometida por un Oficial de la Guardia Civil?. Seguramente habría un dictamen por cada opinante.
AUGC-Badajoz, aprovechando una entrevista con la Delegada del Gobierno en Extremadura el 24-02-06 donde se pedía una investigación sobre la crisis del Subsector de Badajoz, informa además sobre ésta irregularidad en concreto. La Sra. Delegada asegura que "se estudiaría la documentación". Hasta hoy.... seguimos esperando el resultado de dicho estudio.
El 24 de Agosto de 2006 el General Jefe de la Agrupación se persona en la Comandancia de Badajoz al objeto de escuchar a todo el personal, mediar, y buscar soluciones al conflicto.
Sobre acoso, sanciones, productividad, coacciones y presuntas faltas o delitos cometidos por algunos Jefes, mencionado General no quiso oír nada. Su respuesta fue: "¡Eso a los Tribunales!".
A finales de septiembre de 2006, el actual Jefe de la Comandancia de Badajoz mantiene una reunión informal con miembros de la Junta Directiva de AUGC-Badajoz y, entre otros temas, se habla de la problemática del Destacamento de Tráfico. El Teniente Coronel nos pregunta el "porqué no se ha llevado a los Tribunales".
En el informe emitido por el General Jefe de la Agrupación se recoge que ha amonestado verbalmente al Capitán Jefe del Subsector de Badajoz por la presunta "falsa vigilancia".
A primeros de Febrero de 2007 AUGC-Badajoz interpone denuncia ante el Tribunal Militar Togado por la irregularidad mencionada.
El día 21 de febrero de 2007, la Unión de Oficiales emite un comunicado quejándose de la falta de coherencia entre la Junta Directiva Nacional de AUGC (que pide la NO aplicación del Código Penal Militar en la Guardia Civil) y la Delegación en Badajoz de AUGC que, a su vez, denuncia al mencionado Capitán por un presunto delito militar.
Decirle a la Unión de Oficiales que, por ejemplo, carece de coherencia el criterio que siguen los Jefes con facultades para interpretar la Orden General del Descanso Semanal, ciñéndose estríctamente, algunos de ellos, al mínimo de 36 horas.
Cabe recordarle a la Unión de Oficiales (que por otro lado, han podido constituirse gracias a que AUGC consiguió en los tribunales la legalización de las asociaciones socio-culturales), que las Delegaciones de nuestra Asociación tienen la suficiente autonomía para interponer cualquier querella, denuncia, etc, en los tribunales que corresponda cada demanda.
Tanto el Código Penal Militar como el Régimen disciplinario actual, están vigentes. Si AUGC tiene conocimiento de un presunto ilícito penal recogido en el C.P.M. ¿no pretenderán que lo denunciemos en los Tribunales ordinarios verdad?.
Nos gustaría no tener que interponer denuncias de este tipo por razones obvias, entre las que se encuentra la conocida dureza del C.P.M que a tantos y tantos guardias civiles ha perjudicado (en su mayoría de la escala básica). Ojalá este oficial disponga de la mejor defensa para eludir su responsabilidad si es que la hubiera (aunque a veces, los expedientes por faltas leves de fácil aplicación y de obligado cumplimiento inmediato causando indefensión e incoherentes a la presunción de inocencia, puedan causar mas daño que la imputación de un delito).
A los medios de comunicación se les pasa información fideligna y no se les trata de confundir: Todavía nadie se ha querellado contra nosotros por la cantidad de información publicada y ha sido generada por AUGC.
Sobre los detalles de pérdida de boletines, gripado de motocicleta, sanciones a guardias, y otras cuestiones a las que se refiere su nota... no nos pronunciaremos. Nos consta que son copia literal de un informe emitido por el General de la Agrupación tras solicitar información a los Jefes del Sector y Subsector de Tráfico de Badajoz.
No se ha realizado todavía una INVESTIGACIÓN imparcial sobre lo ocurrido, ni confiamos en que se abra. De todos modos, seguimos a la espera.
Por último, ha habido y hay guardias civiles del Subsector de Tráfico de Badajoz en tratamiento psicológico que no han causado baja para el servicio. Un miembro de la Junta directiva de AUGC Badajoz, afectado por esta crisis y en tratamiento psicológico desde abril del 2002, tan sólo recurrió a la baja laboral cuando, desgraciadamente, la situación se hizo insostenible. Los mandos tienen conocimiento de ello.
Deseamos que la justicia ponga a cada uno en su sitio, ya que el tiempo ha sido adormecido con un simulacro de investigación que roza la vergüenza.
Fuente: AUGC Badajoz 24/02/2007
http://www.augcex.net/web/modules.php?n ... le&sid=733"
CASER escribió "
¿Qué debe hacer AUGC-Badajoz cuando recibe en su buzón de correos (a finales de enero de 2005), un anónimo - con prueba incluida- denunciando una irregularidad cometida por un Oficial de la Guardia Civil?. Seguramente habría un dictamen por cada opinante.
Comunicado de Prensa 24/02/2007
¿Qué debe hacer AUGC-Badajoz cuando recibe en su buzón de correos (a finales de enero de 2005), un anónimo - con prueba incluida- denunciando una irregularidad cometida por un Oficial de la Guardia Civil?. Seguramente habría un dictamen por cada opinante.
AUGC-Badajoz, aprovechando una entrevista con la Delegada del Gobierno en Extremadura el 24-02-06 donde se pedía una investigación sobre la crisis del Subsector de Badajoz, informa además sobre ésta irregularidad en concreto. La Sra. Delegada asegura que "se estudiaría la documentación". Hasta hoy.... seguimos esperando el resultado de dicho estudio.
El 24 de Agosto de 2006 el General Jefe de la Agrupación se persona en la Comandancia de Badajoz al objeto de escuchar a todo el personal, mediar, y buscar soluciones al conflicto.
Sobre acoso, sanciones, productividad, coacciones y presuntas faltas o delitos cometidos por algunos Jefes, mencionado General no quiso oír nada. Su respuesta fue: "¡Eso a los Tribunales!".
A finales de septiembre de 2006, el actual Jefe de la Comandancia de Badajoz mantiene una reunión informal con miembros de la Junta Directiva de AUGC-Badajoz y, entre otros temas, se habla de la problemática del Destacamento de Tráfico. El Teniente Coronel nos pregunta el "porqué no se ha llevado a los Tribunales".
En el informe emitido por el General Jefe de la Agrupación se recoge que ha amonestado verbalmente al Capitán Jefe del Subsector de Badajoz por la presunta "falsa vigilancia".
A primeros de Febrero de 2007 AUGC-Badajoz interpone denuncia ante el Tribunal Militar Togado por la irregularidad mencionada.
El día 21 de febrero de 2007, la Unión de Oficiales emite un comunicado quejándose de la falta de coherencia entre la Junta Directiva Nacional de AUGC (que pide la NO aplicación del Código Penal Militar en la Guardia Civil) y la Delegación en Badajoz de AUGC que, a su vez, denuncia al mencionado Capitán por un presunto delito militar.
Decirle a la Unión de Oficiales que, por ejemplo, carece de coherencia el criterio que siguen los Jefes con facultades para interpretar la Orden General del Descanso Semanal, ciñéndose estríctamente, algunos de ellos, al mínimo de 36 horas.
Cabe recordarle a la Unión de Oficiales (que por otro lado, han podido constituirse gracias a que AUGC consiguió en los tribunales la legalización de las asociaciones socio-culturales), que las Delegaciones de nuestra Asociación tienen la suficiente autonomía para interponer cualquier querella, denuncia, etc, en los tribunales que corresponda cada demanda.
Tanto el Código Penal Militar como el Régimen disciplinario actual, están vigentes. Si AUGC tiene conocimiento de un presunto ilícito penal recogido en el C.P.M. ¿no pretenderán que lo denunciemos en los Tribunales ordinarios verdad?.
Nos gustaría no tener que interponer denuncias de este tipo por razones obvias, entre las que se encuentra la conocida dureza del C.P.M que a tantos y tantos guardias civiles ha perjudicado (en su mayoría de la escala básica). Ojalá este oficial disponga de la mejor defensa para eludir su responsabilidad si es que la hubiera (aunque a veces, los expedientes por faltas leves de fácil aplicación y de obligado cumplimiento inmediato causando indefensión e incoherentes a la presunción de inocencia, puedan causar mas daño que la imputación de un delito).
A los medios de comunicación se les pasa información fideligna y no se les trata de confundir: Todavía nadie se ha querellado contra nosotros por la cantidad de información publicada y ha sido generada por AUGC.
Sobre los detalles de pérdida de boletines, gripado de motocicleta, sanciones a guardias, y otras cuestiones a las que se refiere su nota... no nos pronunciaremos. Nos consta que son copia literal de un informe emitido por el General de la Agrupación tras solicitar información a los Jefes del Sector y Subsector de Tráfico de Badajoz.
No se ha realizado todavía una INVESTIGACIÓN imparcial sobre lo ocurrido, ni confiamos en que se abra. De todos modos, seguimos a la espera.
Por último, ha habido y hay guardias civiles del Subsector de Tráfico de Badajoz en tratamiento psicológico que no han causado baja para el servicio. Un miembro de la Junta directiva de AUGC Badajoz, afectado por esta crisis y en tratamiento psicológico desde abril del 2002, tan sólo recurrió a la baja laboral cuando, desgraciadamente, la situación se hizo insostenible. Los mandos tienen conocimiento de ello.
Deseamos que la justicia ponga a cada uno en su sitio, ya que el tiempo ha sido adormecido con un simulacro de investigación que roza la vergüenza.
Fuente: AUGC Badajoz 24/02/2007
http://www.augcex.net/web/modules.php?n ... le&sid=733"