LA LEY DE CARRERA MILITAR ENFRENTA A OFICIALES DEL EJERCITO
Publicado: 18 Mar 2008, 12:56
[align=justify]EL GOBIERNO HA INCUMPLIDO LOS PRIMEROS PASOS PARA SU APLICACION
LA LEY DE CARRERA MILITAR ENFRENTA A LOS OFICIALES DE LOS TRES EJERCITOS
Tensión en los cuarteles generales de los tres ejércitos. El Gobierno ha incumplido los plazos para el desarrollo de la Ley de la Carrera Militar y los nervios de los implicados están a flor de piel. Los oficiales de las dos escalas condenadas por la norma a integrarse en una única pujan por sus intereses para que su aplicación no les perjudique.
Defensa paraliza la aplicación de la Ley de la Carrera Militar
La Ley de la Carrera Militar discrimina a los oficiales superiores
http://www.elimparcial.es/
[/align]
Asunción Guerra. Madrid
(16-03-2008)
La fecha para la unificación de las dos escalas de oficiales se acerca sin que se hayan cumplido, hasta ahora, los pasos iniciales para que se haga efectiva. Las miradas de los oficiales de los tres Ejércitos están puestas en el Gobierno de Zapatero que ha incumplido el primer plazo para la aplicación de la Ley de la Carrera Militar. Como informó EL IMPARCIAL, antes del 31 de enero el Ejecutivo tenía que haber aprobado los "aspectos relativos al contenido, duración (…) y requisitos" del curso de adaptación que posibilitará la integración de los miembros de la Escala de Oficiales a la futura Única Escala de Oficiales, tal y como regula la disposición cuarta de la ley.
Polémico curso de adaptación
Este curso de adaptación es uno de los puntos centrales de la confrontación suscitada por la ley entre los oficiales de las dos escalas que tienen que unificarse. Simboliza el primer paso para la integración pero, si haber comenzado todavía y sin estar aprobado de forma oficial, se ha encontrado con un importante conflicto de intereses.
A la hora de determinar cuáles van a ser sus requisitos y exigencias, la cúpula militar está evaluando el malestar de sus oficiales: los de la Escala de Oficiales (EO) -con tres años como máximo de formación en alguna de las tres academias generales y los de la Escala Superior de Oficiales (ESO) "que han cursado cinco años en ellas.
Los integrantes de la EO, mayoritariamente del Ejército de Tierra, llevan luchando desde la gestación de la ley para no salir perjudicados. Han conseguido buena parte de sus objetivos gracias a la presión ejercida con el envío de cartas a diputados y senadores durante la elaboración de la norma. Consiguieron que los legisladores eliminasen del proyecto de ley la concesión de dos años de antigüedad a sus compañeros de la Escala Superior, dos años más para paliar los efectos negativos que conllevará esta unificación a estos oficiales que habían cursado, al menos, dos años más que ellos en la Academia General.
Tras la aprobación de la ley y la indignación suscitada por sus integrantes de la ESO, los oficiales de la EO siguen presionando en contra del curso de adaptación de 14 semanas. Desean eliminarlo y pasar a la Escala Unificada sin tener que superarlo pero, como hay que cumplir la ley, lo que intentan ahora es evitar que no sea eliminatorio.
Lo que defiende este colectivo, representado, entre otros, por la Federación de Asociaciones de Militares de España (FAME) es que su "gran experiencia profesional" supera la formación de los oficiales de la Escala Superior. Según han explicado a este periódico, ellos no necesitan este "cursito" y saber más para igualarse a sus compañeros de la Superior porque tienen suficientes años de ejercicio profesional. Se preguntan "¿qué más van a enseñar a un capitán con 25 o más años de ejercicio profesional?" Consideran que los oficiales de la Escala Superior "han ocupado siempre los puestos más representativos y mejor pagados, dejando los más duros e ingratos a los oficiales de la EO".
Según fuentes militares, el curso de adaptación va a ser lo suficientemente riguroso para otorgarles la capacitación suficiente a estos titulados de grado medio con tres años de enseñanza superior militar para asumir, al igual que sus compañeros de la Escala Superior, funciones de responsabilidad (tácticas o de Estado Mayor) que hasta ahora no tenían.
Este curso es imprescindible, según contestó a un carta de este colectivo el ex senador por el grupo socialista Miguel Ángel Uzquiza. Al igual que "en la función civil", apuntó el senador, "no se ofrece la opción de integración con titulaciones diferentes por mucha antigüedad acumulada".
Según marca la ley, los miembros de la Escala de Oficiales tienen que informar antes del 31 marzo si quieren integrarse o no. Su decisión depende de saber los contenidos y requisitos de este curso de adaptación.
La otra lucha, la de los oficiales de la Escala Superior
La preocupación por la unificación, que se hará efectiva, según dicta la ley, el 1 de julio de 2009, es de gran calado en el colectivo de oficiales de la Escala Superior y, en especial, los de la Armada y el Ejército del Aire. Califican de "revolución de clases" la manera en que va a realizarse: a través de la una fórmula de proporcionalidad y sin tener en cuenta la antigüedad actual; muchos serán rebasados por sus compañeros de la Escala de Oficiales que son, a fecha de hoy, hasta cuatro años más modernos.
Se producirá algo insólito en las Fuerzas Armadas: oficiales con mando de compañías y patrulleros tendrán que ponerse a las órdenes de sus segundos por culpa de una ley que llaman "injusta".
Consideran que la Ley de la Carrera Militar, en cuyo Preámbulo reconoce los principios del mérito y capacidad como los motores de la profesión, "no es consecuente con tales virtudes al atender al criterio de la proporcionalidad y no al de la antigüedad actual, ni a las responsabilidades adquiridas en el ejercicio de la profesión".
Como ya ha informado EL IMPARCIAL, muchos de estos oficiales ya se han puesto en manos de abogados. Sus mandos aseguran estar buscando soluciones para que esta "revolución" en cuarteles, unidades y buques no sea tan traumática como se augura. El Consejo de Estado, según ha podido saber este periódico, podría estar atento al desarrollo particular de esta ley para evitar que el número de agravios sea tan grande como el que se prevé.
De momento, se constata nerviosismo por la aplicación de una ley que está dividiendo a los oficiales de los tres ejércitos que en unos meses deberán estar unificados.
http://www.elimparcial.es/contenido/7093.html
LA LEY DE CARRERA MILITAR ENFRENTA A LOS OFICIALES DE LOS TRES EJERCITOS
Tensión en los cuarteles generales de los tres ejércitos. El Gobierno ha incumplido los plazos para el desarrollo de la Ley de la Carrera Militar y los nervios de los implicados están a flor de piel. Los oficiales de las dos escalas condenadas por la norma a integrarse en una única pujan por sus intereses para que su aplicación no les perjudique.
Defensa paraliza la aplicación de la Ley de la Carrera Militar
La Ley de la Carrera Militar discrimina a los oficiales superiores
http://www.elimparcial.es/
[/align]
Asunción Guerra. Madrid
(16-03-2008)
La fecha para la unificación de las dos escalas de oficiales se acerca sin que se hayan cumplido, hasta ahora, los pasos iniciales para que se haga efectiva. Las miradas de los oficiales de los tres Ejércitos están puestas en el Gobierno de Zapatero que ha incumplido el primer plazo para la aplicación de la Ley de la Carrera Militar. Como informó EL IMPARCIAL, antes del 31 de enero el Ejecutivo tenía que haber aprobado los "aspectos relativos al contenido, duración (…) y requisitos" del curso de adaptación que posibilitará la integración de los miembros de la Escala de Oficiales a la futura Única Escala de Oficiales, tal y como regula la disposición cuarta de la ley.
Polémico curso de adaptación
Este curso de adaptación es uno de los puntos centrales de la confrontación suscitada por la ley entre los oficiales de las dos escalas que tienen que unificarse. Simboliza el primer paso para la integración pero, si haber comenzado todavía y sin estar aprobado de forma oficial, se ha encontrado con un importante conflicto de intereses.
A la hora de determinar cuáles van a ser sus requisitos y exigencias, la cúpula militar está evaluando el malestar de sus oficiales: los de la Escala de Oficiales (EO) -con tres años como máximo de formación en alguna de las tres academias generales y los de la Escala Superior de Oficiales (ESO) "que han cursado cinco años en ellas.
Los integrantes de la EO, mayoritariamente del Ejército de Tierra, llevan luchando desde la gestación de la ley para no salir perjudicados. Han conseguido buena parte de sus objetivos gracias a la presión ejercida con el envío de cartas a diputados y senadores durante la elaboración de la norma. Consiguieron que los legisladores eliminasen del proyecto de ley la concesión de dos años de antigüedad a sus compañeros de la Escala Superior, dos años más para paliar los efectos negativos que conllevará esta unificación a estos oficiales que habían cursado, al menos, dos años más que ellos en la Academia General.
Tras la aprobación de la ley y la indignación suscitada por sus integrantes de la ESO, los oficiales de la EO siguen presionando en contra del curso de adaptación de 14 semanas. Desean eliminarlo y pasar a la Escala Unificada sin tener que superarlo pero, como hay que cumplir la ley, lo que intentan ahora es evitar que no sea eliminatorio.
Lo que defiende este colectivo, representado, entre otros, por la Federación de Asociaciones de Militares de España (FAME) es que su "gran experiencia profesional" supera la formación de los oficiales de la Escala Superior. Según han explicado a este periódico, ellos no necesitan este "cursito" y saber más para igualarse a sus compañeros de la Superior porque tienen suficientes años de ejercicio profesional. Se preguntan "¿qué más van a enseñar a un capitán con 25 o más años de ejercicio profesional?" Consideran que los oficiales de la Escala Superior "han ocupado siempre los puestos más representativos y mejor pagados, dejando los más duros e ingratos a los oficiales de la EO".
Según fuentes militares, el curso de adaptación va a ser lo suficientemente riguroso para otorgarles la capacitación suficiente a estos titulados de grado medio con tres años de enseñanza superior militar para asumir, al igual que sus compañeros de la Escala Superior, funciones de responsabilidad (tácticas o de Estado Mayor) que hasta ahora no tenían.
Este curso es imprescindible, según contestó a un carta de este colectivo el ex senador por el grupo socialista Miguel Ángel Uzquiza. Al igual que "en la función civil", apuntó el senador, "no se ofrece la opción de integración con titulaciones diferentes por mucha antigüedad acumulada".
Según marca la ley, los miembros de la Escala de Oficiales tienen que informar antes del 31 marzo si quieren integrarse o no. Su decisión depende de saber los contenidos y requisitos de este curso de adaptación.
La otra lucha, la de los oficiales de la Escala Superior
La preocupación por la unificación, que se hará efectiva, según dicta la ley, el 1 de julio de 2009, es de gran calado en el colectivo de oficiales de la Escala Superior y, en especial, los de la Armada y el Ejército del Aire. Califican de "revolución de clases" la manera en que va a realizarse: a través de la una fórmula de proporcionalidad y sin tener en cuenta la antigüedad actual; muchos serán rebasados por sus compañeros de la Escala de Oficiales que son, a fecha de hoy, hasta cuatro años más modernos.
Se producirá algo insólito en las Fuerzas Armadas: oficiales con mando de compañías y patrulleros tendrán que ponerse a las órdenes de sus segundos por culpa de una ley que llaman "injusta".
Consideran que la Ley de la Carrera Militar, en cuyo Preámbulo reconoce los principios del mérito y capacidad como los motores de la profesión, "no es consecuente con tales virtudes al atender al criterio de la proporcionalidad y no al de la antigüedad actual, ni a las responsabilidades adquiridas en el ejercicio de la profesión".
Como ya ha informado EL IMPARCIAL, muchos de estos oficiales ya se han puesto en manos de abogados. Sus mandos aseguran estar buscando soluciones para que esta "revolución" en cuarteles, unidades y buques no sea tan traumática como se augura. El Consejo de Estado, según ha podido saber este periódico, podría estar atento al desarrollo particular de esta ley para evitar que el número de agravios sea tan grande como el que se prevé.
De momento, se constata nerviosismo por la aplicación de una ley que está dividiendo a los oficiales de los tres ejércitos que en unos meses deberán estar unificados.
http://www.elimparcial.es/contenido/7093.html