Página 1 de 3

¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 18 Sep 2008, 20:08
por Jayma
¿Por qué este Cuerpo al que tanto queremos algunos y al que entramos con el orgullo de poder contribuir a engrosar la lista de beneméritos servicios al ciudadano, se ha metido en una auténtica dinámica de decadencia y de pérdida de valores asombrante? ¿Por qué todo el mundo se esté dando cuenta de ello y nadie hace nada por remediarlo?. Es claro el sentimiento de desilusión que padecen muchísimos miembros del Cuerpo, sea de la escala que sea. Cada uno expone sus motivos, todos ellos de diferente naturaleza, pero todos parecen coincidir en que actualmente la Guardia Civil no colma sus expectativas, viéndose abocados a tener que aguntar por el hecho de tener un trabajo y un sueldo a final de mes. Debido a muchos factores que no tengo tiempo para enumerar, ni ganas, es patente la situación de que aquí cada uno va a lo suyo. El problema viene para los que no saben o no han sabido adaptarse a esta "moderna" concepción del trabajo en una Institución como esta; para aquellos que no saben mirar para otro lado, que no saben aguantar todo el santo mes tocándose sus partes para esperar el final del mismo para cobrar su nómina; o para aquellos que aunque quieran, no les es posible por tener que estar las 24 horas del día pendientes de realizar su propio trabajo más el que le viene extra de aquellos miembros que no saben, ni quieren aprender, como narices se hace una cosa u otra que son del ámbito de su competencia profesional.
¿De verdad no se va a hacer nada para reconducir esta situación? ¿Hay que concienciarse que el funcionamiento interno de este Cuerpo va a ir cada vez a peor? Cualquier miembro del Cuerpo con una antigüedad alrededor de los 10 años de servicio, más otros de menor que hablen con la mano en el pecho, se asombra de lo que está viendo, y de lo que va a llegar.
Muchos Guardias Civiles que superan esa antigüedad manifiestan a sus Jefes de Unidad la inseguridad que sienten al tener que salir de servicio con otros Guardias de los que ingresaron en la escala en estos últimos años. Manifiestan su patente falta de preparación, y lo que es más grave, su falta de ilusión y de interés por aprender. Eso sí, lo que sí traen aprendido es que lo mejor es hacer cuanto menos, para no tener quebraderos de cabeza. Todo el mundo sabe lo que pasa, todo el mundo lo ve y todos nos estamos dejando hundir en el barco, sintiendo la descorazonadora sensación de no poder hacer nada, asumiendo que hay que hundirse.
Lógicamente, habrá componentes que al leer esto piensen que si estoy chalao o que dónde estoy metido. Para muchos quizá esta situación aún no les ha tocado vivirla, pero todo se andará. Al final, todos los componentes de las diferentes Unidades salen del mismo sitio.
Hoy día no hay seriedad en el trabajo, y si la exijes eres un raro. Hoy día no hay profesionalidad, y si la exijes eres un déspota. Y en este punto, los Oficiales debemos asumir nuestra parte de culpa. No todos remamos en el mismo sentido. No es posible que sólo unos pocos sean los que asumen su responsabilidad de ejercer el mando, mientras que otros vayan por ahí de amiguitos y de ser el Oficial más bueno del mundo. A nadie nos gusta ser el "malo" (entendiendo el concepto de malo de hoy día, que no es otra cosa que el que exige el cumplimiento de lo ordenado), y todos queremos que la gente nos aprecie. En el ejercicio del mando también se está notando cierta dejadez, pensando que esto es lo que hay, dejando que todo vaya guiado por una inercia que no sabemos dónde nos lleva.
Pero está claro, que esta situación que vivimos hoy día para ejercer el mando no la hemos impuesto nosotros. No tenemos el apoyo claro y patente de nuestros superiores, los cuales piensan más en que si exiges, quizá les crees un problema, convertido en noticia de prensa, en número de bajas o en comunicado de una u otra Asociación. Evidentemente eso hace que la inseguridad nazca, y que antes de hacer una u otra cosa nos lo pensemos, llegando casi siempre a lo mismo: "¿Para qué?"
Si alguno que lea todo esto piensa que me estoy refiriendo a que nos den seguridad para aplicar el régimen disciplinario no me está entendiendo. Esa es una cuestión que cada uno deberá valorar en cada momento. Me refiero simple y llanamente a tener la seguridad de saber que si se adopta una postura de exigencia por cumplir con lo que se nos demanda, tendremos el apoyo superior en caso de que vengan las contras de esa postura.
Si os habéis fijado, el comportamiento y las actitudes que podíamos tener cuando éramos Guardias Civiles, de trabajadores, profesionales, preocupados por los problemas de tu alrededor, etc., esas mismas cualidades que hacían que tus superiores dijeran de ti que eras un buen Guardia Civil, cuando uno decide ascender y ostentar un empleo superior, ya no son válidas en muchos casos. ¿Por qué? ¿Por qué esa misma profesionalidad que se ejerció y que ahora se exige ya no es buena? ¿Por qué eres ya un asfixiado o un pesado, por no decir algo peor? Si uno le pregunta a muchos Guardias y Sargentos por lo que consideran un buen Oficial, afirman que es aquel que vive y deja vivir. Y el señor Oficial que sabe llegar a ejercer el mando de esa manera triunfa, porque por parte de sus subordinados está bien visto, y por parte de sus superiores, aunque no comulguen con su forma de trabajar, saben que esa actitud no les llevará problemas. ¿Debemos concienciarnos todos los Oficiales que es a eso a lo que debemos llegar? ¿Esa es la Guardia Civil que nos espera a los que nos quedan 30 años de servicio entre la Oficialidad? ¿Por qué no se ha hecho el esfuerzo por parte de todos de que esa buena vida que, por supuesto todos queremos, sea compatible con un trabajo profesional y exigente? ¿Dónde queda aquello de la satisfacción del deber cumplido? ¿Cuál es el ejemplo que estamos dando? En definitiva, si esa es la forma de trabajo que debemos adoptar todos, ¿de qué nos quejamos?
Recuerdo mis primeros tiempos en el Cuerpo, no hace mucho, apenas 11 años, cuando ni había eso de dos días libres, ni descansos acumulados de 4 días de duración, ni tanta normativa de carácter social para conciliación de la vida profesional y familiar; sin embargo, lo que primaba era el trabajo, la ilusión por parte de todos por desempeñar de la mejor forma posible tu función. Te sentías parte muy importante de la Unidad, de los problemas que en tu demarcación ocurrían, y en realidad te sentías capaz de trabajar por intentar solucionarlos. Todo ese esfuerzo era reconfortante, y por supuesto, cuando por fin podías disfrutar de tu día libre de la semana o de tu descanso acumulado tras dos semanas seguidas sin librar, los disfrutabas como si fueran los últimos. Todo los posibles beneficios que podían llegarte eran muchísimo más valorados que ahora, siendo por supuesto mucho menores.
¿Por qué esa decadencia en estos últimos años? ¿Por qué la Guardia Civil ha enfermedado tan gravemente que la estamos dejando morir sin posibilidad de cura? Aquí, por unos o por otros, la cosa está muy mal. Unos porque les queda poco para dejar el Cuerpo y no se quiere complicar la vida; otros porque han ingresado aquí sin ningún afecto a lo que ser Guardia Civil significa, sabiendo que nunca van a asumir responsabilidad alguna del tipo que sea, teniendo muy claro que sus 5 meses de academia han sido lo único que van a estudiar aquí dentro. Éstos saben que siempre habrá alguno al que llamar y que le diga lo que hay que hacer sin que eso le suponga ningún tipo de responsabilidad.
Se me ocurren muchas razones del por qué de esta enfermedad degenerativa que sufre la Guardia Civil, algunas apuntadas en este extenso relato. Si el tema suscita el interés quizá exponga mis por qués.

SALUDOS A TODOS, Y GRACIAS AL QUE HAYA TENIDO LA PACIENCIA DE LEER TODO ESTO.

Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 18 Sep 2008, 21:29
por sieteleguas
Jayma te entiendo perfectamente lo que dices porque yo también lo he vivido.
Verás se hiciese un cálculo de las horas que he dedicado al Cuerpo, problablemente ya alcance más de dos vidas laborales de una persona normal. Muchas noches e incluso de permiso, me molestaron compañeros de mi Unidad o de otras para consultarme algún asunto. No me arrepiento de haberles asesorado lo mejor que supe y, sinceramente, no me molestó en absoluto, porque la confianza estaba basada en el compañaresmio y es mi forma de ser, pero, ahora, con el paso de los años, he comprendido que hice el tonto, proque nadie me lo agradeció y cuando el Mando tuvo la ocasión, no de hacerme un favor, sino de respetarme los más elementales principios democráticos, no lo hizo y, así me condenaron al obstracismo profesional al asignar una vacante por necesidades del servicio a una persona determinada sin, ni siquiera, publicar la vacante, aprovechandose de la circunstancia quien tenía mejores amigos a base de ir de vinos y pasar del trabajo.
Estoy convencido que yo fui mejor profesional y mejor "trabajador", pero ¿quién fue el más listo?
Lo creas o no desde el Guardia al General estas cosas las ven y el que no es tonto saca sus propias consecuencias y, precisamente , aquí esta el mal: la falta de justicia y por supuesto de democracia, esa palabra que en España se pronuncia con demasiada frecuencia pero que nadie entiende ni practica.
Cuando las personas que ahora tienen 45/50 años dejen de trabajar el Cuerpo o existirá, porque nadie se parará a preguntar o dialogar con la gente, sino que iran en un coche, a poder ser infligiendo las normas de la circulación, como por ejemplo los paso peatonales. Este defecto se acentuará porque estarán dirigidos por flamantes oficiales y suboficiales licenciados o diplomados en alguna disciplina étera, muy bien preparados en las técnicas informáticas, telemáticas y leyes, pero sin sentido comun alguno.
Para ser Guaredia Civil, en el sentido amplio de la palabra, sólo se precisa cuatro cualidades: ganas de trabajar y aprender, sentido común, iniciativa real (no de boquilla chandando con los amigos) y humildad. El resto zarandajas.

Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 19 Sep 2008, 03:29
por Chorta
Queridos Hermanos, siete leguas y jaima, somos los ultimos de la Guardia Civil y hoy decir esto es tema de burla en algunos Oficilaes Superiores, no digamos ya en los nuevos y por supusto en la Escala de Cabos y Guardias os ea en todas las escalas, aunqeu tambien entodas las escalas estan personas como vosotros, nosotros, yo fui Guardia 2º, fue una epoca importante de mi vida, con el cuello cerrado con corchete, todo el día de uniforme, menos cuando te cambiabas a escondidas, despues cabo y comandante de Puesto, tambien yuna epoca muy placentera e importante, fui siempre feliz y hoy tambien lo soy soloque me averguenzo de ver actitudes, faltas de profesionalidad, dejadez y sobre todo veo que hay muchos que no son felices, me pregunto que hacen aqui, desprestigiando lo que hemos logrado en 170 años, la sociedad tiene mas de todo y la Guardia Civil tambien pero somos menos felices, que pena, que pena que esto se vaya a algarete, pero bueno luchamos y lucharemos y lo haremos mientras podamos, aunqeu sea lo ultimo que hagamos, ya no podemos desfallecer, aunque hasta nos de tanta pena por las noches que pensemos en dejarlo todo.ADELANTE COMPAÑEROS.

Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 19 Sep 2008, 03:34
por Chorta
Bueno pido perdón al Administrador, que se que no le gusta que escribamos muy deprisa pues salen como en el caso anterior palabras juntas, pero a veces mi mente va tan rapida que quiero ir igual con mis dedos y no puedo y por otra parte son las 3´52, acabo de venir de servicio a ver si bajamos un poco la estadistica y por eso el mensaje me ha salido tan mal.

Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 19 Sep 2008, 13:54
por depeche
Recuerdo mis primeros tiempos en el Cuerpo, no hace mucho, apenas 11 años, cuando ni había eso de dos días libres, ni descansos acumulados de 4 días de duración, ni tanta normativa de carácter social para conciliación de la vida profesional y familiar
penoso.

sigamos.............¿me estais contando (o he leido mal)......que la guardia civil degenera.............por que los agentes ahora tienen libres, mejores medios (que los mejoraremos), pueden salir de la demarcacion y no se ponen firmes temblando ante cualquier mando etc etc?.

¿me estais contando que ahora la guardia civil degenera..........por que no se emplean a agentes, de ordenanzas, jardineros, camareros, albañiles, chicos de los recados etc etc?

he leido este tema.............y para mi............es una falta absoluta de respeto a todos aquellos y aquellas agentes............que se juegan la vida diariamente en la calle............que instruyen las diligencias de los delincuentes o asesinos que detienen............de todos aquellos que dejan a su familia dormir sola, o pasear los domingos o fiestas puntuales, tambien sola.............para ir a trabajar por cuatro duros...........mientras los que viven del cuento y la estadistica se apropian de su dinero en productividades varias.

no me voy a extender mas..............ya tendre tiempo..............solo decir..............que jamas la guardia civil........ha sido mas profesional que ahora...............que no confundais derechos y miedos.............con empeño y buena realizacion del trabajo.


el que no pide mas medios y mas calidad de vida de sus agentes..............no ama este cuerpo, ni a la base que lo sustenta.

ahora ya es tarde.............para llorar.............por tiempos injustos pasados.

antes de despedirme..............otra pregunta.......¿tambien degenera la gc........por que los militares no pueden meter a los agentes en la carcel?

un saludo.............la guardia civil.........no es vuestra..............es de todos.

Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 19 Sep 2008, 21:54
por TUTIAMARIA
Solución aplicación pura y dura del regimen general de la seguridad social. hay que tocar el bolsillo

Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 19 Sep 2008, 23:08
por ATARAXIA
Todo esto en parte es debido, por una parte, al sistema de ingreso en la guardia civil, en el cual gran parte de las plazas se reservan a militares de empleo, cuando sabemos que para acceder al ejercito basta con ser bordeline en cuanto a inteligencia se refiere, y todo conocemos el tipo de gente que -no digo que no haya gente buena- lo compone, muchos se ellos delincuentes que han sido incluso condenados, y el que no, aficionado a las drogas. Todos o casi todos tenemos en nuestras unidades algunos de estos "guardias". Si a todo ello le sumamos el deficiente sistema de formación de la G.C. referido a la escala de Cabos y Guardias obtenemos como resultado lo que tenemos: muchos guardias civiles con escasa formación, poca iniciativa, muchos con antecedentes penales cancelados y que no deberían ser dignos del uniforme que visten. Mi comentario va referido a lo que como jefe de unidades he tenido la oportunidad de observar año tras año y de lo que no tengo ninguna duda es que esto va a peor, profesionalmente hablando, aunque si bien hemos ganado mucho en derechos, y espero que siga avanzando en ese sentido, no así en obligaciones y deberes, los cuales cada vez se cumplen menos y cuesta más hacer cumplir.

Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 19 Sep 2008, 23:15
por kyohan
Delegar en el "Jefe de Pareja" la responsabilidad de la formación de los nuevos ..., no habiendo ni selección previa, ni un adecuado período de formación académica, me parece estar invocando el milagro de Fátima. Es más, existiendo Comandantes de Puesto con una antigüedad de uno o dos años, imaginaros la experiencia que tendrán algunos Jefes de Pareja.

El grupo humano que se encuentra el novato cuando llega, en su primer contacto con la organización, es lo que le va a orientar su futuro profesional a corto plazo. Ni el Jefe de Pareja, ni el Comandante de Puesto, ni el Capitán de la Compañía ..., podrán hacer nada para paliarlo, salvo trabajar por ellos.

El fondo del asunto tampoco tiene que ver con una fidelidad Institucional a la Guardia Civil. Ha entrado gente que no profesa una ferviente admiración por el Cuerpo, y sin embargo, cumple con creces.

¿Donde está entonces el origen de todo?, yo entiendo que la solución es de lo más sincrética: selección inadecuada, complejidad organizativa, tensiones internas, politización de la Institución etc. En fin, lo que todos ya sabemos, que el toro sigue sin cogerse por los cuernos: La meta es el "fajín", y "yo no estoy para eso"

Y como ya he dicho otras veces: entre todos la mataron y ella sola se murió.

1 saludo, me voy a dormir que me toca madrugar

Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 20 Sep 2008, 00:06
por baltico17
A mi modo de ver, el problema principal radica en que el concepto de trabajo y planificación de la Guardia Civil está completamente obsoleto y desfasado respecto a una sociedad nueva y dinámica como es la sociedad española actual. La Guardia Civil española continua anclada a 1975 o como mucho a principios de los 80. Sigue siendo una institución rancia, machista como lo demuestra el bajo porcentaje de mujeres en el Cuerpo. Es una institución que presta un servicio civil gobernada por una elite de militares que consiguen ascensos meteóricos (ESO) y es una institución donde arriesgando muchas veces la vida se remunera poco a sus agentes y se dificulta la conciliación familiar, sobre todo a los mandos intermedios.
Es una institución que no ha avanzado al ritmo de otras. Se puede ver, por ejemplo en la enseñanza, con unos textos sin actualizar desde hace muchísimos años, impartido por oficiales ya sean de la ESO o de la EO sin conocimientos suficientes. Muy pocos oficiales en las academias son licenciados universitarios y menos en derecho. Se puede ver el atraso incluso en la uniformidad, fea y pasada de moda, no adaptada a la operatividad que se demanda.
Sin perjuicio de la entrada de aspirantes con vicios adquiridos de la juventud actual, como el hedonismo, el materialismo, la falta de formación, etc, lo cierto es que una vez fuera de la academia y comenzando a trabajar, ya con el uniforme, el shock es brutal para el joven guardia por todo lo que he dicho anteriormente. Cuando el joven guardia percibe todo eso, unido al estado lamentable de los cuarteles, la falta de medios, la falta de reconocmiento social de el empleo de guardia comparado con las PL,s o las autonómicas, la estructura tan jerárquica, sin derechos políticos, sin derechos de huelga, con pocas expectativas de carrera, por interés de la ESO,con un rígido conducto reglamentario, es decir con un flujo ascendente-descendente de información extremadamente inflexible. Con todo eso, el Guardia se viene abajo, se desmoraliza porque presiente que todo el esfuerzo que hizo para conseguir entrar aquí no compensa lo que la institución le va a proporcionar. Esperaba más de ella por mucho que se lo hubiesen advertido. había puesto muchas ilusiones y ahora lo peor es que probablemente ya no haya marcha atrás porque se ha gastado uno mucho tiempo en prepararse.
No es casualidad que en este cuerpo haya tantos retirados por pérdida de aptitudes psicofísicas, tantas bajas psicológicas y lo que es peor, los suicidios.
La Guardia civil debe cambiar profundamente, debe ser más civil, debe haber más derechos, debe democratizarse, entrar en el siglo XXI. Las asociaciones son el primer paso de algo que tiene finalmente que ser un cuerpo completamente nuevo y sobre todo ilusionante para sus miembros.

Re: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Publicado: 20 Sep 2008, 10:39
por Platon
No estoy en absoluto de acuerdo contigo, baltico. Lo que dices sobre el concepto del trabajo y planificación que está obsoleto y desfasado,no tiene sentido. Supongo que para decir eso, conocerás muy bien el trabajo y planificación de otros cuerpos policviales. Pero no, creo que no los conoces. Yo sí los conozco, y me río yo del concepto del trabajo y planificación que tienen las policías locales y autonómicas, incluso del de la policía nacional. Vamos hombre, que ya está todo descubierto, y el nuestro es el mejor de todos con diferencia. En términos de eficacia, claro. Otra cosa es que para el personal sea más incómodo que el de otros cuerpos policiales, que piensan mucho más en la comodidad y el bienestar de los agentes que en la eficacia.

También conozco la enseñanza, por haber sido profesor varios años en la Academia de Baeza. Tampoco tienes mucha idea sobre el asunto, por lo que parece. Dime dónde hay un texto sin actualizar entre los que se dan a los alumnos de la academia. Busca bien, que no encontrarás ninguno. Y para ser profesor de un alumno que va a ser guardia civil de base, no creo yo que haya que ser doctor en derecho. Decir que los oficiales que impaten clases no tienen los conocimientos suficientes es indigno por tu parte. Qué sabrás tú sobre los conocimientos de los profesores de la academia. Tú eres el listo aquí, no?

Luego te explayas diciendo una serie de tonterías, como lo de la estructura tan jerárquica, sin derechos políticos, sin derechos de huelga, sin expectativas de carrera, y otras sandeces, que es lo que son. Que yo sepa, ningún cuerpo policial tiene derecho a la huelga, como debe de ser. Derechos políticos tienes los que la constitución te da, ni más ni menos. La estructura es jerárquica como en cualquier organización, sea civil o militar, o te crees que la policía local no está organizada jerárquicamente? O la policía nacional? Fáltale al respeto al comisario, a ver lo que te pasa!
Que no hay espectivas de carrera? Alguien que ingrese de guardia solamente con la enseñanza secundaria, en tres años puede ser sargento, a los seis años de haber ingresado en el cuerpo puede ser oficial, y puede llegar a Teniente Coronel, habiendo partido de cero. Incluso más aún, si es listo. Y puede desarrollar su trabajo en mil especialidades distintas, que las hay para todos los gustos. Dime en qué otro sitio tienen esas expectativas de carrera.

La falta de ilusión de muchos miembros del cuerpo es por otros motivos.Hoy en día los jóvenes tienen esa falta de ilusión en cualquier cosa a la que se dediquen.


En cuantoa la gran cantidad de retirados por pérdidas de condiciones psicofísicas, supongo que te referirás a las bajas psicológicas. Pues bien, parece mentira que a estas alturas no sepas la historia de lo que pasa. Se unen muchas circunstancias, entre las cuales la principal es la incompetencia y el miedo de las juntas médico periciales, y la gran cantidad de caraduras que ingresan en esta institución. Yo estoy completamentge sano, y si me lo propongo, antes de dos años estoy retirado por pérdida de aptitud pisofísica. Solamente me hace falta una cara muy dura y perder mi vergüenza y mi dignidad.
Cuando al retirado por causas psicológicas le quede la misma pensión que a un trabajador del campo, por poner un ejemplo, desaparecen el 99% de los retiros por causas psicológicas.