Página 1 de 1

Re: EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS Y OTRAS NOTICIAS

Publicado: 05 Nov 2008, 10:36
por Xentonio
Velázquez dice que aún no ha incoado expedientes pero recalca que "se actuará en consecuencia"


MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El director general de Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, afirmó a última hora de esta tarde en la comisión de Interior del Congreso que aún no ha incoado ningún expediente en relación con la asistencia de guardias civiles a la manifestación en Madrid del pasado 18 de octubre. Fuentes de la Guardia Civil informaron a Europa Press de que ya se ha decidido expedientar a una decena de agentes y que en los próximos días se les notificará.

Velázquez, a preguntas del portavoz del PP, Ignacio Cosidó, añadió: "Con la misma determinación que hemos favorecido y que defendemos los derechos de los guardias civiles, vamos a defender también las obligaciones correspondientes que emanan de estas leyes y que, en consecuencia, si en un momento determinado se ve, por parte de los servicios correspondientes, la comisión de alguna falta o irregularidad, se actuará en consecuencia".

Según el criterio de Interior, las leyes orgánicas aprobadas al final de la pasada legislatura prohíben expresamente a los guardias civiles participar en actos de naturaleza sindical. El director de Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, firmó una circular, distribuida a todas las unidades de la Benemérita días antes de la manifestación, advirtiendo de que los agentes que acudiesen a la misma podrían incurrir en dos faltas muy graves, una por contravenir la Ley y otra por desacatar la orden que se les daba a través de esa circular.

A pesar de las advertencias, un buen número de agentes del Instituto Armado acudieron al acto. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que se retiró como convocante pero animó a los agentes a acudir, cifró la asistencia de los guardias en más de 3.000. Antes de que comenzase el acto, el secretario general de AUGC, Alberto Moya, afirmó que las advertencias del Velázquez sólo habían servido de "acicate" para la afluencia masiva de guardias.

Sosteniendo la pancarta que pedía 'dignidad económica y profesional' se situaron, junto a los representantes de los sindicatos policiales, varios dirigentes de AUGC y de la Unión de Guardias Civiles (UGC), aunque no todos se encuentran en disposición de ser sancionados, por no encontrarse ya en activo. Las fuentes consultadas aseguraron que el criterio para abrir expedientes es el de "especial significaión" durante el acto.

DE TRES MESES A LA EXPULSION.

Las faltas muy graves pueden llevar aparejadas distintas sanciones, según el nuevo Régimen Disciplinario de Guardia Civil. Los guardias civiles que incurran en este tipo de faltas pueden perder puestos en el escalafón o ser suspendidos desde tres meses y un día hasta un máximo de seis años. También pueden ser expulsados definitivamente del Cuerpo.

Las asociaciones de la Guardia Civil se retiraron como convocantes del acto ante las advertencias del Gobierno, pero insistieron en el derecho a manifestarse de los guardias esgrimiendo distintos artículos de la Ley que se refieren a la libertad de expresión.

Velázquez insistió en que si la manifestación hubiese sido convocada por las asociaciones profesionales, aún reivindicando subidas salariales, la concurrencia de los guardias habría estado permitida, pero que el hecho de que fueran los sindicatos policiales los convocantes otorgaba "naturaleza sindical" al acto.