PLANEAN ATACAR.
Publicado: 13 Nov 2008, 00:36
"A una semana de la reunión del Consejo de Policía, advierten de que mantienen las denuncias presentadas contra los mandos policiales
MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -
Los principales sindicatos policiales han convocado otra gran manifestación para el próximo 24 de enero en las calles de Madrid, y han amenazado con prolongar el calendario de movilizaciones hasta otoño de 2009, en caso de no alcanzar ningún acuerdo sobre equiparación salarial y jornada laboral con el Ministerio del Interior.
Además, los sindicatos SUP, CEP, UFP y SPP realizarán medidas de presión contra el Ejecutivo durante el semestre de la Presidencia española de la Unión Europea en 2010. Entre tanto, indicaron que la batería de iniciativas judiciales "sigue por el buen camino" y a la espera de que el 'número dos' de la Policía, el director adjunto operativo (DAO), "sea en breve imputado" por delitos de prevaricación y coacciones.
"Creemos que el Director General --Francisco Javier Velázquez-- seguirá igual camino", añadieron en un informe conjunto, en el que aseguraron que "cada vez son más" las voces que, entre las filas socialistas, cuestionan la "idoneidad" de Velázquez y del propio ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
El Consejo de la Policía tiene previsto reunirse el próximo día 18, tras más de diez meses de retraso, con el objeto de alcanzar un punto de encuentro entre sindicatos e Interior para poner fin al conflicto. A esta "predisposición" de la Dirección General, las centrales respondieron que acudirán a cualquier reunión pero con una única cuestión: "¿Dónde está el presupuesto de equiparación salarial y el de jornada laboral?".
DETECTAN "NERVIOSISMO" EN INTERIOR.
En el escrito, las centrales repasaron la "primera fase" del conflicto colectivo abierto contra Interior, comprendida desde el mes de junio hasta el pasado 18 de octubre, día en que concentraron a miles de policías y guardias civiles en Madrid pese a las advertencias de la Dirección General. En esas fechas, afirmaron, "el nerviosismo --de la Dirección General-- fue en claro aumento" mientras respondía de forma "desmesurada" a los agentes policiales. "Creemos que son errores o torpeza fruto de la soberbia de ciertos elementos empeñados en alcanzar protagonismo en este conflicto", remacharon.
Tras considerar que el "guión de torpezas" llevado a cabo por la Administración ha continuado hasta estos momentos, aseguraron que "resulta inadmisible" mantener ningún punto de encuentro "bajo amenazas". En este contexto, criticaron el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PNV, a través del cual se financiará el pase a segunda actividad de los policías autónomos vascos.
Además, tildaron de "patética" la comparecencia de Velázquez, celebrada hace unos días en el Congreso de los Diputados, en la que "vinculó claramente" la muerte de una policía de Caballería, Beatriz Martín, con la "inacción sindical". Todo ello, resumieron, contribuye "poco a serenar los ánimos y mucho a crisparlos".
"CAMINO DE SUPERAR EL CONFLICTO CONTRA MAYOR OREJA"
"Resulta de todo punto inadmisible mantener ningún punto de encuentro bajo amenazas, negociar admitiendo dificultades presupuestarias mientras regalan 200 millones de euros a cambio de apoyo presupuestario, o tan siquiera mirar a la cara a quien, en un ejercicio de cinismo y mezquindad sin precedentes, insulta la memoria de Beatriz Martín acusando falsamente a otros de su propia miseria", detallaron.
En opinión de las organizaciones, la actual situación de conflicto "lleva camino de superar" al mantenido con los anteriores ministros de Interior durante los Gobiernos del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy. Acto seguido, advirtieron al actual responsable del citado departamento, Alfredo Pérez Rubalcaba, que la "unidad de acción" de los sindicatos está "más fuerte que nunca", y que "ni con amenazas, intrigas, promesas o manipulación conseguirá desbloquear este conflicto, del que él tiene gran parte de culpa".
Así, concluyeron, que la única vía de poner fin al malestar existente entre las Fuerzas de Seguridad es "respetar" a los sindicatos, dialogar con ellos y plantear soluciones. "No habrá foto para el ministro si no va acompañado de los objetivos prefijados y del prioritario acuerdo de equiparación salarial", ultimaron.
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 30807.html"
MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -
Los principales sindicatos policiales han convocado otra gran manifestación para el próximo 24 de enero en las calles de Madrid, y han amenazado con prolongar el calendario de movilizaciones hasta otoño de 2009, en caso de no alcanzar ningún acuerdo sobre equiparación salarial y jornada laboral con el Ministerio del Interior.
Además, los sindicatos SUP, CEP, UFP y SPP realizarán medidas de presión contra el Ejecutivo durante el semestre de la Presidencia española de la Unión Europea en 2010. Entre tanto, indicaron que la batería de iniciativas judiciales "sigue por el buen camino" y a la espera de que el 'número dos' de la Policía, el director adjunto operativo (DAO), "sea en breve imputado" por delitos de prevaricación y coacciones.
"Creemos que el Director General --Francisco Javier Velázquez-- seguirá igual camino", añadieron en un informe conjunto, en el que aseguraron que "cada vez son más" las voces que, entre las filas socialistas, cuestionan la "idoneidad" de Velázquez y del propio ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
El Consejo de la Policía tiene previsto reunirse el próximo día 18, tras más de diez meses de retraso, con el objeto de alcanzar un punto de encuentro entre sindicatos e Interior para poner fin al conflicto. A esta "predisposición" de la Dirección General, las centrales respondieron que acudirán a cualquier reunión pero con una única cuestión: "¿Dónde está el presupuesto de equiparación salarial y el de jornada laboral?".
DETECTAN "NERVIOSISMO" EN INTERIOR.
En el escrito, las centrales repasaron la "primera fase" del conflicto colectivo abierto contra Interior, comprendida desde el mes de junio hasta el pasado 18 de octubre, día en que concentraron a miles de policías y guardias civiles en Madrid pese a las advertencias de la Dirección General. En esas fechas, afirmaron, "el nerviosismo --de la Dirección General-- fue en claro aumento" mientras respondía de forma "desmesurada" a los agentes policiales. "Creemos que son errores o torpeza fruto de la soberbia de ciertos elementos empeñados en alcanzar protagonismo en este conflicto", remacharon.
Tras considerar que el "guión de torpezas" llevado a cabo por la Administración ha continuado hasta estos momentos, aseguraron que "resulta inadmisible" mantener ningún punto de encuentro "bajo amenazas". En este contexto, criticaron el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PNV, a través del cual se financiará el pase a segunda actividad de los policías autónomos vascos.
Además, tildaron de "patética" la comparecencia de Velázquez, celebrada hace unos días en el Congreso de los Diputados, en la que "vinculó claramente" la muerte de una policía de Caballería, Beatriz Martín, con la "inacción sindical". Todo ello, resumieron, contribuye "poco a serenar los ánimos y mucho a crisparlos".
"CAMINO DE SUPERAR EL CONFLICTO CONTRA MAYOR OREJA"
"Resulta de todo punto inadmisible mantener ningún punto de encuentro bajo amenazas, negociar admitiendo dificultades presupuestarias mientras regalan 200 millones de euros a cambio de apoyo presupuestario, o tan siquiera mirar a la cara a quien, en un ejercicio de cinismo y mezquindad sin precedentes, insulta la memoria de Beatriz Martín acusando falsamente a otros de su propia miseria", detallaron.
En opinión de las organizaciones, la actual situación de conflicto "lleva camino de superar" al mantenido con los anteriores ministros de Interior durante los Gobiernos del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy. Acto seguido, advirtieron al actual responsable del citado departamento, Alfredo Pérez Rubalcaba, que la "unidad de acción" de los sindicatos está "más fuerte que nunca", y que "ni con amenazas, intrigas, promesas o manipulación conseguirá desbloquear este conflicto, del que él tiene gran parte de culpa".
Así, concluyeron, que la única vía de poner fin al malestar existente entre las Fuerzas de Seguridad es "respetar" a los sindicatos, dialogar con ellos y plantear soluciones. "No habrá foto para el ministro si no va acompañado de los objetivos prefijados y del prioritario acuerdo de equiparación salarial", ultimaron.
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 30807.html"