Página 1 de 1

MIEDO A LOS EXPEDIENTES.

Publicado: 20 Ene 2009, 21:02
por depeche
"La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha advertido hoy de que acudirá a la manifestación que los sindicatos de Policía han convocado para el 14 de marzo si continúan los "agravios" con respecto a otras fuerzas de seguridad, y a pesar de los expedientes abiertos por haber asistido a otra.
Así se ha pronunciado el secretario general de AUGC, Alberto Moya, en una rueda de prensa en la que ha recalcado el "mensaje negativo" y "coercitivo" que ofrece el Gobierno contra el asociacionismo en la Guardia Civil con los expedientes que ha abierto a seis agentes, una semana antes de las elecciones al Consejo de este Cuerpo, que se celebrarán el próximo jueves.


Moya ha anunciado además que AUGC iniciará acciones legales contra el director de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, por una presunta desviación de poder al abrir los expedientes tres meses después de la manifestación del pasado 18 de octubre convocada por los sindicatos policiales en demanda de una equiparación salarial con las policías autonómicas y municipales.
Junto a Moya han comparecido el secretario general del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet; el secretario de Erne y representante de Eurocop, Manu López; el presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, y el nuevo secretario de organización de CCOO, Antonio Del Campo, quienes han pedido el sobreseimiento de los expedientes.
Sánchez Fornet cree que los expedientes suponen un "grave retroceso" en materia de derechos en España y considera que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "se está equivocando" y "está pasando a ser un ministro involucionista en materia de derechos y libertades en las fuerzas de seguridad".
Para el secretario del SUP, los expedientes obedecen "no a un intento de imponer la disciplina profesional sino los dictados" del ministro y no se habrían abierto si AUGC no se hubiera unido a las demandas laborales de los sindicatos de la Policía.
"Ni nos convence, ni nos calla", ha afirmado Sánchez Fornet al referirse a Rubalcaba, a quien ha calificado además como un "buen orador" y "un buen manipulador de la opinión pública y de las estadísticas", tras mostrar su esperanza en que AUGC obtenga una victoria en las elecciones del próximo jueves.
Los guardias civiles tienen, según ha subrayado Moya, una "cita ineludible" con las urnas el próximo día 22 ya que por primera vez en la historia podrán elegir democráticamente a 15 representantes para discutir y consensuar con el Ministerio del Interior las mejoras laborales del Cuerpo.
Moya ha hecho un llamamiento para que los agentes acudan a votar en estas elecciones electrónicas, pero ha denunciado los "graves impedimentos" que la Dirección General está poniendo ya que, por ejemplo, se han reducido los puntos de votación al diez por ciento de acuartelamientos.
También ha denunciado los "impedimentos" que "determinados mandos" están poniendo para "evitar que las diferentes candidaturas puedan exponer sus programas, impidiendo el acceso a los acuartelamientos o retirando y rompiendo la propaganda electoral".
"El máximo responsable en el Cuerpo está utilizando a criterio y conveniencia personal el régimen disciplinario de la Guardia Civil para poner trabas al movimiento asociativo, pero no a los mandos que incumplen, cediendo por tanto a las pretensiones del más rancio autoritarismo del que hace gala la cúpula militar del Cuerpo", ha concluido Moya al respecto


www.elconfidencial.com

EXPEDIENTES Y ELECCIONES AL CONSEJO

Publicado: 21 Ene 2009, 18:45
por Administrador
Los expedientes a cinco guardias civiles una semana antes de sus elecciones internas son interpretados como un intento de ‘boicot’ de los comicios


La pasada semana, la Guardia Civil abrió expedientes disciplinarios a cinco agentes que asistieron a la manifestación del pasado 18 de octubre en Madrid convocada por los sindicatos de Policía para solicitar mejoras de sus condiciones económicas. La decisión se interpreta como una medida de presión en pleno proceso electoral.
Y es que mañana, día 22 de enero, tendrá lugar un día histórico para el Instituto Armado: se celebran las primeras elecciones al Consejo de la Guardia Civil. La votación se realizará por medios telemáticos, a través de las tarjetas personales de identidad de los guardias.

Fuentes de las asociaciones de la Benemérita consultadas por El Confidencial Digital critican con dureza que los expedientes a estos cinco guardias civiles se hayan notificado a los afectados a apenas una semana de la cita electoral, “cuando están abiertos desde el 19 de diciembre”.

En este mes, la Dirección General, critican, ha tenido tiempo para notificarlos, pero, según ellos, ha preferido esperar a las vísperas de las elecciones al Consejo.

El objetivo, según estas fuentes, es el de presionar a los expedientados y a las asociaciones las que pertenecen e intentar boicotear la cita electoral. Los afectados son cuatro cabezas de lista de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y un quinto representante de la Unión de Guardias Civiles (UGC).

A esto hay que añadir que la propia AUGC, la mayoritaria en el Cuerpo, denunció ayer que el Gobierno ha interferido en el proceso electoral interno "de forma irreversible" racaneando la información para que los agentes renovasen su tarjeta de identificación, a través de la cual podrán votar.

Por otra parte, fuentes de la Benemérita no acaban de ver con buenos ojos la candidatura presentada por la Agrupación de Electores de la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil (AEDES). Tal y como se anunció en estas páginas (ver noticia), esta asociación está formada por una veintena de mandos de la Guardia Civil -los primeros números de cada promoción, formados en la Academia General Militar del Ejército de Tierra-.

Su candidatura parte con el objetivo de “organizarse y contrarrestar a presión que ejercen las asociaciones de corte progresista y aporten ideas para retrasar y atenuar los progresos que pueda traer la nueva Ley de Personal y especialmente boicotear las relaciones con los sindicatos de la Policía, para restar fuerzas al frente común de sindicatos de policía y asociaciones de la Benemérita”.
Pues bien, según las fuentes consultadas por este confidencial, AEDES, que concurrirá con las otras candidaturas de la escala de oficiales de la AUGC y de la Unión de Oficiales, no ha presentado ningún programa. “Es como si un partido político se presentara a unas elecciones y nadie sabe qué pretenden”, sentencian.


http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... jeto=19317