El Congreso rechaza equiparar el salario de todas las FCS
Publicado: 25 Mar 2009, 17:31
El Congreso rechaza equiparar el salario de todas las fuerzas de seguridad
[align=justify]Madrid, 24 mar (EFE).- El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado hoy una proposición no de ley del PP que, entre otras medidas, proponía acabar con los "agravios y discriminaciones injustificables" existentes entre los salarios de la Policía y la Guardia Civil y el de las policías autonómicas.
La iniciativa, votada en contra por el PSOE y los grupos nacionalistas, también instaba al Gobierno a negociar en los consejos de la Policía y de la Guardia Civil mejoras salariales y profesionales que pongan fin al "conflicto colectivo" que se vive en la Policía y al "creciente malestar" en el seno de la Guardia Civil.
Por contra, el pleno de la Cámara Baja sí ha aprobado hoy una enmienda transaccional apoyada por todos los grupos parlamentarios que apuesta por continuar negociando mejoras de las condiciones laborales y profesionales de los agentes, pero sin abordar una posible "equiparación" de sus salarios.
La enmienda aprobada también solicita al Gobierno que estudie la posibilidad de reducir la edad de jubilación de los miembros de las policías autonómicas, tal y como ocurre ya con policías y guardias civiles.
En defensa de su iniciativa, el diputado del PP José Luis Ayllón ha acusado al Ejecutivo socialista de ser "el principal problema" de la Policía y la Guardia Civil que se encuentra "en una situación límite".
"Cuando el Gobierno no cuida a quienes nos cuidan a todos los ciudadanos, es nuestra obligación asumir esa responsabilidad", ha dicho.
Del otro lado, el portavoz de Interior del PSOE, Antonio Hernando, ha tachado de "incoherente" al PP por reclamar ahora una equiparación salarial que negó cuando estaba en el Gobierno.
Hernando ha recordado que el Ejecutivo de José María Aznar "congeló" los salarios de los empleados públicos mientras que el PSOE ha subido un 16 por ciento como mínimo las retribuciones de policías y guardias civiles.
Los grupos nacionalistas también han rechazado la iniciativa del PP al entender que invade competencias de las comunidades autónomas que, han recordado, están en su derecho de mejorar las retribuciones de sus agentes con independencia de lo que haga el Ministerio del Interior con los policías nacionales y los guardias civiles.
Para CiU, ERC y el BNG, "equiparación" no debe conllevar a una "uniformidad" de las fuerzas de seguridad, o a una vuelta a un centralismo ya superado.
"No se puede decir a las comunidades autónomas cada día lo que tienen que hacer", ha denunciado el portavoz de ERC, Joan Ridao, que ha subrayado que "para bien o para mal", las CCAA tienen derecho a decidir cuánto pagan a sus policías.
El único apoyo a la iniciativa del PP ha llegado de la diputada de UPyD, Rosa Díez que ha destacado que la igualdad de todos los españoles no es un "principio sacrosanto", sino una exigencia constitucional.
Para Díez, el que cada policía dependa de una administración distinta nunca debe suponer una desigualdad en derechos o en salarios.
EFE edr/jmi.[/align]
http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... erzas.html
[align=justify]Madrid, 24 mar (EFE).- El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado hoy una proposición no de ley del PP que, entre otras medidas, proponía acabar con los "agravios y discriminaciones injustificables" existentes entre los salarios de la Policía y la Guardia Civil y el de las policías autonómicas.
La iniciativa, votada en contra por el PSOE y los grupos nacionalistas, también instaba al Gobierno a negociar en los consejos de la Policía y de la Guardia Civil mejoras salariales y profesionales que pongan fin al "conflicto colectivo" que se vive en la Policía y al "creciente malestar" en el seno de la Guardia Civil.
Por contra, el pleno de la Cámara Baja sí ha aprobado hoy una enmienda transaccional apoyada por todos los grupos parlamentarios que apuesta por continuar negociando mejoras de las condiciones laborales y profesionales de los agentes, pero sin abordar una posible "equiparación" de sus salarios.
La enmienda aprobada también solicita al Gobierno que estudie la posibilidad de reducir la edad de jubilación de los miembros de las policías autonómicas, tal y como ocurre ya con policías y guardias civiles.
En defensa de su iniciativa, el diputado del PP José Luis Ayllón ha acusado al Ejecutivo socialista de ser "el principal problema" de la Policía y la Guardia Civil que se encuentra "en una situación límite".
"Cuando el Gobierno no cuida a quienes nos cuidan a todos los ciudadanos, es nuestra obligación asumir esa responsabilidad", ha dicho.
Del otro lado, el portavoz de Interior del PSOE, Antonio Hernando, ha tachado de "incoherente" al PP por reclamar ahora una equiparación salarial que negó cuando estaba en el Gobierno.
Hernando ha recordado que el Ejecutivo de José María Aznar "congeló" los salarios de los empleados públicos mientras que el PSOE ha subido un 16 por ciento como mínimo las retribuciones de policías y guardias civiles.
Los grupos nacionalistas también han rechazado la iniciativa del PP al entender que invade competencias de las comunidades autónomas que, han recordado, están en su derecho de mejorar las retribuciones de sus agentes con independencia de lo que haga el Ministerio del Interior con los policías nacionales y los guardias civiles.
Para CiU, ERC y el BNG, "equiparación" no debe conllevar a una "uniformidad" de las fuerzas de seguridad, o a una vuelta a un centralismo ya superado.
"No se puede decir a las comunidades autónomas cada día lo que tienen que hacer", ha denunciado el portavoz de ERC, Joan Ridao, que ha subrayado que "para bien o para mal", las CCAA tienen derecho a decidir cuánto pagan a sus policías.
El único apoyo a la iniciativa del PP ha llegado de la diputada de UPyD, Rosa Díez que ha destacado que la igualdad de todos los españoles no es un "principio sacrosanto", sino una exigencia constitucional.
Para Díez, el que cada policía dependa de una administración distinta nunca debe suponer una desigualdad en derechos o en salarios.
EFE edr/jmi.[/align]
http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... erzas.html