El ministro contestó así a la pregunta parlamentaria que le formuló el diputado del PP Ignacio Cosidó quien le recriminó por la política de condecoraciones de la Policía. "El año que se conceden más medallas al mérito policial con distintivo rojo -máximo galardón- se conceden menos medallas en el País Vasco donde cada día 1.500 policías se juegan la vida", censuró.
"Los criterios de concesión son los que manda la ley", se limitó a decir Rubalcaba, quien explicó que las medallas son propuestas por las comisarías y las juntas de Gobierno y él sólo las avala. "Pues le recuerdo que estamos hablando de una ley de 1964 y que quizá el problema sea ese", replicó el diputado 'popular'.
Cosidó acusó al ministro de premiar el "servilismo" en lugar de la "abnegación" y anunció que el PP llevará a la Cámara una reforma del reglamento de condecoraciones "porque hay cosas que en democracia no se pueden admitir".
En concreto, Cosidó preguntó a Rubalcaba "por qué no se ha condecorado a los policías de Palma que desalojaron la zona en la que ETA colocó varias bombas este verano", mientras "no ha tenido pudor en condecorar a los policías que elaboraron los informes sobre la oposición, que llegan antes a los periódicos que a los juzgados".
Según informaron fuentes policiales, de los más de 125 policías que fueron condecorados el pasado sábado en Toledo con la Cruz con distintivo Rojo, sólo dos de ellos eran agentes destinados en el País Vasco. Se trata de un Subinspector y un policía de escala básica, ambos pertenecientes a la Comisaría General de Información y destinados en la Comisaría Provincial de Bilbao.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/3 ... 03327.html
.