Página 1 de 2

SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 08 Oct 2009, 15:21
por depeche
Titulares del Derecho de Huelga.

La titularidad del derecho de huelga recae en los trabajadores, de acuerdo con el artículo 28, 2 de la CE. Todos los que sean titulares de un contrato de trabajo incluso los sometidos a relación laboral especial (3). También son titulares del derecho de huelga los funcionarios públicos, según lo previsto en el art. 2,2 de al LOLS (4).

No tienen derecho a huelga los militares, la guardia civil, los jueces, magistrados, fiscales y la Policía.


pues bien:


POR LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE LA MAGISTRATURA

Más de 4.600 jueces están llamados hoy a la huelga

EFE / Madrid, 08.10.2009 | 09:52 h.

Más de 4.600 jueces están llamados hoy a secundar la huelga convocada por la conservadora y mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) en protesta por lo que considera un incumplimiento de los compromisos del Gobierno y sin el apoyo de las otras tres agrupaciones judiciales.

Se trata de la segunda huelga que vivirá la carrera judicial en su historia y sólo ocho meses después de la que se desarrolló el pasado 18 de febrero, convocada entonces por otras dos asociaciones: la Francisco de Vitoria, segunda en número de asociados, y el Foro Judicial Independiente.

Al igual que ocurrió entonces, para la jornada de paro de hoy no se han fijado servicios mínimos ya que, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el ejercicio del "hipotético" derecho de huelga de jueces y magistrados carece actualmente de soporte normativo.

La primera huelga de jueces fue secundada por un 35,58 por ciento de los magistrados en ejercicio, según los datos del CGPJ, cifra que los convocantes, que consideraron un éxito la jornada, elevaron al 60%.

Junto a la APM, que decidió en junio convocar el paro por considerar insuficientes los resultados logrados en las negociaciones con el Gobierno, más de una decena de juntas provinciales de jueces han expresado su apoyo al paro, entre ellas Málaga, Valencia, Castellón, Las Palmas, Ibiza, Zamora, Toledo, Murcia, Albacete, Guadalajara, A Coruña, Ourense y Zaragoza.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la mayoritaria entre los jueces, mantiene en solitario para hoy la segunda huelga de la historia de este colectivo. El paro, aunque desigual, promete contar con un gran seguimiento. Se realizarán a partir de las 10 de la mañana concentraciones a las puertas de todos los juzgados y el paro será total en muchas capitales de provincia.
Pese a no contar con el respaldo de las otras tres asociaciones, Francisco Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente, la APM ha decidido mantenerle el pulso al Ministerio de Justicia porque, como señaló su portavoz, Antonio García, la «situación en que se encuentran la mayoría de los órganos jurisdiccionales es ya insostenible».
Lo cierto es que la fuerza de la APM es considerable. de los aproximadamente 4.600 jueces que ejercen en España, sólo algo más de la mitad (2.423) se encuentran afiliados a alguna asociación y de estos, 1.163 pertenecen a la organización convocante de la huelga y éstos se podrían llegar a sumar según varias estimaciones entre un 30 y un 40 por ciento de los jueces que no están afiliados a ninguna organización. Esto aseguraría el paro absoluto de alrededor unos dos mil jueces, sin contar los que se podrían adherir a concentraciones puntuales a las puertas de sus juzgados. Una huelga que estará muy cerca de paralizar al completo el sistema judicial español.
El Ministerio de Justicia considera «contradictoria» una convocatoria de huelga ya que entiende que «este Gobierno es el que más ha invertido en Justicia y ha realizado la mayor inversión de la historia de la democracia» y que en el ministro, Francisco Caamaño, ha anunciado y se ha comprometido a realizar mejoras sustanciales».
Sin embargo, la APM insiste en que la propuesta del Ministerio «no resulta operativa» y sigue «sin colmar las aspiraciones de los magistrados. Piensan que las soluciones pergeñadas por Caamaño no van a servir para «corregir de forma definitiva los problemas» ni para «colmar las aspiraciones de eficacia y eficiencia de los trabajadores». De hecho acusan al ministro de no haber acometido «ninguna medida urgente» para aliviar la situación de colapso por lo que todos los grandes problemas «siguen pendientes» y sólo se ha dado respuesta a «lo menos complejo y comprometido políticamente».
Ataque del PSOE
En apoyo de su ministro, salieron diversas voces del PSOE. Así el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, el socialista Álvaro Cuesta calificó la huelga de «ilegal» y tildó la actitud de la APM de «desleal e irresponsable». Además ironizó: «Los jueces han aprovechado que el próximo lunes es fiesta y se han ido de puente». Asimismo, el senador del PSOE, José Pliego acusó a la APM de «mala fe» y recordó que el ministerio va a dedicar 1.804 millones a mejorar la Justicia, «un incremento del 13,77%».
Por el contrario, hay casos como el de la Junta de Jueces de Madrid que ha evitado pronunciarse sobre esta medida de presión y ha llamado a la unidad a todas las asociaciones judiciales para mejorar la "crítica" situación de la Justicia española.

Tras la convocatoria de junio y después de las reuniones que han mantenido las asociaciones con el Ministerio de Justicia, la APM ha criticado duramente el Plan de Modernización de la Justicia aprobado por el Gobierno y que considera "claramente inadmisible".

Las otras tres asociaciones judiciales -las dos convocantes del primer paro y Jueces para la Democracia-, no irán a la huelga porque creen que el Ministerio de Justicia ha dado pasos y se han atendido algunas reivindicaciones, por lo que consideran que no hay motivos suficientes para ello.

Re: SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 08 Oct 2009, 15:38
por jahedo
Todos somos iguales, pero algunos son más iguales que otros.

George Orwell

Re: SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 09 Oct 2009, 14:41
por Chorta
Nosotros no tenemos derecho a huelga ni a sindicatos, pero de los jueces la Ley (NUNGUNA) dice nada, luego todos somos libres para hacer aquello que la Ley no prohibe y que yo sepa falta el concepto de tipicidad, no está prohibido que los jueces hagan huelga, pues la hacen y punto., nosotros no podemos hacerla pues está tipificada la prohibición.

Re: SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 09 Oct 2009, 18:53
por depeche
chorta..........los jueces tampoco pueden hacer huelga segun la ley.

un poquito de por favor.............su prohibicion esta en el mismo articulo que la nuestra..............para mas inri:

Titulares del Derecho de Huelga.

La titularidad del derecho de huelga recae en los trabajadores, de acuerdo con el artículo 28, 2 de la CE. Todos los que sean titulares de un contrato de trabajo incluso los sometidos a relación laboral especial (3). También son titulares del derecho de huelga los funcionarios públicos, según lo previsto en el art. 2,2 de al LOLS (4).

No tienen derecho a huelga los militares, la guardia civil, los jueces, magistrados, fiscales y la Policía.


un saludo.

Re: SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 09 Oct 2009, 19:48
por Chorta
Los Jueces no son Funcionarios son miembros de un poder, el poder Judicial, no tiene superiores ni estan sujetos a disciplina de ningún tipo, solo tiene un organo del gobierno que son los TSJs.
Un Juez no es un Funcionario Público y en la Ley Organica a la que haces mención solo les dice que no pueden sindicarse. Ya no los vuelve a nombrar más no dice nada de huega

Re: SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 09 Oct 2009, 19:59
por depeche
chorta.............centrate....................hazme el favor compañero.

los nombran................en los mismos sitios que a nosotros...................por cierto.............tampoco pueden sindicarse.

venga un saludo.

Re: SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 09 Oct 2009, 20:22
por Chorta
Me lo compra mi compañera sentimental actual que es juez de instrucción en activo y de carrera.
Un cordial saludo. PD y no es Gallega

Re: SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 09 Oct 2009, 20:41
por depeche
[quote user="Chorta" post="61217"]Me lo compra mi compañera sentimental actual que es juez de instrucción en activo y de carrera.
Un cordial saludo. PD y no es Gallega[/quote]

no sa jodio.................por eso intentas ocultar su delito :lol:

¿es huelguista?

no sabes tu na.

un saludo.

Re: SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 09 Oct 2009, 21:51
por Chorta
Mira que sois cabezones yo ya he dicho por que motivo no pueden sindicarse, pero que no hay nada que diga que no pueden hacer huelga y lo que no prohibe la ley se puede hacer.
Decirme en que texto legal, se les prohibe la huelga a los jueces y me descubriré.

Re: SE SALTAN LA LEY, Y NO PASA NADA.

Publicado: 09 Oct 2009, 23:13
por depeche
[quote user="Chorta" post="61226"]Mira que sois cabezones yo ya he dicho por que motivo no pueden sindicarse, pero que no hay nada que diga que no pueden hacer huelga y lo que no prohibe la ley se puede hacer.
Decirme en que texto legal, se les prohibe la huelga a los jueces yme descubriré.[/quote]

oño chorta...............mira que.................lo dice en la constitucion..............una constitucion injusta..........que no garantiza la igualdad entre los españoles.

parece mentira que no te sepas la carta magna.

los que luchamos sobre algunas leyes..............la conocemos bien.

dale recuerdos a la jueza (¿es de naranja?)