Reunion de la UO en Úbeda
Publicado: 16 Dic 2009, 20:02
[quote user="Coordinador Comunicacion" post="65072"][align=center]OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL SE REUNEN EN ÚBEDA PARA DEBATIR SOBRE SU FUTURO PROFESIONAL[/align]
[align=justify]Oficiales de la Guardia Civil destinados en las provincias de Jaén, Almería, Granada y Córdoba, afiliados a la Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil, asociación que representa a casi mil mandos en toda España, han protagonizado un hecho histórico. Nunca antes en Andalucía, ni de forma tan numerosa en toda España, oficiales de la Guardia Civil habían celebrado un encuentro para debatir sobre su futuro profesional, y todo ello gracias a la Ley Orgánica reguladora de los Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil.
Durante el encuentro, copresidido por el Delegado Territorial en Andalucía Oriental Agustín Rodríguez y el Vicepresidente 1º y responsable de organización de la Unión de Oficiales José Joaquín Jiménez Puyuelo, junto a miembros de la Junta Directiva Nacional, quedó patente la indignación ante una nueva discriminación que se vislumbra en la redacción del borrador de la futura Ley de Personal, de cara a la integración de las escalas de Oficiales en cumplimiento de lo establecido en la Ley de la Carrera Militar. El proyecto con que trabaja el Ministerio del Interior, cada día de forma menos transparente y de espaldas a los mecanismos de representación de los guardias civiles, pretende desconocer la antigüedad y formación de oficiales con muchos años de antigüedad y experiencia a sus espaldas.
Una vez más vuelve a ser el paso por la Academia General Militar del Ejército de Tierra el que determine la carrera profesional de los actuales oficiales de la Guardia Civil. Si has pasado por esa academia del ejército estás bendecido y tienes todo un futuro por delante, pero si eres oficial de promoción interna, si antes que oficial has sido guardia civil, cabo, y suboficial, no tienes nada. Lo importante no es la experiencia profesional, ni los años de servicios, ni la formación obtenida a lo largo de toda una vida profesional dentro o fuera del Cuerpo… lo importante es haber pasado por la academia del ejército, olvidando con ello que nuestra función es policial.
La problemática para conciliar la vida profesional y familiar, la necesidad de incrementar las plantillas de mandos que permita realizar turnos de servicio y evite a éstos trabajar en “tarifa plana las 24 horas”; la dificultad para disfrutar en multitud de unidades operativas descansos semanales incluso vacaciones por no tener a quien darle el relevo, fueron otros importantes asuntos de preocupación.
Todas estas cuestiones serán expuestas in situ al Excmo. Señor Subdelegado del Gobierno en la provincia de Jaén D. Fernando Calahorro, durante el encuentro que tendrá lugar mañana jueves día 17 con miembros de la Directiva Nacional y Delegado Territorial de la Asociación; dándole traslado del grado de frustración profesional por el que atraviesan los oficiales de la Guardia Civil, y que como representante de la administración central en la provincia y responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, debe conocer y tener en consideración; pues citado malestar, más temprano que tarde, puede llegar a afectar al servicio que la Guardia Civil presta al ciudadano, no siendo descartable que por parte de la Asociación Profesional Unión de Oficiales (UO) se lleguen a emprender las acciones que correspondan en defensa de los intereses del colectivo que representa.
La Asamblea contó con la presencia del Secretario General en Andalucía de la Unión Federal de la Policía (UFP), Víctor Duque, del Secretario de Organización Comité Federal de Andalucía del Sindicado Unificado de Policía (SUP) Gonzalo Peláez y del Responsable de Organización de UPyD en Jaén, Miguel Peña.[/align]
[align=center]Úbeda, 16 de diciembre de 2009
JUNTA DIRECTIVA UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL (UO)
DELEGACIÓN TERRITORIAL EN ANDALUCIA ORIENTAL[/align][/quote]
Esto me mola cada dia mas
[align=justify]Oficiales de la Guardia Civil destinados en las provincias de Jaén, Almería, Granada y Córdoba, afiliados a la Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil, asociación que representa a casi mil mandos en toda España, han protagonizado un hecho histórico. Nunca antes en Andalucía, ni de forma tan numerosa en toda España, oficiales de la Guardia Civil habían celebrado un encuentro para debatir sobre su futuro profesional, y todo ello gracias a la Ley Orgánica reguladora de los Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil.
Durante el encuentro, copresidido por el Delegado Territorial en Andalucía Oriental Agustín Rodríguez y el Vicepresidente 1º y responsable de organización de la Unión de Oficiales José Joaquín Jiménez Puyuelo, junto a miembros de la Junta Directiva Nacional, quedó patente la indignación ante una nueva discriminación que se vislumbra en la redacción del borrador de la futura Ley de Personal, de cara a la integración de las escalas de Oficiales en cumplimiento de lo establecido en la Ley de la Carrera Militar. El proyecto con que trabaja el Ministerio del Interior, cada día de forma menos transparente y de espaldas a los mecanismos de representación de los guardias civiles, pretende desconocer la antigüedad y formación de oficiales con muchos años de antigüedad y experiencia a sus espaldas.
Una vez más vuelve a ser el paso por la Academia General Militar del Ejército de Tierra el que determine la carrera profesional de los actuales oficiales de la Guardia Civil. Si has pasado por esa academia del ejército estás bendecido y tienes todo un futuro por delante, pero si eres oficial de promoción interna, si antes que oficial has sido guardia civil, cabo, y suboficial, no tienes nada. Lo importante no es la experiencia profesional, ni los años de servicios, ni la formación obtenida a lo largo de toda una vida profesional dentro o fuera del Cuerpo… lo importante es haber pasado por la academia del ejército, olvidando con ello que nuestra función es policial.
La problemática para conciliar la vida profesional y familiar, la necesidad de incrementar las plantillas de mandos que permita realizar turnos de servicio y evite a éstos trabajar en “tarifa plana las 24 horas”; la dificultad para disfrutar en multitud de unidades operativas descansos semanales incluso vacaciones por no tener a quien darle el relevo, fueron otros importantes asuntos de preocupación.
Todas estas cuestiones serán expuestas in situ al Excmo. Señor Subdelegado del Gobierno en la provincia de Jaén D. Fernando Calahorro, durante el encuentro que tendrá lugar mañana jueves día 17 con miembros de la Directiva Nacional y Delegado Territorial de la Asociación; dándole traslado del grado de frustración profesional por el que atraviesan los oficiales de la Guardia Civil, y que como representante de la administración central en la provincia y responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, debe conocer y tener en consideración; pues citado malestar, más temprano que tarde, puede llegar a afectar al servicio que la Guardia Civil presta al ciudadano, no siendo descartable que por parte de la Asociación Profesional Unión de Oficiales (UO) se lleguen a emprender las acciones que correspondan en defensa de los intereses del colectivo que representa.
La Asamblea contó con la presencia del Secretario General en Andalucía de la Unión Federal de la Policía (UFP), Víctor Duque, del Secretario de Organización Comité Federal de Andalucía del Sindicado Unificado de Policía (SUP) Gonzalo Peláez y del Responsable de Organización de UPyD en Jaén, Miguel Peña.[/align]
[align=center]Úbeda, 16 de diciembre de 2009
JUNTA DIRECTIVA UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL (UO)
DELEGACIÓN TERRITORIAL EN ANDALUCIA ORIENTAL[/align][/quote]
Esto me mola cada dia mas