FALLECE EL GENERAL GONZALO JAR COUSELO
Publicado: 27 Dic 2009, 19:33
Tras una larga batalla contra la enfermedad, el pontevedrés Gonzalo Jar Couselo falleció en la madrugada de ayer en la ciudad de Madrid, en la que tenía establecido su domicilio habitual.
Era uno de los pocos generales de división con los que cuenta la Guardia Civil y hasta el momento de su muerte ostentó el cargo de secretario general de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la Seguridad del Estado.
Este pasado verano cumplió 60 años, estaba casado y tenía dos hijas. Gonzalo Jar nació en la parroquia de Lérez y desde siempre estuvo vinculado con Pontevedra y con el instituto armado. De hecho, de padre guardia civil, Gonzalo Jar tiene un hermano, José Jar Couselo, que es segundo en el mando de la Comandancia pontevedresa.
Además, su apego por la ciudad y por el cuerpo quedó patente cuando, desde la Gerencia de Infraestructuras, fue uno de los principales impulsores para que la nueva Comandancia a orillas del Lérez fuese una realidad.
Esta predisposición con Pontevedra y su comarca fue recompensado en el 2004 al ser uno de los premiados por la Asociación de Amigos de Pontevedra, así como por haber sido designado, ya tres años más tarde, para inaugurar la exposición de la camelia en el marco de la novena edición del Memorial Antonio Odriozola.
A lo largo de su dilatada vida profesional, Gonzalo Jar fue todo un ejemplo a seguir en lo que se refiere a defensa de los derechos humanos. Así, en una entrevista concedida a La Voz de Galicia en septiembre del año pasado, reconocía que uno de los campos que le llenaban de «satisfacción» era, «en colaboración coa Cruz Vermella, a divulgación do dereito internacional».
Durante más de tres lustros, llevó a cabo esta cooperación que le permitió «facer programas de formación en Mozambique ou Cabo Verde. É unha maneira de matar a mala conciencia deste mundo que nos da tanto e que, as veces, non somos capaces de devolverlle algo do que recibimos», afirmaba por entonces.
Doctorado en Ciencias Políticas, fue autor y colaborador de varias obras literarias entre las que destaca La protección de los periodistas en caso de conflicto armado. Se trata de un libro en el que, ante todo, Gonzalo Jar quiso llamar la atención sobre el hecho de que los «los profesionales de la información son víctimas frecuentes» de las denominadas nuevas guerras, al tiempo que aboga por conseguir una serie de medidas que permitan a los periodistas realizar su labor con seguridad a la hora de informar sobre un conflicto bélico.
Esta certeza fue la que le llevó a comparecer como perito en la vista oral por la muerte de José Couso, cámara de televisión fallecido en Irak, a petición de la familia de este. Gonzalo Jar defendió la necesidad de realizar un estudio riguroso que sacase a la luz todo lo ocurrido para determinar si fue o no un crimen de guerra.
http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra ... 192747.htm
Era uno de los pocos generales de división con los que cuenta la Guardia Civil y hasta el momento de su muerte ostentó el cargo de secretario general de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la Seguridad del Estado.
Este pasado verano cumplió 60 años, estaba casado y tenía dos hijas. Gonzalo Jar nació en la parroquia de Lérez y desde siempre estuvo vinculado con Pontevedra y con el instituto armado. De hecho, de padre guardia civil, Gonzalo Jar tiene un hermano, José Jar Couselo, que es segundo en el mando de la Comandancia pontevedresa.
Además, su apego por la ciudad y por el cuerpo quedó patente cuando, desde la Gerencia de Infraestructuras, fue uno de los principales impulsores para que la nueva Comandancia a orillas del Lérez fuese una realidad.
Esta predisposición con Pontevedra y su comarca fue recompensado en el 2004 al ser uno de los premiados por la Asociación de Amigos de Pontevedra, así como por haber sido designado, ya tres años más tarde, para inaugurar la exposición de la camelia en el marco de la novena edición del Memorial Antonio Odriozola.
A lo largo de su dilatada vida profesional, Gonzalo Jar fue todo un ejemplo a seguir en lo que se refiere a defensa de los derechos humanos. Así, en una entrevista concedida a La Voz de Galicia en septiembre del año pasado, reconocía que uno de los campos que le llenaban de «satisfacción» era, «en colaboración coa Cruz Vermella, a divulgación do dereito internacional».
Durante más de tres lustros, llevó a cabo esta cooperación que le permitió «facer programas de formación en Mozambique ou Cabo Verde. É unha maneira de matar a mala conciencia deste mundo que nos da tanto e que, as veces, non somos capaces de devolverlle algo do que recibimos», afirmaba por entonces.
Doctorado en Ciencias Políticas, fue autor y colaborador de varias obras literarias entre las que destaca La protección de los periodistas en caso de conflicto armado. Se trata de un libro en el que, ante todo, Gonzalo Jar quiso llamar la atención sobre el hecho de que los «los profesionales de la información son víctimas frecuentes» de las denominadas nuevas guerras, al tiempo que aboga por conseguir una serie de medidas que permitan a los periodistas realizar su labor con seguridad a la hora de informar sobre un conflicto bélico.
Esta certeza fue la que le llevó a comparecer como perito en la vista oral por la muerte de José Couso, cámara de televisión fallecido en Irak, a petición de la familia de este. Gonzalo Jar defendió la necesidad de realizar un estudio riguroso que sacase a la luz todo lo ocurrido para determinar si fue o no un crimen de guerra.
http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra ... 192747.htm