Esto es lo que decía el "desgobierno" de ZP en febrero acerca de una bajada de sueldo a los funcionarios:
El Confidencial.- 25/02/2010 (06:00h)
Hacienda abre la puerta a una posible bajada del sueldo de los funcionarios y Salgado la cierra
La cosa debe estar muy mal cuando el Gobierno está dispuesto a incumplir lo acordado y abre la puerta a rebajar el sueldo de los funcionarios. Así, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, advirtió ayer de que está sobre la mesa la revisión del acuerdo salarial de los empleados públicos dentro de la negociación sindical, para asegurar un descenso del 4% en el gasto de personal para 2013 y hacerlo coherente con el objetivo del Gobierno. Unas palabras que han sido corregidas hoy por la vicepresidenta segunda del Gobierno,
Elena Salgado, que tras la primera reunión del Gobierno con los partidos para buscar pactos contra la crisis, ha asegurado que el acuerdo salarial de la función pública se va a respetar "absolutamente y al cien por cien".
Ocaña señaló ayer que el coste de 120.000 millones que suponen los salarios de los empleados públicos debería reducirse en ese 4% en 2013. Estas palabras suponen un fuerte revés a lo acordado hace unos meses.
El pasado 25 de septiembre, el Gobierno y los sindicatos UGT, CCOO y CSI-CSIF firmaron el acuerdo para la Función Pública 2010-2012, que afectará a más de 2,6 millones de empleados públicos de todas las administraciones y que contempla una subida salarial del 0,3% el primer año, así como una cláusula de revisión salarial.
Ocaña incidió en que, para obtener esa reducción del 4%, el instrumento principal será cubrir sólo una de cada diez vacantes. En cualquier caso, señaló que el acuerdo con los sindicatos deberá adaptarse a esa reducción del capítulo del gasto de personal, si bien subrayó que el aumento salarial del 0,3% de este año estaba garantizado.
L
a vicepresidenta ha matizado hoy que la reducción a la que se refiere Ocaña no afectará a las retribuciones de los empleados públicos, ya que lo que se tendrá en cuenta es la oferta de empleo público de cada año. En este sentido, ha indicado que si no se cubren las próximas jubilaciones, la reducción sería del 7%, un porcentaje muy superior al objetivo del 4%.
Ocaña defendió ayer también la necesidad de una reforma laboral ambiciosa, "que cambie las expectativas y la sensación de estar condenados a tener parados mucho tiempo". Ocaña resaltó que la reforma laboral es una de las prioridades del Ejecutivo, junto con la reducción del déficit y la reestructuración del sistema financiero.
Por otra parte, el secretario de Estado indicó que falta por concretar el ahorro del 1,7% del PIB (17.000 millones) que contiene el Plan de Austeridad.
http://www.elconfidencial.com/espana/ha ... 00225.html