Página 1 de 1

Querella contra Ministro Rubalcaba

Publicado: 25 Jun 2010, 09:31
por Administrador
Guardias civiles se querellan contra Rubalcaba por sus designaciones a dedo

07:54 (25-06-2010) | 7

Se le acusa también de nombramiento ilegal, falsedad en documento público y desobediencia. Miembros del Ejército ocuparon puestos destinados a la Benemérita y a la Policía Nacional.

La Asociación Profesional Unión de Oficiales de la Guardia Civil presentó el pasado 4 de junio en la Sala II del Tribunal Supremo una querella contra Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, y Antonio Camacho Vizcaíno, secretario de Estado de Interior, por los delitos de prevaricación y, en su defecto, nombramiento ilegal, además de falsedad en documento público y desobediencia.
La querella, a la que ha tenido acceso LA GACETA, viene motivada por las supuestas irregularidades cometidas durante las pruebas de acceso a un concurso público convocado en marzo de 2007.

Dicha convocatoria era para 15 puestos de trabajo de inspector-auditor en Madrid, de nivel 27. Sólo podían acceder a este trabajo “miembros en activo del Cuerpo Nacional de la Policía o de la Guardia Civil de las Escalas, empleos o Grupos Indicados”, según dictaban las normas, pero sucede que de los 15 puestos ofertados en concurso público cuatro fueron adjudicados a miembros de las Fuerzas Armadas que ni siquiera tenían opción a acceder a ellos.

La Gaceta - Intereconomia

Re: Querella contra Ministro Rubalcaba

Publicado: 25 Jun 2010, 09:53
por Union de Oficiales
Como ampliación a la noticia publicada en el día de hoy por La Gaceta - Intereconomia, Unión de Oficiales informa de lo siguiente:

Se ha presentado la querella contra el Ministro de Interior y Secretario de Estado de Seguridad por:

- Falsedad en documento público.
- Prevaricación
- Desobediencia.

En resumen el caso es el siguiente:

- En 2007 se convocaron 15 vacantes de Inspector-Auditor en la Secretaría de Estado de Seguridad en la Inspección de Personal y
Servicios, para el área de prevención de riesgos laborales, según la convocatoria.
- La vacantes sólo podían ser solicitadas por miembros del CNP o de la GC, según la propia convocatoria.
- A pesar de ello, 4 de los puestos de trabajo se los dieron a miembros de las FAS.
- Entre los méritos a valorar se encontraban las titulaciones necesarias para ejercer en materia de prevención y el conocimiento
operativo o de gestión de las unidades de la Policía o de la Guardia Civil, requisito que tampoco cumplían los procedentes de las FAS a nuestro entender.
- La UO interpuso recurso administrativo contra la adjudicación de esas 4 vacantes a los miembros de las FAS porque el requisito era ser miembro del CNP o de la GC. Nos contestaron en el recurso que aunque los puestos se habían adjudicado al mismo tiempo que los de la convocatoria de las quince vacantes, la de los militares respondían a un concurso anterior y distinto. Sin embargo la suma entre los policías, guardias civiles y los militares sumaban 15. Además todos los puestos de trabajo quedaron cubiertos y no sobraban cuatro como era de esperar si los destinos de los militares eran anteriores. Esa resolución la firma el Ministro Rubalcaba.
- Por otro lado, a través de pregunta parlamentaria hemos podido acreditar que no pudo haber un concurso anterior, como decía el Ministro, porque sólo había un puesto vacante, antes de que la CECIR creara otros 14 (total 15 que se convocaron). Luego, entendemos que el Ministro faltó a la verdad al resolver el recurso. Entendemos que existe prevaricación al adoptar una resolución injusta, pues era imposible que el Secretario de Estado desconociera que SU propia convocatoria exigía que los nombramientos únicamente podía hacerlos entre policías y guardias civiles.
- Sin perjuicio del recurso administrativo que rechazó el Ministro, interpusimos contencioso administrativo que ganamos en la Audiencia Nacional y que es firme. La Audiencia dice que esas vacantes correspondían a guardias civiles y policías y anula el nombramiento.
- En cuanto a la desobediencia, ha pasado casi un año y no tenemos constancia de que la hayan cumplido, pues la mayoría de los militares siguen trabajando en la SES

Una vez conocido el resumen del caso, tenemos que trasmitir a la sociedad que no tenemos nada contra el Ministro Rubalcaba ni contra el Secretario de Estado señor Camacho como personas, pero sí contra su gestión. En tiempos de crisis, en tiempos en que se ha reducido la oferta de empleo público, la falta de transparencia, que se asignen puestos a quienes no les corresponde (lo dice al Audiencia Nacional) ponen en descrédito la gestión y la capacidad de nuestros dirigentes.

Para la Unión de Oficiales no es plato de buen gusto querellarnos contra nuestro Ministro, pero como asociación profesional, la Unión de Oficiales defiende los intereses de los oficiales de la Guardia Civil y en este caso, entendemos que el Secretario de Estado y el Ministro nos han despojado de puestos de trabajo que nos correspondía como bien ha señalado la Audiencia Nacional, y del relato de los hechos entendemos que de una forma consciente, sabiendo lo que hacían y que estaban quebrantando las reglas del juego, la Ley.

Siempre hemos pensado que nuestros dirigentes deben ser espejo de pulcritud en el cumplimiento de las leyes. Unión de Oficiales vela por los intereses sociales y profesionales del colectivo de Oficiales y por ende de todos los guardias civiles; exigiendo responsabilidades a aquellos que ilegítimamente nos priven de lo que nos corresponde.

Madrid, 25 de junio de 2010
UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL-PROFESIONAL

Re: Querella Contra Ministro Rubalcaba

Publicado: 25 Jun 2010, 12:57
por TYLER
como dice Nieztche , el poder anda con piernas torcidas

Re: Querella contra Ministro Rubalcaba

Publicado: 06 Jul 2010, 16:11
por Administrador
[align=center] Imagen [/align]

Re: Querella contra Ministro Rubalcaba

Publicado: 24 Sep 2010, 00:07
por Administrador
[align=justify]Por nombramiento ilegal y falsedad documental

Una asociación de Guardias Civiles presenta una querella contra Rubalcaba

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -


La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo una querella criminal contra el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, por los delitos de nombramiento ilegal, falsedad en documento público y desobediencia.

La querella responde a una oferta de puestos de trabajo para inspección de riesgos laborales realizada por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad para miembros de los Cuerpos de la Guardia Civil y Nacional de Policía. Para ellos, se indicaba además que se valorarían las titulaciones en prevención de riesgos laborales.

Pese a todo ello, la asociación denuncia que los puestos se otorgaron a miembros de las Fuerzas Armadas, no a miembros de la Guardia Civil ni de la Policía, y que además no reunían los requisitos de formación solicitados.

En este punto, la asociación pidió al Ministerio del Interior la nulidad de los nombramientos. En la respuesta, firmada por el propio Rubalcaba, el Ministerio alega que estos nombramientos obedecen a una convocatoria anterior de la Subsecretaría de Defensa, por lo que rechaza su nulidad.

Ante esta contestación, la asociación asegura que los nombrados no participaron ni solicitaron formar parte de la convocatoria de Defensa a la que alude el Ministerio del Interior en su respuesta al recurso, por lo que considera que sus argumentos "no pueden tomarse en consideración".

Además, concluye que los responsables conocían la convocatoria y sus bases y la "falta de requisitos" de los elegidos "pese a no pertenecer a los Cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil y carecer de una formación y experiencia necesaria", en detrimento de otros agentes que sí aportaron la documentación precisa y demostraron sus capacidades para los puestos.[/align]

NO DUDARON EN "FALTAR A LA VERDAD Y MENTIR"

"Los responsables fueron conocedores en todo momento de que los nombramientos se alejaban de lo legalmente establecido, sabían y querían llevar a cabo una acción a todas luces ilegal, no dudando ni un ápice a la hora de faltar a la verdad y mentir", denuncia la Unión de Oficiales de la Guardia Civil.

Ante esta situación de "indefensión", la asociación acudió a la Audiencia Nacional, que acordó estimar su recurso. Pese a ello, los nombrados siguen ocupando los puestos, por lo que la asociación acusa directamente a Rubalcaba de "desobediencia".

Por todo ello, reclama que el Tribunal Supremo pida al Congreso el suplicatorio necesario para poder imputar al ministro, diputado en las Cortes por Cádiz y aforado, y que se interrogue tanto a Rubalcaba como a Camacho, así como a los elegidos para cubrir los puestos ofertados.

Europapress

Re: Querella contra Ministro Rubalcaba

Publicado: 24 Sep 2010, 00:09
por Administrador
Los Guardias Civiles presentan una querella contra Rubalcaba por nombramiento ilegal y falsedad documental

* Dicen que se otorgaron a miembros del Ejército puestos ofertados a otros cuerpos
* Reclaman al Supremo que se pueda imputar al Ministro del Interior



La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo una querella criminal contra el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, por los delitos de nombramiento ilegal, falsedad en documento público y desobediencia.

La querella responde a una oferta de puestos de trabajo para inspección de riesgos laborales realizada por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad para miembros de los Cuerpos de la Guardia Civil y Nacional de Policía. Para ellos, se indicaba además que se valorarían las titulaciones en prevención de riesgos laborales.

Pese a todo ello, la asociación denuncia que los puestos se otorgaron a miembros de las Fuerzas Armadas, no a miembros de la Guardia Civil ni de la Policía, y que además no reunían los requisitos de formación solicitados.

En este punto, la asociación pidió al Ministerio del Interior la nulidad de los nombramientos. En la respuesta, firmada por el propio Rubalcaba, el Ministerio alega que estos nombramientos obedecen a una convocatoria anterior de la Subsecretaría de Defensa, por lo que rechaza su nulidad.

Ante esta contestación, la asociación asegura que los nombrados no participaron ni solicitaron formar parte de la convocatoria de Defensa a la que alude el Ministerio del Interior en su respuesta al recurso, por lo que considera que sus argumentos "no pueden tomarse en consideración".

Además, concluye que los responsables conocían la convocatoria y sus bases y la "falta de requisitos" de los elegidos "pese a no pertenecer a los Cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil y carecer de una formación y experiencia necesaria", en detrimento de otros agentes que sí aportaron la documentación precisa y demostraron sus capacidades para los puestos.

NO DUDARON EN "FALTAR A LA VERDAD Y MENTIR"

"Los responsables fueron conocedores en todo momento de que los nombramientos se alejaban de lo legalmente establecido, sabían y querían llevar a cabo una acción a todas luces ilegal, no dudando ni un ápice a la hora de faltar a la verdad y mentir", denuncia la Unión de Oficiales de la Guardia Civil.

Ante esta situación de "indefensión", la asociación acudió a la Audiencia Nacional, que acordó estimar su recurso. Pese a ello, los nombrados siguen ocupando los puestos, por lo que la asociación acusa directamente a Rubalcaba de "desobediencia".

Por todo ello, reclama que el Tribunal Supremo pida al Congreso el suplicatorio necesario para poder imputar al ministro, diputado en las Cortes por Cádiz y aforado, y que se interrogue tanto a Rubalcaba como a Camacho, así como a los elegidos para cubrir los puestos ofertados.

RTVE