INTERIOR ORDENA EXPEDIENTAR A PORTAVOCES DE UO Y AUGC
Publicado: 10 Sep 2010, 18:22
Interior ordena expedientar a los portavoces de UO y AUGC
El director general de la Policía y Guardia Civil cree que las "acusaciones" vertidas esta mañana por los representantes de las asociaciones policiales en rueda de prensa pueden ser constitutivas de "infracción"
El director general de la Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velásquez, ha ordenado incoar expedientes disciplinarios a los portavoces de la Unión de Oficiales (UO) y Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) por las acusaciones vertidas esta mañana contra autoridades e instituciones del Estado. Según una nota de Interior, las palabras de las asociaciones policiales puede constituir "infracción", según el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil.
* Interior prohíbe la manifestación en Madrid de guardias civiles
* 60 guardias civiles desafían a Interior con una concentración ante el ministerio
* Un tribunal veta a los guardias civiles ir a protestas para reivindicar derechos laborales del cuerpo
La Delegación de Gobierno de Madrid ha prohibido "por estar fuera de plazo" la concentración convocada para el próximo día 18 por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) bajo el lema Todos con los guardias civiles. La asociación inscribió la solicitud el pasado día 8, cuando supo que Interior había prohibido la manifestación convocada por la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) para reclamar mejoras laborales.
Según el presidente de AEA, Mario Arnaldo, que formalizó la concentración el día 8 de septiembre para defender "como movimiento civil a nuestros ángeles de la guarda", la protesta se encuentra "dentro de 10 días que exige la ley". No obstante, tanto Arnaldo como las asociaciones de guardias civiles han recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la prohibición de sus respectivas convocatorias.
"Consideramos que acudir a una manifestación es un derecho fundamental", argumenta Alberto Molla, secretario general de la AUGC, que asegura que no van a cejar en su empeño de conseguir "una Guardia Civil del siglo XXI". "Estamos convencidos de que esta batalla legal la vamos a ganar, aunque sea en el Tribunal Constitucional o en el de Derechos Humanos de Estrasburgo", añade Molla.
Según la AUGC y la UO, Interior ha tergiversado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del pasado 13 de abril, que ratificó las sanciones a seis guardias civiles que participaron en una manifestación conjunta con la Policía en octubre de 2008, por acudir, en calidad de agentes, a una protesta de carácter sindical, derecho que la Ley les prohíbe expresamente. Sin embargo, ambas asociaciones sostienen que la misma sentencia "reconoce el derecho de los guardias civiles a acudir a concentraciones y manifestaciones en su calidad de ciudadanos".
"Tememos que el Gobierno se quiere cargar el derecho fundamental de los guardias civiles de manifestarse como el resto de los ciudadanos, protesta Molla, que no considera como actividad sindical "acudir a una manifestación en la que se reclaman mejoras laborales y que se cumpla la Ley de Derechos y Deberes de la Guardia Civil aprobada hace tres años".
En sus críticas hacia el Ejecutivo de Zapatero, que "no quiere resolver el conflicto", el secretario general de la AUGC ha llegado a comparar el trato que el instituto armado recibe del Gobierno con el mismo que recibe ETA: "Registra nuestras páginas web y prohíbe nuestras manifestaciones, al igual que hace con las del entorno etarra".
No obstante, de cara a la concentración convocada por Automovilistas Europeos Asociados para el día 18 en Madrid frente a la Dirección General de la Guardia Civil, la AUGC y la UO han solicitado a sus afiliados y a los agentes que deseen asistir que durante el desarrollo de la protesta "no hagan ostentación de lemas reivindicativos ni de su condición de guardia civil".
http://www.elpais.com/articulo/espana/I ... nac_10/Tes
El director general de la Policía y Guardia Civil cree que las "acusaciones" vertidas esta mañana por los representantes de las asociaciones policiales en rueda de prensa pueden ser constitutivas de "infracción"
El director general de la Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velásquez, ha ordenado incoar expedientes disciplinarios a los portavoces de la Unión de Oficiales (UO) y Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) por las acusaciones vertidas esta mañana contra autoridades e instituciones del Estado. Según una nota de Interior, las palabras de las asociaciones policiales puede constituir "infracción", según el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil.
* Interior prohíbe la manifestación en Madrid de guardias civiles
* 60 guardias civiles desafían a Interior con una concentración ante el ministerio
* Un tribunal veta a los guardias civiles ir a protestas para reivindicar derechos laborales del cuerpo
La Delegación de Gobierno de Madrid ha prohibido "por estar fuera de plazo" la concentración convocada para el próximo día 18 por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) bajo el lema Todos con los guardias civiles. La asociación inscribió la solicitud el pasado día 8, cuando supo que Interior había prohibido la manifestación convocada por la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) para reclamar mejoras laborales.
Según el presidente de AEA, Mario Arnaldo, que formalizó la concentración el día 8 de septiembre para defender "como movimiento civil a nuestros ángeles de la guarda", la protesta se encuentra "dentro de 10 días que exige la ley". No obstante, tanto Arnaldo como las asociaciones de guardias civiles han recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la prohibición de sus respectivas convocatorias.
"Consideramos que acudir a una manifestación es un derecho fundamental", argumenta Alberto Molla, secretario general de la AUGC, que asegura que no van a cejar en su empeño de conseguir "una Guardia Civil del siglo XXI". "Estamos convencidos de que esta batalla legal la vamos a ganar, aunque sea en el Tribunal Constitucional o en el de Derechos Humanos de Estrasburgo", añade Molla.
Según la AUGC y la UO, Interior ha tergiversado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del pasado 13 de abril, que ratificó las sanciones a seis guardias civiles que participaron en una manifestación conjunta con la Policía en octubre de 2008, por acudir, en calidad de agentes, a una protesta de carácter sindical, derecho que la Ley les prohíbe expresamente. Sin embargo, ambas asociaciones sostienen que la misma sentencia "reconoce el derecho de los guardias civiles a acudir a concentraciones y manifestaciones en su calidad de ciudadanos".
"Tememos que el Gobierno se quiere cargar el derecho fundamental de los guardias civiles de manifestarse como el resto de los ciudadanos, protesta Molla, que no considera como actividad sindical "acudir a una manifestación en la que se reclaman mejoras laborales y que se cumpla la Ley de Derechos y Deberes de la Guardia Civil aprobada hace tres años".
En sus críticas hacia el Ejecutivo de Zapatero, que "no quiere resolver el conflicto", el secretario general de la AUGC ha llegado a comparar el trato que el instituto armado recibe del Gobierno con el mismo que recibe ETA: "Registra nuestras páginas web y prohíbe nuestras manifestaciones, al igual que hace con las del entorno etarra".
No obstante, de cara a la concentración convocada por Automovilistas Europeos Asociados para el día 18 en Madrid frente a la Dirección General de la Guardia Civil, la AUGC y la UO han solicitado a sus afiliados y a los agentes que deseen asistir que durante el desarrollo de la protesta "no hagan ostentación de lemas reivindicativos ni de su condición de guardia civil".
http://www.elpais.com/articulo/espana/I ... nac_10/Tes