INCIDENTES EN BARCELONA HUELGA GENERAL
Publicado: 01 Oct 2010, 22:40
Ante las evidencias de que los antisistema estaban preparando desde hacia tiempo los disturbios que empañaron la jornada de huelga general en Barcelona, el conseller de Interior, Joan Saura, ha descargado sobre el juez la responsabilidad de no haberlos podido evitar al no permitir el desalojo de la ex sede de Banesto antes del 29-S.
-------------------------------------------------------------------------------
A FONDO
Inseguridad ciudadana
--------------------------------------------------------------------------------
262.500 euros
Alberto Fernández (PP) reclama que Barcelona acabe con "la permisividad" con los 'okupas'
Hereu estima en 262.500 euros el coste de daños causados en los incidentes
Mas: "En un gobierno serio, el presidente tendría que destituir inmediatamente" a Boada
Tura contradice a Saura y admite que Barcelona atrae a los antisistema
El Sindicato de los Mossos denuncia el "gravísimo problema" que tiene Barcelona con los antisistema
Banco con bandera pirata
Jordi Hereu deplora los actos vandálicos "de la minoría de siempre"
Los graves disturbios antisistema empañan una jornada de huelga en Catalunya que afectó más a la industria que a los servicios
La huelga se salda con 57 heridos leves en Catalunya, 28 de ellos Mossos
Los sindicatos condenan "las actitudes violentas de una minoría" en Catalunya
Más de cien detenidos en toda España por disturbios durante la huelga general
¿Cómo ha vivido la huelga general del 29-S?
Las afectaciones de la huelga en los servicios de Catalunya
El juez no ordenó antes el desalojo de la antigua sede de Banesto porque nadie se lo pidió
El TSJC pide "más herramientas" para hacer frente a los 'okupas'
Los propietarios del edificio 'okupado' aseguran que pidieron el desalojo inmediato
Saura dice que pese a "algunos incidentes minoritarios", los Mossos hicieron "un buen trabajo"
Mas y Duran cargan contra ICV y Hereu por los altercados de la huelga
--------------------------------------------------------------------------------
Saura ha responsabilizado al juez que no ordenó el desalojo del edificio de la ex sede de Banesto en Barcelona, ocupado desde el pasado 26 de septiembre, hasta la tarde de ayer cuando los graves disturbios originados en la zona, coincidiendo con la huelga general, precipitaron la actuación de los Mossos d"Esquadra. Sin embargo, el magistrado ha asegurado que los Mossos presentaron la denuncia de los propietarios del edificio al día siguiente de la 'okupación', pero no pudo decretar el 'desalojo exprés' porque ni Fiscalía ni los afectados se lo pidieron.
"El desalojo se produjo ayer porque el domingo, el juez decidió derivar el tema a la vía civil y no había posibilidad de desalojo. Ayer es cuando se produce este desalojo porque el edificio se convirtió en el refugio, en el centro operativo de los radicales. Le comunicamos lo que estaba pasando al juez de guardia y éste dio el permiso. La entrada y desalojo por parte de los Mossos se hizo con conocimiento y autorización judicial", justificó.
"El domingo por la tarde, el dueño del edificio formalizó una denuncia. Nosotros tanteamos la posibilidad de llevar a cabo un desalojo 'express', pero sin la autorización judicial no podíamos actuar. El juez tenía dos opciones: derivar el tema por la vía civil u ordenar el desalojo", afirmó el secretario de Seguridad, Joan Delort.
Ante las insistentes preguntas de los periodistas que reclamaban a Saura el porqué no hubo una mejor previsión ante posibles disturbios, el conseller de Interior y el secretario de Seguridad se han limitado a decir que sin autorización judicial no podían proceder al desalojo del edificio de Banesto.
Sin embargo, el portavoz del Sindicato de los Mossos-CC.OO., Toni Castejón, ha denunciado hoy que ya se sabía que los antisistema preparaban los actos vandálicos de ayer "desde las Fiestas de Gràcia: el mensaje que daban era montarla de manera importante".
Por otro lado, el hecho de que se 'ocupara' la ex sede de Banesto cuatro días antes, hacía pensar que dentro se podía estar gestando algún tipo de planificación como finalmente se pudo comprobar al convertirse en el centro de operaciones de los radicales. Respecto a este tema, Castejón se ha mostrado indignado con la actuación: "¿Cómo se puede permitir que un colectivo como este ocupe ese edificio y no se desaloje al momento?".
También el presidente de la Confederación de Comercio de Catalunya (CCC), Miguel Ángel Fraile, ha expresado su malestar por la "falta de previsión". "Evidentemente, estaban organizados y se podía prever que se iba producirse algo así, me imagino que tenían esa información. Los efectos son de una alarma social importante y nosotros nos personaremos ante la justicia, con el apoyo del Ayuntamiento, para que los culpables paguen por los destrozos. No puede ser que se haga de esto una especie de deporte o una reivindicación totalmente fuera de lugar y de toda lógica", aseveró.
Saura condenó las acciones violentas que se produjeron durante la tarde de ayer en la ciudad de Barcelona y lanzó un duro mensaje a los radicales "que nada tienen que ver con los trabajadores que se manifestaban".
"No representan nada de la sociedad catalana, no tienen nada que ver con los sindicatos y no tienen el apoyo de la ciudadanía. Vamos a actuar con toda la contundencia, van a pagar por lo que han hecho y no van a quedar impunes. No toleraremos que cuatro violentos manchen el nombre de Catalunya", aseguró.
El conseller de Interior anunció que se habían producido 60 detenciones y que "aún pueden haber más". "De los detenidos, 43 fueron en la ciudad de Barcelona y 17 en el resto de Catalunya. De los 43 detenidos en Barcelona, 15 eran de nacionalidad no española y el 40% de ellos tenían antecedentes por delitos de todo tipo, como desórdenes públicos, lesiones, robos, daños y, en un caso, incluso inducción a la prostitución", explicó Delort.
Los extranjeros detenidos son de nacionalidad británica, italiana, venezolana, rumana, danesa, portuguesa, turca, india, francesa, mexicana y andorrana. Hay tres menores de edad y seis mujeres, entre los detenidos, cuyas edades no rebasan los 30 años, excepto un hombre de 47 años", relató Delort. La policía tiene "muchas ganas de saber a qué se dedican" porque se teme que tienen "poca actividad laboral".
Entre los ocupantes de la antigua sede del Banco Español de Crédito había dos italianos, una persona que estaba siendo buscada por tener pendiente una orden de detención y seis "conocidos por la policía" por su participación en otros actos delictivos.
Asimismo, Delort desveló que habían detenido a cuatro personas, dos de nacionalidad española y dos de nacionalidad rumana, con antecedentes por hurto y robo, relacionadas con el saqueo que sufrió la tienda Levi"s de la calle Gran Vía.
Tanto Saura como Joan Delort defendieron la actuación de los Mossos, que realizaron una de los desalojos "más rápidos de la historia" y desestimaron que el movimiento "antisistema" se haya hecho más grande, aunque "quizás, sí más radical". Sin embargo, advirtieron que los incidentes de ayer es una "cuestión excepcional" y negaron un supuesto "efecto llamada" por el número de extranjeros entre los detenidos.
Saura destacó otros dos momentos durante el día de ayer en los que se produjeron altercados, la quema de un coche de la Guardia Urbana en la Ronda Sant Antoni y las acciones vandálicas durante la manifestación de la CGT en la Vía Laietana, y denunció las agresiones a Mossos y a profesionales de los medios de comunicación.
En total, los servicios de asistencia sanitaria atendieron a 81 personas, 49 de las cuales eran Mossos d"Esquadra. "Afortunadamente, no hay que lamentar heridos graves", informó Saura.
Por último, Saura desestimó la idea de que durante la visita del Papa a Barcelona puedan producirse incidentes similares y reiteró que no se puede "estigmatizar" a Barcelona por "casos excepcionales".
FUENTE: LA VANGUARDIA
-------------------------------------------------------------------------------
A FONDO
Inseguridad ciudadana
--------------------------------------------------------------------------------
262.500 euros
Alberto Fernández (PP) reclama que Barcelona acabe con "la permisividad" con los 'okupas'
Hereu estima en 262.500 euros el coste de daños causados en los incidentes
Mas: "En un gobierno serio, el presidente tendría que destituir inmediatamente" a Boada
Tura contradice a Saura y admite que Barcelona atrae a los antisistema
El Sindicato de los Mossos denuncia el "gravísimo problema" que tiene Barcelona con los antisistema
Banco con bandera pirata
Jordi Hereu deplora los actos vandálicos "de la minoría de siempre"
Los graves disturbios antisistema empañan una jornada de huelga en Catalunya que afectó más a la industria que a los servicios
La huelga se salda con 57 heridos leves en Catalunya, 28 de ellos Mossos
Los sindicatos condenan "las actitudes violentas de una minoría" en Catalunya
Más de cien detenidos en toda España por disturbios durante la huelga general
¿Cómo ha vivido la huelga general del 29-S?
Las afectaciones de la huelga en los servicios de Catalunya
El juez no ordenó antes el desalojo de la antigua sede de Banesto porque nadie se lo pidió
El TSJC pide "más herramientas" para hacer frente a los 'okupas'
Los propietarios del edificio 'okupado' aseguran que pidieron el desalojo inmediato
Saura dice que pese a "algunos incidentes minoritarios", los Mossos hicieron "un buen trabajo"
Mas y Duran cargan contra ICV y Hereu por los altercados de la huelga
--------------------------------------------------------------------------------
Saura ha responsabilizado al juez que no ordenó el desalojo del edificio de la ex sede de Banesto en Barcelona, ocupado desde el pasado 26 de septiembre, hasta la tarde de ayer cuando los graves disturbios originados en la zona, coincidiendo con la huelga general, precipitaron la actuación de los Mossos d"Esquadra. Sin embargo, el magistrado ha asegurado que los Mossos presentaron la denuncia de los propietarios del edificio al día siguiente de la 'okupación', pero no pudo decretar el 'desalojo exprés' porque ni Fiscalía ni los afectados se lo pidieron.
"El desalojo se produjo ayer porque el domingo, el juez decidió derivar el tema a la vía civil y no había posibilidad de desalojo. Ayer es cuando se produce este desalojo porque el edificio se convirtió en el refugio, en el centro operativo de los radicales. Le comunicamos lo que estaba pasando al juez de guardia y éste dio el permiso. La entrada y desalojo por parte de los Mossos se hizo con conocimiento y autorización judicial", justificó.
"El domingo por la tarde, el dueño del edificio formalizó una denuncia. Nosotros tanteamos la posibilidad de llevar a cabo un desalojo 'express', pero sin la autorización judicial no podíamos actuar. El juez tenía dos opciones: derivar el tema por la vía civil u ordenar el desalojo", afirmó el secretario de Seguridad, Joan Delort.
Ante las insistentes preguntas de los periodistas que reclamaban a Saura el porqué no hubo una mejor previsión ante posibles disturbios, el conseller de Interior y el secretario de Seguridad se han limitado a decir que sin autorización judicial no podían proceder al desalojo del edificio de Banesto.
Sin embargo, el portavoz del Sindicato de los Mossos-CC.OO., Toni Castejón, ha denunciado hoy que ya se sabía que los antisistema preparaban los actos vandálicos de ayer "desde las Fiestas de Gràcia: el mensaje que daban era montarla de manera importante".
Por otro lado, el hecho de que se 'ocupara' la ex sede de Banesto cuatro días antes, hacía pensar que dentro se podía estar gestando algún tipo de planificación como finalmente se pudo comprobar al convertirse en el centro de operaciones de los radicales. Respecto a este tema, Castejón se ha mostrado indignado con la actuación: "¿Cómo se puede permitir que un colectivo como este ocupe ese edificio y no se desaloje al momento?".
También el presidente de la Confederación de Comercio de Catalunya (CCC), Miguel Ángel Fraile, ha expresado su malestar por la "falta de previsión". "Evidentemente, estaban organizados y se podía prever que se iba producirse algo así, me imagino que tenían esa información. Los efectos son de una alarma social importante y nosotros nos personaremos ante la justicia, con el apoyo del Ayuntamiento, para que los culpables paguen por los destrozos. No puede ser que se haga de esto una especie de deporte o una reivindicación totalmente fuera de lugar y de toda lógica", aseveró.
Saura condenó las acciones violentas que se produjeron durante la tarde de ayer en la ciudad de Barcelona y lanzó un duro mensaje a los radicales "que nada tienen que ver con los trabajadores que se manifestaban".
"No representan nada de la sociedad catalana, no tienen nada que ver con los sindicatos y no tienen el apoyo de la ciudadanía. Vamos a actuar con toda la contundencia, van a pagar por lo que han hecho y no van a quedar impunes. No toleraremos que cuatro violentos manchen el nombre de Catalunya", aseguró.
El conseller de Interior anunció que se habían producido 60 detenciones y que "aún pueden haber más". "De los detenidos, 43 fueron en la ciudad de Barcelona y 17 en el resto de Catalunya. De los 43 detenidos en Barcelona, 15 eran de nacionalidad no española y el 40% de ellos tenían antecedentes por delitos de todo tipo, como desórdenes públicos, lesiones, robos, daños y, en un caso, incluso inducción a la prostitución", explicó Delort.
Los extranjeros detenidos son de nacionalidad británica, italiana, venezolana, rumana, danesa, portuguesa, turca, india, francesa, mexicana y andorrana. Hay tres menores de edad y seis mujeres, entre los detenidos, cuyas edades no rebasan los 30 años, excepto un hombre de 47 años", relató Delort. La policía tiene "muchas ganas de saber a qué se dedican" porque se teme que tienen "poca actividad laboral".
Entre los ocupantes de la antigua sede del Banco Español de Crédito había dos italianos, una persona que estaba siendo buscada por tener pendiente una orden de detención y seis "conocidos por la policía" por su participación en otros actos delictivos.
Asimismo, Delort desveló que habían detenido a cuatro personas, dos de nacionalidad española y dos de nacionalidad rumana, con antecedentes por hurto y robo, relacionadas con el saqueo que sufrió la tienda Levi"s de la calle Gran Vía.
Tanto Saura como Joan Delort defendieron la actuación de los Mossos, que realizaron una de los desalojos "más rápidos de la historia" y desestimaron que el movimiento "antisistema" se haya hecho más grande, aunque "quizás, sí más radical". Sin embargo, advirtieron que los incidentes de ayer es una "cuestión excepcional" y negaron un supuesto "efecto llamada" por el número de extranjeros entre los detenidos.
Saura destacó otros dos momentos durante el día de ayer en los que se produjeron altercados, la quema de un coche de la Guardia Urbana en la Ronda Sant Antoni y las acciones vandálicas durante la manifestación de la CGT en la Vía Laietana, y denunció las agresiones a Mossos y a profesionales de los medios de comunicación.
En total, los servicios de asistencia sanitaria atendieron a 81 personas, 49 de las cuales eran Mossos d"Esquadra. "Afortunadamente, no hay que lamentar heridos graves", informó Saura.
Por último, Saura desestimó la idea de que durante la visita del Papa a Barcelona puedan producirse incidentes similares y reiteró que no se puede "estigmatizar" a Barcelona por "casos excepcionales".
FUENTE: LA VANGUARDIA