De tiempo en tiempo se abren debates sobre la Guardia Civil que podrían resultar sorprendentes para algunos ciudadanos. ¿Es un cuerpo militar? ¿Es un colectivo policial? ¿Es un cuerpo policial con naturaleza militar? Pero lo curioso es que a este debate permanente sobre la naturaleza de la Guardia Civil se ha añadido últimamente otro: ¿tienen los guardias los mismos derechos laborales que los policías? Este último es muy inteligente: plantea lo mismo que en otros tiempos, pero con razones de hoy.
La fórmula mitad soldado mitad policía funciona y así se reconoce en Europa
La manifestación de guardias civiles del pasado 18 de septiembre ha significado un momento importante en este debate, digamos sindical, y se ha deslizado discretamente sobre el otro, el del carácter militar de la Guardia Civil. Pero lo han conseguido.
La verdad es que los guardias que quieren tener actividades reivindicativas consiguieron un éxito importante cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló la prohibición de la Delegación del Gobierno de poder manifestarse. Desde ahora ya sabemos que los guardias civiles pueden salir a la calle para demandar cuestiones relacionadas con sus condiciones de vida y de trabajo.
Comprendo que los que creen que la Guardia Civil tiene que estar cerca de lo militar se hayan sentido frustrados. Pero los que quieren que la Guardia Civil sea puramente policial tampoco han salido contentos de la manifestación. Nadie estará contento con la definición de la Guardia Civil hasta que consigamos explicar claramente a los ciudadanos qué es y para qué sirve la Guardia Civil en su seguridad.
Es verdad que este debate policial / militar ya no es tan ácido como fue en los primeros años de la democracia, pero todavía no está plenamente asentado.
En un Estado moderno es imposible hablar de seguridad si no se habla de graduación de la fuerza. Simplificar es muy fácil, pero muy ineficiente. Hasta no hace mucho tiempo las naciones creían que con los soldados podía enfrentar el Estado todas sus amenazas. Pronto surgió el concepto policial para corregir las agresiones ciudadanas menores. Pero quedaba una zona intermedia sin cubrir. Y se inventó la Gendarmería. Y más tarde, en España, la Guardia Civil. Convendría recordar que, la Guardia Civil, es un producto de la racionalidad francesa que supo que sin dosificar la capacidad de violencia del Estado se corre el riesgo de que no haya eficacia policial o militar.
Pues esa institución es ahora una necesidad para muchos países democráticos y desarrollados. El modelo "Gendarmería" lo tienen, Francia, España, Portugal, Holanda e Italia. Alemania anda cerca con su Guardia de Fronteras. Pero el mundo anglosajón sufre su carencia. Pocos países como Reino Unido hubieran deseado tanto tener su Guardia Civil para enfrentarse al conflicto del Ulster: o lo afrontaban con policías (era poco) o lo hacían con soldados (era demasiado).
El concepto de Guardia Civil se está imponiendo en todo el mundo como fórmula eficaz para enfrentarse a una violencia moderna sin Estado, sin límites y sin objetivos estables. La Alianza Atlántica ya ha creado un Cuartel General específico para la Gendarmería europea. Ahí está la Guardia Civil española.
Pero, ¿y en casa? Contar con una fuerza mitad soldado, mitad policía, es positivo para un ciudadano español que quiere seguridad. Se precisan policías que tengan disciplina militar para atender casi en solitario puestos de seguridad en el territorio. Se precisan soldados con formación policial para afrontar los retos del crimen internacional organizado. Y no cuento lo imprescindible que son los policías-soldados cuando de presencia internacional de España se trata.
Pero los Gobiernos y los partidos europeos tienen que fijar de una vez por todas las características legales y funcionales de estos "gendarmes": la confusión sindical, policial o militar hay que evitarla ya mismo.
El final de ETA será realidad (entre otras muchas cosas) por la eficacia policial y la disciplina militar de la Guardia Civil. El conflicto de Afganistán, la guerra de Afganistán, los desórdenes de Afganistán, la cooperación en Afganistán solo tendrá un final aceptable si fuerzas como la Guardia Civil dirigen las operaciones en los largos minutos previos al final.
Si no retomamos el espíritu cartesiano de la Francia napoleónica que inventó la Gendarmería, no podremos entender por qué es fundamental contar con la Guardia Civil para enfrentarnos a los retos de inseguridad de hoy. Las recientes asociaciones creadas en la Guardia Civil han lanzado un mensaje aparentemente demoledor: queremos las mismas horas de trabajo que los policías. Pero es un mensaje que se parece muchísimo a: queremos que la Guardia Civil no sea militar.
¿Alguien discute que el horario de un soldado depende de los peligros de cada momento? Nadie. Pues ese es el horario de un Guardia Civil. A un policía no se le puede pedir más horas que las pactadas sindicalmente o reglamentariamente. A un guardia civil se le pueden pedir todas las horas que una amenaza genere a la ciudadanía. Por eso a las misiones policiales / militares internacionales se envían guardias civiles o gendarmes y no policías.
Un respeto a la Policía y un respeto a la Guardia Civil. Pero no son iguales. Y menos tratando que su identidad venga desde los horarios de trabajo.
Luis Solana Madariaga es presidente del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa (OESD).
LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
Moderador: Administrador
Re: LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
Hola a todos,
sin entrar a valorar el fondo, sino las formas, comentare algunas inexatitudes del documento de D. Luis:
Creo que la CE es clara , no somos soldados, no somos FAS, lo digo a sensu contrario, es decir la Ley no dice lo que somos pero dice lo que no somos, donde no se nos contempla pues, no estamos.
Es cierto que hacer abastraccion es malo e ineficaz, pero hace lo mismo ud. con la historia resumida de la aparicion de la gendarmeria francesa que me atreveria a calificar de insuficiente.
respecto a la policia de fronteras alemana, no existe como tal, ya son todos polizei, no budesgreen..., error garrafal en un presidente de observatorio europeo de defensa.
sobre el tema del Ulster y la eficacia de ejercito y policia no me pronunciare porque como bien sabe D. Luis la accion policial, la militar y la politica han solucionado ese problema, nosotros todavia lo tenemos a pesar de tener a la gc, cnp y accion poltitica.
No somos soldados con formacion policial, para eso esta la Policia Militar, naval y aerea, nuestro servicio va encaminado a servir al ciudadano.
sobre la presencia internacional tambien es el autor impreciso, el cnp sale a misiones internacionales sin ser militar y desempe;a sus funciones a plana satisfaccion, como lo hace la policia belga, italiana, francesa, alemana, polaca, checa, rusa, argentina, chilena, estadounidense, india, lusa.....
Otra imprecision sobre la EUROGENFOR, no esta bajo el paragua de la alicaza atlantica sino de la UE.
Pero el autentico conejo de la chistera lo saca cuando dice que las asociaciones de la gc quieren que un gc trabaje lo mismo que un policia lo que equivale a decir no al caracter militar, si tomamos su razonamiento, podiamos decir que D. Luis Solana como defiende al gc odia al cnp y eso no es cierto verdad D. Luis?
pd. pido disculpas por no poder poner los acentos pero el teclado no lo permite,
Un saludo a todos,
july
sin entrar a valorar el fondo, sino las formas, comentare algunas inexatitudes del documento de D. Luis:
Creo que la CE es clara , no somos soldados, no somos FAS, lo digo a sensu contrario, es decir la Ley no dice lo que somos pero dice lo que no somos, donde no se nos contempla pues, no estamos.
Es cierto que hacer abastraccion es malo e ineficaz, pero hace lo mismo ud. con la historia resumida de la aparicion de la gendarmeria francesa que me atreveria a calificar de insuficiente.
respecto a la policia de fronteras alemana, no existe como tal, ya son todos polizei, no budesgreen..., error garrafal en un presidente de observatorio europeo de defensa.
sobre el tema del Ulster y la eficacia de ejercito y policia no me pronunciare porque como bien sabe D. Luis la accion policial, la militar y la politica han solucionado ese problema, nosotros todavia lo tenemos a pesar de tener a la gc, cnp y accion poltitica.
No somos soldados con formacion policial, para eso esta la Policia Militar, naval y aerea, nuestro servicio va encaminado a servir al ciudadano.
sobre la presencia internacional tambien es el autor impreciso, el cnp sale a misiones internacionales sin ser militar y desempe;a sus funciones a plana satisfaccion, como lo hace la policia belga, italiana, francesa, alemana, polaca, checa, rusa, argentina, chilena, estadounidense, india, lusa.....
Otra imprecision sobre la EUROGENFOR, no esta bajo el paragua de la alicaza atlantica sino de la UE.
Pero el autentico conejo de la chistera lo saca cuando dice que las asociaciones de la gc quieren que un gc trabaje lo mismo que un policia lo que equivale a decir no al caracter militar, si tomamos su razonamiento, podiamos decir que D. Luis Solana como defiende al gc odia al cnp y eso no es cierto verdad D. Luis?
pd. pido disculpas por no poder poner los acentos pero el teclado no lo permite,
Un saludo a todos,
july
Por una Re-unificación justa para dignificar la promoción interna.
La promocion interna es el alma de la institucion.
La promocion interna es el alma de la institucion.
Re: LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
Decirle al Sr. Solana, que podemos estar de acuerdo con la reflexión de ese párrafo, pero como comprenderá perfectamente, ESO SE PAGA!!!!!
¿O pretende que semejante pretensión de disponer de nuestras vidas las 24 horas del día para atender al resto de la ciudadanía (cosa que me enorgullece hacer) salga tan baratita?
Pues NO.
Sr. Solana, le sugiero que no se quede en esa reflexión y siga esforzándose, pero en esta ocasión, por solicitar y mover todos los hilos que pueda para que de una vez a un Guardia Civil le sea retribuida su función de forma acorde con lo que se le exige.
Cuando eso lo consiga usted, y otros como usted, que se dedican igualmente a servir al ciudadano, pero evidentemente con unos ingresos muy superiores a los nuestros, tenga por seguro que no escuchará voces críticas ni con nuestro régimen laboral y con nuestro carácter militar.
¿O pretende que semejante pretensión de disponer de nuestras vidas las 24 horas del día para atender al resto de la ciudadanía (cosa que me enorgullece hacer) salga tan baratita?
Pues NO.
Sr. Solana, le sugiero que no se quede en esa reflexión y siga esforzándose, pero en esta ocasión, por solicitar y mover todos los hilos que pueda para que de una vez a un Guardia Civil le sea retribuida su función de forma acorde con lo que se le exige.
Cuando eso lo consiga usted, y otros como usted, que se dedican igualmente a servir al ciudadano, pero evidentemente con unos ingresos muy superiores a los nuestros, tenga por seguro que no escuchará voces críticas ni con nuestro régimen laboral y con nuestro carácter militar.
Re: LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
Este es otro artículo del personaje, Guardia Civil Honorario para mas inri.
Debate tras la línea roja
Un debate sobre la Guardia Civil
He publicado en El Pais del 9 de octubre un artículo de opinión sobre la Guardia Civil que ha originado virulentos ataques en mi blog. Una de dos, o yo tenía razón al sospechar que los entusiastas “sindicalistas” de la Guardia Civil querían alcanzar otros objetivos que los proclamados en la manifestación del día 18 de septiembre o no se me ha entendido bien. A estas alturas de nuestra Democracia todos (incluidos los Guardias Civiles) debemos saber que hay profesiones que no tienen los mismos derechos que la inmensa mayoría de los ciudadanos. Y no pasa nada. O mejor: eso ocurre para garantizar las libertades de la inmensa mayoría.
Yo defiendo que la Guardia Civil tenga naturaleza militar. Y otros no. Pues que salga el asunto a debate en el Parlamento.
Pero lo que no puede ser es que se acepte ese papel militar de la Guardia Civil y que no se asuman las consecuencias.
En la España Democrática que disfrutamos hay ciertas profesiones que tienen limitados sus derechos. Por ejemplo, los jueces, los fiscales o los militares. Y los guardias civiles.
La inmensa mayoría de los ciudadanos estamos encantados de que eso sea así porque, el riesgo para nuestra Libertad de un tratamiento igual para todos cuando de algunas profesiones se trata, sería muy serio.
¿Os figurais vivir en una España donde un magistrado en ejercicio o un coronel con mando en plaza o un jefe de puesto de la Guardia Civil pudieran ser diputados? La respuesta (casi unánime) sería que en esa España no se podría vivir en Democracia.
Pues yo mantengo la teoría de que la Guardia Civil debe ser un cuerpo de seguridad de naturaleza militar y, en consecuencia, ha de tener limitados sus derechos y libertades. Lo he escrito y se me ha atacado por “limitar los derechos de los guardias”. Naturalmente que sí hay que limitarlos.
No he opinado sobre el sueldo de los guardias civiles, he intentado debatir sobre sus derechos sindicales o civiles porque (según lo que sostengo) son policías/militares. Y tienen limitaciones.
Unos familiares de guardias civiles han pitado al ministro del Interior, Pérez Rubalcaba. Allá ellos con lo que sus familiares guardias les hayan explicado sobre lo que pasa. Pero tanto unos como otros tienen algún error democrático.
Cuando se abrazan ciertas profesiones se tiene que saber qué derechos y libertades se van a vivir limitadas. Y no pasa nada.
Lo que no se puede es pedir que se cambien las reglas del juego porque en la mitad de la partida no te gusta el reglamento.
Un guardia civil aceptó líbremente una profesión que tenía determinadas limitaciones. No puede ser que ahora pida ser como la Policía Municipal.
Naturalmente que se puede hablar de todo. Pero cuando se ha ha decidido democráticamente que la Guardia Civil tiene naturaleza militar, hay que aceptarlo. Y si eres guardia civil, también.
Hay organizaciones representatativas de los guardias que pueden solicitar los salarios que estimen convenientes, pero cuidado (por ejemplo) con el asunto de los horarios o la disciplina: un policía/soldado ante una situación de riesgo para la Seguridad de España no tiene un horario distinto que el de un soldado.
El guardia que no acepte esto, que se marche de la Guardia Civil, pero si se queda, que no nos complique un modelo de Seguridad Nacional que nos gusta a la inmensa mayoría de los ciudadanos.
Los que abuchearon al ministro Rubalcaba ¿qué querían?, ¿mejores salarios para sus parientes?: se puede hablar; ¿ser iguales que los policías? se han equivocado de protesta.
Señora ¿para qué trabaja su hijo o su hija o su marido? ¿Es por la Seguridad de los españoles? Pues, le doy las gracias de corazón. Pero me duele que usted le silbe a un ministro que está mejorando las condiciones de vida de su hijo o de su hija o de su marido.
Señora, por favor, que no le confundan: dígale a su hijo o a su hija o a su marido que me gustaría hablar con ellos, seguro que terminaríamos de acuerdo.
Luis Solana es militante socialista y promotor de Nuevas Tecnologías
http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=51678
Debate tras la línea roja
Un debate sobre la Guardia Civil
He publicado en El Pais del 9 de octubre un artículo de opinión sobre la Guardia Civil que ha originado virulentos ataques en mi blog. Una de dos, o yo tenía razón al sospechar que los entusiastas “sindicalistas” de la Guardia Civil querían alcanzar otros objetivos que los proclamados en la manifestación del día 18 de septiembre o no se me ha entendido bien. A estas alturas de nuestra Democracia todos (incluidos los Guardias Civiles) debemos saber que hay profesiones que no tienen los mismos derechos que la inmensa mayoría de los ciudadanos. Y no pasa nada. O mejor: eso ocurre para garantizar las libertades de la inmensa mayoría.
Yo defiendo que la Guardia Civil tenga naturaleza militar. Y otros no. Pues que salga el asunto a debate en el Parlamento.
Pero lo que no puede ser es que se acepte ese papel militar de la Guardia Civil y que no se asuman las consecuencias.
En la España Democrática que disfrutamos hay ciertas profesiones que tienen limitados sus derechos. Por ejemplo, los jueces, los fiscales o los militares. Y los guardias civiles.
La inmensa mayoría de los ciudadanos estamos encantados de que eso sea así porque, el riesgo para nuestra Libertad de un tratamiento igual para todos cuando de algunas profesiones se trata, sería muy serio.
¿Os figurais vivir en una España donde un magistrado en ejercicio o un coronel con mando en plaza o un jefe de puesto de la Guardia Civil pudieran ser diputados? La respuesta (casi unánime) sería que en esa España no se podría vivir en Democracia.
Pues yo mantengo la teoría de que la Guardia Civil debe ser un cuerpo de seguridad de naturaleza militar y, en consecuencia, ha de tener limitados sus derechos y libertades. Lo he escrito y se me ha atacado por “limitar los derechos de los guardias”. Naturalmente que sí hay que limitarlos.
No he opinado sobre el sueldo de los guardias civiles, he intentado debatir sobre sus derechos sindicales o civiles porque (según lo que sostengo) son policías/militares. Y tienen limitaciones.
Unos familiares de guardias civiles han pitado al ministro del Interior, Pérez Rubalcaba. Allá ellos con lo que sus familiares guardias les hayan explicado sobre lo que pasa. Pero tanto unos como otros tienen algún error democrático.
Cuando se abrazan ciertas profesiones se tiene que saber qué derechos y libertades se van a vivir limitadas. Y no pasa nada.
Lo que no se puede es pedir que se cambien las reglas del juego porque en la mitad de la partida no te gusta el reglamento.
Un guardia civil aceptó líbremente una profesión que tenía determinadas limitaciones. No puede ser que ahora pida ser como la Policía Municipal.
Naturalmente que se puede hablar de todo. Pero cuando se ha ha decidido democráticamente que la Guardia Civil tiene naturaleza militar, hay que aceptarlo. Y si eres guardia civil, también.
Hay organizaciones representatativas de los guardias que pueden solicitar los salarios que estimen convenientes, pero cuidado (por ejemplo) con el asunto de los horarios o la disciplina: un policía/soldado ante una situación de riesgo para la Seguridad de España no tiene un horario distinto que el de un soldado.
El guardia que no acepte esto, que se marche de la Guardia Civil, pero si se queda, que no nos complique un modelo de Seguridad Nacional que nos gusta a la inmensa mayoría de los ciudadanos.
Los que abuchearon al ministro Rubalcaba ¿qué querían?, ¿mejores salarios para sus parientes?: se puede hablar; ¿ser iguales que los policías? se han equivocado de protesta.
Señora ¿para qué trabaja su hijo o su hija o su marido? ¿Es por la Seguridad de los españoles? Pues, le doy las gracias de corazón. Pero me duele que usted le silbe a un ministro que está mejorando las condiciones de vida de su hijo o de su hija o de su marido.
Señora, por favor, que no le confundan: dígale a su hijo o a su hija o a su marido que me gustaría hablar con ellos, seguro que terminaríamos de acuerdo.
Luis Solana es militante socialista y promotor de Nuevas Tecnologías
http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=51678
Re: LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
Sr. Solana parece obviar que la GC no es parte de las FAS como lo son la gendarmería o los carabinieri.
La constitución dice bien claro quienes son las FAS y si usted quiere incluir a la GC dentro de las FAS tendrá que
Artículo 168 CE
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al TÍTULO preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referémdum para su ratificación.
Sr. Solana, como usted puede ver, es ya imposible que la GC vuelva a ser parte de las FAS debido a la enorme rigidez de nuestra CE y debe darse cuenta que el constituyente en su momento excluyó a la GC de las FAS a propósito, debido a su similitudes con la entonces policía nacional, policía que ya se preveía su posible desmilitarización como posteriormente ocurrió y como eventualmente pudiese ocurrir algún día con la GC.
Porque puestos a buscar el cuerpo militar más parecido a nosotros, sería la extinta policía nacional, que antes de su disolución, en el año 85 ya gozaban de un horario de servicio bastante digno.
En el fondo hay demasiadas diferencias con los cuerpos de gendarmería europeos. El régimen jurídico es muy diferente.
La constitución dice bien claro quienes son las FAS y si usted quiere incluir a la GC dentro de las FAS tendrá que
Artículo 168 CE
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al TÍTULO preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referémdum para su ratificación.
Sr. Solana, como usted puede ver, es ya imposible que la GC vuelva a ser parte de las FAS debido a la enorme rigidez de nuestra CE y debe darse cuenta que el constituyente en su momento excluyó a la GC de las FAS a propósito, debido a su similitudes con la entonces policía nacional, policía que ya se preveía su posible desmilitarización como posteriormente ocurrió y como eventualmente pudiese ocurrir algún día con la GC.
Porque puestos a buscar el cuerpo militar más parecido a nosotros, sería la extinta policía nacional, que antes de su disolución, en el año 85 ya gozaban de un horario de servicio bastante digno.
En el fondo hay demasiadas diferencias con los cuerpos de gendarmería europeos. El régimen jurídico es muy diferente.
Re: LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
A este señor lo mejor es ni leerle pq está desfasado y quiere volver al pasado, que c......s tendrá que ver que seamos militares para no tener derechos, que se de una vuelta por los países más avanzados y observará como los militares tienen derechos y en algunos muy pero que muy cercanos como puede ser Francia se suele decir que los Gendarmes son los funcionarios del Estado mejor tratados y eso que son militares.
Un abrazo
Un abrazo
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
creo que la gendarmeria francesa ya no pertenece a las fas....creo que ha pasado a depender del ministerio del interio...o algo parecido a como estamos nosotros
en italia andan a la gresca con repartir el territorio como tan desafortunadamente se hizo en españa
mirando en la wiki
El 1 de enero de 2009, la Gendarmería Nacional presupuestarios se incorporó al Ministerio del Interior
algo asi andan ahora
en italia andan a la gresca con repartir el territorio como tan desafortunadamente se hizo en españa
mirando en la wiki
El 1 de enero de 2009, la Gendarmería Nacional presupuestarios se incorporó al Ministerio del Interior
algo asi andan ahora
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
Re: LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
Más que Guardia Civil Honorario, lo suyo sería Guardia Civil Nohorario.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
chapo iberia
es que este solana hermano del otro solana vive de este tenderete que se ha montado de la gendarmeria europera,,,que tuve la oportunidad de ir a una charla de este montaje fraudulento de gendarmeria a espaldas de la union europea...pero de algo hay que vivir...y las conferencias se pagan muy bien
que quieres ser de mayor....conferenciante....y si antes me ponen el sueldo de un general retirado pues como para ir mas relajado....verdad f.....como articulista no te ganarias el sueldo salvo que te lo paguen amiguetes
es que este solana hermano del otro solana vive de este tenderete que se ha montado de la gendarmeria europera,,,que tuve la oportunidad de ir a una charla de este montaje fraudulento de gendarmeria a espaldas de la union europea...pero de algo hay que vivir...y las conferencias se pagan muy bien
que quieres ser de mayor....conferenciante....y si antes me ponen el sueldo de un general retirado pues como para ir mas relajado....verdad f.....como articulista no te ganarias el sueldo salvo que te lo paguen amiguetes
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
Re: LOS DEBATES SOBRE LA GUARDIA CIVIL
YO estoy seguro que nos dan un sueldo digno, principalmente, así como mejora en cuarteles, material ... y aquí no se hablaría de desmilitarización, o sería un grupo residual.